miércoles, agosto 27, 2025

El número áureo.

 



El número áureo, representado por la letra griega phi (φ), es un número irracional con un valor aproximado de 1.61803Es también conocido como la «proporción dorada», la «razón áurea», o la «divina proporción»Se encuentra en la naturaleza, como en la distribución de hojas en un tallo, y ha sido utilizado en el arte y la arquitectura, con ejemplos en el Partenón de Atenas o la Mona Lisa de Leonardo da Vinci. 

¿Qué es y cómo se define?
  • Relación geométrica:
    El número áureo es el resultado de dividir un segmento en dos partes desiguales, de tal manera que la relación entre el segmento total y la parte más grande sea igual a la relación entre la parte más grande y la más pequeña. 
  • Número irracional:
    No se puede expresar como una fracción exacta, ya que su expresión decimal es infinita y no periódica. 
  • Relación con la secuencia de Fibonacci:
    La división de cualquier número en la secuencia de Fibonacci por el anterior (por ejemplo, 55/34) se acerca progresivamente al número áureo. 
Usos y ejemplos
  • Naturaleza:
    Se observa en los patrones de crecimiento de las plantas, las conchas de animales marinos, y la distribución de espirales en una piña. 
  • Arte y arquitectura:
    Ha sido aplicado conscientemente o interpretado en construcciones y obras de arte como el Partenón, la Mona Lisa y la Catedral de Murcia. 
  • Estética:
    Se cree que la proporción áurea puede estar presente en rostros percibidos como bellos, donde la distancia entre los ojos y la boca o la longitud y anchura de la cara se aproximan a esta relación. 
Historia y nombres
  • Su descubrimiento se atribuye a los griegos, y Euclides fue uno de los primeros en tratar este concepto en su obra Elementos. 
  • Los nombres "razón áurea", "proporción dorada" y "divina proporción" se popularizaron durante el Renacimiento. 

Archivo del blog