Toda la coreografía y técnicas que practicamos en los kihones y los katas, es lo que nos debe dar las herramientas necesarias para enfrentarnos a los combates reales en las calles, que son muy distintos a los kumites que realizamos en el dojo.
En las calles un artista marcial no debe olvidar que en las peleas callejeras la única regla que existe es la de sobrevivir a como de lugar y eso los maestros a la hora de enseñar artes marciales deben tenerlo en cuenta.
Por lo que deben combinar y adecuar las técnicas enseñadas (puños, patadas, derribadas, rotura de articulaciones, etc.) en un sistema de pelea efectivo, distinto a los kumites del dojo, donde existen reglas para proteger a los peleadores.
Yo de manera particular divido el karate en tres partes
1/karate de dojo.
2/karate de competencia.
3/karate de calle.
Esto sin negar la filosofía de paz, armonía y respeto a la vida del karate, que nos lleva a evitar todo tipo de confrontación con otras personas.
Domingo Acevedo.
Oct/2025.
