jueves, agosto 14, 2025

 




La Voyager 1 es el objeto humano más lejano de la Tierra: 25 mil millones de km recorridos, unas 167 veces la distancia al Sol.

Va a 61 mil km/h y ya salió del Sistema Solar, navegando por el espacio interestelar. Aun así… en escalas del universo, está apenas a un “pasito”: la luz tardaría menos de 24 horas en llegarle. Y lo más increíble: sigue enviando datos, aunque cada mensaje tarda casi un día en llegar y otro en volver, 48 años viajando… y apenas 1 día-luz de distancia recorrido.
🤯
Y todavía hay más, la Voyager 1 contiene un Disco de Oro que es un mensaje enviado al cosmos con saludos en 55 idiomas, sonidos de la Tierra (desde ballenas hasta risas humanas), música de distintas culturas y más de 100 imágenes que muestran la vida, la ciencia y la diversidad de nuestro planeta. Es un testimonio eterno de la humanidad, un mensaje de paz y curiosidad que viaja más allá de nuestro sistema solar, esperando ser descubierto algún día por una inteligencia extraterrestre.
💫
* Imagen Ilustrativa*

Rafael Mieses Peguero (Cocuyo), fue apresado y desaparecido

 




Rafael Mieses Peguero (Cocuyo), fue apresado y desaparecido un día como hoy en el año 1958. Fue un conspirador permanente contra la dictadura de Trujillo, fue fundador de la Juventud Democrática y miembro destacado del Partido Socialista Popular. A la hora de su desaparición tenia 32 años y era el Secretario General del Comité Clandestino Intramuros. Partció en una conspiración ppara ajusticiar a despota de San Cristobal. Recibió una salvaje golpiza durante la celebración del reinado de Angelita Trujillo, tras ser localizado lanzando panfletos contra el regímen desde una de las carrozas del desfiles. Tras su apresamiento mediante un allanamiento a la residencia materna, de la calle Arzobispo Nouel 62, su madre no quiso jamás ingerir agua ni comida y solo se les escuchaba decir: que le entreguen a su hijo. Murió de inanición a los 21 días de que Cholo Villeta y otros sicarios del regimen se lo arrancaran de su regazo. Desde ese día, 14 de agosto de 1958, jamas se supo de él, solo se escuchan informacions de compañeros que lo habían visto en la ergástula La 40, en la del Kilometro 9, en la isla Beata y finalmente en la Carcel La Victoria donde, según el poeta de la patria, Víctor Villegas murió con honor asesinado. Se supo de su muerte cuando su voz dejo de escucharse, en las noches, interpretando canciones de la época para enviar un mensaje a su compañeros de que aún estaba vivo. Por su permanente lucha contra la tiranía y la libertad de su pueblo no pudo terminar sus estudios secundarios.

. Cocuyo mieses Peguero, sigue alumbrando todavía en el pensamiento de todos lo que hoy mantienen encendida la llama de la resistencia y el decoro.
Gloria eterna. ¡Algún día florecerá la justicia por la que tanto lucho y murió.

MORÍA UNOS DE LOS MAS GRANDES ESCRITORES INGLESES.






Herbert George Wells.
El 13 de Agosto de 1946, en Londres, moría uno de los más importantes escritores de la historia y junto con Julio Verne, precursor de la "Ciencia Ficción", ese día se apagaba la vida de H. G. Wells.
Nació el 21 de Septiembre de 1866 en Bromley, distrito de Kent, con el nombre de Herbert George Wells, en el seno de una humilde familia que regenteaba una tienda de loza fina. A los 8 años sufrió una fractura en una pierna que se complicó y lo mantuvo en cama durante más de un año, esto no lo desalentó, comenzó a leer sin descanso despertando su pasión por escribir.
Ya recuperado ingresó en la Thomas Morley's Commercial Academy pero en 1877 su padre quedó incapacitado y debió trabajar tiempo completo retrasando su formación. Sus privaciones y las de la clase trabajadora serían su primera inspiración, que dieron como resultado las novelas "The Wheels of Chance" y "Kipps: The Story of a Simple Soul".
Aprovechando una beca ingresó a la Royal College of Science de Londres, aunque sufría hambre se las arreglaba para frecuentar sociedades literarias y clubes de lectores. En 1895 publica "The Chronic Argonauts", mas tarde se republicaría como "The Time Machine", una reminiscencia de Julio Verne que sería llevada al cine en varias oportunidades.
En 1889 se convirtió en profesor del Henley House School desde donde fundó la "Royal College of Science Association" y fue su primer presidente. Sus obras de fantasía científica fueron proféticas, mezclando la tecnología, la política y la aventura le regaló al mundo obras como "The Invisible Man", "The Island of Dr. Moreau", "The First Men in the Moon" y su mejor historia "The War of the Worlds" que se convirtió el obra de teatro, radio, cine, TV y hasta un musical.
En 1905 su obra giró a críticas sociales y las frustraciones del proletariado inglés de principios de siglo, "Mr. Polly", "Ann Veronica", "Tono Bungay" y "Mr. Britling goes to the bottom". Al estallar la Primera Guerra Mundial edita la historia de la humanidad en tres tomos llamada "Outline of History", se volvió muy pesimista sobre el futuro de la humanidad.
La Segunda Guerra Mundial le dio la razón, durante ella publica sus obras más apocalípticas "42 to 44" y " The Outlook For Homo Sapiens".
La muerte lo alcanzó el 13 de Agosto de 1946 en su residencia de Londres.

