LAGRIMA DEL OCASO
Soy memoria de la nada
lágrima del ocaso
gemido secreto del mar 
soy del horizonte la mano que te aleja
soy del viento el canto que se queda
soy de la noche la herida que no cierra 
soy de la humanidad la sangre que no cesa
AHÍ VA UN FUNERAL
La luz lleva sobre sus hombros un ataúd
llora el cielo 
una hilera de madres petrificadas junto al camino
se tapan el rostro con las manos 
herida de ausencia la brisa congeló en su vientre
el vuelo mineral de los sisontes
sonámbulos los árboles dicen adiós a nadie
en la distancia 
los Ángeles danzan con las sombras
y un galopar incesante de trompetas
ilumina las habitaciones efímeras 
que el tiempo deja en el aire al pasar
EL MAIZ
Collar vegetal de perlas amarillas
sobre el vestido verde 
rizos de sol 
SOBRE EL RIO 
Mariposas color del viento 
sobre el río la luna 
ALBORADA DE HUMO
Escupitajo de silencio 
alborada de humo esfumándose 
detrás de los espejos distantes de la nada
luna devorada por los cocodrilos amarillos 
del pantano nocturno 
luz herida por la luz
anacahuita perenne 
tamboras congeladas 
en los sonidos azules del agua 
lluvia de sal 
volcán que eructa polvo 
azufre
fuego 
sobre la ciudadela de cristal de mis fantasmas 
y desnuda una virgen permanece sentada
en el trono de ámbar de mi soledad  
CRISTAL DE AGUA 
Cristal de agua 
la luz se ha roto 
un arco iris 
HACE TIEMPO 
Parece que aquí 
todos murieron hace tiempo 
solo queda un gran árbol 
de cadáveres suspendidos en el aire 
ES QUE DE PRONTO 
Es que de pronto la sangre 
absurda
irreverente 
inoportuna 
iluminó con su temblor repentino 
al día renovado en el odio
ESPEJO DE AGUA 
Lluvia de peces dorados en la memoria 
mariposas que el viento deshoja 
en los día grises 
de un mes tardío como noviembre
ancianos pescadores frente al mar del olvido 
espejo de agua donde una luna moribunda habita
niños tatuados de horizonte
sobre su conciencia cargan la luz 
la pesada luz 
la luz de la alborada
y sobre un caballo de cristal 
una princesa de jade galopa
LAS SOMBRAS DEL INSOMNIO
Salen de mi corazón
y se alejan hacia las brumas del insomnio
por donde se esfuman 
dejando una aureola de sangre 
en las manos del viento 
sus pasos concéntricos
vienen de los oscuros laberintos 
de un mundo que los ignora 
y los arrincona contra las noches 
salitreras del mar caribe
por donde deambulan sonámbulos
escondiéndose en su propia miseria
bosteza el mar
parpadea el viento   
languidece el sol 
cantan los grillos 
dueños de las noches y el dolor
con su tos y su hambre 
sin mantas ni cobija 
todas las noches 
junto al mar se abrazan a la muerte
Ciudad de papel II
Ya es de noche 
por  la avenida  Duarte 
una oleada humana se escurre 
entre los cristales de las tiendas y la fantasía del neón 
en el parque Enriquillo agónicos bebedores de triculí
comparten su morada con los palomitos del malecón 
que huelen cemento 
atracadores y policías se confunden entre las sombras 
y las luces de la zona colonial   
esperan a que sus victimas 
atraviesen los límites de la inocencia
para atraparlos entre las redes de la locura y el miedo  
en Villa Juana y la Ciénaga 
vendedores de crac y marihuana 
ofertan sus productos al mejor postor 
son las 3:00 A.M. 
los jevitos de la Lincoln ebrios de cocaína y velocidad 
se masturban a nombre de la madre
de la sociedad que los parió 
y en la  París con José Martí
viejas prostitutas de algodón 
hacen el amor a la soledad 
a esa misma hora en la calle el Conde 
frente a la catedral primada de América
un mendigo defeca en la conciencia de todos nosotros
desde la calle Isabel la Católica 
un fantasma lo observa
y se aleja llorando
es la ciudad 
en el semáforo de la Sarasota  con Jiménez Moya 
mendigos Haitianos se suicidan con sus cuchillos de miseria 
y en la zona norte 
precisamente en Capotillo 
último reducto de la esperanza
la policía reprime a la población 
que protesta contra el FMI
y Joselito muere asesinado
mientras que en Boca Chica 
una turista Alemana se da un baño de sol y playa 
el sueño de Hitler es ya historia
a su lado 
un negro criollo duerme tranquilo 
CIUDAD DE PAPEL 
Ciudad que todos los días mira atónita al mar Caribe
que la fecunda de salitre
embrujo de luna llena bajo estatuas de bronce y cal 
acantilado anfibio que muerde el horizonte 
ciudad de papel roída por la lluvia 
ciudad enclavada en un cateto de azúcar y sal
ciudad antigua y ambigua
ombligo de la noche 
equidistante del sol y las estrellas
ciudad recién nacida  en su heroísmo 
en un golfo de flechas y sangre
cuidad de asombros y mendigos 
de niños podridos por la tuberculosis 
y la modernidad
ciudad de prostitutas que a las 11:30 p.m. 
en la Duarte con París se desvanecen en su hastío
y a esa misma hora en la bolita del mundo 
un travesti hace el amor a la soledad
ciudad con sus náufragos de las 6:00 a.m.
frente al parque independencia
atrapados en su destino de transeúntes 
ciudad
horizonte de luna llena más allá de la alborada
ladrido de perros azules
refugio de los niños que huelen cemento 
y de los ancianos que beben berrón
todas las noches 
entre la Caracas y la Ravelo
el parque Enriquillo los acoge en su agonía
la ciudad 
temblor y congoja 
vida y muerte en la zona norte
mientras que en  Capotillo
en la calle 6 
los jóvenes se sublevan 
y en la Albert Thomas con Ovando 
un manifestante es acribillado
y detrás de las puertas del tiempo
mi voz no deja de sangrar 
en la mirada ausente del viento 
a esa misma hora en el parque Colón 
un fantasma desnudo baila ga  ga
con la reina Isabel la Católica de España
la   ciudad
por sus calles de lágrimas
un niño limpiabotas  no vuelve a su casa
se quedó dormido en un rincón de la vida
su cuerpecito de azabache tierno 
reposa tranquilo  en manos de la  eternidad
la ciudad
heroína de todas sus guerras
que amamantó en su pecho a todos sus héroes 
y enterró en la primavera a todos sus muertos
ciudad de espanto y fantasmas 
en la calle el Conde 
Nicolás de Ovando se jacta de su sadismo
y a esa misma hora en Cuba 
Hatuey es quemado en la hoguera
pero en Santo Domingo 
Enriquillo y Sebastián Lemba 
reivindican sus razas
pero por dios no digan a nadie 
que Francis Drake  defecó  en la catedral
y usó como papel desechable 
la partida de nacimiento de Cristóbal Colón 
por eso es que nadie sabe con certeza
 el origen perverso de tan  intrépido navegante 
y no olviden que la ciudad no es más 
que un espejismo de neón líquido 
que se desparrama  en la oscuridad
LAS CENIZAS DE MIS SUENOS 
He venido a edificar sobre las cenizas de mis sueños 
un monumento a la muerte 
a la terrible muerte 
a la que tiene mil ojos diseminado en el viento
la que me vigila desde mis adentros 
la que se alimenta desde mi silencio
la que se muta en mis sentimientos 
la que se prostituye con el tiempo
la humanamente inhumana muerte 
la que seduce y no da tregua
OLA DE SAL 
El tiempo se ha roto con tu ausencia 
dejando un rastro de eternidad en mi voz 
a veces la sensación de tu partida 
levanta en mis ojos una ola de sal 
que destruye las habitaciones del olvido
y todas las noches 
la luz 
va dejando espejos de luna
en las paredes de la alborada  
donde los niños 
con los dedos tiznados de ternura  
escriben tu nombre 
Miguel 
A Miguel Ángel Acevedo 
CANTO A LA ETERNIDAD 
El día llegó agotado de pelear contra el tiempo 
Y se dejo caer sobre la tierra 
recostó su cabeza sobre las altas montañas 
Y sin prisa se durmió  
Despertó 
cuando la tarde besó su frente con ternura
y se alejó cantando hacia la eternidad 
 
ASPAS DE SOMBRAS 
Abatida por la metralla 
la noche se eterniza en la mirada 
ausente de la muerte 
campanarios heridos por el silencio oxidado 
del invierno
carne desnuda en su púrpura inocencia 
temblor y congoja en la selva
grito desolado 
flores incineradas
aspas de sombras  
llora la sangre en  alas de la eternidad  
voz quebrada de quijote 
muerte que da vida a la vida 
vida que no termina con la muerte
cadáveres sonámbulos girando 
alrededor de la alborada
y más allá de los sueños 
la esperanza aún retoña 
en el acrisolado destello del rocío 
A Raúl Reyes 
MADE IN ISRAEL 
un misil que debió estallar en Gaza
a travesó mi corazón 
y se estrelló en el lado oscuro de mi memoria
donde un niño Palestino 
jugaba con la luz de la alborada
cada pedacito de su cuerpo destrozado 
salpica de sangre 
la conciencia de un mundo 
que indiferente ve pasar su  funeral
NUDO DE LAGRIMAS 
Ya nadie podrá desatar el nudo de lágrimas 
que me ata a tu recuerdo  
aquí estoy 
perdido entre los oscuros espacios que dejan los sueños 
en los resquicios de la nada
goteras de sal caen sobre las sábanas blancas del insomnio 
y de luto se han ido vistiendo todos los árboles del camino 
que lleva hasta mi casa
desnuda y triste la quimera danza en mi memoria hasta morir
pájaros de sombras anidan en los sonidos oxidados de mi voz 
y hace siglos que los ojos de la ausencia lloran  mi vida
sobre las grandes capitales del mundo 
el humo de las chimeneas bosteza su veneno 
es la luz 
un espejo donde el horizonte se mira y envejece
y en las íntimas habitaciones del agua 
una sirena llora desconsolada su eternidad
y desde la ventana principal de la alborada 
alguien que no conozco me dice adiós 
RUGE LA LUZ 
Tumulto de colores 
la tarde se inunda de primavera
oleaje de mariposas amarillas 
estrellándose contra imaginarios acantilados
en tu mirada el viento clarea el horizonte 
con un olor a flores fosificado en el tiempo 
en lo infinito el sol parece una moneda  perdida 
ágata que se rompe en la mirada de un ángel
ruge la luz 
al compás de los tambores del silencio 
la noche hace su llegada triunfal
VESTIDA DE AZUL I
Así vestida toda de azul me acompañas en mis sueños, 
viajas conmigo por los senderos del amor, 
tan feliz que te desnuda y danza para mi bajo la luna 
luego sudorosa y jadeante 
corres hacia  mis brazos 
y en la soledad del tiempo 
bajo las estrellas 
arropados por las sombras de la noche 
hacemos el amor
VESTIDA DE AZUL II
Busco tu rostro que la noche dibuja 
en los pergaminos de la ausencia 
la ciudad a esta hora empieza a desfallecer 
herida por las luces y la soledad 
en una esquina bajo la sombra de un farol 
una prostituta hace el amor a la nostalgia 
ebrios transeúntes suben la escalinatas
de los sueños 
y antes del amanecer 
ante mis ojos sin ningún rubor 
se suicidan 
la ciudad 
por sus calles de asombro te busco 
entre los fantasma de la zona colonial 
y te imagino vestida de azul 
en los balcones de la alborada 
diciéndome adiós para siempre
UN DIA DE OTOÑO
Nací junto al  resplandor azul naranja de los sueños 
en brazos de la quimera 
cuando el sonido ancestral de los tambores 
atrapaba a los hombres y las mujeres de la aldea 
en la telaraña de la utopía y la nostalgia 
nací herido por un rayo de eternidad 
en la inefable soledad de las estrellas y el rocío
bajo los escombros del olvido 
lejos del mar y la primavera 
en el preámbulo de las mariposas 
un día de otoño
cuando los soles  eclipsados  noviembre 
emergían despacio de las aguas cenagosas del amanecer
EL ABISMO DE LOS SUEÑOS 
De niño nunca imaginé la redondez de la tierra 
la sospechaba plana  
pensaba que el mundo 
era tan sólo todo lo que mis ojos alcanzaban a ver 
por eso en mis viajes hacia los conucos de mi padre 
siempre tuve el cuidado 
de no alejarme mucho de la realidad 
para no caer en el abismo de los sueños 
HURACAN
Entre junio y Noviembre 
Los vientos que vienen del atlántico
Se abalanzan con furia 
Sobre todas las islas del mar caribe  
Dejando sobre las ciudades destruidas 
Sus huellas de sangre y dolor
ANGEL DE TERNURA
Ese  ángel de ternura que en tus ojos tiembla 
busca en  los pergaminos del tiempo 
el tibio resplandor de las primeras tardes de abril
PIEDRA RESPLANDECIENTE
En medio de la noche 
la muerte se riza el pelo 
sentada sobre una piedra resplandeciente 
se mira en el espejo del universo 
en su infinita soledad nadie la consuela 
ni siquiera el tiempo seca sus lagrimas 
sólo la mira y sigue su rumbo hacia la eternidad 
NO QUIERO 
No quiero  habitar en tus sueños 
como un fantasma que se desnuda 
antes tus ojos y se masturba 
quiero 
tan sólo quiero 
quiero ser lo que siempre he sido 
un fugitivo que huye de  sí mismo 
y que termina escondiéndose
en los inhóspitos parajes de tu memoria
  
AMANECE
Amanece 
el sol deshoja la noche en la distancia
que agoniza a la puerta de un cementerio de luces 
el trino sombrío de unos pájaros de luto 
iluminan el ambiente 
un largo camino de sangre viene de la eternidad 
es aquí donde termina 
donde el sol libera al rocío de la esclavitud de la noche
JUNCOS AZULES 
Ríos coagulados en las mejillas del viento
lámparas heridas por el sol 
prostitutas dormidas en las efímeras
 habitaciones del viento
pupilas rotas  por el dolor 
juncos azules bajo la lluvia helada de otoño
horizonte de mariposas amarillas
en las tardes fúnebres de invierno
sentado en la mesa del  hambre
un niño  
MANOS INVISIBES 
                                             I
Manos invisibles van taponando las heridas del horizonte 
por donde se derrama la sangre luminosa de un cíclope herido
                                            II
La tarde lentamente va sepultando en un cementerio de sombras
los últimos residuos del sol 
                                           III
En el preámbulo de la noche un niño llora
CEMENTERIO DE LUZ
El sol en la distancia  deshoja la noche
que agoniza a la puerta de un cementerio de luces 
el trino de unos pájaros de luto
ilumina  de sombras la mañana
un largo camino de sangre viene de la eternidad 
es aquí donde termina 
donde el sol libera de la esclavitud de la noche 
al rocío 
Pupilas rotas por el dolor
Ríos coagulados en las mejillas del tiempo
lámparas heridas por las sombras 
prostitutas dormidas en las efímeras
habitaciones del viento 
pupilas rotas  por el dolor 
juncos azules bajo la lluvia helada del otoño
horizonte de mariposas amarillas
en las tardes fúnebres del invierno
sentado en la mesa del  hambre
un niño  
LA VIEJA BELEN 
Este domingo  de tristes soles escondiéndose 
bajo las piedras amarillas del camino
la lluvia trajo en su vientre 
el olor sombrío del musgo que crece entre las grietas  
de mis palabras 
bosque de almácigos y ceibas 
anacahuita de cristal
galope de pájaros fosforescentes  en la noche 
aviadores imposibles haciendo piruetas 
en un cielo crispado de ángeles 
y por entre  la espinas y las luces
de enero  
Isabel 
la mamá de Antonio 
encarna a la vieja Belén
LOS DUENDES DEL ROCIO 
Se esconderán todas las estrellas
despertarán los duendes invisibles del rocío 
y  asaltarán el día 
que con su repentino temblor de luces y sombras 
recibe al sol 
y lo acompaña hasta el horizonte 
donde la tarde entrega su trono a la noche 
y en un aserradero de humo 
incansables leñadores Intentan en vano 
cercenar el corazón alegre de las flores
RACIMO DE  LUZ
esa es mi voz 
eco lejano de tamboras ahogándose 
en la mirada ausente de la eternidad 
madreselva que se enreda en la brisa 
árbol nocturno de sonidos 
barco de humo derritiéndose en la alborada
luna de papel hundiéndose en el mar
densa atmósfera de clorofila 
caballo de azúcar cabalgando 
sobre la arena luminosa del verano 
estampa de sangre en las paredes del futuro 
mi voz
eco de lágrimas salpicando las ciudades 
heridas por la guerra
aroma desolado 
campanas de agua 
racimo de luz en el pozo de la muerte 
grito  de guerra  
canto de amor 
esa es mi voz
SIN MAS PREAMBULO 
No quiero morirme perdido entre las luces 
de esta ciudad que tanto amo 
prefiero en un cementerio baldío 
arrancarme los ojos 
y tirárselos a los lobos
y luego caminar por las calles dando tumbos 
ebrio de soledad 
borracho de tristeza 
y al llegar a la puerta de la eternidad 
sin más preámbulo que una lágrima 
