En esta lucha larga y pemanente por los derechos y la vida, no son todos los que estan, ni estan todos los que son/
Un espacio para compartir ideas, imágenes, propuestas, versos y la esperanza de un mundo mejor... Tel. 849 637 3922.
domingo, mayo 04, 2025
En esta lucha larga y pemanente por los derechos y la vida
KM cero, Rep. Dominicana.
sábado, mayo 03, 2025
EL GENERAL DONALD DONALEVICH TRUMPOVICH.
Por Jon Kokura.
Donald Trump publicó en su red social que fueron los yankees los que derrotaron a Hitler en la Segunda Guerra Mundial. Con la colaboración de los rusos o algo así.
Basado obviamente en los documentos históricos de Hollywood.
Esto de reescribir la historia para la gilada yankee y pro yankee es de manual.
El 6 de agosto de 2023 en la conmemoración de la masacre radiactiva en Hiroshima, el primer ministro japonés leía un discurso ante Joe Biden y en ningún momento mencionó que el autor de ese genocidio fue EEUU. Al contrario insinuó que fue Rusia (exURSS) la que le arrojó las dos bombas atómicas.
25 millones de rusos murieron por salvar a la humanidad de Hitler y sus hordas nazi fascistas.
El costo en vidas fue terrible. La caída demográfica en Rusia; brutal.
¿Cuantos habitantes tendría hoy Rusia si ese enorme porcentaje de jóvenes. Hombres y mujeres no hubiesen sido asesinados por los nazis en la 2da Guerra Mundial?
Rusia derrotó a Hitler 495 días antes de que los yankees desenbarcaran en Normandía. (6 de junio 1944)
Fue el 31 de enero de 1943 cuando del Mariscal Friedrich Paul se rinde ante los rusos en Stalingrado. Dejando en esa ciudad rusa 500.000 soldados nazis muertos. Cien mil prisioneros, entre ellos 24 generales y tres mil oficiales.
Stalingrado fue el fin del Imperio nazi que iba durar mil años. Todos los jerarcas nazis lo sabían, hasta el mismo Hitler lo sabía, pero en su delirio perverso siguió la guerra, hasta la muerte del "último alemán"
(Cualquier parecido con la consigna del imbécil de Zelenski, "hasta el último ucraniano" no es casualidad)
Después vino la Operación Bagatrión (junio de 1943) donde la infantería rusa aplastó a las fuerzas nazis.
Luego Kursk, la batalla de blindados más grande que recuerde la historia. (julio-agosto de 1943)
Hitler mandó al frente oriental lo mejor que tenía. Sus mejores divisiones de ejército, batallones y generales.
Fue inútil. El valeroso Ejército Rojo al mando del General Gueorgui Zhúkov avanzó implacable hacia el corazón de Berlín, hasta ver flamear el estandarte rojo en lo alto del parlamento alemán.
Casi 300 mil soldados norteamericanos murieron en Europa combatiendo a los nazis. Combatiendo a los japoneses perdieron otros 250 mil.
No alcanzaron al 5% de los caídos del Ejército Rojo. Aún así fueron importantes.
Pero los yankees no ganaron la 2da Guerra Mundial... Fue Rusia.
Aunque el general Donald Donalevich Trumpovich diga en su red social que fue él, con la ayuda del Capitán América, el soldado Brian y Brad Pitt
Tomado de Facebook.
Hojas y flores.
viernes, mayo 02, 2025
Una estacion de tren para una sola estudiante en Japon.
Una vez pensé que era una pasajera más. Una chica con mochila al hombro, caminando entre la nieve hacia una estación diminuta. No imaginaba que, sin querer, mi pequeño viaje diario se convertiría en una promesa que todo un país honraría."
Me llamo Kana Harada, y durante tres años subí sola al tren desde Kyu-Shirataki, en el norte helado de Hokkaido. Mi parada no aparecía en los mapas turísticos. No había multitudes ni anuncios. Solo el silbido del viento, el crujir de la nieve bajo los zapatos… y la esperanza de llegar un poco más lejos cada día.
Cuando anunciaron que cerrarían la estación por falta de pasajeros, creí que mi camino se detendría. Pero Japón decidió algo diferente: mantendrían la estación abierta solo para mí, hasta que me graduara.
Cada mañana, el tren paraba para una única persona. Cada tarde, me llevaba de regreso. No por eficiencia, no por ganancias. Por respeto a un sueño: el de terminar la escuela.
No soy especial. No soy famosa. Solo soy alguien a quien una comunidad —y un país entero— le enseñó que el compromiso no siempre necesita multitudes para ser verdadero.
“Cuando el mundo mide el valor por números, yo aprendí que a veces basta un solo pasajero… para que toda una estación siga latiendo.”
— Kana Harada (原田 佳奈)
Estudiante japonesa de Hokkaido cuya historia conmovió al mundo cuando Japón mantuvo operativa la estación de tren Kyu-Shirataki solo para que pudiera terminar sus estudios de secundaria. Su caso se convirtió en un símbolo de perseverancia y respeto por el esfuerzo individual.
CANTO CORAL A TÚPAC AMARU
Suscribirse a:
Entradas (Atom)