miércoles, agosto 13, 2025

El tiempo podría ser mucho más complejo de lo que jamás imaginamos.





Una nueva teoría del Dr. Gunther Kletetschka, de la Universidad de Alaska Fairbanks, sostiene que el tiempo no se mueve en una sola línea, sino que se despliega en tres dimensiones, al igual que el espacio. Desde esta perspectiva, el espacio no es fundamental en absoluto. En cambio, es un subproducto del tiempo multidimensional: la "pintura" en un lienzo hecho del propio tiempo.
La teoría de Kletetschka propone seis dimensiones en total: tres de tiempo y tres de espacio. Y a diferencia de las ideas anteriores sobre el tiempo tridimensional, esta afirma ofrecer predicciones comprobables experimentalmente, incluyendo cálculos precisos de masas de partículas como electrones, muones y quarks. Esto es fundamental, ya que explicar la masa de las partículas es uno de los mayores enigmas sin resolver de la física moderna.
La teoría podría ayudar a cerrar la brecha entre la relatividad general de Einstein (que describe la gravedad y la estructura a gran escala del universo) y la mecánica cuántica (que rige las partículas a escalas muy pequeñas). Estos dos pilares de la física han sido incompatibles durante mucho tiempo.
De ser correcto, este marco podría representar un paso importante hacia la tan ansiada "Teoría del Todo": una explicación unificada de todas las fuerzas y partículas del universo.
El Dr. Kletetschka describe el tiempo como un tejido tridimensional donde:
◾
La primera dimensión representa el movimiento hacia adelante que experimentamos.
◾
La segunda permite versiones alternativas del mismo momento (imaginar diferentes resultados del mismo día).
◾
La tercera rige las transiciones entre esas alternativas, posiblemente permitiendo el movimiento a través de diferentes líneas temporales.
Y a diferencia de algunas teorías anteriores donde la causalidad se descompone, esta preserva la causa y el efecto, incluso en una estructura temporal compleja.
Lea el estudio:
Gunther Kletetschka. 2025. Tiempo tridimensional: un marco matemático para la física fundamental. Informes en Avances de las Ciencias Físicas 9: 2550004

Desde hace dos años, Ihsan llena bebederos improvisados con constancia y devoción.

 



Cada día, bajo el sol abrasador de Irak, Ihsan Muhsin, de 69 años, recorre kilómetros cargando 12 botellas de agua. Su destino: zonas áridas donde aves y animales salvajes luchan por sobrevivir a la sed.

Desde hace dos años, Ihsan llena bebederos improvisados con constancia y devoción. Lo que para muchos sería agotador, para él es un acto sagrado. “Cuando les doy agua, siento que el mundo entero es mío”, confiesa.
Su gesto se volvió viral, inspirando a miles. No busca fama ni recompensa, solo aliviar el sufrimiento silencioso de la fauna. Ihsan demuestra que la compasión no necesita grandes gestos, sino perseverancia diaria.

El lobo siciliano

 




Hubo un tiempo en que los bosques de Sicilia vibraban con el aullido profundo de un animal esquivo y noble: el lobo siciliano, una subespecie única del lobo gris que habitaba únicamente esta isla del Mediterráneo. Más pequeño que sus parientes continentales, con un pelaje más claro y una expresión astuta, representaba siglos de adaptación a la vida insular. Hoy, su voz se ha apagado para siempre.