suicidarme 
LLUVIA HORINZONTAL 
Ya el verano empezó a vestir las tardes de otoño 
En la distancia los colores danzan con las sombras 
y huyen
impetuoso el viento galopa sobre la nada
paraíso invisible de alegres prostitutas
que danzan desnudas por las calles de asombro 
de un mundo pervertido bajo el amarillo resplandor 
del ocaso
lluvia horizontal de peces congelados en el tiempo
mariposas mordidas por las sombras 
la ciudad duerme 
puñales de hielo acechan en la noche
aúllan los perros 
el otoño esta cerca
INCERTIDUMBRE
No podrán estos barrotes 
ni  las solitarias 
ni las torturas 
doblegar mi rebeldía
en mi pecho ondea la bandera roja 
de la libertad 
pan 
fusil  
Redención 
cada golpe de muerte 
cada latigazo
cada balde de agua  fría
en mi cuerpo desnudo 
deja en el verdugo la incertidumbre 
si con mi muerte 
el sol no volverá a salir
CASCADA DE SUEÑOS
Cascada de sueños 
arco iris de amor
días completos de lluvia
breves días de sol 
en tus ojos hacen retoñar la primavera
caballos de gloria cabalgan en   tu memoria hacia la eternidad 
en tus palabras la rabia y el olvido pelean hasta morir 
y es la rebeldía
la que desde la puerta de una lágrimas dice adiós a la quimera
y en tu sonrisa quijotes de plata van sembrando de luz 
los páramos distantes de la esperanza
en tu mirada un ángel de ternura amasa el barro estridente de la  vida
y es tu corazón un jardín donde la luna florece mariposas
Dedicado a Sharon 
PUPILAS ROTAS 
Ríos coagulados en las mejillas del tiempo
lámparas heridas por las sombras 
prostitutas dormidas en las efímeras
habitaciones del viento 
pupilas rotas  por el dolor 
juncos azules bajo la lluvia helada del otoño
horizonte de mariposas amarillas
en las tardes fúnebres del invierno
sentado en la mesa del  hambre
un niño  
RAYO DE ETERNIDAD 
Nací junto al fuego azul naranja de los sueños
en brazos de la quimera 
cuando el sonido ancestral de los tambores 
atrapaba a los hombres y la mujeres de la aldea 
en la telaraña de la utopía y la nostalgia 
nací herido por un rayo de eternidad
en la inefable soledad de las estrellas y el rocío 
bajo los escombros del olvido 
lejos del mar y la primavera 
en el preámbulo de las mariposas 
un día de otoño 
cuando los soles eclipsados de noviembre 
emergían de las aguas cenagosas del amanecer
SIRENAS DE SAL 
Malecón de eternidad que el mármol salobre de las olas oxida
mar perdido en el horizonte nebuloso de la historia 
puertos abandonados en lo angares del olvido
barcos hundidos en un archipiélago de sangre 
sirenas de sal
piratas tuertos del corazón 
fantasmas devorados por el tiempo
látigo de azúcar en la espalda mutilada del futuro
murallas de arena
ciudad atrapada entre las luces  y  la nostalgia 
siluetas aprisionada en los oscuros laberintos de las noches
y más allá de los sueños tres puertas siempre abiertas 
HIJOS POSTUMOS DEL ROCIO 
Mis padres 
hijos póstumos del rocío
crecieron bajo el sombrío reflejo 
del relámpago y la lluvia 
cuando el trueno iluminaba de misterios 
los ignotos rincones de los recuerdos
que se perdieron entre la sangre y las flores 
de una primavera truncada por el peso 
de las cadenas y los arcabuces  
allá
muy lejos en la memoria 
una embarcación encalla entre los arrecifes 
de los sueños 
y bajo el resplandor de una luna de cal 
nostálgicas tamboras  atan mi vida 
a la nostalgia 
es aquí donde mis padres 
un hombre 
y una mujer
ignorados leñadores 
perdidos en el confín del monte  
diseñaron este traje de carne y hueso 
que he llevado puesto por tanto tiempo 
A mis padres Sergio Bautista 
y Cosuelo Acevedo 
ANGEL DE TERNURA
Ese  ángel de ternura que en tus ojos tiembla 
busca en  los pergaminos del tiempo 
el tibio resplandor de las primeras tardes de abril
EVIDENCIA 
Más allá del bohío 
el olor vegetal de los hornos 
evidencia que el hambre ronda 
los días 
PAJAROS DE ORO
Esta tarde de invierno 
pájaros de oro Petrificados en el viento 
migran hacia los oscuros rincones del agua 
LA QUIMERA 
La quimera 
herida por un rayo de eternidad 
agoniza en brazos de un ángel 
EL SOL 
El sol 
con sus dedos perfumados de clorofila y rocío 
golpea las puertas en penumbra del amanecer
ANGEL DE TERNURA 
Ese  ángel de ternura que en tus ojos tiembla 
busca en  los pergaminos del tiempo 
el tibio resplandor de las primeras tardes de abril
PECES LUMINOSOS
Un río de peces luminosos inundó la ciudad 
sepultada bajos los escombros del invierno
SU NOMBRE ES EL OLVIDO 
En un cementerio su nombre es el olvido 
es el hambre que se parece tanto a ese niño 
que toda las noches deambula sin rumbo
por todas las ciudades del mundo
EVIDENCIA  
Más allá del bohío 
el olor vegetal de los hornos
evidencia que el hambre ronda los días 
DESPEDIDA
De los ojos del viento 
caen lágrimas sobre el horizonte
y por el camino azul infinito de la tarde 
un ángel con las alas rotas Se aleja
EL AROMA DE TU VOZ
el aroma de tu voz trepa por las paredes del viento 
hasta la cúpula mas alta de mis tímpanos
ESA LUNA 
Amo esa luna que en  tus ojos
No deja de cantar a la noche 
QUETZAL DE CRISTAL
Roto por el tiempo 
bajo el sol de la tarde 
un quetzal 
ES LA MUERTE 
Un caballo alado 
que en mis pupilas 
huye de la lluvia 
es la muerte
LA  BANDERA DEL ODIO
Ellos izaron en sus corazones la bandera del odio 
con sus cuchillos hirieron la conciencia 
del mundo 
desde entonces cada gota de sangre en mis manos 
es un niño que agoniza
VENDAVAL DE SANGRE
Por el camino hueco que todas las tardes 
deja la brisa en el horizonte 
un vendaval de sangre sepultó 
en el útero de la noche la luz
PERROS ALADOS 
Una jauría de perros invisibles 
protegen el templo donde mi voz 
desnuda como una virgen 
habita
DETRÁS DE LA NOCHE
Detrás de la noche 
un ojo ancestral 
llora el dolor del mundo 
EXCEPTO MI VOZ
Las llamas en el fuego envejecen 
son cenizas disecadas en el viento 
blanco perfil del humo 
esqueleto dormido al filo del silencio 
todo lo consume el fuego 
todo 
excepto mi voz
ESPEJO DE LA MUERTE 
La luz cristalizada en una lágrima 
Apuñaló la carne
bronca la sangre al tocar la tierra 
se levanta es sí misma  
parpada frente al espejo de la muerte 
se ruboriza
y luego regocijada y sin prisa
se aleja
LUNA DE OCTUBRE
Luna de octubre en las noches de febrero 
con sus cuchillos de sal 
apuñalan los fantasmas la noche 
sangre en las manos del viento 
pájaros de sombra 
picotean los ojos vidriosos del tiempo
sí el tiempo llora
en sus lágrimas se ahoga la eternidad
CASI 
En el horizonte 
casi ave 
casi luna
el viento
LOS GRILLOS
Perfil sonoro de la noche 
los grillos
LUNA CRECIENTE
Manchas de pecas 
en el rostro de la noche 
una sonrisa
EN EL VACIO 
Duele  en la ausencia 
la mirada del tiempo 
en el vacío envejece
HAIKU
Brumas de insomnio
sobre los campos verdes
gotas de rocío
BAJO LOS ECOMBROS DE MI SOLEDAD
Mi sueños quedaron sepultados 
bajo los escombros de mi soledad 
PAJAROS DE OTOÑO
Pájaros de otoño arrastran en su vuelo
los residuos minerales del sol
que se crispa en la distancia y se aleja
dejando en las manos vegetales del viento
el resplandor oscuro de la noche 
TIERNO CORAZON
Lluvia del sal sobre la primavera
rayo carnívoro que muerde 
el corazón tierno de las nubes 
anfibios sollozos perforando la noche
piedra de sacrificio 
iluminada por la sangre de un sol ciego
virgen descorazonada 
por los demonios de sus deseos 
ángeles mutilados por el pecado
ojos que miran desde la ausencia de la muerte
hombres consumidos en su ego
niños heridos en su inocencia por la guerra
y más allá de la ira y el odio
una bandera blanca ondea en mi corazón
OJOS DE SAL 
Aureola de sangre
ojos de  sal derritiéndose en la noche 
lengua mineral y salobre
víscera de animal feroz
dientes de vampiro sediento  
corazón de hombre cruel 
manos asesinas
aliento pestilente
boca de palabras endemoniadas
pies de cíclope derribado
brazos de Sansón ciego
muchedumbre acorralada y temerosa
es la humanidad
ROJO AMARILLO
Te imagino 
navegando a la deriva 
entre la nebulosa marea de la antigua 
ciudad de Edo 
salpicada por las voces de los noctámbulos 
transeúntes  del barrio Roppongi
luminosos fantasmas que danzan sin fin 
alrededor  de las ultimas hogueras 
que iluminan el verano
en noviembre 
en lo más alto del monte Fuji el sol se crispa
y envejece  
y te imagino 
bajo las sombras congeladas  
de los rascacielos de la parte alta de Tokio
diluyéndote a través de las tibias vidrieras 
de las  tiendas
o mirando a través de los recuerdos 
sentada en un café en Shibuya
o simplemente contemplando a través
de la ventana de tu apartamento   
en Osaka
como las sombras de la noche aletean 
en la distancia y mueren 
abril es un cerezo que florece en mi voz
cuando te nombro 
es la hora del té
las calles de Asakusha 
se perfuman con los colores rojo amarillo
de las Geishas que se eternizan 
en  el ambarino reflejo del neón  
y más allá de la pena 
el sol se revuelca en sus cenizas 
y resplandece en tu ojos  
mientras por el sendero de bambú 
el musgo y el olvido crecen 
en el estanque 
una flor de loto ilumina la noche
Océano púrpura
Los días finales da abril 
se fueron navegando en un océano púrpura 
hasta naufragar en el supremo instante de la muerte 
 
SOL DE VERANO 
Atardece
el sol del verano se denuda y danza
seduce a las sombras y huye
por la ciudad perdida en la memoria 
del tiempo 
un niño con hambre se aleja
HAIKU
Brumas de insomnio
sobre los campos verdes
gotas de rocío
El sol bosteza
amenaza con llover 
un arco iris 
En el estanque 
ilumina la noche 
una flor de loto
todas las tardes
un colibrí reaparece
de dónde viene
Sol tan distante
brisa de primavera
flores de abril
Prisionero de la brisa
un caballito del diablo 
va tras la tarde
EN EL VACIO 
Duele  en la ausencia 
la mirada del tiempo 
en el vacío envejece
LUNA CRECIENTE
Manchas de pecas 
en el rostro de la noche 
una sonrisa
COLOR DEL OTOÑO
La noche es un árbol que florece en el mar
sus ramas repentinamente concéntricas
humedecen con sus sombras  
todos los confines del universo 
sus hojas 
pájaros color del otoño
picotean las paredes de la ciudad 
que la quimera forró 
de fosforescentes mariposas 
EL TEMPLO DE JADE
Alados peces  persiguen barcos remotos
calamares azules
manta rayas luminosas
ballenas suicidas 
delfines de colores 
tiburones perdidos en un banco de coral 
un océano de sueños 
ofrezco a la mujer que tiene su trono 
en el templo de jade
NOCHE POSTUMA
Tronco de árbol perezoso
que crece en el bosque de la nostalgia 
raíz de agua luminosa 
enredaderas de sombras 
noche póstuma
hoguera celestial 
enluta la primavera 
la sangre de la luna herida por los siglos  
FLOTA LA LUZ
Flota la luz sobre la tenue oscuridad de la alborada
cantan los gallos 
aúllan los perros
se disipan las sombras
despierta el día 
sonríe el sol
los pájaros salen de sus nidos y bostezan 
en el arado 
los hombres reivindican la vida
MUDA DE SANGRE
Tan parecido a mí
un niño llora en mi conciencia 
sus lágrimas  
cuchillos de sal  hieren mi voz
mudas de sangre 
mis palabras pululan por la ciudad 
iluminan de esperanza 
los escondrijos de la muerte
EN EL ESPEJO DE LA VIDA
Ese niño 
que en el espejo de la vida 
llora su eternidad de hambre y miseria 
tiene estampado en su mirada 
mi nombre
 
Haikus 
Espejo de oro
El sol tras las montañas
Amanece.
2
Voces lejanas
Olor a café tostado
Cantan los grillos.
3
Luna de papel
Noches de tercio pelo
Un perro ladra.
4
Luz y salitre
el mar suspira
la ciudad fosforece.
5
Viento del norte 
canto de primavera
cayena en flor
6
Cristal molido 
perlas tan, tan distantes
frías estrellas
7
Triste la tarde
un camino en sombras 
un niño corre
8
El mar caribe
viejas ruinas de papel
calles de sombras
9
Junto al Ozama
una ciudad resplandece
santo Domingo
10
Un transeúnte 
por la ciudad perdida 
pasos sin rumbos 
11
Teje la lluvia 
con sus hilos de plata 
la primavera
12
Llega la noche 
en el río prisioneras
las mariposas
13
Luna de cristal
arrebol de la noche 
suspira el sol
14
Está nevando 
tiritan las estrellas 
es el invierno
15
Luz amarilla 
deslumbran la mañana 
los girasoles
16
Aura marina
sobre el mar Caribe
sendero de luz
17
Largos caminos 
En la noche perdido 
Un peregrino
18
Es primavera
Mariposas amarillas 
Canta el viento
19
Ya es invierno 
con su vestido blanco 
danza la noche
20
Luna de papel 
sobre las noches del sur 
un farol brilla
LA PRIMERA LUNA DEL INVIERNO
Atardece, en la punta más distante del horizonte, el sol como un náufrago solitario, se hunde despacio en un océano de mariposas multicolores que revolotean alrededor de la nada. Las sombras como pájaros fúnebres van cayendo sobre la tierra, que ciñe sobre su cintura su vestido de luto y por las avenidas  de las grandes capitales del mundo, las luces montadas sobre el caballo azul  del viento persiguen a las sombras que se esconden entre las agrietadas paredes del  tiempo, dos ventanas en mi rostro se abren al universo, en ellas un complejo organigrama de estrellas giran alrededor de la primera luna del invierno. 
LA INSIGNIFICANTE 
Quiero dejar testimonio de la insignificante grandeza de nuestras vidas. Decir que sobre la primavera que con sus manos fecundas hicieron florecer nuestros abuelos, construyeron una gran ciudad.
De esa tierra que en mi corazón es un canto no queda nada, sólo recuerdos, recuerdos edificados sobre las cenizas de nuestra nostalgia, recuerdos tan enraizados en mis palabras que en mi voz anidan los pájaros fabulosos de mis sueños que más allá de la polvorienta geografía de mi cuerpo  iluminan los cubículos del olvido, en donde la civilización enterró toda nuestra alegría.
 En  nuestra forma simple de ver la vida no  advertimos que el mundo de más allá de la alborada ambicionaba nuestras tierras, que la modernidad avanzaba inexorable hacia nosotros triturando entre sus fauces todo lo que encontraba a su paso, que por el camino real a menos de una hora de distancia a pie, la ciudad resplandecía  en todo su esplendor, sus avenidas románticas con sus ventanales que todas las tardes daban al mar,  las luces que herían el corazón de las sombras con sus cuchillos color del oro viejo,  sus pomposos edificios preñados de sueños, sus mujeres de algodón que vestían sus corazones con las luces primeras del alba para no morir de pena atrapadas por la soledad,  sus escuálidos  hombres vestidos con los colores más estridendentes del arco iris,  sus ruidosos automóviles ebrios de distancia y sobre todo sus noches bulliciosas, con sus casinos, donde el azar y la ambición  atrapaban a los hombres en sus tentáculos imposibles, sus cines de melancolía de la Duarte y la Mella, donde la quimera llevaba a los espectadores en un viaje sin retorno por lo túneles infinitos  de la fantasía, el mar Caribe  con sus barcos fantasmas esfumándose en el horizonte, las vidrieras de las tiendas que atrapaban nuestros sueños en el bucólico encanto de querer tener y no poder y mirábamos hacia dentro de nosotros mismos y terminábamos parados frente al espejo de la vida harapientos y descalzos en un mundo ajeno y extraño, como extraño éramos nosotros en ese mundo  y de nuevo volvíamos a nuestras tierras en donde la vida transcurría sin más  prisa que ir  a los conucos, andar por los montes maroteando alguna fruta de lástima,  arrear vacas hacia las distantes regiones del rocío , cazar pajaritos endebles para mitigar el hambre de toda la vida y en las noches alrededor de la hoguera los abuelos en una danza nos hablaban de sus hazañas remotas,  de su largo viaje sin retorno hasta llegar  aquí,  de la crueldad del látigo en sus espaldas, de cuando lucharon contra el hombre blanco por su libertad,  de sus anhelos por volver al África y  de sus raíces enterradas en estas tierras  que abonaron con  sudor y sangre , tierra, en que a pesar de todo, siempre serán extraños.
