Miren bien a este militar es de los que han mandado al Cotuí a amenazar a los comunitarios que defienden al río Naranjo, que la Barrick Gold esta deforestando en su cabecera, este como todos los militares y policías dominicanos sin enemigos del pueblo.
Un espacio para compartir ideas, imágenes, propuestas, versos y la esperanza de un mundo mejor... Tel. 849 637 3922.
domingo, marzo 09, 2025
Miren bien el rostro de este militar traidor y vende patria.
MOHAMED AL-JOLANI, AUNQUE LO VISTAN DE SEDA, TERRORISTA SE QUEDA. Por Jon Kokura.
Por Jon Kokura.
Están degollando seres humanos en Siria, en estos momentos, en estás horas, en estos días la sangre de personas salvajemente asesinadas corre por las calles de pueblos y ciudades.
Van dos mil muertos en una semana.
Los terroristas del ISIS actualmente en el poder, se pasean en camionetas, armados con fusiles de asaltos y cuchillos capturando y degollando a hombres y mujeres alauitas (alawīyah) que es una rama moderada chiita (Islam).
Esta masacre es la prometida "purificación de Siria" del líder terrorista Mohamed Al-Jolani hoy con nombre nuevo para la gilada; "Ahmed Al-Sharaa".
Una década atrás Al-Jolani se cansó de decapitar personas ante los medios de comunicación.
Estados Unidos pagaba una recompensa de 10 millones de dólares por su captura, vivo o muerto.
Los medios se horrorizaban de la crueldad del "Estado Islámico". Creado y financiado por la CIA y el Mossad.
Hoy lo visten de traje y corbata y mandan ministros de exteriores a rendirle honores al asesino del ISIS.
En uno de los actos de hipocresía más repugnante de la "diplomacia moderna".
Mientras tanto en Siria la sangre corre por las calles.
En las imágenes el terrorista Mohamed Al-Jolani.
Rindiéndole honores al decapitador de seres humanos; La ministra de exteriores alemana; Annalena Baerbock. El ministro francés Jean Noel Barrot. El ministro de exteriores de España, José Manuel Albares y el Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan.
Fotos tomadas de la red.
Jhon Kohr Reyes fue apresado con vida
¿La tanda de golpes y palos que recibió en la redada fue la causante de su muerte? O le dieron una fuerte descarga con las pistolas de electrochoques qué está usando la Policía últimamente?
¿Me pregunto en qué andará la famosa reforma policial de Luis Abinader y Faride Raful?
Si ésa es la reforma policial de lo que hemos visto últimamente de los policías dominicanos atracando, golpeando brutalmente a los ciudadanos, cometiendo toda clase de abusos hacia la población, traficando con drogas, armas, municiones, y tráfico de haitianos, no me quiero imaginar cuando esté lista dicha reforma policial.
¿Entonces a los policías dominicanos habrá que llamarlos desde ahora como "Gorilas uniformados"?
Foto tomada de la red.
El Congo Belga.
Literatura, colonialismo y genocidio en Africa
Resumen
Ramón Orlando debuta en Rusia con “Merengue Sinfónico”.
Con estos libros aprendí a leer y escribir.
Bob Marley.
(Nesta Robert Marley; St. Anns, Jamaica, 1945 - Miami, Estados Unidos, 1981) Cantante jamaicano, principal figura y difusor de la música reggae, una mezcla de ritmos folclóricos jamaicanos, rock, rhythm and blues y soul.
Bob Marley
En 1960, con sólo quince años, Bob Marley formó un grupo vocal, entre cuyos miembros estaba también Peter Tosh, otro de los importantes del género. En 1962, Jimmy Cliff (otra futura gran estrella) presentó Bob Marley a un productor y grabaron su primer disco: Judge Not. Con el nombre de The Wailing Wailers grabaron más de una veintena de singles de éxito a nivel nacional, entre 1963 y 1967.
En 1967 Bob Marley renegó del cristianismo para abrazar la religión rastafari, un movimiento político religioso caribeño que debe su nombre a Ras Tafari, es decir, el emperador Haile Selassie I de Etiopía, y que proclamaba que los habitantes de las Indias Occidentales procedían de Etiopía y volverían a su región de origen.
Ese mismo año la banda se disolvió, y ya constituidos como los futuros Wailers, rodaron de aquí para allá, de sello independiente en sello independiente y escribiendo canciones para otros, hasta que en 1972 firmaron un buen contrato con Island records y editaron Catch A Fire. Ése sería el primer L.P. reggae de grupo como tal, un trabajo que recibió grandes elogios por parte de la crítica, al que le siguió una larga gira por el Reino Unido y América. Burnin' se editó en 1973, incluyendo el que más tarde sería un gran éxito de Eric Clapton, I Shoot The Sheriff.
Las ediciones de álbumes se sucedieron con éxito creciente, convirtiendo a Bob Marley en una de las personas más apreciadas en su país. Pese a sus constantes viajes, Bob Marley nunca olvidó su preocupación por las diferencias sociales de la población de la isla, hasta el punto de ser herido por un disparo en 1976, atentado de claro origen político. En un esfuerzo por colaborar en la eliminación de la violencia existente entre las distintas facciones, Bob Marley organizó conciertos de reconciliación con un éxito que todavía agrandó más su imagen pública, no ya sólo como músico, sino como líder social.
En 1972 retomó su carrera de músico, aunque no fue hasta 1977 cuando editó un nuevo disco de larga duración: Exodus (que contó con dos singles de éxito en Gran Bretaña), al que le siguieron Kaya y su segundo álbum en directo, Babylon By Bus. En 1978, un tour mundial lo acercó a África, referencia de inspiración para su siguiente L.P.: Survival. Constantes giras de conciertos le mantenían activo, pero en septiembre de 1980 desfalleció en el escenario, y poco después le diagnosticaron cáncer. Acababa de editar Uprising, y a pesar de someterse a tratamiento, falleció en 1981 y fue enterrado en Jamaica con honores de Jefe de Estado. Por su relevancia artística y pública, Bob Marley es considerado uno de los grandes mitos de la música del siglo XX.
Cómo citar este artículo:
Tomás Fernández y Elena Tamaro. «Biografia de Bob Marley» [Internet]. Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marley.htm [página consultada el 9 de marzo de 2025].
LOOR ERTENO AL DR. LUIS MENDEZ.