domingo, mayo 11, 2025

El Tetetro de Azua.

 Viaje al Tetero de Azua, mayo 2025.

Después de muchos años hemos vuelto a visitar a nuestros amigos en el Tetero de Azua, especialmente a Nardo y a Glennys, que siempre nos reciben con los brazos abiertos y nos colman de atenciones.

A Nardo hace mas de veinte años que lo conozco, fue a través de Yova Sánchez, que hicimos el contacto para que nos sirviera de guía en un viaje al pico Duarte cuya ruta era, salida desde el pueblo del Tetero, Valle del Tetero, Compartición, pico Duarte, la Ciénaga de Manabao.

No me acuerdo la fecha, pero hace mas de veinte años desde ese emocionante vieja a la cima mas alta del Caribe insular, pero desde entonces entablamos una amistad que dura hasta el día de hoy.

Este viaje lo hicimos Lucas y yo solamente, nos fuimos el viernes nueve de mayo y regresamos el domingo once y de verdad que la pasamos muy bien, agradecemos a Glennys y a Nardo por sus esperadas atenciones, nos queda la promesa de volver lo más pronto posible.

Como evidencia quedan los videos y las fotos.

Domingo Acevedo.

Mayo/2025

 





































jueves, mayo 08, 2025

Karate: tradicional o deportivo.


‌Mucho se ha escrito y se seguirá escribiendo sobre el verdadero sentido del karate y la tendencia de muchos maestros y dojos de llevarlo por el camino de la competencia y el deporte, lo que respetamos, ya que cada cual sigue el camino que crea correcto.
‌Pero la propia naturaleza del karate pone en evidencia que no es un deporte, que es un arte, una forma, un método de combate con una filosofía y un código de honor, que se ha llevado forzadamente a lo deportivo donde se han creado reglas competitivas que en la practica lo que hacen es limitar y hasta ridiculizar en algunos casos la efectividad del karate en dichos eventos.
‌En el karate deportivo hay dos modos de competencia y son los kumites y los katas, la tendencia hoy, de los atletas es especializarse en uno de los dos renglones, muy pocos compiten en ambas modalidades.
‌Ya hemos dicho antes, que recomendamos a los maestros a no introducir de golpe y porrazo a sus alumnos en el mundo de la competencia, sin antes crear en ellos una sólida base en Karate en lo que se refiere a kihones, katas y kumites, para que sus alumnos después que pase su período competitivo y no encuentren cupo como entrenadores de competencia, no abandonen el karate, en cambio sí se prioriza la enseñanza del karate como tal, sobre lo competitivo, haciendo el paralelismo, existen más posibilidades de que el atleta se quede en el fabuloso mundo del karate, para toda su existencia.
‌Domingo Acevedo.
‌Mayo/2025.



¿Quién es Robert Francis Prevost, el nuevo Papa?

 


El nuevo Papa, Robert Francis Prevost.
Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved
Por Christina Thykjaer & Euronews en español
Publicado Ultima actualización 
Compartir esta noticiaComentarios

El Papa León XIV, que lideró a los agustinos y fue misionero en Perú, fue elegido este jueves tras cuatro votaciones, apenas 24 horas después del inicio del cónclave. Pero, ¿quién es realmente el nuevo Papa?

La Iglesia Católica ha encontrado a su nuevo líder tras la muerte del Papa Francisco el pasado el 21 de abril. Por primera vez en la historia, un cardenal nacido en EE.UU. ha sido elegido Papa. La fumata blanca salió de la chimenea de la Capilla Sixtina este jueves sobre las 18:07, unas 24 horas después del inicio del cónclave. Robert Francis Prevost Martínez, de raíces españolas por parte de madre, resultó elegido tras apenas cuatro votaciones y logró al menos dos tercios de los votos de los 133 cardenales electores.

Prevost, cuyo nombre papal será Papa León XIV, ha aparecido en el balcón de San Pedro esta tarde, donde ha saludado a todos los fieles que han viajado hasta la icónica plaza para conocer al nuevo pontífice. Las especulaciones han sido muchas en los últimos días, tanto sobre el nombre del nuevo Santo Padre como sobre la duración del cónclave, que ha sido rápido, igual que el de Benedicto XVI en 2005.

El nombre del nuevo pontífice ha sido anunciado por la figura destacada de la diplomacia vaticana, Dominique Mamberti, que desempeñó importantes funciones en la Santa Sede hasta su nombramiento como cardenal protodiácono en 2024.

"El mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, unidos, de la mano de Dios y entre nosotros avancemos hacia adelante", dijo el nuevo pontífice en su primer discurso en la Plaza de San Pedro. También ha querido pronunciar unas palabras en español, diciendo: "Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe".

symbol
00:00
02:00
Más detalles

¿Quién es el nuevo Papa?

El Papa León XIV aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro después de su elección, en el Vaticano, el jueves 8 de mayo de 2025.
El Papa León XIV aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro después de su elección, en el Vaticano, el jueves 8 de mayo de 2025.Luca Bruno/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años de edad, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, pero ha vivido 40 años en Perú. El nuevo Papa León XIV lideró a los agustinos y se ordenó sacerdote en 1982. El fallecido Papa Francisco le encargó supervisar a los obispos del mundo y Prevost tiene una visión especialmente internacional. Fue nombrado cardenal por el Santo Padre hace dos años, aunque él quería seguir siendo misionero.

