El valle de Hunza, en las montañas del norte de Pakistán, se ha vuelto famoso por las historias que describen a sus habitantes como un pueblo que casi no enferma y que podría vivir más de un siglo. Investigaciones explican que su reputación proviene en gran parte de las observaciones realizadas hace décadas, especialmente por el médico británico Sir Robert McCarrison, quien afirmó no haber encontrado allí enfermedades comunes en Occidente. También se menciona que su estilo de vida sería la clave: una dieta simple basada en vegetales, frutas, granos, lácteos fermentados y pequeñas porciones de proteínas, junto con actividad física diaria y un ambiente montañoso de aire limpio y agua de glaciar.
Un espacio para compartir ideas, imágenes, propuestas, versos y la esperanza de un mundo mejor... Tel. 849 637 3922.
sábado, noviembre 15, 2025
El valle de Hunza.
Se suele afirmar que los Hunza podrían descender de soldados del ejército de Alejandro Magno que pasaron por la región hace más de 2.300 años. Conocidos también como Hunzakut o pueblo Burusho, viven en el norte de Pakistán y en algunas zonas de Afganistán, Cachemira e India, con una población cercana a las 87.000 personas. Suelen describirse como un grupo físicamente distinto de sus vecinos, con rasgos más claros, pero lo que más llama la atención es la reputación que tienen de alcanzar edades excepcionales, con una supuesta esperanza de vida que llegaría a los 130 años e incluso casos que, según la tradición local, alcanzarían los 150.
El caso de los Hunza invita a reflexionar sobre cómo el estilo de vida puede influir en el bienestar.
Fuente:
- "Hunza - a healthy and a long living people", National Library of Medicine.
