viernes, agosto 08, 2025

La Amazonía, el pulmón del mundo




 La Amazonía, el pulmón del mundo, es la selva tropical más grande del mundo y se extiende por nueve países de América del Sur. Con una biodiversidad única, es fundamental para el equilibrio climático del planeta. Aunque la mayor parte se encuentra en Brasil, otros países también comparten y protegen importantes porciones de esta región vital.

🇧🇷
Brasil (60%)
Brasil posee la mayor parte de la selva amazónica, extendiéndose por el norte del país. Su territorio concentra la mayor biodiversidad del planeta.
Sabías que aún existen tribus no contactadas viviendo en lo profundo de su selva.
🇵🇪
Perú (11,2%)
La Amazonía peruana se encuentra principalmente en el oriente, cubriendo casi la mitad del país.
Sabías que el río Amazonas nace en los Andes del sur del Perú, en Arequipa.
🇨🇴
Colombia (7,2%)
Ubicada al sur, su región amazónica es vasta y casi inaccesible por carretera.
Sabías que el departamento del Amazonas colombiano solo se conecta por río o aire.
🇧🇴
Bolivia (6,9%)
Su Amazonía está en el norte, rica en fauna y cultura indígena.
Sabías que el Parque Nacional Madidi es uno de los más biodiversos del mundo.
🇻🇪
Venezuela (6,7%)
Se extiende en el estado Amazonas, una región con sabanas, montañas y selvas.
Sabías que el Monte Roraima, ubicado en esta zona, inspiró películas como Up.
🇬🇾
Guyana (3,0%)
Casi todo su territorio es selvático, con poca intervención humana.
Sabías que más del 80% de Guyana está cubierto por bosques tropicales vírgenes.
🇸🇷
Surinam (2,1%)
Su selva cubre la mayor parte del país, siendo uno de los más verdes del mundo.
Sabías que es el país con la huella ecológica más baja de Sudamérica.
🇪🇨
Ecuador (1,5%)
Su Amazonía, conocida como El Oriente, alberga una enorme riqueza cultural y natural.
Sabías que en el Parque Yasuní se hallan más especies por km² que en cualquier otra parte del mundo.
🇬🇫
Guayana Francesa (1,2%)
A pesar de su tamaño, conserva una gran parte de selva tropical.
Sabías que desde la selva de la Guayana Francesa se lanzan cohetes al espacio en el Centro Espacial de Kourou.

Archivo del blog