miércoles, noviembre 26, 2025

Mis 68 años cumplidos



‌Este 24 de noviembre celebré satisfecho mis 68 años cumplidos.
‌Siento que haber vivido tanto, ya de por sí es un éxito rotundo, aunque no tengo riquezas que exhibir, sí tengo muchas satisfacciones acumuladas, como la de haber vivido apegado a los principios que dieron origen a mi vida e incidir positivamente en las comunidades donde me ha tocado vivir.
‌Al final la vida es la sumatoria de nuestros hechos, de nuestros actos, por lo que las personas nos recordarán de acuerdo a como hemos vividos.
‌No he sido el ser humano perfecto pero he tratado de vivir con dignidad, de acuerdo a los principios éticos y morales que mis padres me inculcaron de niño, defendiendo mi verdad y lo que creo que es justo, siendo humilde y solidario con las personas que me rodean y sobre todo levantando bien alto entre mis manos la bandera de la lucha permanente por la justicia y la libertad de mi país y los pueblos del mundo.
‌Guardo una enorme gratitud por mis padres, por mis hermanos, por mí familia y por los amigos y las amigas que siempre han creído en mí y han estado presentes permanentemente en mi vida.
‌Gracias por ser, y estar siempre presentes, no olviden que la vida es un breve suspiro que se eterniza en la presencia y el amor de las personas que amamos y nos aman
‌Nov/2025.

Los ancianos maestros del karate do.





En un maestro ya anciano sus alumnos no deben ver y juzgar la potencia de sus golpes, ni la rapidez de sus movimientos que se van perdiendo en la medida que los años van pasando, sino valorar en su justa dimensión la sabiduría y la perfección con la que estos maestros enseñan los kihones, los katas, las demás técnicas complementarias y todo lo que tiene que ver con el estilo de karate que se practique.

‌Los ancianos maestros son los encargados de mantener viva y transmitir a las futuras generaciones la tradición filosófica y marcialista del karate do y/o de las artes marciales en sentido general.

El anarquista Ba Jin.




Un día como hoy, el 25 de noviembre de 1904, nació en Chengdu, China, el aclamado autor y anarquista Ba Jin. Aunque su nombre de pila era Li Feigan, tomó el nombre de Ba Jin de la primera sílaba del anarquista Bakunin y la última de Kropotkin en homenaje a ellos.

Escribió prolíficamente para la prensa radical, además de sus novelas, y tradujo numerosas obras clásicas anarquistas al chino. Tuvo una relación turbulenta con el Partido Comunista Chino.

Inicialmente, su obra fue glorificada y adaptada al teatro y al cine, y apoyó al Partido en 1957 durante su «giro anti-derecha». Pero poco después, sus novelas fueron censuradas para eliminar cualquier referencia al anarquismo. Y durante la Revolución Cultural fue denunciado como «traidor», puesto bajo vigilancia y obligado a arrodillarse sobre cristales rotos, mientras que a su esposa, Xian Shian, se le negó la atención médica adecuada y murió. En 1977 fue rehabilitado públicamente, y el levantamiento de 1989 le devolvió la esperanza. Falleció en 2005, poco antes de cumplir 101 años.

Historia de la Clase Trabajadora


Alexandra Kollantai fue una Política, marxista rusa. Comunista y revolucionaria




Alexandra Kollantai fue una Política, marxista rusa. Comunista y revolucionaria, fue la primera mujer de la historia en ocupar un puesto en el gobierno de una nación.

Pertenecía a una familia aristocrática rusa de origen ucraniano.
A los 19 conoció al que sería su marido, Vladímir Lúdvigovich Kolontái, estudiante de ingeniería de origen modesto rechazado por su madre.
Tras afiliarse en 1896 al Partido Socialista abandonó a su marido y su hijo
“La vida feliz de un ama de casa se convirtió para mí en una jaula, esa fue la época de florecimiento del marxismo en Rusia.
El amor, el matrimonio, la familia… eran secundarios asuntos triviales. Entonces me dediqué por completo al movimiento revolucionario ruso”
Cuando tenía 26 años su matrimonio terminó. Dejó a su esposo y a su único hijo y se fue a estudiar marxismo por toda Europa.
Participó en los acontecimientos revolucionarios de 1905, tras presenciar la matanza de obreros frente al Palacio de Invierno.
Se opuso a la IGM. En 1915 se unió a los bolcheviques, Aleksándra Kolontái regresó a Rusia, electa miembro del Comité Ejecutivo del Sóviet de Petrogrado. Apoyó a Lenin. Antes de octubre de 1917 fue elegida miembro del Comité Central del Partido y votó a favor de la insurrección.
Tras la toma del poder, fue elegida para la Comisaría del Pueblo para la Asistencia Pública en el gobierno del Sovnarkom. Fue una de las personas que más trabajaron para conseguir los derechos y libertades de las mujeres, modificando aspectos de las leyes que hacían a la mujer una subordinada del varón, le negaban derecho al voto y la hacían ganar menos salario y trabajar en peores condiciones que los varones.
La Revolución consiguió poner las bases para igualdad real entre varones y mujeres, liberando las relaciones familiares y las relaciones sexuales. Se aprobaron el divorcio y el aborto, y se otorgaba a las mujeres beneficios sociales en forma de salarios de maternidad, guarderías y hogares para los niños. Asimismo se desarrollaron campañas de información para dar a conocer a las mujeres sus nuevos derechos.
Kolontái organizó el Primer Congreso Panruso de Mujeres Trabajadoras del cual nació el Zhenotdel (Departamento de la Mujer), un organismo dedicado a promover la participación de las mujeres en la vida pública, y en proyectos sociales, y de manera muy especial la lucha contra el analfabetismo.
Fue embajadora en México y Noruega.
Falleció en 1952 a los 79 años

El 25 de Noviembre de 1950, Mao Anying, el hijo mayor de Mao, murió en Corea.

 




Durante la Segunda Guerra Mundial, Anying se unio a las filas del Ejército Rojo. Anying sirvió como oficial de artillería en la lucha contra la Alemania nazi en Polonia.
En Corea, se unio al Ejército Popular de Voluntarios (EPV).
Murió durante un ataque de Napalm de bombarderos estadounidenses.
Según los informes, su cuerpo fue quemado más allá del reconocimiento y solo fue identificado por su reloj soviético que le regaló Stalin.
Tenia 28 años

Archivo del blog