Una nueva teoría del Dr. Gunther Kletetschka, de la Universidad de Alaska Fairbanks, sostiene que el tiempo no se mueve en una sola línea, sino que se despliega en tres dimensiones, al igual que el espacio. Desde esta perspectiva, el espacio no es fundamental en absoluto. En cambio, es un subproducto del tiempo multidimensional: la "pintura" en un lienzo hecho del propio tiempo.
La teoría de Kletetschka propone seis dimensiones en total: tres de tiempo y tres de espacio. Y a diferencia de las ideas anteriores sobre el tiempo tridimensional, esta afirma ofrecer predicciones comprobables experimentalmente, incluyendo cálculos precisos de masas de partículas como electrones, muones y quarks. Esto es fundamental, ya que explicar la masa de las partículas es uno de los mayores enigmas sin resolver de la física moderna.
La teoría podría ayudar a cerrar la brecha entre la relatividad general de Einstein (que describe la gravedad y la estructura a gran escala del universo) y la mecánica cuántica (que rige las partículas a escalas muy pequeñas). Estos dos pilares de la física han sido incompatibles durante mucho tiempo.
De ser correcto, este marco podría representar un paso importante hacia la tan ansiada "Teoría del Todo": una explicación unificada de todas las fuerzas y partículas del universo.
El Dr. Kletetschka describe el tiempo como un tejido tridimensional donde:

La primera dimensión representa el movimiento hacia adelante que experimentamos.

La segunda permite versiones alternativas del mismo momento (imaginar diferentes resultados del mismo día).

La tercera rige las transiciones entre esas alternativas, posiblemente permitiendo el movimiento a través de diferentes líneas temporales.
Y a diferencia de algunas teorías anteriores donde la causalidad se descompone, esta preserva la causa y el efecto, incluso en una estructura temporal compleja.
Lea el estudio:
Gunther Kletetschka. 2025. Tiempo tridimensional: un marco matemático para la física fundamental. Informes en Avances de las Ciencias Físicas 9: 2550004