Su desaparición no fue consecuencia de catástrofes naturales ni de la falta de alimento. Fue provocada por la mano humana, en una historia que se repite demasiado a menudo. Considerado una amenaza para el ganado, fue cazado sin descanso durante décadas. En lugar de comprender su papel ecológico, se le persiguió como a una bestia maldita. Para 1924 se registró el último ejemplar oficialmente reconocido. Después, solo quedaron rumores, avistamientos fugaces y una sombra que se desvaneció en el olvido.
Durante años se creyó que era solo una variante del lobo italiano. Sin embargo, estudios recientes de ADN confirmaron que se trataba de una subespecie propia, aislada en la isla desde hace miles de años, probablemente desde el final de la última glaciación. Lo que los sicilianos exterminaron no fue simplemente un lobo más, sino el último representante de una línea evolutiva que jamás volverá a caminar sobre la Tierra.
Hoy, los únicos vestigios que nos quedan son unos pocos restos en museos: esqueletos, un pellejo, algunos cráneos. Objetos silenciosos que nos observan desde vitrinas frías, testigos mudos del precio de nuestra ignorancia. El lobo siciliano desapareció sin ruido, sin campañas internacionales y sin titulares. Fue un olvido lento y triste.
Su historia nos recuerda una verdad incómoda: destruimos lo que no entendemos. Creemos dominar la naturaleza, pero lo que hacemos es vaciarla poco a poco. La pérdida del lobo siciliano es una herida abierta en el alma de la biodiversidad europea, una advertencia que aún estamos a tiempo de escuchar.
Mientras damos la espalda al pasado, el presente sigue dejando morir especies únicas e insustituibles. Y cuando se van, se llevan consigo un fragmento de nuestra propia historia.
*Infografía de Datos Curiosos

El banilejo que metió preso a Trujillo





Trujillo trasladado preso desde Bani a San Cristobal pidio que lo desamarrara cuando pasaban por Yaguate para no pasar en esas condiciones por la casa de una novia que alli tenia, siendo complacido.
En un humilde y semidestruido bohío de esta ciudad, vive un hombre de edad avanzada, pero que aún conserva parte de su energía de antaño. Este señor, de nombre Manuel de Js. Guerrero Castillo (Mecola) realizó un hecho que antes no pudo ser contado por las consecuencias que hubiera tenido para su persona.
Hoy que las sombras de la larga noche de la dictadura se van despejando de Quisqueya, ya se atreve Mecola a narrar su odisea.
Transcurría el año 1912, en tiempos del presidente Eladio Victoria y había en Baní un telegrafista de nombre Rafael L. Trujillo. Para ese entonces Rafael Villalona era el primer comisario y Marcial Soto, el comandante de armas. Guerrero Castillo era uno de los pocos agentes del orden de la población.
Un día se presentaron unos señores de la vecina villa de San Cristóbal buscando a Trujillo porque se había robado un caballo y lo querían hacer preso. Trujillo fue localizado en una fiesta que se celebraba en Boca Canasta y el primer comisario Soto lo hizo preso acusado del robo del caballo.
A Mecola le fue entregado el prisionero completamente amarrado y con la orden de llevarlo hasta San Cristóbal y que no lo soltara por nada del mundo. Emprendieron la marcha y al llegar al río Nizao, Trujillo pidió a Guerrero que lo desamarrara para no pasar en esas condiciones por la casa de su novia que residía en Yaguate. Este accedió a la petición del preso deteniéndose en la casa de la novia donde tomaron café, siguiendo luego su marcha hacia su destino en San Cristóbal y allí Guerrero entregó el prisionero al comandante de armas.
En ese entonces ese hecho carecía de la importancia que iba a tomar después de 1930.
La vida de Guerrero siguió transcurriendo normalmente, cumpliendo con el deber que le correspondía como policía, destacándose siempre por su honradez y su devoción al estricto cumplimiento del deber.
Después de 1930 en una visita que hiciera el nuevo dictador a la ciudad de Baní, mando a buscar a Guerrero diciéndole: ‘Ud. puede molestarme cuantas veces quiera en mí gobierno’, poniendo en el compromiso a Mecola que le pidiera para así humillarlo como había hecho con otros tantos, y tenerlo comprometido y taparle la boca para que no hablara. Mecola se negó a pedirle y le dijo que si quería ayudarlo que le pasara una subvención pero sin él pedírsela, saliendo inmediatamente de la casa donde estaba Trujillo.
Por tres veces más intentó Trujillo comprar la honradez de Mecola, preguntándole si él (Mecola) no tenía que pedirle algo, siempre con la intención de verlo humillado y así haberlo tenido entre sus redes, pero nunca Guerrero se humilló sabiendo siempre conservar su honradez y hundiéndose cada vez más en la miseria hasta el día de hoy.
Hoy Mecola puede hacer pública su historia sin el temor de sufrir una tragedia. La época en que el silencio se conseguía con el terror y con el dinero ha pasado y las generaciones presentes podemos conocer un aspecto de la vida de un ser maligno que hizo del robo una institución y del crimen un medio de acallar voces que puedan levantarse contra su poder unipersonal.
En el episodio vivido por Mecola queda señalado el aspecto que más distinguió a Trujillo: Robar.
Guerrero Castillo vivió en la pobreza pero con la conciencia tranquila ya que supo desdeñar todas las ofertas que le hiciera el tirano ajusticiado.
Falleció en 1971 a los 95 años de edad.
Texto enviado por Franklin Pimentel, escrito por Fabio Herrera Miniño. La entrevista se realizó en 1962.

