lunes, noviembre 10, 2025

El hombre que desencadenó la muerte de 16 millones de personas



En el corazón de los Balcanes nació un joven delgado y de complexión frágil: Gavrilo Princip.
Tenía apenas 19 años, tan débil que el ejército austrohúngaro lo rechazó de inmediato.
Aquel rechazo no fue un simple incidente…
Hirió su orgullo y encendió en él un ardiente deseo de demostrar que el tamaño y la debilidad no podían impedirle cambiar el curso de la historia.
Poco después, Princip se unió a un grupo nacionalista secreto conocido como “La Mano Negra”, cuya misión era resistir el dominio austrohúngaro sobre Bosnia.
Con el tiempo, abrazó la idea de realizar un acto que sacudiría a los imperios.
La mañana del domingo 28 de junio de 1914, las calles de Sarajevo se preparaban para un desfile real: el archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austrohúngaro, y su esposa, Sofía.
Nadie imaginaba que aquel día cambiaría el destino de la humanidad.
Los miembros de La Mano Negra se distribuyeron a lo largo del recorrido, esperando el momento perfecto.
Los primeros intentos de lanzar bombas contra la caravana fracasaron, y muchos pensaron que el peligro había pasado.
Pero el destino, en silencio, preparaba su giro más devastador.
Cuando el coche real se detuvo por error frente a un café donde Princip se encontraba, el joven delgado dio unos pasos firmes hacia adelante y sacó una pequeña pistola.
Dos disparos…
El primero alcanzó al archiduque en el cuello.
El segundo perforó el pecho de Sofía.
En cuestión de minutos, el silencio cayó sobre la ciudad…
Pero era solo la calma antes de la tormenta global.
Austria-Hungría juró vengarse de Serbia.
Rusia, protectora histórica de Serbia, se movilizó para defenderla.
Alemania acudió en apoyo de Austria-Hungría y declaró la guerra a Rusia.
Francia respondió enfrentándose a Alemania.
Y cuando Alemania invadió Bélgica para llegar a Francia, Gran Bretaña entró en la guerra.
Meses después, el Imperio Otomano se unió a la alianza alemana, convirtiendo toda la región en un campo de batalla en llamas.
En 1917, tras una serie de provocaciones alemanas, Estados Unidos entró en la guerra, seguido por otras naciones —Italia, Grecia, Rumania, Portugal— que se unieron a los Aliados.
Así comenzó la Primera Guerra Mundial, un conflicto que devoró Europa, el Medio Oriente y, finalmente, al mundo entero.
El resultado fue catastrófico:
• Más de 16 millones de muertos
• Aproximadamente 20 millones de heridos
• Millones de desaparecidos, familias destruidas para siempre
Todo esto… provocado por un joven rechazado por el ejército, decidido a grabar su nombre en la historia a su manera.
Nunca subestimes la ira de quien consideras débil,
porque a veces, puede encender un fuego
que cambia al mundo para siempre.

CRÍA CUERVOS 🔪👀 LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA!!! 📚📖🎨🎭👓

sábado, noviembre 08, 2025

BATALLA DE LAGUNILLAS Y EL MARTIRIO DE GALVARINO





En 1557, en Wallmapu, las tropas del gobernador García Hurtado de Mendoza se enfrentan por primera vez contra los Mapuche del cacique Turcupichun en la batalla de Lagunillas.​ La Batalla de Lagunillas fue una batalla enmarcada en la guerra de Arauco, acaecida el 8 de noviembre de 1557 en las cercanías de lo que hoy se conoce como Concepción.
Este encuentro bélico se realizó,​ cuando 600 soldados españoles al mando de García Hurtado de Mendoza se aprontaban a acampar en Lagunillas, un lugar caracterizado por ser pantanoso. El tener cubierto los flancos con accidentes naturales era una efectiva defensa natural, ante cualquier ataque indígena. De pronto aparecieron los Mapuche en grandes cantidades al mando del TOKI GALVARINO, gritando ¡aina!, ¡aina! en mapudungún: ¡rápido!,¡rápido! iniciando un arrollador ataque, que en un primer momento les fue favorable dada la confusión del ataque y la extrema violencia del combate.
Particular valentía demostró el TOKI RENGO que a mazazos derribaba españoles y yanaconas. Su ímpetu lo llevó a adelantarse demasiado y cuando los hispanos se recuperaron, lo arrinconaron haciéndole retroceder y meterse en el pantano, donde el barro le llegaba a la cintura, seguía luchando con gran bravura y mal herido, salvó de morir gracias a la oportuna llegada de sus hombres a socorrerlo.
GALVARINO Y SU GRAN CORAJE
Para 1556, centenares de familias Mapuche fueron acorraladas en lo que hoy es el centro de Chile. Allí, 600 españoles y unos cuatro mil aliados nativos se toparon a una tropa desconocida de Mapuche, que llegaba hasta los 12,000 efectivos.
Durante la batalla de Lagunillas, cerca del río Biobio, pareciera que los Mapuche lograrían vencer a los conquistadores por su gran número. Sin embargo, sucumbieron al poderío de las armas de fuego y armaduras españolas. Después de realizar un ataque frontal lleno de arrojo, las tropas Mapuche se desbandaron cayendo varios prisioneros, entre ellos uno de los guerreros Mapuche más importantes, GALVARINO.
Galvarino había sido condenado a muerte, pero la bravura y valentía del hombre (que de inmediato puso su cabeza para ser decapitado) convencieron al gobernador García Hurtado de Mendoza de que matarlo no sería muy conveniente. Entonces ordenó que le torturaran para después cortarle las manos. Así podría liberar a Galvarino y mandarlo de regreso con sus hombres para sembrar terror hacia el poder imperial.
El poeta español, Alonso Ercilla narra lo siguiente:
“Con desdén y menosprecio dello alargó la cabeza y tendió el cuello" para que le quitaran la vida cortándole la cabeza; sin embargo, fue perdonado y regresó con los suyos, jurando vengarse.”
Galvarino regresó con los suyos, jurando venganza y convencido de que la única forma de detener el avance español era con la muerte.
“Prefiero morir a recibir la vida de vosotros, y sólo siento la muerte por no haber podido haceros pedazos con los dientes”. Fueron las palabras pronunciadas por el guerrero Mapuche después de ser capturado por segunda ocasión.
Antes de ser atrapado, Galvarino había luchado como si fuera de otro mundo, decapitaba y mutilaba a sus enemigos, dejando atónitos a los conquistadores. Pues el temible guerrero había amarrado dos cuchillos largos y afilados a sus brazos, convirtiéndose así en un soldado verdaderamente temible.


Cayapos.
































 Fotos tomadas de la red.

#cayapos.

#amazona

#los andes

#indios

#indigenas

Archivo del blog