Según los expertos, Prevost será un Papa prudente y es un referente en la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia. Prevost, muy cercano al Papa Francisco desde que se conocieron en Buenos Aires, coincide con él en su compromiso con los más pobres y los migrantes. Ha elogiado la autenticidad evangélica de Francisco y su visión de una Iglesia humilde, al servicio de los necesitados. En una entrevista, recordó el primer viaje del Papa a Lampedusa como símbolo de su cercanía a los migrantes, y destacó una carta reciente en la que Francisco pedía a los obispos estadounidenses empatía hacia quienes sufren, en el contexto de las políticas de deportación masiva.

Además, Prevost apoya la acción urgente contra el cambio climático y respalda una Iglesia sinodal. Sin embargo, se opone a la ordenación de mujeres, argumentando que convertirlas en clérigos podría generar nuevos problemas en lugar de resolver los existentes.

Su formación académica es extensa: obtuvo una licenciatura en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago, y más tarde se doctoró en Derecho Canónico con honores en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino en Roma, donde su tesis se centró en el rol del prior local dentro de su orden religiosa.

El primer Papa estadounidense

El recién elegido Papa León XIV aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el jueves 8 de mayo de 2025.
El recién elegido Papa León XIV aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el jueves 8 de mayo de 2025.AP Photo

Prevost ha desafiado la tradición no oficial que desaconseja elegir a cardenales estadounidenses como papables, debido al peso geopolítico de su país. Tal vez se deba a que su perfil es más matizado. Actúa como puente entre los obispos de Estados Unidos, una Iglesia marcada por profundas divisiones ideológicas y una fuerte polarización. Además, podría ser clave para reactivar el flujo de donaciones desde EE.UU. hacia las debilitadas finanzas del Vaticano, especialmente afectadas durante la presidencia de Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos ha sido uno de los primeros en reaccionar a la noticia del primer Papa estadounidense. "Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!", dijo en un mensaje en Truth Social.

EURONEWS

miércoles, mayo 07, 2025

Marie Curie: la lámpara que no se apagó ni muerta


Alguna vez se desmayó de hambre. En serio. En una buhardilla helada de París, Marie Curie cayó redonda al piso con un libro en la mano y el estómago vacío. Y se levantó. Porque no nació para quejarse, nació para
encender el mundo.
Polaca y mujer. Tres razones para que la ciencia la escupa. Pero no. En 1891 cruzó Europa para estudiar en la Sorbona. Sin plata. Sin abrigo. Sin idioma. Rodeada de 700 hombres, pero con una sola obsesión: comprender.
Se casó con Pierre Curie sin vestido ni fiesta. Usó el guardapolvo del laboratorio. Y juntos descubrieron el polonio, el radio y la radiactividad. En un cuartito húmedo donde se les pelaban los dedos y se les caía el cuerpo, Pero no paraban.
En 1903, el Nobel se lo querían dar solo a él. Pierre dijo:
"Si no la premian a ella, yo paso."
Marie fue la primera mujer en ganar un Nobel. En 1911 ganó otro. La primera persona en el mundo con dos Nobel. Y sin un laboratorio propio.
Después la insultaron. Por ser extranjera,Por ser viuda y Por amar otra vez. La llamaron concubina, judía y usurpadora. Mientras tanto, diseñaba ambulancias con rayos X para la guerra y salvó a más de un millón de soldados.
Murió en 1934, envenenada por su propio descubrimiento. La enterraron con plomo porque aún su cuerpo brillaba.
Marie Curie no pidió permiso, No pidió aplausos, solo pidió que el mundo entendiera. Y cuando ya no pudo más, dejó la lámpara encendida .



Tomado de facebook.

LA URSS SALVO AL MUNDO DEL FASCISMO.


 Tomado de facebook.

Fuera Barrick Gold de la Rep. Dominicana.


En Cotuí no deben dejarse confundir por quienes plantean la reubicación de los que van a ser afectados por la nueva presa de cola, bastante daño ya ha hecho la Barrick Gold en esa zona, para permitirle hacer una nueva presa de cola, que fue derrotada en Cuance, Yamasá, la lucha debe ser frontal contra la Barrick Gold, para que se vaya del país, ella y todas las mineras que pretenden destruir nuestra naturaleza y contaminar nuestros ríos
Nuestra verdadera riqueza no son los metales, es la agricultura, son los ríos, el bosque, nuestras llanuras y montañas, no a la minería, fuera Barrick Gold de la Rep. Dominicana.
Domingo Acevedo.
Mayo/2025.

Foto tomada de la red.

Sin principios no hay patriotismo

 

Sin principios no hay patriotismo, ya que el patriotismo, es sacrificio, es honor, es dignidad, el patriotismo no se decreta, es una acción, no es un impulso de odio, es un sentimiento de amor, no es un título, es una práctica, altruista y desinteresada.

Domingo Acevedo.

Mayo/2025.




 

Archivo del blog