jueves, agosto 07, 2025

El “sudor del maíz

 





🌽 El “sudor del maíz”: cómo los campos cultivan no solo comida, sino también calor.
En medio de las olas de calor que castigan cada verano al cinturón agrícola de Estados Unidos, una sorprendente fuente de humedad está ganando atención científica: el propio maíz. Más allá de su papel como alimento básico y motor económico, los millones de hectáreas de maíz del Medio Oeste también son protagonistas de un fenómeno climático conocido como evapotranspiración, un proceso natural que podría estar intensificando las condiciones de calor extremo en la región.
La evapotranspiración es el mecanismo por el cual las plantas liberan vapor de agua a la atmósfera a través de sus hojas. En el caso del maíz, esta “transpiración vegetal” se convierte en un flujo masivo de humedad que afecta directamente al clima local. Durante los picos del verano, Iowa puede liberar hasta 56 mil millones de galones de agua al día desde sus campos de maíz, mientras que Illinois, con sus 12 millones de acres cultivados, aporta otros 48 mil millones. Esta cantidad es tan colosal que equivale a vaciar más de 73.000 piscinas olímpicas... cada día.
Lo que comienza como un proceso vital para el crecimiento de las plantas se transforma en un modificador atmosférico. A medida que se incrementa la humedad del aire, también lo hace el punto de rocío, un indicador clave que refleja cuán pesada y húmeda se siente la atmósfera. Estudios meteorológicos señalan que este incremento puede elevar la sensación térmica en hasta 5 a 10 grados Fahrenheit, exacerbando la percepción de calor durante las olas térmicas más severas.
Aunque la mayor parte del calor y la humedad provienen de patrones meteorológicos a gran escala, el llamado “corn sweat” o “sudor del maíz” introduce una variable regional que modifica microclimas locales, especialmente en áreas rurales densamente cultivadas. Lejos de ser solo una curiosidad agrícola, este fenómeno representa un intercambio complejo entre productividad alimentaria y bienestar humano, en el que la eficiencia de los cultivos tiene como contrapartida un entorno más sofocante para quienes viven cerca de ellos.
Este fenómeno, documentado recientemente por David Rice en USA Today (2025), destaca la necesidad de incluir factores agrícolas en los modelos climáticos regionales. A medida que el cambio climático agrava las condiciones meteorológicas extremas, comprender la interacción entre los sistemas naturales y los agrícolas será fundamental para prever escenarios de adaptación, tanto para las personas como para los cultivos.
Compartido por Biomentes
Fuente científica:
Rice, D. (2025). El “sudor del maíz” añadirá humedad a castigar el calor y la humedad en el medio oeste esta semana. USA Today. Validado por pares en estudios de climatología agrícola y meteorología del U.S. Midwest.

Debemos encontrar formas para los gazatíes que sean más dolorosas que la muerte.” — Amichai Eliyahu, ministro de Patrimonio de Israel

 


🔴
“Debemos encontrar formas para los gazatíes que sean más dolorosas que la muerte.”
— Amichai Eliyahu, ministro de Patrimonio de Israel
❌
No es una declaración aislada.
No es una “salida de tono”.
No es un “error de comunicación”.
🧠
Es la expresión desnuda de un proyecto colonial, racista y deshumanizador.
🔥
Israel no busca “defenderse”: busca aniquilar la dignidad, la identidad y la vida del pueblo palestino.
No le basta con matar: quiere destruir todo lo que hace humano a quien resiste.
En definitiva, busca exterminar al pueblo palestino y borrar todo rastro que recuerde su existencia.
➡️
Netanyahu no es el problema.
Es solo el rostro visible de un sistema enfermo de odio, supremacismo y fanatismo ideológico.
📍
El problema es el sionismo colonial que lo sostiene, lo precede… y lo sobrevivirá si no lo frenamos.
🧷
Quien justifica esto, calla ante esto o coopera con esto…
es cómplice del crimen.

“La Dama de los Tatuajes Sagrados: la mujer que gobernó el antiguo Perú”

 



🐍
“La Dama de los Tatuajes Sagrados: la mujer que gobernó el antiguo Perú”
🐍
En el norte del Perú, entre las arenas del Valle de Chicama y las antiguas huacas mochicas, un descubrimiento sorprendió al mundo en 2006…
👉
Una momia femenina con más de 1,500 años de antigüedad.
Tatuajes cubrían sus brazos, piernas y dedos: serpientes, jaguares y símbolos místicos…
Era la Dama de Cao, una mujer enterrada con el poder y respeto que solo se creía reservado para los hombres en aquella época.
✨
Hallada en la Huaca Cao Viejo, dentro de una tumba sagrada
✨
Envuelta en mantos finamente tejidos
✨
Rodeada de joyas de oro, coronas, narigueras, lanzas y cerámica ceremonial
✨
Un ajuar digno de una líder, una sacerdotisa... o una reina.
📍
Lo más impactante:
Los arqueólogos creen que fue una gobernante mochica, una figura de poder político y espiritual.
Un hallazgo que desafió todo lo que sabíamos sobre el rol de la mujer en las civilizaciones antiguas de América.
Hoy, su cuerpo momificado, sus tatuajes intactos y su tesoro descansan en el Museo Cao, al norte del Perú.
🇵🇪
La Dama de Cao no fue solo una mujer.
Fue una gobernante, una guía espiritual y un símbolo eterno del poder femenino en el Perú antiguo.

 




El musgo es un tipo de planta no vascular que se encuentra en una variedad de entornos. Aunque es pequeño en comparación con otras plantas, el musgo tiene una capacidad única para absorber el carbono. Esto se debe a que el musgo tiene una alta superficie de contacto con el aire, lo que le permite absorber CO2 de manera eficiente.

El musgo absorbe el carbono a través de varios mecanismos, incluyendo:
- Fotosíntesis: El musgo, como otras plantas, realiza la fotosíntesis para producir glucosa y oxígeno a partir de CO2 y agua.
- Absorción de CO2 a través de la superficie: El musgo tiene una alta superficie de contacto con el aire, lo que le permite absorber CO2 directamente de la atmósfera.
- Almacenamiento de carbono en la biomasa: El musgo almacena carbono en su biomasa, lo que puede permanecer en el suelo durante siglos.

Surinam, el país más pequeño de América del Sur

 




Sabías Que –

🇸🇷
Surinam
Surinam, el país más pequeño de América del Sur, está ubicado en la costa norte del continente y se distingue por su diversidad étnica, su pasado colonial neerlandés y sus vastas selvas tropicales.
Datos Curiosos:
• Su capital es Paramaribo, famosa por su arquitectura colonial holandesa y su ambiente multicultural.
• Es el único país de Sudamérica donde el idioma oficial es el neerlandés.
• Su población es una mezcla de hindúes, criollos, indígenas, javaneses, africanos y europeos.
• Más del 90% de su territorio está cubierto de selva virgen, siendo parte del pulmón amazónico.
• Se independizó de los Países Bajos en 1975, y muchos ciudadanos emigraron a los Países Bajos.
• En Surinam coexisten múltiples religiones: hinduismo, islam, cristianismo y creencias indígenas.
• Su gastronomía refleja su diversidad: platos con influencias hindúes, javanesas, criollas y chinas.
• Posee una baja densidad poblacional, concentrada mayormente en la costa.
• El río Surinam es vital para la economía y la vida del país.
• Es miembro activo de la CARICOM y tiene más vínculos culturales con el Caribe que con Sudamérica hispana.

Archivo del blog