El artículo relata la vida de Jim Baker (nacido el 19 de diciembre de 1818 en Belleville, Illinois), un legendario trampero, explorador y colono de la frontera oeste de Estados Unidos, cuya vida estuvo llena de aventura, peligro y romance. Tanto Wyoming como Colorado lo reclaman como suyo; se cree que fue el primer colono en el Territorio de Colorado y construyó la que a menudo se llama la primera cabaña permanente en el Territorio de Wyoming.
Inicios y Años de Trampero
Su fascinación por el Oeste lo llevó a St. Louis, donde en 1838 aceptó una oferta para trabajar para la American Fur Company con el famoso fronterizo Jim Bridger.
Rápidamente aprendió el oficio y cazó con otro hombre de la frontera, Kit Carson, en lo que hoy son Wyoming y Utah.
En mayo de 1841, regresó al Oeste, viajando con la Bartleson-Bidwell party, la primera caravana de colonos que viajó por tierra a California por el Sendero de Oregón.
En agosto de 1841, se unió al campamento de Bridger y se vio envuelto en un feroz combate de dos días contra guerreros Sioux, Cheyenne y Arapaho cerca del río Little Snake (un conflicto que le dio nombre a la ciudad de Battle en Wyoming). Se le atribuye haber tomado el mando tras la muerte de Henry Fraeb, uno de los primeros caídos.
Vida, Matrimonios y Servicio Militar
El romance llegó a su vida en 1847 cuando se casó con Marina, la hija de un jefe Shoshone que había rescatado de una banda Blackfeet. Ella le dio un collar de garras de oso como emblema de valentía, y debido a sus matrimonios con mujeres indígenas y sus amistades, fue conocido como "el Shoshone pelirrojo" ("the red-headed Shoshone"). Marina murió más tarde, y el texto menciona otro posible matrimonio con una mujer Sioux llamada Flying Fawn (Flash de Fuego).
En la década de 1850, sirvió como explorador militar, incluso como jefe de exploradores bajo el mando del General William Harney en Fort Laramie en 1855.
En 1857, guio a las tropas durante la incruenta Guerra Mormona. A principios de 1858, guio al Capitán R.B. Marcy en un viaje de suministro a Fort Union en Nuevo México, atravesando lo que hoy es Colorado. Marcy afirmó que sin Baker, sus tropas habrían muerto debido a las duras condiciones invernales. En el viaje de regreso, los hombres de Marcy descubrieron oro en Cherry Creek, cerca de Denver.
Colono y Regreso a Wyoming
Alrededor de 1858, Baker operó un ferry en el cruce del río Green en el Overland Trail.
En 1859, se estableció en el Territorio de Colorado, cerca de lo que pronto se convertiría en Denver, donde reclamó tierras. Sin embargo, buscando más soledad a medida que la zona se poblaba, y debido a la llegada del ferrocarril, en 1873 regresó al Territorio de Wyoming.
Construyó una cabaña de dos pisos de troncos cortados a mano cerca del actual Savery, en el valle del río Little Snake, cerca de la línea de Colorado. La cabaña, que parecía un fuerte, sirvió para proteger a los colonos locales durante las tensiones del incidente de la Masacre de Meeker en 1879. Baker incluso guio la misión de rescate allí.
Legado y Muerte
El artículo lo describe en sus últimos años (casi 60) como "un personaje fronterizo" tan "retorcido y canoso como uno de los muchos pinos viejos que han adornado los picos de las montañas", aunque más tarde, a los 75, se le describió como alto, ancho de hombros, con cabello rubio que le llegaba a los hombros y sin canas. Era conocido como "Honest Uncle Jim" (Tío Jim Honesto) por su naturaleza bondadosa, leal y de buen corazón, a pesar de su aspecto rudo.
Jim Baker murió en su cabaña el 15 de mayo de 1898, a los 79 años, y fue enterrado en el cementerio familiar al pie de la montaña que lleva su nombre. Se cree que tuvo 14 hijos con tres esposas.
Tanto Colorado como Wyoming quisieron honrarlo como pionero. Wyoming, a pesar de las dificultades y la descomposición, finalmente compró y reubicó su cabaña. La Cabaña de Jim Baker fue devuelta al valle del río Little Snake en 1976 y es un Lugar Histórico Nacional desde 1982, ubicado ahora en los terrenos del Little Snake River Museum. Su canoa de un árbol de álamo hueco se encuentra hoy en el Museo Estatal de Wyoming.