Al final de la jornada sin más luces que la de la luna y las estrellas nos alejábamos  por los caminos que  los grillos iluminaban con su canto,  gritando a viva  voz la  alegría de compartir en una danza la vida,  al llegar al hogar con la piel pegajosa de oscuridad dar un beso a mis padres, pedir su bendición y acostarme en mi hamaca,  hasta que el sol de un nuevo siglo nos traiga la esperanza que perdimos en el duro batallar contra la modernidad.
DETRÁS DEL ESPEJO 
Detrás del espejo duerme un fantasma 
en sus ojos la luz pelea contra las sombras 
por eso es que  la habitación se ilumina  de mariposas 
que traspasan las paredes de la noche 
hasta diluirse en la distancia
que va de los sueños  al amanecer
Un espacio para compartir ideas, imágenes, propuestas, versos y la esperanza de un mundo mejor... Tel. 849 637 3922.
sábado, abril 14, 2012
LAGRIMA DEL OCASO
viernes, abril 13, 2012
Nuestras autoridades están cambiando oro por espejitos
La maldición de don Alfredo
es tener oro en su tierra
 
-Las autoridades están cambiando oro por espejitos
y presentando como un gran logro lo que es una vergüenza nacional
-Ojalá que el pais entero no termine como la finca de don Alfredo
 
Vianco Martínez
  
Le rompieron su casa por diecisiete partes, le destruyeron los alambres de la finca y le robaron la tranquilidad de su reino. Pero lo peor de todo fue que despedazaron su mundo, que era el mundo de sus viejas certidumbres, y lo llenaron de dudas y preguntas que nadie ha podido responder sin tener que recurrir a una colección de mentiras baratas y artificios.
Él se llama Alfredo Zacarías y tiene 81 años. Es campesino de pura cepa y vive –si a eso aún se le puede llamar vida- en Los Martínez, una pequeña comunidad de Maimón, provincia Monseñor Nouel, dedicada a la agricultura, y que una vez fue apacible.
La maldición de don Alfredo, su mayor desgracia y su más pesada cruz, ha sido que en su tierra encontraran oro. Desde que eso ocurrió su vida y la de su familia cambió para mal. Y ahora sus días son una simple sucesión de angustias inenarrables y sufrimientos sin fin.
La Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM), mejor conocida como Cerro de Maimón, inició sus operaciones de extracción el 19 de noviembre de 2008, bajo una concesión del gobierno dominicano que le entregó el control de las aguas, de las piedras, de las lluvias, de los árboles, de los caminos, de los montes, de los atardeceres, de las mañanas, de las plantaciones, de las noches, y con ello le entregó el destino de la gente.
Don Alfredo llegó al lugar hace más de cincuenta años. Entonces, no había mundo ni había nada. La luz del sol no entraba, y era tan espeso el breñal que las estrellas se quedaban afuera. Con su aliento, hizo el mundo y lo llenó de luz. Donde se posaron sus manos, crecieron los surcos.
Al poco tiempo, esas tierras, que antes eran una impenetrable montería, se convirtieron en el reino de don Alfredo, un reino limpio y productivo, lleno de plantaciones de cacao y de productos menores, donde nacieron sus hijos y donde hoy crecen sus nietos.
El día en que la minera inició las exploraciones, ese día se inauguró el Apocalipsis en la comunidad de Los Martínez. Llegó un helicóptero y puso contra la pared la tranquilidad, que era el tesoro del lugar.
La aeronave se pasaba el día –incluyendo los momentos que la gente tiene reservados para descansar- sobrevolando bajito por encima de las casas, poniendo a temblar los tejados, retorciendo los árboles y las plantaciones, y alterando la paz de las rosas.
La gente andaba al garete, y las vacas, los gallos, las guineas, los cerdos, las gallinas, todos los animales de crianza corrían sin sitio ante el ruido ensordecedor de aquel aparato nunca visto sobre las plantaciones y gallineros.
La compañía andaba explorando la zona. Sobrevolaba todo el día de un lugar a otro, espantando hasta las piedras.
Los enojosos vuelos del helicóptero se prolongaron un tiempo y los lugareños tuvieron que convivir con aquel infierno que no escogieron ni deseaban.
Después comenzaron las detonaciones. Donde antes cantaban los pájaros, empezó a sonar la dinamita. Las explosiones son precedidas de tres toques de sirenas con intervalos de pocos minutos. La peor, según don Alfredo, es la del mediodía porque ya no se puede ni comer tranquilo en su propia casa. “Estamos comiendo y, de repente, ¡pumm! una explosión”.
Cuando se produce la detonación, parece que el mundo se está acabando. Además del ruido que se extiende por todos lados, las explosiones dejan una huella imborrable en la comunidad: las casas se estremecen por el impacto, y a algunas, las más cercanas a la zona de la mina, se les han cuarteado las paredes.
Fueron, precisamente, esas detonaciones las que hicieron que la casa de don Alfredo, la misma que fue construyendo poco a poco a golpes de cosecha y que fuera el proyecto de su vida, se cuarteara por diecisiete partes. Entre la pequeña galería que da al camino que viene de Maimón y la última pared de la terraza trasera no ha quedado un solo espacio de la vivienda sin sufrir daños.
La Corporación Minera Dominicana –Cerro de Maimón- es subsidiaria de la compañía canadiense GlobeStar Mining Corporation. Sus operaciones se realizan en la franja comprendida entre las comunidades Los Martínez y Copey, donde según reportes geológicos, hay reservas probadas de mineral de 4.1 toneladas métricas, con una concentración de cobre de 2.9 por ciento, una concentración de zinc de 1.8 por ciento, un contenido de oro de 1 gramo por cada tonelada y un contenido de plata de 35 gramos por cada tonelada de mineral.
El 12 de octubre de 2011, el gerente de exploración de la mina, Sergio Gelchic, afirmó, muy orondo, que “el modelo conceptual de minado contempla el uso de tecnología que garantiza una buena gestión ambiental”. Pero todavía no se completan bien los cuatro años de operación y los ríos ya no sirven para nada. Ya no queda un alma en sus aguas: ni un pez, ni una jaiba. Nada. Ninguna especie ha logrado sobrevivir después de la mina.
Las aguas, visiblemente afectadas por la intervención de la minera, han tomado un grimoso color oscuro y tienen un fuerte olor a gas.
Don Alfredo tenía veinticinco cabezas de ganado Cebú. Algunas reses bebieron agua del río Sin y poco después murieron. Según don Alfredo, se empezaban a tambalear, dejaban de comer y al poco tiempo caían muertas. Cuando las abrieron tenían todo el interior podrido. Otras quedaron visiblemente afectadas y nunca más sirvieron para nada.
Don Alfredo y sus hijos tuvieron que levantar una alambrada en mitad de su propia tierra para que el ganado no siguiera bajando al río a saciar su sed.
Un día, bajo la presión y la protesta de don Alfredo, la misma minera hizo construir un bebedero para que las vacas que aun quedaban en el lugar no tuvieran ningún contacto con las aguas del río.
Los Zacarías tenían un negocio con un dirigente cooperativista de la zona para que sus vacas pastaran en su finca. (“pagar piso” le llaman los ganaderos). Pero al poco tiempo empezaron a enfermar y tres ejemplares abortaron sin explicación. El hombre se llevó su ganado para otro lado y tuvieron que devolverle su dinero. Así terminó la actividad ganadera de don Alfredo.
Las operaciones de Cerro de Maimón comprometen las aguas de Sin y Los Corozos, dos afluentes del Maimón, un gran río que une sus aguas a la más importante arteria fluvial de la región: el Yuna. Y entre todos, hacen la gran ofrenda de sus aguas a la presa de Hatillo, que da vida a todas las comunidades circundantes.
Hubo un tiempo en que esos ríos bañaban las plantaciones y regaban la esperanza de los productores; un tiempo en que sus aguas eran cristalinas y bajaban sin reparo de sus lugares de nacimiento. Hoy son fuentes sin fortuna por cuyas aguas corre el veneno de la ambición.
Además de la tala masiva de todas las especies dentro de “su” jurisdicción, la mina ha puesto en peligro la foresta en las zonas aledañas. Y sólo hay que mirarle el rostro a la arboleda para ver cómo palidece ante las presiones ambientales y para anticipar el futuro que le espera.
Las viejas plantaciones de cacao, que eran el centro de la actividad agrícola de la finca, ya no tienen posibilidad. Y así, donde antes reinaba el dios de los surcos y crecían hermosos los sembradíos, ahora se levanta una yerba mala.
A un costado de la propiedad de don Alfredo hay una pequeña plantación de naranjas babor que eran la sensación del lugar. Después que la mina empezó sus operaciones, los naranjos de don Alfredo lucen fatigados. Algunos se secaron, y los que quedan se empezaron a resentir.
En los alrededores de la mina toda la tierra está desahuciada y condenada a morir. Ya nadie se arriesga a sembrar un árbol. Cuando estas fincas eran la gloria de los tiempos, y la arboleda, escoltada por el viento, aún coqueteaba al sol con su frescura, la vida era otra cosa en estas comarcas.
Una vez, don Alfredo fue un hombre rico. Tuvo plantaciones, crianza de animales. ¡Y tuvo sueños! Hoy es un hombre pobre, o peor, empobrecido. De sus viejas ilusiones lo que quedan son escombros.
Debatiéndose entre el miedo, la impotencia y la necesidad, muchos campesinos se fueron. Dejaron una vida entera sembrada en estas tierras, y al irse se quedaron sin pasado. La compañía puso precio a su mundo y muchos tuvieron que ceder, aceptando precios de vaca muerta.
Pero don Alfredo sigue ahí. Su mundo se está tambaleando, pero él sigue de pie, luchando como un guerrero por el mundo que construyó. Anda solo como una sombra patrullando sus dominios y auditando su fin. Como en los buenos tiempos, su machete siempre va con él.
Sus contendientes lo tienen todo: el dinero, el poder, la alta política y las decisiones. El sólo tiene su vida como motivo, y apenas una mano y una pierna para pelear porque ya perdió la mano izquierda de un machetazo un día en que trabajaba inclinado sobre los surcos, y una artrosis le inutilizó la pierna derecha.
Para hacer las cosas como Dios manda y evitar que los acontecimientos se desbordaran y tomaran un camino indeseado, don Alfredo salió de su casa, muy temprano en la mañana, el 9 de octubre de 2009 con un folder lleno de fotografías y papeles, y fue el Palacio de Justicia de Bonao.
Allí, en la Primera Instancia de la Cámara Civil y Comercial de Bonao, depositó una demanda por daños y perjuicios en contra de Cerro de Maimón. ¡Y vaya usted a ver el caso que le han hecho! Nunca ha sido citado ni por cortesía, nunca cuestionado sobre sus razones, nunca escuchado.
Con tantos funcionarios santificando la minería, con tantos poderes públicos tendiéndole la alfombra y tanta palabrería a su favor, ¡qué juez le va a poner caso a don Alfredo!
La minería es la actividad económica donde las autoridades han mostrado más entreguismo y donde más se han arrodillado ante los intereses extranjeros. Hasta el momento se han otorgado más de 70 permisos de exploración y explotación, y cada día el país se levanta con una nueva y más leonina concesión. Como en los tiempos de la colonia, el gobierno esta cambiando oro por espejitos.
Tanto se ha envilecido la República Dominicana en la entrega de sus recursos no renovables, que Daniel Danis, director de Unigold, otra compañía canadiense autorizada por el gobierno a llevarse cinco millones de onzas de oro de un yacimiento encontrado en la comunidad Los Candelones, de Restauración, aseguró en Toronto, Canadá, el pasado mes de marzo, muerto de la risa:
“La República Dominicana es el mejor país del mundo para explorar oro”.
Cuando la Historia –así con mayúscula- vaya a hablar de esto tiene que empezar por el director general de Minería, ingeniero Octavio López, un hombre que cuando habla no parece un funcionario dominicano llamado a velar por los intereses nacionales y pagado con los dineros del pueblo, sino un empleado de las compañías extranjeras que están depredando el país por los cuatro costados.
Cada vez que se acerca a un micrófono presenta como un gran logro lo que verdaderamente es una vergüenza nacional. Tiene en el cargo lo que Leonel Fernández tiene en la Presidencia, y en esos tres periodos no ha tenido más logro que entregar, en las condiciones más vergonzosas, humillantes y leoninas, el patrimonio minero del país.
Están rompiendo la cordillera Central por el medio, por el mismo lugar donde nacen los ríos, y encima Octavio López lo está celebrando.
Si alguien quiere ver el espectáculo de la derrota humana y constatar cómo ruedan los sueños de un hombre trabajador por el despeñadero de un progreso mal entendido, que vaya a Los Martínez. Ahí está don Alfredo acorralado, peleando solo por sus razones. La luna se mudó de su rostro y a cambio le dejó una tristeza nunca vista. Pero ni el poderío de la minera, ni la vocación de complicidad de las autoridades, ni la indiferencia de los jueces han podido con él.
Ojalá que todo el país no termine un día como la finca de don Alfredo.
es tener oro en su tierra
-Las autoridades están cambiando oro por espejitos
y presentando como un gran logro lo que es una vergüenza nacional
-Ojalá que el pais entero no termine como la finca de don Alfredo
Vianco Martínez
Le rompieron su casa por diecisiete partes, le destruyeron los alambres de la finca y le robaron la tranquilidad de su reino. Pero lo peor de todo fue que despedazaron su mundo, que era el mundo de sus viejas certidumbres, y lo llenaron de dudas y preguntas que nadie ha podido responder sin tener que recurrir a una colección de mentiras baratas y artificios.
Él se llama Alfredo Zacarías y tiene 81 años. Es campesino de pura cepa y vive –si a eso aún se le puede llamar vida- en Los Martínez, una pequeña comunidad de Maimón, provincia Monseñor Nouel, dedicada a la agricultura, y que una vez fue apacible.
La maldición de don Alfredo, su mayor desgracia y su más pesada cruz, ha sido que en su tierra encontraran oro. Desde que eso ocurrió su vida y la de su familia cambió para mal. Y ahora sus días son una simple sucesión de angustias inenarrables y sufrimientos sin fin.
La Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM), mejor conocida como Cerro de Maimón, inició sus operaciones de extracción el 19 de noviembre de 2008, bajo una concesión del gobierno dominicano que le entregó el control de las aguas, de las piedras, de las lluvias, de los árboles, de los caminos, de los montes, de los atardeceres, de las mañanas, de las plantaciones, de las noches, y con ello le entregó el destino de la gente.
Don Alfredo llegó al lugar hace más de cincuenta años. Entonces, no había mundo ni había nada. La luz del sol no entraba, y era tan espeso el breñal que las estrellas se quedaban afuera. Con su aliento, hizo el mundo y lo llenó de luz. Donde se posaron sus manos, crecieron los surcos.
Al poco tiempo, esas tierras, que antes eran una impenetrable montería, se convirtieron en el reino de don Alfredo, un reino limpio y productivo, lleno de plantaciones de cacao y de productos menores, donde nacieron sus hijos y donde hoy crecen sus nietos.
El día en que la minera inició las exploraciones, ese día se inauguró el Apocalipsis en la comunidad de Los Martínez. Llegó un helicóptero y puso contra la pared la tranquilidad, que era el tesoro del lugar.
La aeronave se pasaba el día –incluyendo los momentos que la gente tiene reservados para descansar- sobrevolando bajito por encima de las casas, poniendo a temblar los tejados, retorciendo los árboles y las plantaciones, y alterando la paz de las rosas.
La gente andaba al garete, y las vacas, los gallos, las guineas, los cerdos, las gallinas, todos los animales de crianza corrían sin sitio ante el ruido ensordecedor de aquel aparato nunca visto sobre las plantaciones y gallineros.
La compañía andaba explorando la zona. Sobrevolaba todo el día de un lugar a otro, espantando hasta las piedras.
Los enojosos vuelos del helicóptero se prolongaron un tiempo y los lugareños tuvieron que convivir con aquel infierno que no escogieron ni deseaban.
Después comenzaron las detonaciones. Donde antes cantaban los pájaros, empezó a sonar la dinamita. Las explosiones son precedidas de tres toques de sirenas con intervalos de pocos minutos. La peor, según don Alfredo, es la del mediodía porque ya no se puede ni comer tranquilo en su propia casa. “Estamos comiendo y, de repente, ¡pumm! una explosión”.
Cuando se produce la detonación, parece que el mundo se está acabando. Además del ruido que se extiende por todos lados, las explosiones dejan una huella imborrable en la comunidad: las casas se estremecen por el impacto, y a algunas, las más cercanas a la zona de la mina, se les han cuarteado las paredes.
