El primer dominicano en lo que hoy es Nueva York fue Juan Rodríguez, un mercante de Santo Domingo que llegó en 1613, antes de que la ciudad fuera fundada. Se le considera el primer habitante no indígena de la isla de Manhattan, donde se estableció permanentemente para comerciar con pieles y también como traductor de los holandeses.
Quién era Juan Rodríguez
- Origen: Nació en la Capitanía General de Santo Domingo.
- Habilidades: Era un hombre mulato, hábil con los idiomas y experimentado en el comercio.
- Llegada a Manhattan: Fue contratado por una compañía holandesa en 1613 para ayudar a comerciar con los indígenas de la zona, los Lenape.
Su historia en Manhattan
- A diferencia de otros miembros de la tripulación, Rodríguez decidió quedarse en Manhattan cuando el barco se marchó, convirtiéndose en el primer residente no nativo.
- Se desempeñó como un importante traductor e intermediario en el comercio de pieles entre los holandeses y los indígenas.
- Su legado es reconocido con un tramo de la avenida Broadway en el Alto Manhattan, llamado Juan Rodríguez Way.
Importancia histórica
- Juan Rodríguez representa la primera ola de inmigración en Nueva York, que incluyó personas de diversos orígenes, y es una figura clave en la historia temprana de la ciudad.