sábado, agosto 23, 2025

El Relámpago del Catatumbo

 



El Relámpago del Catatumbo es un fenómeno atmosférico único que ocurre en la cuenca del lago de Maracaibo, en Venezuela, especialmente donde el río Catatumbo desemboca en el lago. Se caracteriza por tormentas eléctricas nocturnas que pueden registrarse hasta 260 noches al año, con promedios cercanos a 28 descargas por minuto y más de un millón de rayos anuales, según mediciones satelitales de la NASA y la Organización Meteorológica Mundial.


Su origen está relacionado con la combinación de varios factores geográficos y climáticos: la presencia de aire cálido y húmedo proveniente del Caribe, el aire frío que desciende de la Cordillera de los Andes y la topografía cerrada de la cuenca del lago, que favorece la formación de nubes de gran desarrollo vertical (cumulonimbos). Estas nubes generan descargas eléctricas intensas que iluminan el cielo durante horas, a veces visibles a cientos de kilómetros de distancia.

Además de su espectacularidad, este fenómeno es un importante productor natural de ozono en la región, aunque el ozono generado a nivel del suelo no contribuye directamente a la capa de ozono estratosférica que protege al planeta.

El Relámpago del Catatumbo no solo es un atractivo natural y científico, sino también un símbolo cultural para las comunidades locales, que lo han incorporado en su historia y tradiciones. 

Archivo del blog