Fueron, precisamente, esas detonaciones las que hicieron que la casa de don Alfredo, la misma que fue construyendo poco a poco a golpes de cosecha y que fuera el proyecto de su vida, se cuarteara por diecisiete partes. Entre la pequeña galería que da al camino que viene de Maimón y la última pared de la terraza trasera no ha quedado un solo espacio de la vivienda sin sufrir daños.
La Corporación Minera Dominicana –Cerro de Maimón- es subsidiaria de la compañía canadiense GlobeStar Mining Corporation. Sus operaciones se realizan en la franja comprendida entre las comunidades Los Martínez y Copey, donde según reportes geológicos, hay reservas probadas de mineral de 4.1 toneladas métricas, con una concentración de cobre de 2.9 por ciento, una concentración de zinc de 1.8 por ciento, un contenido de oro de 1 gramo por cada tonelada y un contenido de plata de 35 gramos por cada tonelada de mineral.
El 12 de octubre de 2011, el gerente de exploración de la mina, Sergio Gelchic, afirmó, muy orondo, que “el modelo conceptual de minado contempla el uso de tecnología que garantiza una buena gestión ambiental”. Pero todavía no se completan bien los cuatro años de operación y los ríos ya no sirven para nada. Ya no queda un alma en sus aguas: ni un pez, ni una jaiba. Nada. Ninguna especie ha logrado sobrevivir después de la mina.
Las aguas, visiblemente afectadas por la intervención de la minera, han tomado un grimoso color oscuro y tienen un fuerte olor a gas.
Don Alfredo tenía veinticinco cabezas de ganado Cebú. Algunas reses bebieron agua del río Sin y poco después murieron. Según don Alfredo, se empezaban a tambalear, dejaban de comer y al poco tiempo caían muertas. Cuando las abrieron tenían todo el interior podrido. Otras quedaron visiblemente afectadas y nunca más sirvieron para nada.
Don Alfredo y sus hijos tuvieron que levantar una alambrada en mitad de su propia tierra para que el ganado no siguiera bajando al río a saciar su sed.
Un día, bajo la presión y la protesta de don Alfredo, la misma minera hizo construir un bebedero para que las vacas que aun quedaban en el lugar no tuvieran ningún contacto con las aguas del río.
Los Zacarías tenían un negocio con un dirigente cooperativista de la zona para que sus vacas pastaran en su finca. (“pagar piso” le llaman los ganaderos). Pero al poco tiempo empezaron a enfermar y tres ejemplares abortaron sin explicación. El hombre se llevó su ganado para otro lado y tuvieron que devolverle su dinero. Así terminó la actividad ganadera de don Alfredo.
Las operaciones de Cerro de Maimón comprometen las aguas de Sin y Los Corozos, dos afluentes del Maimón, un gran río que une sus aguas a la más importante arteria fluvial de la región: el Yuna. Y entre todos, hacen la gran ofrenda de sus aguas a la presa de Hatillo, que da vida a todas las comunidades circundantes.
Hubo un tiempo en que esos ríos bañaban las plantaciones y regaban la esperanza de los productores; un tiempo en que sus aguas eran cristalinas y bajaban sin reparo de sus lugares de nacimiento. Hoy son fuentes sin fortuna por cuyas aguas corre el veneno de la ambición.
Además de la tala masiva de todas las especies dentro de “su” jurisdicción, la mina ha puesto en peligro la foresta en las zonas aledañas. Y sólo hay que mirarle el rostro a la arboleda para ver cómo palidece ante las presiones ambientales y para anticipar el futuro que le espera.
Las viejas plantaciones de cacao, que eran el centro de la actividad agrícola de la finca, ya no tienen posibilidad. Y así, donde antes reinaba el dios de los surcos y crecían hermosos los sembradíos, ahora se levanta una yerba mala.
A un costado de la propiedad de don Alfredo hay una pequeña plantación de naranjas babor que eran la sensación del lugar. Después que la mina empezó sus operaciones, los naranjos de don Alfredo lucen fatigados. Algunos se secaron, y los que quedan se empezaron a resentir.
En los alrededores de la mina toda la tierra está desahuciada y condenada a morir. Ya nadie se arriesga a sembrar un árbol. Cuando estas fincas eran la gloria de los tiempos, y la arboleda, escoltada por el viento, aún coqueteaba al sol con su frescura, la vida era otra cosa en estas comarcas.
Una vez, don Alfredo fue un hombre rico. Tuvo plantaciones, crianza de animales. ¡Y tuvo sueños! Hoy es un hombre pobre, o peor, empobrecido. De sus viejas ilusiones lo que quedan son escombros.
Debatiéndose entre el miedo, la impotencia y la necesidad, muchos campesinos se fueron. Dejaron una vida entera sembrada en estas tierras, y al irse se quedaron sin pasado. La compañía puso precio a su mundo y muchos tuvieron que ceder, aceptando precios de vaca muerta.
Pero don Alfredo sigue ahí. Su mundo se está tambaleando, pero él sigue de pie, luchando como un guerrero por el mundo que construyó. Anda solo como una sombra patrullando sus dominios y auditando su fin. Como en los buenos tiempos, su machete siempre va con él.
Sus contendientes lo tienen todo: el dinero, el poder, la alta política y las decisiones. El sólo tiene su vida como motivo, y apenas una mano y una pierna para pelear porque ya perdió la mano izquierda de un machetazo un día en que trabajaba inclinado sobre los surcos, y una artrosis le inutilizó la pierna derecha.
Para hacer las cosas como Dios manda y evitar que los acontecimientos se desbordaran y tomaran un camino indeseado, don Alfredo salió de su casa, muy temprano en la mañana, el 9 de octubre de 2009 con un folder lleno de fotografías y papeles, y fue el Palacio de Justicia de Bonao.
Allí, en la Primera Instancia de la Cámara Civil y Comercial de Bonao, depositó una demanda por daños y perjuicios en contra de Cerro de Maimón. ¡Y vaya usted a ver el caso que le han hecho! Nunca ha sido citado ni por cortesía, nunca cuestionado sobre sus razones, nunca escuchado.
Con tantos funcionarios santificando la minería, con tantos poderes públicos tendiéndole la alfombra y tanta palabrería a su favor, ¡qué juez le va a poner caso a don Alfredo!
La minería es la actividad económica donde las autoridades han mostrado más entreguismo y donde más se han arrodillado ante los intereses extranjeros. Hasta el momento se han otorgado más de 70 permisos de exploración y explotación, y cada día el país se levanta con una nueva y más leonina concesión. Como en los tiempos de la colonia, el gobierno esta cambiando oro por espejitos.
Tanto se ha envilecido la República Dominicana en la entrega de sus recursos no renovables, que Daniel Danis, director de Unigold, otra compañía canadiense autorizada por el gobierno a llevarse cinco millones de onzas de oro de un yacimiento encontrado en la comunidad Los Candelones, de Restauración, aseguró en Toronto, Canadá, el pasado mes de marzo, muerto de la risa:
“La República Dominicana es el mejor país del mundo para explorar oro”.
Cuando la Historia –así con mayúscula- vaya a hablar de esto tiene que empezar por el director general de Minería, ingeniero Octavio López, un hombre que cuando habla no parece un funcionario dominicano llamado a velar por los intereses nacionales y pagado con los dineros del pueblo, sino un empleado de las compañías extranjeras que están depredando el país por los cuatro costados.
Cada vez que se acerca a un micrófono presenta como un gran logro lo que verdaderamente es una vergüenza nacional. Tiene en el cargo lo que Leonel Fernández tiene en la Presidencia, y en esos tres periodos no ha tenido más logro que entregar, en las condiciones más vergonzosas, humillantes y leoninas, el patrimonio minero del país.
Están rompiendo la cordillera Central por el medio, por el mismo lugar donde nacen los ríos, y encima Octavio López lo está celebrando.
Si alguien quiere ver el espectáculo de la derrota humana y constatar cómo ruedan los sueños de un hombre trabajador por el despeñadero de un progreso mal entendido, que vaya a Los Martínez. Ahí está don Alfredo acorralado, peleando solo por sus razones. La luna se mudó de su rostro y a cambio le dejó una tristeza nunca vista. Pero ni el poderío de la minera, ni la vocación de complicidad de las autoridades, ni la indiferencia de los jueces han podido con él.
Ojalá que todo el país no termine un día como la finca de don Alfredo.
jueves, abril 12, 2012
Victor Manuel - Maria Coraje
martes, abril 10, 2012
Niños de la calle
ESTA NIÑEZ
Esta niñez presentida
en este siglo de espumas
y arena
sumergida
en su alegría de algas
y caracoles
con su risa de viento
y salitre
y la mirada
horizontalmente azul
y profunda
esta niñez de piel tibia
como las olas al atardecer
guarda en su alma
toda la dulzura del mar
A mis sobrinos
PIEL DE CENIZAS
He visto
los niños con su piel
de cenizas
diluirse en el viento
de los últimos atardeceres
del otoño remoto y frío
los niños tristes
tristes
como los días
golpeados por la pesada lluvia
de las horas inciertas
del invierno que se aproxima
A mis sobrinos
TENIAN FRIO
sentí llorar los niños al amanecer
tenían frío
sentí llorar a los niños al medio día
tenían hambre
sentí llorar a los niños en la tarde
estaban solos
sentí llorar los niños en la noche
morían de frío
hambre y soledad
NIÑOS
I
Niños hechos de arcilla y ternura
hechos de sonrisas y sueños
hechos de semen y rocío
niños que llenos de ilusiones
vagan perdidos
a través de las horas ensangrentadas
por las luces de un mañana
que no existe
de mis manos
una mancha púrpura
resbala hacia la noche
en que el silencio
amordaza las bocas hambrientas
de los pequeños fugitivos
que se escapan de esta vida
sin entender que la muerte
es un oscuro laberinto
de donde nadie nunca ha regresado
niños que vienen y van
hambrientos
desnudos
descalzos
andrajosos
con la mirada triste
y el corazón resentido
si sobreviven
serán el producto de una sociedad
que trituró su inocencia
y los condenó
a ser esclavos de sus sueños
niños que habitan
los profundos recintos
de los arrecifes del Mar Caribe
palomitos pequeños
prostitutas tiernas
ladronzuelos furtivos
qué será de ustedes
qué será de nosotros
limpia botas breves
pregoneros matinales
de un mundo que retrocede
dando tumbos
vendedores pequeños
que ofertan como mercancía
en los semáforos su dolor
a una sociedad
que en vez de ser receptiva
o por lo menos indiferente
les escupe sus caritas infantiles
y golpean sus caderas
y los maldicen
con su odio feroz
niños que habitan
el inmenso espacio de la miseria
donde el hambre es un demonio
que llena de rencores
sus corazones
y donde el llanto
es un largo camino de asfalto
y la alegría una utopía
de la gran ciudad
donde la violencia desgarra
el breve encanto de las mariposas
umbral marfilino
que revolotean en el umbral marfilino
de sus labios
niños
en una esquina en penumbra
de la gran ciudad
tropecé con ellos
olían cemento
en su inocencia
pretendían volar al cielo
para alcanzar las estrellas
y entre mis brazos
se durmieron trémulos
acurrucados en mi pecho
hambrientos de ternura y amor
balbuceando palabras
que no pude entender
y nunca más despertaron
Este poema está dedicado a todos los niños del mundo, que deambulan sin rumbo por las calles
NIÑOS
II
He visto
los niños harapientos
diluidos bajo la lluvia
y he sentido la lluvia
diluirse en el llanto
eterno del mundo
esquirlas del llanto
hieren mi alma
niños no me miren
que me hieren
mundo no sangres
no ves que me ahogo
en tu llanto
A los niños de San Simón
(Neiba)
NIÑOS
III
He visto con pena
como los niños tristes
escriben con sangre
su historia de hambre
sobre el papel amarillo
de sus tardes amargas
como dibujan con ternura
corazones púrpura en la pizarra
invisible del tiempo
como esconden en una sonrisa
su llanto de siglos
he visto con pena
como los niños tristes
mueren soñando
mientras construyen
con sus huesos inútiles
un canto
he visto con pena
como los niños tristes
buscan amor
en un mundo
donde el odio
es un estandarte
que la sociedad airada
levanta contra ellos
INOCENCIA
Solitarios los niños corren
a través del cristal roto
de la noche
hacia un horizonte de flores azules
pincelado más allá
de las constelaciones del sur
sus huellas se pierden
entre las nubes que flotan
sobre un archipiélago de sueños
a donde van a esconder
en las aguas mansas de un océano
sus sueños
PARA SOÑAR
Miradlos ahí
Pordioseros de la noche
Mendigando un poco de luna
para soñar con la fortuna
que le ha negado el mundo
A los niños de la calle
Esta niñez presentida
en este siglo de espumas
y arena
sumergida
en su alegría de algas
y caracoles
con su risa de viento
y salitre
y la mirada
horizontalmente azul
y profunda
esta niñez de piel tibia
como las olas al atardecer
guarda en su alma
toda la dulzura del mar
A mis sobrinos
PIEL DE CENIZAS
He visto
los niños con su piel
de cenizas
diluirse en el viento
de los últimos atardeceres
del otoño remoto y frío
los niños tristes
tristes
como los días
golpeados por la pesada lluvia
de las horas inciertas
del invierno que se aproxima
A mis sobrinos
TENIAN FRIO
sentí llorar los niños al amanecer
tenían frío
sentí llorar a los niños al medio día
tenían hambre
sentí llorar a los niños en la tarde
estaban solos
sentí llorar los niños en la noche
morían de frío
hambre y soledad
NIÑOS
I
Niños hechos de arcilla y ternura
hechos de sonrisas y sueños
hechos de semen y rocío
niños que llenos de ilusiones
vagan perdidos
a través de las horas ensangrentadas
por las luces de un mañana
que no existe
de mis manos
una mancha púrpura
resbala hacia la noche
en que el silencio
amordaza las bocas hambrientas
de los pequeños fugitivos
que se escapan de esta vida
sin entender que la muerte
es un oscuro laberinto
de donde nadie nunca ha regresado
niños que vienen y van
hambrientos
desnudos
descalzos
andrajosos
con la mirada triste
y el corazón resentido
si sobreviven
serán el producto de una sociedad
que trituró su inocencia
y los condenó
a ser esclavos de sus sueños
niños que habitan
los profundos recintos
de los arrecifes del Mar Caribe
palomitos pequeños
prostitutas tiernas
ladronzuelos furtivos
qué será de ustedes
qué será de nosotros
limpia botas breves
pregoneros matinales
de un mundo que retrocede
dando tumbos
vendedores pequeños
que ofertan como mercancía
en los semáforos su dolor
a una sociedad
que en vez de ser receptiva
o por lo menos indiferente
les escupe sus caritas infantiles
y golpean sus caderas
y los maldicen
con su odio feroz
niños que habitan
el inmenso espacio de la miseria
donde el hambre es un demonio
que llena de rencores
sus corazones
y donde el llanto
es un largo camino de asfalto
y la alegría una utopía
de la gran ciudad
donde la violencia desgarra
el breve encanto de las mariposas
umbral marfilino
que revolotean en el umbral marfilino
de sus labios
niños
en una esquina en penumbra
de la gran ciudad
tropecé con ellos
olían cemento
en su inocencia
pretendían volar al cielo
para alcanzar las estrellas
y entre mis brazos
se durmieron trémulos
acurrucados en mi pecho
hambrientos de ternura y amor
balbuceando palabras
que no pude entender
y nunca más despertaron
Este poema está dedicado a todos los niños del mundo, que deambulan sin rumbo por las calles
NIÑOS
II
He visto
los niños harapientos
diluidos bajo la lluvia
y he sentido la lluvia
diluirse en el llanto
eterno del mundo
esquirlas del llanto
hieren mi alma
niños no me miren
que me hieren
mundo no sangres
no ves que me ahogo
en tu llanto
A los niños de San Simón
(Neiba)
NIÑOS
III
He visto con pena
como los niños tristes
escriben con sangre
su historia de hambre
sobre el papel amarillo
de sus tardes amargas
como dibujan con ternura
corazones púrpura en la pizarra
invisible del tiempo
como esconden en una sonrisa
su llanto de siglos
he visto con pena
como los niños tristes
mueren soñando
mientras construyen
con sus huesos inútiles
un canto
he visto con pena
como los niños tristes
buscan amor
en un mundo
donde el odio
es un estandarte
que la sociedad airada
levanta contra ellos
INOCENCIA
Solitarios los niños corren
a través del cristal roto
de la noche
hacia un horizonte de flores azules
pincelado más allá
de las constelaciones del sur
sus huellas se pierden
entre las nubes que flotan
sobre un archipiélago de sueños
a donde van a esconder
en las aguas mansas de un océano
sus sueños
PARA SOÑAR
Miradlos ahí
Pordioseros de la noche
Mendigando un poco de luna
para soñar con la fortuna
que le ha negado el mundo
A los niños de la calle
lunes, abril 09, 2012
FOTOS REVOLUCIONARIAS.
FOTOS REVOLUCIONARIAS.
FOTOS REVOLUCIONARIAS.
