Ilan Pappé, historiador israelí: “El plan de Trump para Gaza llevará, como mucho, a un alto el fuego y un intercambio de prisioneros. No se puede lograr la paz sin tener en cuenta a los palestinos”
En su nuevo libro, el historiador israelí esboza la "desintegración inevitable" del Estado judío y señala el camino hacia una paz posible y un futuro concreto para Palestina.
Dos años desde el 7 de octubre de 2023. Dos años desde la fecha que cambió para siempre la faz del conflicto palestino-israelí. Ese día, Hamás lanzó un ataque terrorista contra Israel, matando a unas 1.200 personas y tomando 251 rehenes, y la respuesta de Israel fue la devastación total de la Franja de Gaza, la muerte de unas 70.000 personas, incluidos al menos 20.000 niños y el bloqueo de la ayuda humanitaria. Una respuesta que una Comisión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas ha calificado de genocidio sin ambages. Un genocidio aún en curso.
Las imágenes que llegan de Gaza dos años después son las de una ciudad reducida a un montón de escombros, donde los supervivientes guardan en sus ojos todo el horror que han visto día tras día, el de familias enteras aniquiladas, niños muertos mientras hacían cola para conseguir agua, otros muertos por desnutrición. El ataque de Hamás y la devastadora respuesta israelí han acelerado un proceso que, según el historiador israelí Ilan Pappé, marca el principio del fin del proyecto sionista: no una crisis pasajera, sino una desintegración estructural. En su libro El fin de Israel (editado en Italia por Fazi Editore y en Estados Unidos por Beacon press, por el momento no disponible en España), Pappé pone de relieve el colapso político, moral y social del Estado israelí y esboza un horizonte alternativo: una Palestina post-sionista, democrática y descolonizada, basada en la justicia, el derecho al retorno y la igualdad.
Mientras escribo estas líneas, continúan las negociaciones en Egipto para alcanzar un acuerdo de paz entre Hamás e Israel, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentara con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el plan de paz para poner fin al conflicto. Pero los bombardeos siguen asoland gaza k
¿La paz está cerca?
El plan presentado por el presidente estadounidense Donald Trump traerá, como mucho, un alto el fuego y un intercambio de prisioneros, no un plan de paz. No se puede lograr la paz sin tener en cuenta a los palestinos y se mantiene la vieja idea de que son felices viviendo en dos megacárcele
¿A qué se refiere cuando habla del "fin" de Israel? ¿El fin de un régimen, de una idea?
Efectivamente, el fin de un régimen, pero también la transformación en un Estado fallido en el proceso. Hay falta de cohesión interna, atraviesa una profunda crisis económica y lidia con un ejército agotado, así como el aislamiento mundial y regional
¿Qué entiende por régimen?
El régimen es sionista y funciona como un Estado de apartheid cuya motivación es hacer todo lo posible para eliminar a Palestina y a los palestinos. Además, hoy en día, tiende a ser más teocrático.
Uno de los argumentos centrales de su libro es la división entre lo que usted llama "Estado de Israel", laico, y el "Estado de Judea", que es religioso/teocrático.
El problema es que el sionismo ha definido el judaísmo como nacionalismo. Los colonos de Cisjordania creen que implica un Estado judío teocrático, fanático y racista, gobernado según una rígida interpretación de las leyes bíblicas. Esta era una postura marginal hasta este siglo, pero una segunda y tercera generación de judíos norteafricanos han empezado a apoyar esta versión, al igual que los votantes del Likud [el partido de extrema derecha dirigido por Netanyahu]. Y han permitido que este grupo se haga con el control de la política, el ejército, los servicios de seguridad, la policía, y ahora apunte al sistema judicial. Han tomado el control del antiguo Israel laico.¿Cómo han influido los últimos acontecimientos en su análisis, en particular lo sucedido el 7 de octubre de 2023 y la posterior guerra en Gaza?
Todo el proceso que llevó al colapso se vio acelerado por los acontecimientos: Israel se movió más hacia la derecha, está más aislado, más debilitado. Fue como un terremoto que sacudió un edificio tambaleante.
En su libro también hay esperanza para el futuro de Palestina. ¿Cuál es su visión?
La esperanza es a largo plazo y la esperanza es que la desintegración conduzca a un Estado democrático desde el río hasta el mar, basado en la justicia transicional (con un retorno de los refugiados y redistribución de los recursos) y la reintegración en el mundo árabe que permita a los palestinos tener una vida normal. Algo que se les niega desde hace un siglo.
Artículo original publicado por Vanity Fair Italia.