Algo INCREÍBLE está pasando en la FRONTERA con HAITI (y no es lo que pie...

martes, agosto 12, 2025

"Ahora que Israel lo ha asesinado, cuiden a los hijos de Anas Al Sharif.

 





"Ahora que Israel lo ha asesinado, cuiden a los hijos de Anas Al Sharif.
Los sionistas en su perversidad eterna, irán por ellos.
Con todo el odio, que les nace en sus tripas oscuras y fétidas,
las bestias irán por ellos.
Por los hijos del joven periodista, que levantaba piedras ensangrentadas
para mostrarnos otros niños bajo los escombros de Gaza.
Niños hechos de hambre, de piel y huesos,
niños mutilados,
niños quemados por fósforo blanco,
niños muertos, como jamás deberían morir los niños.
Ahora que Anas Al Sharif ha sido asesinado,
que las bestias sionistas no maten a sus hijos.
Sham y Salah, eran la luz de sus ojos.

lunes, agosto 11, 2025

"SEPAN QUE ISRAEL HA LOGRADO MATARME"



 

"Si estás palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz. Viví el dolor en todos sus detalles, probé la angustia y la pérdida una y otra vez, y aún así, nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin falsedades ni distorsiones. Les encomiendo que cuiden mi familia. Les encomiendo a la luz de mis ojos; mi amada hija Sham y mi hijo amado Salah. A los que los días que sufrimos no me han dejado verlos crecer como soñaba. No olviden a Gaza. Y no me olviden en sus oraciones sinceras por el perdón y la aceptación de Dios". Anas Al Sharif. Gaza, domingo 4 de mayo de 2025.
En la madrugada de este lunes 11 de agosto Israel asesinó a Anas Al Sharif, el joven periodista del medio catarí Al Jazeera y a cinco reporteros más; el corresponsal Mohammed Qraiqea, los camarógrafos; Ibrahim Zaher, Mohamed Nofal, Moamen Aliwa y Mohamed Al Khalidi, periodista del medio palestino Sahat.
Desde el comienzo del genocidio Israel no deja entrar periodistas en Gaza. Y se ha encargado de silenciar a los reporteros y foto-reporteros que cubrían las masacres desde adentro; 237 periodistas asesinados hasta hoy.
Anas Al Sharif de 28 años, sabía que sus días estaban contados, por eso dejó una carta.
Israel se prepara para la masacre final. 450 mil soldados judíos-sionistas están ansiosos por ocupar toda Gaza y matar a todas las mujeres, niños, hombres y ancianos que les sea posible.
Tienen el "yes" del gobierno de Donald Trump y todo el consorcio político de Estados Unidos, incluidos los demócratas. Todos son financiados por el lobby sionista, enquistado desde hace décadas en Wall Street. (Deep State, Estado Profundo, le llaman)
El ejército israelí no quiere fotos ni videos que los filmen cometiendo las atrocidades que les encanta cometer.
Como patear cuerpos de niños y bebés palestinos asesinados. Y lo hacen cagados de risa.
Los genocidas no quieren testigos en Gaza, testigos del horror dentro del horror.
Por eso mataron a Anas Al Sharif y cinco periodistas más en la madrugada del lunes 11 de agosto.

El coronel Morales denuncia corrupción en la DNCD y la DNI.

 


El coronel Rafael Antonio Morales Herrero, de la Fuerza Aérea, denunció ante el Ministerio Público que oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) se enriquecen de manera ilícita con dinero del narcotráfico.
Morales Herrero, quien se desempeñó como director del Centro de Información y Coordinación Conjunta de la DNCD, dijo que no sólo notificó al Ministerio Público de la situación, sino al propio presidente Luis Abinader, en su condición de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
Aseguró que la existencia del entramado al más alto nivel expone a las agencias de inteligencia y seguridad del Estado, incluyendo el organismo creado para combatir el narcotráfico, la DNI y la PGR.
Explica que la querella depositada ante la procuradora Yeni Berenice Reynoso y el director de Persecución, Wilson Camacho, incluye evidencia documental, informes confidenciales y solicitud de investigación.
Dijo que su denuncia responde al llamado del presidente Abinader, quien motivó a la población a denunciar la corrupción “sin importar el rango o apellido”, para que los organismos competentes inicien el procedimiento legal.

TOMADO DE LA RED.

Archivo del blog