FOTOS REVOLUCIONARIAS.
domingo, abril 08, 2012
Soberanía Nacional
Soberanía Nacional
2 ABRIL, 2012
Editorial: Patria • No. 5 • Marzo 2012
No pueden rememorar independencia quienes perciben muerto el inmortal pensamiento independentista legado a la Patria por sus forjadores. Sí quienes estamos obligados a persistir con hechos en que “la Patria será libre de toda potencia extranjera”.
Ese pensamiento no lo pueden repetir, salvo simulación, aquellos que entregan las riquezas naturales a mi-neras foráneas para ser saqueadas. Los que autorizan la explotación mediante condiciones contractuales inmisericordes del suelo patrio a la Barrick Gold y demás compañías extranjeras y quienes además ceden el territorio de nuestra isla Saona a Estados Unidos que ha mancillado tres veces con las botas de sus tropas el suelo patrio. Estos falsos independentistas son aquellos que con esas manos manchadas concurren luego al Altar de la Patria a depositar una ofrenda, de espinas más que floral, a los padres de la Patria.
Por ello, nunca como ahora había sido tan impostergable asumir el compromiso a que nos convocan los forjadores de nuestra nacionalidad, Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez. A propósito, Duarte nos llama a tenerlo presente cuando proclamó, en referencia a estos simuladores en contubernio con el imperialismo norteamericano: “Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón cons-piran contra la salud de la patria”.
Hoy, como ayer, “Los enemigos de la Patria, por consiguiente nuestros, están todos muy acordes en estas ideas: destruir la nacionalidad, aunque para ello sea preciso aniquilar a la Nación entera”. Quiere decir que ahora, cuando las fuerzas de la derecha dependientes del imperialismo norteamericano se presentan en la actual campaña electoral como redentores de los desposeídos, tenemos que unirnos y construir un futuro como lo soñaron los forjadores de la Patria. Es que todas las vicisitudes, ine-quidades, el empobrecimiento y la virtual pérdida de la cultura legada por nuestros antecesores es el resultado precisamente de esa dependencia imperial.
Es hora pues, de defender la soberanía nacional y seguir afianzando la unidad de lo mejor del pueblo dominicano para reencausar los destinos nacionales; y es nuestro grito o nuestro canto: la gran unidad para salvar la nación!.
———-
Editorial Patria • No. 5 • Marzo 2012
2 ABRIL, 2012
Editorial: Patria • No. 5 • Marzo 2012
No pueden rememorar independencia quienes perciben muerto el inmortal pensamiento independentista legado a la Patria por sus forjadores. Sí quienes estamos obligados a persistir con hechos en que “la Patria será libre de toda potencia extranjera”.
Ese pensamiento no lo pueden repetir, salvo simulación, aquellos que entregan las riquezas naturales a mi-neras foráneas para ser saqueadas. Los que autorizan la explotación mediante condiciones contractuales inmisericordes del suelo patrio a la Barrick Gold y demás compañías extranjeras y quienes además ceden el territorio de nuestra isla Saona a Estados Unidos que ha mancillado tres veces con las botas de sus tropas el suelo patrio. Estos falsos independentistas son aquellos que con esas manos manchadas concurren luego al Altar de la Patria a depositar una ofrenda, de espinas más que floral, a los padres de la Patria.
Por ello, nunca como ahora había sido tan impostergable asumir el compromiso a que nos convocan los forjadores de nuestra nacionalidad, Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez. A propósito, Duarte nos llama a tenerlo presente cuando proclamó, en referencia a estos simuladores en contubernio con el imperialismo norteamericano: “Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón cons-piran contra la salud de la patria”.
Hoy, como ayer, “Los enemigos de la Patria, por consiguiente nuestros, están todos muy acordes en estas ideas: destruir la nacionalidad, aunque para ello sea preciso aniquilar a la Nación entera”. Quiere decir que ahora, cuando las fuerzas de la derecha dependientes del imperialismo norteamericano se presentan en la actual campaña electoral como redentores de los desposeídos, tenemos que unirnos y construir un futuro como lo soñaron los forjadores de la Patria. Es que todas las vicisitudes, ine-quidades, el empobrecimiento y la virtual pérdida de la cultura legada por nuestros antecesores es el resultado precisamente de esa dependencia imperial.
Es hora pues, de defender la soberanía nacional y seguir afianzando la unidad de lo mejor del pueblo dominicano para reencausar los destinos nacionales; y es nuestro grito o nuestro canto: la gran unidad para salvar la nación!.
———-
Editorial Patria • No. 5 • Marzo 2012
miércoles, abril 04, 2012
Tu voz distante y dulce
Tu voz distante y dulce
A veces imagino tu voz extraviada en las claras habitaciones del agua
tu voz distante y dulce
tu voz estremecida en el viento
tu voz tu voz que regresa del olvido
y trepa por las paredes de la noche
y se desgrana en el trino de los pájaros al amanecer
y salpica de mariposas la distancia
abril/12
A veces imagino tu voz extraviada en las claras habitaciones del agua
tu voz distante y dulce
tu voz estremecida en el viento
tu voz tu voz que regresa del olvido
y trepa por las paredes de la noche
y se desgrana en el trino de los pájaros al amanecer
y salpica de mariposas la distancia
abril/12
Tu voz distante y dulce
Tu voz distante y dulce
A veces imagino tu voz extraviada en las claras habitaciones del agua
tu voz distante y dulce
tu voz estremecida en el viento
tu voz tu voz que regresa del olvido
y trepa por las paredes de la noche
y se desgrana en el trino de los pájaros al amanecer
y salpica de mariposas la distancia
abril/12
A veces imagino tu voz extraviada en las claras habitaciones del agua
tu voz distante y dulce
tu voz estremecida en el viento
tu voz tu voz que regresa del olvido
y trepa por las paredes de la noche
y se desgrana en el trino de los pájaros al amanecer
y salpica de mariposas la distancia
abril/12
lunes, abril 02, 2012
Hilo de sangre con que el tiempo teje la vida
1-Los días se van prolongando más allá de la soledad
que me aprisiona entre sus manos heridas por la ausencia
oct. 2010
2-Pesada es la oscuridad de esta noche en que el canto inefable de los grillos
enciende todas las estrellas de un cielo que se apaga entre mis ojos
oct. 2010
3-Hilo de sangre con que el tiempo teje la vida que agoniza en los sueños
Oct. 2010
4-Sueña la primavera con que la lluvia vista de mariposas y flores
al bosque que agoniza herido por la sequía
oct. 2010
5-Es en mi voz donde un ángel esconde sus alas
se hace hombre
y pierde el último tren a la eternidad
oct. 2010
6-Un barco de sombras flota en un cielo de topacio
con su proa de luna salobre
muerde la distancia de los sueños
hacia un puerto imaginario donde toadas las noches
una sirena escribe el epitafio del mar
nov 2010
7-Un fantasma huye de su eternidad
se esconde detrás de los espejos de la sangre
su voz herida por la luz
salpica de hastío los cristales del tiempo
oct. 2010
8-Lenta anacahuita de mi infancia
que agoniza junto al camino de los sueños
sus hojas cristalinos destellos del rocío
se marchitan entre los brazos del otoño
nov. 2010
9-Espigas de rocío crecen en la voz del mar
Nov. 2010
10-Eco de luna llena que ondula en la mirada triste del invierno
nov. 2010
11-Se que Manuel
mi hijo más pequeño
un día irá tras las huellas del viento
que ondula su eternidad en el tiempo
más allá del horizonte entre mis manos
encontrará una estrella dormida
oct. 2010
A Manuel mi hijo.
12-Mi poesía está hecha de dolor
cada palabra es un hilo de lágrimas y sangre
con el que hilvano los sueños
oct. 2010
13-Olas de estrellas
que salpican de esperanzas
la mirada de un náufrago
nov. 2010
14-Hondo sonido de caracoles donde náufraga el mar
nov. 2010
15-densa humareda de sal
la noche
oct. 2010
16-Un centauro llora desconsolado
en el tronco del árbol de la vida
su derrota ancestral de no ser
nov. 2010
17-El otoño es una mariposa herida en la inmensidad de la noche
nov. 2010
18-La luna dejó un tatuaje de mariposas efímeras en la piel amanecida del otoño
nov.2010
19-Un unicornio deja la transparencia de sus huellas
en las nocturnas praderas del rocío
nov. 2010
20-En los límites de la sangre un árbol de lágrimas crece
bajo su sombra el luto y la muerte
juegan una partida interminable de ajedrez
nov. 2010
21-Pesa en la mirada de la noche esta luna llena de invierno
nov. 2010
22-Cielo nublado
golondrinas fugaces
llega la noche
nov. 2010
23-luna de papel
noche de primavera
cielo de jade
nov. 2010
24-fuma abuela
tu cachimbo de barro
ya es historia
25-A la manigua
el enemigo teme
hay paludismo
26-Violín gitano
en las noches de luna
música triste
27-Muñeca triste
de barro está hecha
no tiene rostros
28-Todas las tardes entre mis ojos
el camino real es una gota de sangre
oct. 2010
29- Hoy mi voz quedó atrapada en una lágrima
oct. 2010
30- La tarde es una flor que se eterniza en los brazos
de un horizonte herido por el sol
2010
 
31- Mi niñez aun permanece congelada detrás de los espejos invernales de la lluvia.
Nov. 2010
32-bajo los flamboyanes luminosos del crepúsculo
la tarde como un caracol
herido de horizonte
agoniza
nov. 2010
33-Al enemigo
en la manigua
el peligro acecha.
Nov. 2010
34-Una gota de sombra en la distancia
es la tarde
2010
35- CON ALAS EN LA ESPALDA
Ese niño con alas en la espalda
y el cielo en la mirada
que todas las tardes como testimonio de su breve edad
me trae en su voz de pájaro
un ramillete de flores silvestres
tiene en la sonrisa
alegre la mirada
y un corazón de azúcar derretido en mis palabras
tierna la azucena en sus manos
como un relámpago perfuma el sendero
por donde sus pasos se alejan del ocaso a la aurora
a iluminar de ternura mi alma
A Guarda mi hijo.
36- Una flor en el pecho
Hijo
ven a los brazos de tu padre
que hoy está solo
no huyas
ven abrígalo
pon una flor en su pecho
haz florecer en su mejilla
el candor de la aurora
cobíjalo bajo la sombra
del árbol del amor
protégelo del frío
y la soledad
hoy que viejo y cansado
tendido sobre un lecho
de hojas amarillas agoniza
A Randor mi hijo.
37-Nací un día de otoño,
cuando los soles eclipsados de noviembre
emergían despacio en las aguas cenagosas
del amanecer.
38-Esta tarde de invierno pájaros de oro
migran hacia los oscuros rincones del agua.
39-.Más allá del bohío
el olor vegetal de los hornos
evidencia que el hambre ronda los días.
40-Un ángel herido por un rayo de eternidad
solloza en brazos de la quimera.
41-Tu ausencia
Es tu ausencia
un puñal de sal clavado en mi voz
herida que salpica de silencio las palabras
2010
42-Campanario de agua
Por un pedazo sombrío de la tarde
asoma un sorbo amago de sol
campanario de agua
que repica en la mirada del ocaso
2010
43-Árbol de pájaros azules
Árbol de pájaros azules
atrapados en los cubículos de las sombras
tres ruiseñores de sal
estampan en las paredes del olvido
tu nombre
2010
44-Su nombre es el olvido
En un cementerio su nombre es el olvido
es el hambre que se parece a ese niño solitario
que todas las noches deambula desnudo y sin rumbo
por todas las ciudades del mundo
2010
45-Atardece
mayo agoniza
llovizna
Los flamboyanes sueñan
Julio 2010
46-TRAMPA ANCESTRAL
47-Pedazos de luna derritiendo entre los espejos de las madrugadas
espada vencida por la gloria
relámpago anfibio
torbellino de luz
tres naves carnívoras navegando entre la bruma de agosto
hacia las luces y las sombras de octubre
boca llena de una luz mineral
trampa ancestral
junto al sendero del ocaso un lirio resplandece
sonidos de tamboras en la voz destemplada del viento
trapiche desolado
cañaveral ensangrentado por un sonido de cadenas rotas
danza victoriosa
litoral de cenizas
lagrimas de cera en los ojos de la quimera
y más allá del resplandor amarillo de las olas que iluminan el amanecer
cadáveres mutilados chorrean sangre sobre los pergaminos de la historia
2010
48-Hay mariposas flotando en mi voz
un ángel asoma a la ventana
y mira a través de mis ojos
como los barcos anclados en el mar
se van esfumando en la noche
2010
49-Esos truenos lejanos y sombríos
anuncian que mayo está cerca
que las lluvias cubrirán de sombras la tierra
que los caminos en entre mis ojos
se llenarán de lirios y espejos
2010
50-ARBOL SIN MEMORIA
Manuel
no fue más que un niño endeble y solitario
que tenía la piel del color del camino real
la mirada llena de pájaros azules que picoteaban el alma de la ninfas del bosque
que defecaba flores en los huecos de las carboneras que hacia con sus manos escuálidas
que corría por los caminos grises del invierno
tratando de encontrar en los sueños
los parajes imposibles de la fantasía
su voz tierna como el canto de los ruiseñores
pintaba de mariposas las paredes de las tardes primaverales
y su desnudez la ondeaba el viento más allá de los días lluviosos de mayo
en que la alegría sucumbía al hambre
a veces lo encontraba solitario en las lejanas regiones del rocío
navegando a la deriva en un océano de celias tatuadas en el viento frío del amanecer
lo llamaba
volteaba el rostro
y me arropaba en el lienzo azul triste de su mirada
corría hacia mis brazos
y me abrazaba por largo rato
sentía como su piel afiebrada se derretía en mi piel
luego nos íbamos a los potreros del tío Alberto
atravesábamos los conucos del abuelo Ismael
jugábamos con el viento
hablamos con los pájaros
corríamos felices por las praderas infinitas del medio día
hasta terminar exhaustos debajo de un árbol sin memoria
a veces en el azul más limpio de su inocencia se quedaba dormido
lo veía moverse inquieto
temblar
sonreír
cuando despertaba me contaba que había estado en un hermoso lugar
donde seres luminosos con alas en la espalda jugaban con él
que les dijeron
que pronto estaría con ellos
y que ya nunca más sentiría hambre
ni frío
ni soledad
Manuel
No tuvo más escuela que su corta vida
Sus nueve años sin historia y sin ninguna procedencia
hoy que lo encontré dormido en una carbonera
arropado en su soledad
acurrucado en la nada
me deslumbró su recuerdo
descalzo
semidesnudo
sonriendo siempre
con su tristeza a cuesta
solitario
buscando entre los cubicuelos del hambre
un poco de agua
una fruta de lastima
un pedazo de pan
en las noches cuando se le hacia tarde
le suplicaba que se quedara con nosotros
no aceptaba
me miraba con toda su ternura acumulada entre sus manos
y se despedía de mí con un abrazo de eternidad
y se alejaba entre las sombras hacia ninguna parte
me quedaba junto al camino abrumado
por una inexplicable sensación de soledad
hasta que él se desvanecía en la distancia
con Manuel compartí la sed
el hambre
la pobreza
el frío
y la desnudez
y sobre todo la alegría infantil de correr
por los bosques memorables de la fantasía y los sueños
Manuel
nunca me dijo donde vivía
cuando le preguntaba
me señalaba con insistencia un lugar perdido en su memoria infantil
el cual yo no vería
ni encontraría
porque ese lugar sólo existía en el deseo que él tenía de tener un hogar
cuando le decía que quería ir a su casa
conocer a sus padres
me miraba azorado
y se alejaba huyendo
ondeando su desnudez en el viento
escurriéndose en los latidos del bosque
ahora que Manuel está muerto
hemos buscado por todas partes su hogar
y sólo hemos encontrado debajo de un gran árbol sin memoria
un lecho de flores y cenizas
donde Manuel todas las noches en su soledad moría de frío y ausencia
Domingo Acevedo
Abril 2010
51-Detrás de lo espejos de tu alma
un fantasma en su eternidad agoniza
2010
52-De tus labios enrededado en el viento
un relámpago de mariposas
perfuma de colores la distancia
2010
53-Es una mariposa perdida en tu voz
el otoño
2010
54-Ebria de soledad y ausencia
hace surcos de agua en tu ombligo
la luna
2010
55-Trébol de agua
el sonido de la sangre
se ahueca en la mirada del viento
2010
56-Son tus senos
dos tibias paloma que anidan en mis manos
2010
57-Desnudo la soledad
beso el silencio
abrazo la ausencia
hago el amor a la quimera
tan distante
tú
2010
58-Canta el viento con su voz mineral
la quimera del tiempo
2010
59-Es un espejo donde el viento se mira y rejuvenece
la distancia
2010
60-Un pájaro herido por la ausencia
el horizonte
2010
61-También sueñan como los Ángeles
las nubes
2010
62-En la mirada de la ausencia palpita el olvido
2010
63-Con su voz desnuda
en el hondo silencio del tiempo
canta la tambora
su origen
2010
64-Caracol perdido en los latidos del viento
en su lentitud el tiempo no tiene prisa
y en el pulso del agua
la luz de la luna tritura las sombras de la tarde
cuando por el sendero
la noche lo arropa en sus sábana de terciopelo
y en el sueño
el silencio roba la claridad al día
para ponerla en sus ojos
2010
65-QUIMERA DISTANTE.
