miércoles, noviembre 26, 2025

Alexandra Kollantai fue una Política, marxista rusa. Comunista y revolucionaria




Alexandra Kollantai fue una Política, marxista rusa. Comunista y revolucionaria, fue la primera mujer de la historia en ocupar un puesto en el gobierno de una nación.

Pertenecía a una familia aristocrática rusa de origen ucraniano.
A los 19 conoció al que sería su marido, Vladímir Lúdvigovich Kolontái, estudiante de ingeniería de origen modesto rechazado por su madre.
Tras afiliarse en 1896 al Partido Socialista abandonó a su marido y su hijo
“La vida feliz de un ama de casa se convirtió para mí en una jaula, esa fue la época de florecimiento del marxismo en Rusia.
El amor, el matrimonio, la familia… eran secundarios asuntos triviales. Entonces me dediqué por completo al movimiento revolucionario ruso”
Cuando tenía 26 años su matrimonio terminó. Dejó a su esposo y a su único hijo y se fue a estudiar marxismo por toda Europa.
Participó en los acontecimientos revolucionarios de 1905, tras presenciar la matanza de obreros frente al Palacio de Invierno.
Se opuso a la IGM. En 1915 se unió a los bolcheviques, Aleksándra Kolontái regresó a Rusia, electa miembro del Comité Ejecutivo del Sóviet de Petrogrado. Apoyó a Lenin. Antes de octubre de 1917 fue elegida miembro del Comité Central del Partido y votó a favor de la insurrección.
Tras la toma del poder, fue elegida para la Comisaría del Pueblo para la Asistencia Pública en el gobierno del Sovnarkom. Fue una de las personas que más trabajaron para conseguir los derechos y libertades de las mujeres, modificando aspectos de las leyes que hacían a la mujer una subordinada del varón, le negaban derecho al voto y la hacían ganar menos salario y trabajar en peores condiciones que los varones.
La Revolución consiguió poner las bases para igualdad real entre varones y mujeres, liberando las relaciones familiares y las relaciones sexuales. Se aprobaron el divorcio y el aborto, y se otorgaba a las mujeres beneficios sociales en forma de salarios de maternidad, guarderías y hogares para los niños. Asimismo se desarrollaron campañas de información para dar a conocer a las mujeres sus nuevos derechos.
Kolontái organizó el Primer Congreso Panruso de Mujeres Trabajadoras del cual nació el Zhenotdel (Departamento de la Mujer), un organismo dedicado a promover la participación de las mujeres en la vida pública, y en proyectos sociales, y de manera muy especial la lucha contra el analfabetismo.
Fue embajadora en México y Noruega.
Falleció en 1952 a los 79 años

Archivo del blog