miércoles, agosto 27, 2025

¿Vida en K2-18b?

 



¿Vida en K2-18b? La "prueba más sólida" de actividad biológica extraterrestre desconcierta a los científicos

A 124 años luz, en la constelación de Leo, flota K2-18b: un mundo oceánico 8 veces más masivo que la Tierra. En abril de 2025, científicos de Cambridge detectaron en su atmósfera gases que, en nuestro planeta, solo produce la vida: dimetilsulfuro (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS). El hallazgo, captado por el Telescopio James Webb, tiene un 99.7% de certeza.
� ¿Por qué es revolucionario?
El DMS terrestre es creado por fitoplancton y bacterias. En K2-18b aparece en concentraciones miles de veces superiores. "Si se confirma, sería la prueba más sólida de vida extraterrestre", afirma Nikku Madhusudhan, líder del estudio. El planeta orbita en la zona habitable de una estrella enana roja, con condiciones para océanos líquidos bajo una atmósfera de hidrógeno .
🚨
La cautela científica
Aunque la señal es potente, los expertos piden calma:
- El DMS puede generarse sin vida (se halló en cometas).
- K2-18b podría tener "océanos de magma" en vez de agua.
- Se requiere mayor certeza (5-sigma) para confirmarlo.
"Afirmar vida exige pruebas extraordinarias, advierte la astrobióloga Jo Barstow .
🔭
¿Qué sigue?
Madhusudhan calcula que 24 horas más de observaciónncon el James Webb (entre 2025-2026) podrían confirmar el hallazgo. Si es válido, implicaría que la vida microbiana es común en la galaxia. Mientras, telescopios como el ELT en Chile (2030) analizarán atmósferas de exoplanetas con precisión inédita .
🌌
En palabras del equipo:
"Si hay vida en K2-18b, redefinirá nuestro lugar en el cosmos. Nunca estuvimos tan cerca de saberlo" .
Fuentes:
- Estudio: The Astrophysical Journal Letters (Madhusudhan et al., 2025).
- Datos: Telescopio James Webb (NASA/ESA/CSA), Universidad de Cambridge.
- Verificación: Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ESO (ELT).

Archivo del blog