Habitas en mis sueños
corres desnuda por los pasillos de mi alma
hasta las imaginarias habitaciones del alba
en donde te quedas para siempre en mi voz
mi voz que construye para ti un mundo de fantasía
quimera distante
flor de los Andes
ángel de tentación
mujer que traspasa el tiempo y la distancia
y se pierde entre las luces y la fantasía de la ciudad
busca entre los túneles de la noche un poco de amor
2010
66-ARBOL DE SOMBRAS
Hace tiempo te esperaba
llegaste dormida en la luz de un relámpago
arropada en los sueños
vestida de silencio
descalza sobre la transparencia de mi voz
dejando tus huellas entre mis ojos
que te tocan
que te desnudan
que te acarician el pubis
que trepan hasta la cúspide imaginaria del placer
que se ahondan hasta el orgasmo en tu sexo
mis ojos que tejen en tu piel un vestido de música y flores
donde el alba es una luz que se desgrana en los latidos de la pasión
tu piel que deja entre mis manos el dulce sonido de tu aroma
que en la ausencia se deshoja en la tentación de lo prohibido
tu cuerpo desnudo lo dibujo en el nocturno lienzo del insomnio
y pongo dos alas en tu espalda
cierro los ojos
y estás a mi lado
aunque hace tiempo te alejas entre las brumas de la ausencia y el olvido
es allá
en los ignotos paraje de los recuerdos
donde esta amor como un árbol de sombras
germina
crece
2010
67-ESPEJISMO DE LUNA LLENA.
En mi voz
tus senos resplandecen como el agua
bajo la luz de la luna
dos alas crecen en tu espalda
la noche es una flor que en tu piel renueva sus pétalos minerales
y en la vaguedad infinita de tus ojos
el mar pinta de pájaros azulmarinos el horizonte
temblor del viento detrás de los espejos aterciopelado de la alborada
libélula de cristal atrapada en los contornos luminosos de tus fantasías
y en la voz del deseo
dos tatuajes de sal se desnudan a la pasión
templos de leche
colinas de nata
pirámides de azúcar
amanece en tu mirada un sol ebrio de eternidad
y la luz
como un ángel de cristal líquido
danza en los límite de tu desnudez y se aleja
y junto a un camino de estrellas
en su génesis de humedad
el rocío se desvanece
y entre tus piernas
en noches de olvido y hastío
el fuego consume sueños placeres
tentación de lo infinito es el pecado de amar lo prohibido
torres de algodón
hondura de la nada es la distancia
que naufraga en la pesadumbre de la ausencia
canto de sirena
tibios pezones de miel
tu desnudez
ondula en mis recuerdos
como un espejismo de luna llena
2010
68-PENSARTE TAN DISTANTE.
Pensarte tan distante
sentada en un trono de ámbar
mujer que habitas en mis sueños
equidistante de la ternura y la pasión
retenida entre las brumas del alba
diosa primaveral
enredadera luminosa que trepa por las paredes de mi voz
canto de amor
unicornio de cristal bajo las lunas de abril
estrella de azúcar derretida en la frente del horizonte
largo suspiro del mar que salpica de salitre las ciudades
atrapadas en la fantasía del neon
por sus calles de hastío
un fantasma herido por el tiempo
pregunta tu nombre a pálidos transeúntes
atrapado entre los espejos del olvido
2010
69-Haití
Grito que desgarra la inocencia rota por el dolor
voces atrapadas bajos los escombro del llanto
ciudades incineradas
cuerpos mutilados
cadáveres atrapados en las enredaderas del viento
y detrás de los parpados heridos de la noche
la multitud azorada no despierta del horror
escarba entre los escombros
busca entre las cenizas un suspiro
halito de vida
luz que palpita en la oscuridad de los días pasajeros
en la esperanza atrapada bajo los escombros
en las manos solidarias que remueven las piedras
buscando encontrar bajo las ruinas de la sangre
el corazón herido de la luz
2010
70-PERGAMINO DE LAGRIMAS
Mi voz dibuja en un pergamino de lágrimas
un lejano horizonte de caña y sangre
en donde el tiempo acumula
en un rincón de mi alma
voces quebradas por el látigo
2010
71-BARCOS NEGREROS
En su itinerario de horror
barcos negreros vomitan cadáveres en una mar de topacio
anidan en el viento voces quebradas por el látigo
trapiche oxidado por un dolor ancestral
areito fúnebre
batey desolado
aluvión sangriento
sudor que al tocar la tierra se convierte en sangre
miradas de sal derretidas por el sol
cadenas que atan a la quimera al canto de las luciérnagas
luna de que todas las noches llora sobre las ceibas
caminos de luto y gloria
cruces clavadas en el útero de la inocencia
corazas plateadas en donde se enseñorea la muerte
pasos que se pierden entre las sombras en donde se cobijan los sueños
pechos reventados por un rayo carnívoro
grito diluido en la memoria de una raza que se extinguió en su heroísmo
llora el tiempo en el pecho de la noche que el viento enlutece
isla perdida en la ruta del sol
antigua y ambigua
ubicada en un cateto de azúcar y sangre
puerta de jade por donde penetraron los caballos apocalípticos
a perforar con sus arcabuces la tierna inocencia de los tainos
2010
72-Mis manos dibujan lirios de agua en los murales imaginarios de tu alma
y en la profundidad de los sueños se desnudan las palabras en la voz del deseo
2010
73Hace tiempo la sueño
vestida de luna en su desnudez
dejando sus huellas sobre las alfombras nocturnas del tiempo
alejándose para siempre entre las luces y las sombras
de la ciudad agrietada por la ausencia
hacia los antiguos suburbios del alba
2010
74Una gota de sombra en la distancia
es la tarde
2010
75-Atardece
mayo agoniza
llovizna
Los flamboyanes sueñan
Julio 2010
76-TRAMPA ANCESTRAL
Pedazos de luna derritiendo entre los espejos de las madrugadas
espada vencida por la gloria
relámpago anfibio
torbellino de luz
tres naves carnívoras navegando entre la bruma de agosto
hacia las luces y las sombras de octubre
boca llena de una luz mineral
trampa ancestral
junto al sendero del ocaso un lirio resplandece
sonidos de tamboras en la voz destemplada del viento
trapiche desolado
cañaveral ensangrentado por un sonido de cadenas rotas
danza victoriosa
litoral de cenizas
lagrimas de cera en los ojos de la quimera
y más allá del resplandor amarillo de las olas que iluminan el amanecer
cadáveres mutilados chorrean sangre sobre los pergaminos de la historia
2010
77-Hay mariposas flotando en mi voz
un ángel asoma a la ventana
y mira a través de mis ojos
como los barcos anclados en el mar
se van esfumando en la noche
2010
78-Esos truenos lejanos y sombríos
anuncian que mayo está cerca
que las lluvias cubrirán de sombras la tierra
que los caminos entre mis ojos
se llenarán de lirios y espejos
2010
79-Nací un día de otoño,
cuando los soles eclipsados de noviembre
emergían despacio en las aguas cenagosas
del amanecer.
2010
80-Esta tarde de invierno pájaros de oro
migran hacia los oscuros rincones del agua
2010
81-Más allá del bohío
el olor vegetal de los hornos
evidencia que el hambre ronda los días
2010
82-Un ángel herido por un rayo de eternidad
solloza en brazos de la quimera
2010
 
83-SUSURRO IMAGINARIO
Copos de sombras manchan de ausencia el olvido
la voz empañada por el limo verde del ocio
es apenas un susurro imaginario
que se pierde en la noche
84-Luminoso oleaje de mariposas en el gris crepúsculo del invierno
Nov. 2010
85-Caracol dormido en la pradera infinita de una mirada
el sol
nov. 2010
86-Sobre un unicornio invisible la lluvia galopa sus sueños
---------.-----------.---------------.------------------.---------------------.------------
Nov. 2010
87-Toda mi vida no podrá resarcir el dolor acumulado en mi interior
Dic, 2010
88-Se me hizo tarde soñando
pesa tanto el pasado en la conciencia
que no se si podré alcanzar el alba
89-muchas veces me he preguntado sí de verdad ha valido vivir
que me aprisiona entre sus manos heridas por la ausencia
oct. 2010
2-Pesada es la oscuridad de esta noche en que el canto inefable de los grillos
enciende todas las estrellas de un cielo que se apaga entre mis ojos
oct. 2010
3-Hilo de sangre con que el tiempo teje la vida que agoniza en los sueños
Oct. 2010
4-Sueña la primavera con que la lluvia vista de mariposas y flores
al bosque que agoniza herido por la sequía
oct. 2010
5-Es en mi voz donde un ángel esconde sus alas
se hace hombre
y pierde el último tren a la eternidad
oct. 2010
6-Un barco de sombras flota en un cielo de topacio
con su proa de luna salobre
muerde la distancia de los sueños
hacia un puerto imaginario donde toadas las noches
una sirena escribe el epitafio del mar
nov 2010
7-Un fantasma huye de su eternidad
se esconde detrás de los espejos de la sangre
su voz herida por la luz
salpica de hastío los cristales del tiempo
oct. 2010
8-Lenta anacahuita de mi infancia
que agoniza junto al camino de los sueños
sus hojas cristalinos destellos del rocío
se marchitan entre los brazos del otoño
nov. 2010
9-Espigas de rocío crecen en la voz del mar
Nov. 2010
10-Eco de luna llena que ondula en la mirada triste del invierno
nov. 2010
11-Se que Manuel
mi hijo más pequeño
un día irá tras las huellas del viento
que ondula su eternidad en el tiempo
más allá del horizonte entre mis manos
encontrará una estrella dormida
oct. 2010
A Manuel mi hijo.
12-Mi poesía está hecha de dolor
cada palabra es un hilo de lágrimas y sangre
con el que hilvano los sueños
oct. 2010
13-Olas de estrellas
que salpican de esperanzas
la mirada de un náufrago
nov. 2010
14-Hondo sonido de caracoles donde náufraga el mar
nov. 2010
15-densa humareda de sal
la noche
oct. 2010
16-Un centauro llora desconsolado
en el tronco del árbol de la vida
su derrota ancestral de no ser
nov. 2010
17-El otoño es una mariposa herida en la inmensidad de la noche
nov. 2010
18-La luna dejó un tatuaje de mariposas efímeras en la piel amanecida del otoño
nov.2010
19-Un unicornio deja la transparencia de sus huellas
en las nocturnas praderas del rocío
nov. 2010
20-En los límites de la sangre un árbol de lágrimas crece
bajo su sombra el luto y la muerte
juegan una partida interminable de ajedrez
nov. 2010
21-Pesa en la mirada de la noche esta luna llena de invierno
nov. 2010
22-Cielo nublado
golondrinas fugaces
llega la noche
nov. 2010
23-luna de papel
noche de primavera
cielo de jade
nov. 2010
24-fuma abuela
tu cachimbo de barro
ya es historia
25-A la manigua
el enemigo teme
hay paludismo
26-Violín gitano
en las noches de luna
música triste
27-Muñeca triste
de barro está hecha
no tiene rostros
28-Todas las tardes entre mis ojos
el camino real es una gota de sangre
oct. 2010
29- Hoy mi voz quedó atrapada en una lágrima
oct. 2010
30- La tarde es una flor que se eterniza en los brazos
de un horizonte herido por el sol
2010
31- Mi niñez aun permanece congelada detrás de los espejos invernales de la lluvia.
Nov. 2010
32-bajo los flamboyanes luminosos del crepúsculo
la tarde como un caracol
herido de horizonte
agoniza
nov. 2010
33-Al enemigo
en la manigua
el peligro acecha.
Nov. 2010
34-Una gota de sombra en la distancia
es la tarde
2010
35- CON ALAS EN LA ESPALDA
Ese niño con alas en la espalda
y el cielo en la mirada
que todas las tardes como testimonio de su breve edad
me trae en su voz de pájaro
un ramillete de flores silvestres
tiene en la sonrisa
alegre la mirada
y un corazón de azúcar derretido en mis palabras
tierna la azucena en sus manos
como un relámpago perfuma el sendero
por donde sus pasos se alejan del ocaso a la aurora
a iluminar de ternura mi alma
A Guarda mi hijo.
36- Una flor en el pecho
Hijo
ven a los brazos de tu padre
que hoy está solo
no huyas
ven abrígalo
pon una flor en su pecho
haz florecer en su mejilla
el candor de la aurora
cobíjalo bajo la sombra
del árbol del amor
protégelo del frío
y la soledad
hoy que viejo y cansado
tendido sobre un lecho
de hojas amarillas agoniza
A Randor mi hijo.
37-Nací un día de otoño,
cuando los soles eclipsados de noviembre
emergían despacio en las aguas cenagosas
del amanecer.
38-Esta tarde de invierno pájaros de oro
migran hacia los oscuros rincones del agua.
39-.Más allá del bohío
el olor vegetal de los hornos
evidencia que el hambre ronda los días.
40-Un ángel herido por un rayo de eternidad
solloza en brazos de la quimera.
41-Tu ausencia
Es tu ausencia
un puñal de sal clavado en mi voz
herida que salpica de silencio las palabras
2010
42-Campanario de agua
Por un pedazo sombrío de la tarde
asoma un sorbo amago de sol
campanario de agua
que repica en la mirada del ocaso
2010
43-Árbol de pájaros azules
Árbol de pájaros azules
atrapados en los cubículos de las sombras
tres ruiseñores de sal
estampan en las paredes del olvido
tu nombre
2010
44-Su nombre es el olvido
En un cementerio su nombre es el olvido
es el hambre que se parece a ese niño solitario
que todas las noches deambula desnudo y sin rumbo
por todas las ciudades del mundo
2010
45-Atardece
mayo agoniza
llovizna
Los flamboyanes sueñan
Julio 2010
46-TRAMPA ANCESTRAL
47-Pedazos de luna derritiendo entre los espejos de las madrugadas
espada vencida por la gloria
relámpago anfibio
torbellino de luz
tres naves carnívoras navegando entre la bruma de agosto
hacia las luces y las sombras de octubre
boca llena de una luz mineral
trampa ancestral
junto al sendero del ocaso un lirio resplandece
sonidos de tamboras en la voz destemplada del viento
trapiche desolado
cañaveral ensangrentado por un sonido de cadenas rotas
danza victoriosa
litoral de cenizas
lagrimas de cera en los ojos de la quimera
y más allá del resplandor amarillo de las olas que iluminan el amanecer
cadáveres mutilados chorrean sangre sobre los pergaminos de la historia
2010
48-Hay mariposas flotando en mi voz
un ángel asoma a la ventana
y mira a través de mis ojos
como los barcos anclados en el mar
se van esfumando en la noche
2010
49-Esos truenos lejanos y sombríos
anuncian que mayo está cerca
que las lluvias cubrirán de sombras la tierra
que los caminos en entre mis ojos
se llenarán de lirios y espejos
2010
50-ARBOL SIN MEMORIA
Manuel
no fue más que un niño endeble y solitario
que tenía la piel del color del camino real
la mirada llena de pájaros azules que picoteaban el alma de la ninfas del bosque
que defecaba flores en los huecos de las carboneras que hacia con sus manos escuálidas
que corría por los caminos grises del invierno
tratando de encontrar en los sueños
los parajes imposibles de la fantasía
su voz tierna como el canto de los ruiseñores
pintaba de mariposas las paredes de las tardes primaverales
y su desnudez la ondeaba el viento más allá de los días lluviosos de mayo
en que la alegría sucumbía al hambre
a veces lo encontraba solitario en las lejanas regiones del rocío
navegando a la deriva en un océano de celias tatuadas en el viento frío del amanecer
lo llamaba
volteaba el rostro
y me arropaba en el lienzo azul triste de su mirada
corría hacia mis brazos
y me abrazaba por largo rato
sentía como su piel afiebrada se derretía en mi piel
luego nos íbamos a los potreros del tío Alberto
atravesábamos los conucos del abuelo Ismael
jugábamos con el viento
hablamos con los pájaros
corríamos felices por las praderas infinitas del medio día
hasta terminar exhaustos debajo de un árbol sin memoria
a veces en el azul más limpio de su inocencia se quedaba dormido
lo veía moverse inquieto
temblar
sonreír
cuando despertaba me contaba que había estado en un hermoso lugar
donde seres luminosos con alas en la espalda jugaban con él
que les dijeron
que pronto estaría con ellos
y que ya nunca más sentiría hambre
ni frío
ni soledad
Manuel
No tuvo más escuela que su corta vida
Sus nueve años sin historia y sin ninguna procedencia
hoy que lo encontré dormido en una carbonera
arropado en su soledad
acurrucado en la nada
me deslumbró su recuerdo
descalzo
semidesnudo
sonriendo siempre
con su tristeza a cuesta
solitario
buscando entre los cubicuelos del hambre
un poco de agua
una fruta de lastima
un pedazo de pan
en las noches cuando se le hacia tarde
le suplicaba que se quedara con nosotros
no aceptaba
me miraba con toda su ternura acumulada entre sus manos
y se despedía de mí con un abrazo de eternidad
y se alejaba entre las sombras hacia ninguna parte
me quedaba junto al camino abrumado
por una inexplicable sensación de soledad
hasta que él se desvanecía en la distancia
con Manuel compartí la sed
el hambre
la pobreza
el frío
y la desnudez
y sobre todo la alegría infantil de correr
por los bosques memorables de la fantasía y los sueños
Manuel
nunca me dijo donde vivía
cuando le preguntaba
me señalaba con insistencia un lugar perdido en su memoria infantil
el cual yo no vería
ni encontraría
porque ese lugar sólo existía en el deseo que él tenía de tener un hogar
cuando le decía que quería ir a su casa
conocer a sus padres
me miraba azorado
y se alejaba huyendo
ondeando su desnudez en el viento
escurriéndose en los latidos del bosque
ahora que Manuel está muerto
hemos buscado por todas partes su hogar
y sólo hemos encontrado debajo de un gran árbol sin memoria
un lecho de flores y cenizas
donde Manuel todas las noches en su soledad moría de frío y ausencia
Domingo Acevedo
Abril 2010
51-Detrás de lo espejos de tu alma
un fantasma en su eternidad agoniza
2010
52-De tus labios enrededado en el viento
un relámpago de mariposas
perfuma de colores la distancia
2010
53-Es una mariposa perdida en tu voz
el otoño
2010
54-Ebria de soledad y ausencia
hace surcos de agua en tu ombligo
la luna
2010
55-Trébol de agua
el sonido de la sangre
se ahueca en la mirada del viento
2010
56-Son tus senos
dos tibias paloma que anidan en mis manos
2010
57-Desnudo la soledad
beso el silencio
abrazo la ausencia
hago el amor a la quimera
tan distante
tú
2010
58-Canta el viento con su voz mineral
la quimera del tiempo
2010
59-Es un espejo donde el viento se mira y rejuvenece
la distancia
2010
60-Un pájaro herido por la ausencia
el horizonte
2010
61-También sueñan como los Ángeles
las nubes
2010
62-En la mirada de la ausencia palpita el olvido
2010
63-Con su voz desnuda
en el hondo silencio del tiempo
canta la tambora
su origen
2010
64-Caracol perdido en los latidos del viento
en su lentitud el tiempo no tiene prisa
y en el pulso del agua
la luz de la luna tritura las sombras de la tarde
cuando por el sendero
la noche lo arropa en sus sábana de terciopelo
y en el sueño
el silencio roba la claridad al día
para ponerla en sus ojos
2010
65-QUIMERA DISTANTE.
Habitas en mis sueños
corres desnuda por los pasillos de mi alma
hasta las imaginarias habitaciones del alba
en donde te quedas para siempre en mi voz
mi voz que construye para ti un mundo de fantasía
quimera distante
flor de los Andes
ángel de tentación
mujer que traspasa el tiempo y la distancia
y se pierde entre las luces y la fantasía de la ciudad
busca entre los túneles de la noche un poco de amor
2010
66-ARBOL DE SOMBRAS
Hace tiempo te esperaba
llegaste dormida en la luz de un relámpago
arropada en los sueños
vestida de silencio
descalza sobre la transparencia de mi voz
dejando tus huellas entre mis ojos
que te tocan
que te desnudan
que te acarician el pubis
que trepan hasta la cúspide imaginaria del placer
que se ahondan hasta el orgasmo en tu sexo
mis ojos que tejen en tu piel un vestido de música y flores
donde el alba es una luz que se desgrana en los latidos de la pasión
tu piel que deja entre mis manos el dulce sonido de tu aroma
que en la ausencia se deshoja en la tentación de lo prohibido
tu cuerpo desnudo lo dibujo en el nocturno lienzo del insomnio
y pongo dos alas en tu espalda
cierro los ojos
y estás a mi lado
aunque hace tiempo te alejas entre las brumas de la ausencia y el olvido
es allá
en los ignotos paraje de los recuerdos
donde esta amor como un árbol de sombras
germina
crece
2010
67-ESPEJISMO DE LUNA LLENA.
En mi voz
tus senos resplandecen como el agua
bajo la luz de la luna
dos alas crecen en tu espalda
la noche es una flor que en tu piel renueva sus pétalos minerales
y en la vaguedad infinita de tus ojos
el mar pinta de pájaros azulmarinos el horizonte
temblor del viento detrás de los espejos aterciopelado de la alborada
libélula de cristal atrapada en los contornos luminosos de tus fantasías
y en la voz del deseo
dos tatuajes de sal se desnudan a la pasión
templos de leche
colinas de nata
pirámides de azúcar
amanece en tu mirada un sol ebrio de eternidad
y la luz
como un ángel de cristal líquido
danza en los límite de tu desnudez y se aleja
y junto a un camino de estrellas
en su génesis de humedad
el rocío se desvanece
y entre tus piernas
en noches de olvido y hastío
el fuego consume sueños placeres
tentación de lo infinito es el pecado de amar lo prohibido
torres de algodón
hondura de la nada es la distancia
que naufraga en la pesadumbre de la ausencia
canto de sirena
tibios pezones de miel
tu desnudez
ondula en mis recuerdos
como un espejismo de luna llena
2010
68-PENSARTE TAN DISTANTE.
Pensarte tan distante
sentada en un trono de ámbar
mujer que habitas en mis sueños
equidistante de la ternura y la pasión
retenida entre las brumas del alba
diosa primaveral
enredadera luminosa que trepa por las paredes de mi voz
canto de amor
unicornio de cristal bajo las lunas de abril
estrella de azúcar derretida en la frente del horizonte
largo suspiro del mar que salpica de salitre las ciudades
atrapadas en la fantasía del neon
por sus calles de hastío
un fantasma herido por el tiempo
pregunta tu nombre a pálidos transeúntes
atrapado entre los espejos del olvido
2010
69-Haití
Grito que desgarra la inocencia rota por el dolor
voces atrapadas bajos los escombro del llanto
ciudades incineradas
cuerpos mutilados
cadáveres atrapados en las enredaderas del viento
y detrás de los parpados heridos de la noche
la multitud azorada no despierta del horror
escarba entre los escombros
busca entre las cenizas un suspiro
halito de vida
luz que palpita en la oscuridad de los días pasajeros
en la esperanza atrapada bajo los escombros
en las manos solidarias que remueven las piedras
buscando encontrar bajo las ruinas de la sangre
el corazón herido de la luz
2010
70-PERGAMINO DE LAGRIMAS
Mi voz dibuja en un pergamino de lágrimas
un lejano horizonte de caña y sangre
en donde el tiempo acumula
en un rincón de mi alma
voces quebradas por el látigo
2010
71-BARCOS NEGREROS
En su itinerario de horror
barcos negreros vomitan cadáveres en una mar de topacio
anidan en el viento voces quebradas por el látigo
trapiche oxidado por un dolor ancestral
areito fúnebre
batey desolado
aluvión sangriento
sudor que al tocar la tierra se convierte en sangre
miradas de sal derretidas por el sol
cadenas que atan a la quimera al canto de las luciérnagas
luna de que todas las noches llora sobre las ceibas
caminos de luto y gloria
cruces clavadas en el útero de la inocencia
corazas plateadas en donde se enseñorea la muerte
pasos que se pierden entre las sombras en donde se cobijan los sueños
pechos reventados por un rayo carnívoro
grito diluido en la memoria de una raza que se extinguió en su heroísmo
llora el tiempo en el pecho de la noche que el viento enlutece
isla perdida en la ruta del sol
antigua y ambigua
ubicada en un cateto de azúcar y sangre
puerta de jade por donde penetraron los caballos apocalípticos
a perforar con sus arcabuces la tierna inocencia de los tainos
2010
72-Mis manos dibujan lirios de agua en los murales imaginarios de tu alma
y en la profundidad de los sueños se desnudan las palabras en la voz del deseo
2010
73Hace tiempo la sueño
vestida de luna en su desnudez
dejando sus huellas sobre las alfombras nocturnas del tiempo
alejándose para siempre entre las luces y las sombras
de la ciudad agrietada por la ausencia
hacia los antiguos suburbios del alba
2010
74Una gota de sombra en la distancia
es la tarde
2010
75-Atardece
mayo agoniza
llovizna
Los flamboyanes sueñan
Julio 2010
76-TRAMPA ANCESTRAL
Pedazos de luna derritiendo entre los espejos de las madrugadas
espada vencida por la gloria
relámpago anfibio
torbellino de luz
tres naves carnívoras navegando entre la bruma de agosto
hacia las luces y las sombras de octubre
boca llena de una luz mineral
trampa ancestral
junto al sendero del ocaso un lirio resplandece
sonidos de tamboras en la voz destemplada del viento
trapiche desolado
cañaveral ensangrentado por un sonido de cadenas rotas
danza victoriosa
litoral de cenizas
lagrimas de cera en los ojos de la quimera
y más allá del resplandor amarillo de las olas que iluminan el amanecer
cadáveres mutilados chorrean sangre sobre los pergaminos de la historia
2010
77-Hay mariposas flotando en mi voz
un ángel asoma a la ventana
y mira a través de mis ojos
como los barcos anclados en el mar
se van esfumando en la noche
2010
78-Esos truenos lejanos y sombríos
anuncian que mayo está cerca
que las lluvias cubrirán de sombras la tierra
que los caminos entre mis ojos
se llenarán de lirios y espejos
2010
79-Nací un día de otoño,
cuando los soles eclipsados de noviembre
emergían despacio en las aguas cenagosas
del amanecer.
2010
80-Esta tarde de invierno pájaros de oro
migran hacia los oscuros rincones del agua
2010
81-Más allá del bohío
el olor vegetal de los hornos
evidencia que el hambre ronda los días
2010
82-Un ángel herido por un rayo de eternidad
solloza en brazos de la quimera
2010
83-SUSURRO IMAGINARIO
Copos de sombras manchan de ausencia el olvido
la voz empañada por el limo verde del ocio
es apenas un susurro imaginario
que se pierde en la noche
84-Luminoso oleaje de mariposas en el gris crepúsculo del invierno
Nov. 2010
85-Caracol dormido en la pradera infinita de una mirada
el sol
nov. 2010
86-Sobre un unicornio invisible la lluvia galopa sus sueños
---------.-----------.---------------.------------------.---------------------.------------
Nov. 2010
87-Toda mi vida no podrá resarcir el dolor acumulado en mi interior
Dic, 2010
88-Se me hizo tarde soñando
pesa tanto el pasado en la conciencia
que no se si podré alcanzar el alba
89-muchas veces me he preguntado sí de verdad ha valido vivir
domingo, abril 01, 2012
RD se suma a la Hora del Planeta
RD se suma a la Hora del Planeta
Adriana Peguero
Santo Domingo
Numerosas organizaciones agrupadas en la plataforma Justicia Climática y la compaña Crece de Oxfan, se unieron anoche a la campaña la Hora del Planeta, dejando a oscura el Parque Independencia de esta ciudad.
El grupo realizó una vigilia, en la cual varios artistas del pincel pintaron el mapa de la isla Española, mientras unos niños colocaron velones encendidos en sus entornos.
El vocero del grupo, Domingo Acevedo, destacó que la ceremonia es un alerta a las personas sobre los peligros de los cambios en el clima.
“Queremos que se cree conciencia sobre la importancia de preservar nuestros recursos naturales y los del mundo, porque estamos viendo los resultados de no haberlo cuidado”, dijo.
Resaltó que los ciclones cada años son más agresivos, al igual que las inundaciones y la sequía, mientras los ríos cada año tienen menos agua y el mar mantienen un incremento por el deshielo de los polos.
“Como isla vamos a ser afectados por los efectos del cambio climatico, tanto por el incremento de las aguas del mar y los cambios en la temperatura y enfrentamos la dificultad de tener ciclones fuera de la temporada ciclónica”, agregó.
Asimismo dijo que el problema del cambio climático no debe verse sólo como país, porque es un problema que afecta por igual a todas nas naciones del mundo.
Iniciativa
Se trata de una iniciativa a nivel mundial para luchar contra el cambio climático y para concienciar a la población sobre la necesidad de promover un consumo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
La iniciativa la promueve World Wildlife Fund (WWF), una de las mayores organizaciones internacionales independientes dedicadas a la conservación de la naturaleza.
La Hora del Planeta que se manifiesta apagando los monumentos importantes de cada nación.
En esta ocasión un total 147 países, más de 5.000 ciudades de todo el mundo, confirmaron que apagarian las luces entre las 20,30 horas y las 21,20 horas.
En España, por ejemplo, lo hicieron Alicante, Barcelona, Córdoba, Granada, Guadalajara, Madrid, Sevilla y Zaragoza.
Más de 100 iconos mundiales, entre los que figura la Opera de Sidney, la Torre Eiffel de París, la Torre de Pisa o el Palacio de Buckingham se quedarán a oscuras durante la Hora del Planeta.
En España La Torre de Hércules, la Sagrada Familia, el Palacio Real de Madrid, la Alhambra de Granada y la Torre del Oro de Sevilla se suman a la iniciativa.
Adriana Peguero
Santo Domingo
Numerosas organizaciones agrupadas en la plataforma Justicia Climática y la compaña Crece de Oxfan, se unieron anoche a la campaña la Hora del Planeta, dejando a oscura el Parque Independencia de esta ciudad.
El grupo realizó una vigilia, en la cual varios artistas del pincel pintaron el mapa de la isla Española, mientras unos niños colocaron velones encendidos en sus entornos.
El vocero del grupo, Domingo Acevedo, destacó que la ceremonia es un alerta a las personas sobre los peligros de los cambios en el clima.
“Queremos que se cree conciencia sobre la importancia de preservar nuestros recursos naturales y los del mundo, porque estamos viendo los resultados de no haberlo cuidado”, dijo.
Resaltó que los ciclones cada años son más agresivos, al igual que las inundaciones y la sequía, mientras los ríos cada año tienen menos agua y el mar mantienen un incremento por el deshielo de los polos.
“Como isla vamos a ser afectados por los efectos del cambio climatico, tanto por el incremento de las aguas del mar y los cambios en la temperatura y enfrentamos la dificultad de tener ciclones fuera de la temporada ciclónica”, agregó.
Asimismo dijo que el problema del cambio climático no debe verse sólo como país, porque es un problema que afecta por igual a todas nas naciones del mundo.
Iniciativa
Se trata de una iniciativa a nivel mundial para luchar contra el cambio climático y para concienciar a la población sobre la necesidad de promover un consumo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
La iniciativa la promueve World Wildlife Fund (WWF), una de las mayores organizaciones internacionales independientes dedicadas a la conservación de la naturaleza.
La Hora del Planeta que se manifiesta apagando los monumentos importantes de cada nación.
En esta ocasión un total 147 países, más de 5.000 ciudades de todo el mundo, confirmaron que apagarian las luces entre las 20,30 horas y las 21,20 horas.
En España, por ejemplo, lo hicieron Alicante, Barcelona, Córdoba, Granada, Guadalajara, Madrid, Sevilla y Zaragoza.
Más de 100 iconos mundiales, entre los que figura la Opera de Sidney, la Torre Eiffel de París, la Torre de Pisa o el Palacio de Buckingham se quedarán a oscuras durante la Hora del Planeta.
En España La Torre de Hércules, la Sagrada Familia, el Palacio Real de Madrid, la Alhambra de Granada y la Torre del Oro de Sevilla se suman a la iniciativa.
OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS EN ESTAS FOTOS MÍAS
Time-lapse history of human global CO2 emissions
miércoles, marzo 28, 2012
A MIGUEL HERNANDEZ , HOY QUE EMPIEZA A NACER SIEMPRE.
TU VOZ, CANTO QUE NO CESA.
Tu voz regresa de la pena en una lágrima
tu voz
que resplandece como un rayo en su breve eternidad
que de la sangre brota como un unicornio de cristal
cabalgando en la noche de tu agonía
hacia los bosques fabulosos de la esperanza
en donde tu vida herida por la ausencia
se escapa sin remedio al hastío
campanario de agua que ilumina de mariposas tu sonrisa
enredadera de luna llena en las noches mas frías del olvido
allá en las lejanas praderas de la soledad
detrás del espejo
tu cuerpo yerto
tus ojos que miran asombrado al mundo perdido
tu voz
canto que no cesa
por siempre en el viento ondea
Poema dedicado al inmenso Miguel Hernández.
Domingo Acevedo
Tu voz regresa de la pena en una lágrima
tu voz
que resplandece como un rayo en su breve eternidad
que de la sangre brota como un unicornio de cristal
cabalgando en la noche de tu agonía
hacia los bosques fabulosos de la esperanza
en donde tu vida herida por la ausencia
se escapa sin remedio al hastío
campanario de agua que ilumina de mariposas tu sonrisa
enredadera de luna llena en las noches mas frías del olvido
allá en las lejanas praderas de la soledad
detrás del espejo
tu cuerpo yerto
tus ojos que miran asombrado al mundo perdido
tu voz
canto que no cesa
por siempre en el viento ondea
Poema dedicado al inmenso Miguel Hernández.
Domingo Acevedo
martes, marzo 27, 2012
TRAS LAS HUELLAS DEL POETA. INVITA POETAS DEL MUNDO.
CHILE-Santiago: Como ya es una tradición, el Movimiento Poetas del Mundo organiza su 8º Encuentro Internacional de Poesía en Chile denominado “OCTUBRE: Tras las Huellas del Poeta”. El evento se desarrollará en las ciudades de Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Isla Negra, Cartagena, Melipilla, Rancagua, Chillán, Los Vilos, Illapel, Canela Coquimbo, La Serena, Vicuña y Montegrande. Serán 13 días en que poetas de diversos países y continentes estarán recorriendo 3 MIL kilómetros aproximadamente, compartiendo momentos inolvidables y creando lazos poéticos por la vida, la paz, el medio ambiente y el amenazado proyecto humano. Como cada año, desde que se inició este importante evento poético-cultural, el programa contempla visitas a establecimientos escolares y universitarios, hospitales, minas, sindicatos de pescadores, organizaciones sociales, etc.
P R O G R A M A:
P R O G R A M A :
PRIMERA ETAPA
Martes 09 de octubre (1° día)
Llegada, acreditación e instalación hotel
Hotel Plaza Londres – Londres 77. Barrio París-Londres – Santiago Centro
17:00 – 19:00
Visita a la Casa – Museo “La Chascona”. Casa en Santiago que perteneció a Pablo Neruda.
19:30 – 20:30
Acto de Inauguración frente al hotel, eso que es conocido como Londres 38.
21:00
Cena de bienvenida
Miércoles 10 (2° día)
Salida a Comunas con pequeños grupos:
Chillán
Melipilla
Rancagua
Los Andes
Jueves 11 de Octubre (3º día)
Continuación del programa en diferentes comunas:
Chillán
Melipilla
Rancagua
Los Andes
Viernes 12 de Octubre (4º día)
Mañana Libre
13:00 Almuerzo en Mercado Central
15:30 a 17:30 Actividades en Colegios, Universidades, etc. de Santiago
20:30 Cena
Sábado 13 de Octubre (5° día)
09:00 = Salida a Valparaíso
10:30 – 11:30 = Visita a casa-museo La Sebastiana de Pablo Neruda.
11:30 – 13:00 = Lectura de poesía en la Plaza de los Poetas.
13:30 – 14:30 = Almuerzo en Valparaíso.
14:30 – 16:30 = Visita a Valparaíso.
17:00 – 19:00 = Visita al Palacio Carrasco, recepción ofrecida por los escritores de Viña del Mar. Lectura de poesía.
19:00 = Cóctel en Viña del Mar con escritores, poetas y autoridades locales.
20:00 = Regreso a Santiago llegando al hotel Londres 35, a las 22:00 aproximadamente.
Domingo 14 de Octubre (6° día)
09:00 = Salida del Hotel en Santiago con destino a Isla Negra.
11:00 = Llegada a Isla Negra, visita de la casa museo del poeta Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura 1971.
12:00 – 13:30 = Lectura de poesía y acto público en homenaje al poeta.
14:00 – 15:00 = Almuerzo en Cartagena.
15:00 – 16:30 = Tiempo libre para caminar por la playa.
17:00 -18:00 = Lectura de poemas ante la tumba de Vicente Huidobro.
19:00 – 22:30 = Evento poético – cultural en homenaje al 6º Aniversario de la muerte del poeta Víctor Marín Calquín, en el Espacio Social-Cultural Los Guajiros en la ciudad de Melipilla.
22:30
Regreso a Santiago, llegando al hotel a las 23:30 aproximadamente.
Lunes 15 de Octubre (7° día)
10:00 – 13:00 = Ponencias, presentación de libros, lecturas de poesía, performances en la Biblioteca Nacional de Chile.
13:30 = Almuerzo.
15:00 – 17:00 = Visita al Palacio Presidencial La Moneda y lectura de poemas en salones y el sitio donde murió el presidente Salvador Allende.
20:00 = Cena de despedida para la Primera Etapa en hotel Londres y entrega de diplomas.
Noche en hotel.
VALOR DE PARTICIPACIÓN PRIMERA ETAPA = 600 dls.
Incluye: 7 noches de alojamiento en habitación compartida con baño privado (16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22 de octubre), todas las comidas, el transporte durante el periplo (Se recorrerán 1.500 KM aproximadamente en un bus de óptimas condiciones), diplomas, visitas, credencial, invitaciones y participación en antología editada por Apostrophes Ediciones.
P R O G R A M A :
SEGUNDA ETAPA
Martes 16 de octubre [Continuación 8º día]
08:00 = Salida hacia el norte a la ciudad de Los Vilos [230 Km. al norte de Santiago] Hora de llegada a Los Vilos a las 11:30 horas aproximadamente. Llegada frontis del Municipio de Los Vilos, saludos protocolares de autoridades encabezadas por el Sr. Alcalde Juan Jorquera
12:00 horas = Encuentro con pescadores artesanales de caleta Las Conchas en el sector de Quereo:
Tema: conocimiento de hallazgos arqueológicos en Quebrada de Quereo y exposición de dirigente Fernando Tirado
13:30 = almuerzo con los pescadores
16:00 – 17:30 = Visita a colegios de Los Vilos
19:00 – 20:30 = Una tertulia literaria con estudiantes, escritores, poetas, y comunidad en el Bodegón Cultural de Los Vilos.
Noche en Cabañas de Los Vilos.
Miércoles 17 de octubre [9° día]
Salida desde Los Vilos a la ciudad de Illapel: hora de llegada
10:00 a 10:30 = Saludo protocolares alcalde y autoridades
11:00 = Visita a colegios de Illapel
12:30 = Tertulia literaria casa de la Cultura de Illapel
13:30 = almuerzo
16:00 = Comitiva se traslada a la comuna de Canela saludo de autoridades
16:30 = Visita a colegios de Canela
19:00 = Tertulia literaria con escritores, poetas, autoridades en la casa de la Cultura de Canela
20:30 = Cena
Noche en Las Cabañas de Los Vilos.
Jueves 18 de octubre [8° día]
08:30 = Salida de Los Vilos con destino a Vicuña y Monte Grande.
12:00 = Almuerzo en Coquimbo
14:00 – 16:00 = Visita a Coquimbo y La Serena.
17:00 = Instalación en Hotel de Vicuña
20:00 = Cena
21:30 = Contemplación del estrellado cielo de Valle Elqui.
Viernes 19 de octubre [9°]
Mañana = Visita a Museo de Gabriela Mistral.
Tarde = Visita escuela de Montegrande, Mausoleo y lectura de poesía.
Sábado 20 de octubre [10° día]
09:30 = Salida Dirección Santiago
13:00 = Almuerzo en Los Vilos
15:00 = Continuación viaje a Santiago.
20:30 = Cena en Hotel Plaza Londres
Domingo 21 de octubre [11° día]
10:00 – 15:00 = Acto de Cierre a partir de las 10:00 de la mañana, entrega de diplomas.
Almuerzo de despedida.
Noche en hotel (está incluida en el importe)
VALOR DE PARTICIPACIÓN SEGUNDA ETAPA = u$ 600
Incluye: 7 noches de alojamiento en habitación compartida con baño privado (22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 de octubre), todas las comidas, el transporte durante el periplo (Se recorrerán 1.500 KM aproximadamente en un bus de óptimas condiciones), diplomas, visitas, credencial, invitaciones y participación en antología editada por Apostrophes Ediciones.
Programa sujeto a Cambios
CONTACTOS:
Luis Arias Manzo -
[Fundador – Presidente Mundial de Poetas del Mundo]
info@poetasdelmundo.com
TEL: 56-2- 633 1200
CEL: 56-9- 9075 42 12
Cómo Pagar el 50% del valor por concepto de reservaciones:
Con tarjeta de Crédito
http://apostrophes.cl/?p=339#more-339
En Chile:
Giro Bancario a:
Apostrophes S.A.
Banco: BBVA
Nº Cuenta: 0504-0074-0100026558
Santiago – Chile.
Por correo postal o por Western Union a:
Luis Arias Manzo
Santa Rosa 276-E
Santiago
Chile.
FICHE D’INSCRIPTION (Formulario de Inscripción)
Remplir et envoyer (Llenar y enviar)
Nom – Prénom (Nombre completo):
Nationalité (Nacionalidad):
Passeport (Pasaporte)*:
Adresse (Dirección Postal):
Téléphone (Teléfono):
E-Mail (Correo electrónico):
Vous êtes poète du monde ? (¿Eres poeta del mundo?):
Vous allez présenter un livre? (¿Vas a presentar un libro?):
Avez-vous une conférence a présenter? (¿Tienes una ponencia para presentar?)
*Es necesario para ingresar al palacio La Moneda, el día de la visita no olvidar llevar consigo el pasaporte o DNI
INSCRIPCIÓN
Por concepto de reservas y organización:
50 % del valor total (las dos etapas)
u$ 635 ((Incluye la comisión del envío de pago que cobra PayPal y que es de u$35 )
http://apostrophes.cl/?p=339
50 % del valor (Una Etapa)
u$ 320 (Incluye la comisión del envío de pago que cobra PayPal)
http://apostrophes.cl/?p=730
Publicación: 14-03-2012
POETAS DEL MUNDO.
P R O G R A M A:
P R O G R A M A :
PRIMERA ETAPA
Martes 09 de octubre (1° día)
Llegada, acreditación e instalación hotel
Hotel Plaza Londres – Londres 77. Barrio París-Londres – Santiago Centro
17:00 – 19:00
Visita a la Casa – Museo “La Chascona”. Casa en Santiago que perteneció a Pablo Neruda.
19:30 – 20:30
Acto de Inauguración frente al hotel, eso que es conocido como Londres 38.
21:00
Cena de bienvenida
Miércoles 10 (2° día)
Salida a Comunas con pequeños grupos:
Chillán
Melipilla
Rancagua
Los Andes
Jueves 11 de Octubre (3º día)
Continuación del programa en diferentes comunas:
Chillán
Melipilla
Rancagua
Los Andes
Viernes 12 de Octubre (4º día)
Mañana Libre
13:00 Almuerzo en Mercado Central
15:30 a 17:30 Actividades en Colegios, Universidades, etc. de Santiago
20:30 Cena
Sábado 13 de Octubre (5° día)
09:00 = Salida a Valparaíso
10:30 – 11:30 = Visita a casa-museo La Sebastiana de Pablo Neruda.
11:30 – 13:00 = Lectura de poesía en la Plaza de los Poetas.
13:30 – 14:30 = Almuerzo en Valparaíso.
14:30 – 16:30 = Visita a Valparaíso.
17:00 – 19:00 = Visita al Palacio Carrasco, recepción ofrecida por los escritores de Viña del Mar. Lectura de poesía.
19:00 = Cóctel en Viña del Mar con escritores, poetas y autoridades locales.
20:00 = Regreso a Santiago llegando al hotel Londres 35, a las 22:00 aproximadamente.
Domingo 14 de Octubre (6° día)
09:00 = Salida del Hotel en Santiago con destino a Isla Negra.
11:00 = Llegada a Isla Negra, visita de la casa museo del poeta Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura 1971.
12:00 – 13:30 = Lectura de poesía y acto público en homenaje al poeta.
14:00 – 15:00 = Almuerzo en Cartagena.
15:00 – 16:30 = Tiempo libre para caminar por la playa.
17:00 -18:00 = Lectura de poemas ante la tumba de Vicente Huidobro.
19:00 – 22:30 = Evento poético – cultural en homenaje al 6º Aniversario de la muerte del poeta Víctor Marín Calquín, en el Espacio Social-Cultural Los Guajiros en la ciudad de Melipilla.
22:30
Regreso a Santiago, llegando al hotel a las 23:30 aproximadamente.
Lunes 15 de Octubre (7° día)
10:00 – 13:00 = Ponencias, presentación de libros, lecturas de poesía, performances en la Biblioteca Nacional de Chile.
13:30 = Almuerzo.
15:00 – 17:00 = Visita al Palacio Presidencial La Moneda y lectura de poemas en salones y el sitio donde murió el presidente Salvador Allende.
20:00 = Cena de despedida para la Primera Etapa en hotel Londres y entrega de diplomas.
Noche en hotel.
VALOR DE PARTICIPACIÓN PRIMERA ETAPA = 600 dls.
Incluye: 7 noches de alojamiento en habitación compartida con baño privado (16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22 de octubre), todas las comidas, el transporte durante el periplo (Se recorrerán 1.500 KM aproximadamente en un bus de óptimas condiciones), diplomas, visitas, credencial, invitaciones y participación en antología editada por Apostrophes Ediciones.
P R O G R A M A :
SEGUNDA ETAPA
Martes 16 de octubre [Continuación 8º día]
08:00 = Salida hacia el norte a la ciudad de Los Vilos [230 Km. al norte de Santiago] Hora de llegada a Los Vilos a las 11:30 horas aproximadamente. Llegada frontis del Municipio de Los Vilos, saludos protocolares de autoridades encabezadas por el Sr. Alcalde Juan Jorquera
12:00 horas = Encuentro con pescadores artesanales de caleta Las Conchas en el sector de Quereo:
Tema: conocimiento de hallazgos arqueológicos en Quebrada de Quereo y exposición de dirigente Fernando Tirado
13:30 = almuerzo con los pescadores
16:00 – 17:30 = Visita a colegios de Los Vilos
19:00 – 20:30 = Una tertulia literaria con estudiantes, escritores, poetas, y comunidad en el Bodegón Cultural de Los Vilos.
Noche en Cabañas de Los Vilos.
Miércoles 17 de octubre [9° día]
Salida desde Los Vilos a la ciudad de Illapel: hora de llegada
10:00 a 10:30 = Saludo protocolares alcalde y autoridades
11:00 = Visita a colegios de Illapel
12:30 = Tertulia literaria casa de la Cultura de Illapel
13:30 = almuerzo
16:00 = Comitiva se traslada a la comuna de Canela saludo de autoridades
16:30 = Visita a colegios de Canela
19:00 = Tertulia literaria con escritores, poetas, autoridades en la casa de la Cultura de Canela
20:30 = Cena
Noche en Las Cabañas de Los Vilos.
Jueves 18 de octubre [8° día]
08:30 = Salida de Los Vilos con destino a Vicuña y Monte Grande.
12:00 = Almuerzo en Coquimbo
14:00 – 16:00 = Visita a Coquimbo y La Serena.
17:00 = Instalación en Hotel de Vicuña
20:00 = Cena
21:30 = Contemplación del estrellado cielo de Valle Elqui.
Viernes 19 de octubre [9°]
Mañana = Visita a Museo de Gabriela Mistral.
Tarde = Visita escuela de Montegrande, Mausoleo y lectura de poesía.
Sábado 20 de octubre [10° día]
09:30 = Salida Dirección Santiago
13:00 = Almuerzo en Los Vilos
15:00 = Continuación viaje a Santiago.
20:30 = Cena en Hotel Plaza Londres
Domingo 21 de octubre [11° día]
10:00 – 15:00 = Acto de Cierre a partir de las 10:00 de la mañana, entrega de diplomas.
Almuerzo de despedida.
Noche en hotel (está incluida en el importe)
VALOR DE PARTICIPACIÓN SEGUNDA ETAPA = u$ 600
Incluye: 7 noches de alojamiento en habitación compartida con baño privado (22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 de octubre), todas las comidas, el transporte durante el periplo (Se recorrerán 1.500 KM aproximadamente en un bus de óptimas condiciones), diplomas, visitas, credencial, invitaciones y participación en antología editada por Apostrophes Ediciones.
Programa sujeto a Cambios
CONTACTOS:
Luis Arias Manzo -
[Fundador – Presidente Mundial de Poetas del Mundo]
info@poetasdelmundo.com
TEL: 56-2- 633 1200
CEL: 56-9- 9075 42 12
Cómo Pagar el 50% del valor por concepto de reservaciones:
Con tarjeta de Crédito
http://apostrophes.cl/?p=339#more-339
En Chile:
Giro Bancario a:
Apostrophes S.A.
Banco: BBVA
Nº Cuenta: 0504-0074-0100026558
Santiago – Chile.
Por correo postal o por Western Union a:
Luis Arias Manzo
Santa Rosa 276-E
Santiago
Chile.
FICHE D’INSCRIPTION (Formulario de Inscripción)
Remplir et envoyer (Llenar y enviar)
Nom – Prénom (Nombre completo):
Nationalité (Nacionalidad):
Passeport (Pasaporte)*:
Adresse (Dirección Postal):
Téléphone (Teléfono):
E-Mail (Correo electrónico):
Vous êtes poète du monde ? (¿Eres poeta del mundo?):
Vous allez présenter un livre? (¿Vas a presentar un libro?):
Avez-vous une conférence a présenter? (¿Tienes una ponencia para presentar?)
*Es necesario para ingresar al palacio La Moneda, el día de la visita no olvidar llevar consigo el pasaporte o DNI
INSCRIPCIÓN
Por concepto de reservas y organización:
50 % del valor total (las dos etapas)
u$ 635 ((Incluye la comisión del envío de pago que cobra PayPal y que es de u$35 )
http://apostrophes.cl/?p=339
50 % del valor (Una Etapa)
u$ 320 (Incluye la comisión del envío de pago que cobra PayPal)
http://apostrophes.cl/?p=730
Publicación: 14-03-2012
POETAS DEL MUNDO.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 






