lunes, agosto 11, 2025

Del 11 al 18 de agosto, el cielo mostrará un desfile planetario con seis planetas alineados

 


o

pSnoedrsta a





Del 11 al 18 de agosto, el cielo mostrará un desfile planetario con seis planetas alineados. A simple vista se verán Saturno, Júpiter, Venus y Mercurio, mientras que Urano y Neptuno requerirán telescopio o binoculares.
Saturno aparecerá primero alrededor de las 8:00 pm, seguido por Júpiter y Venus entre las 4:00 y 5:00 am, y finalmente Mercurio poco antes del amanecer. Urano estará entre Saturno y Júpiter, y Neptuno junto a Saturno, invisibles sin equipo óptico.
El mejor momento para observar será entre 30 y 45 minutos antes del amanecer. Después del 18, Mercurio y Saturno romperán la formación, haciendo de esta semana la oportunidad ideal para disfrutarlo.

Algo completamente inesperado ha sido detectado a 3.000 años luz de la Tierra

 



Algo completamente inesperado ha sido detectado a 3.000 años luz de la Tierra... y podría cambiar la física tal como la conocemos.

Astrónomos han encontrado un objeto extraño que desafía toda clasificación: no es un agujero negro, pero se comporta como uno.
No tiene horizonte de sucesos. No emite radiación. Y, sin embargo, su gravedad es tan intensa que distorsiona el espacio a su alrededor.
Demasiado pesado para ser una estrella de neutrones… pero no lo suficiente para ser un agujero negro tradicional. ¿Entonces, qué es?
Algunas teorías apuntan a entidades que hasta ahora solo existían en simulaciones: una estrella de bosones, o incluso una singularidad desnuda, fenómenos que cuestionan los límites de la relatividad.
🧠
Si se confirma, no solo cambiaría lo que sabemos sobre el universo… sino cómo funciona la realidad misma.
Esto no es ciencia ficción. Es ciencia real. Está pasando ahora.

La familia Whitaker; cazadores solitarios y autosuficientes

 



En 1851, en lo alto de las Montañas Bitterroot del Territorio de Montana, vivía la familia Whitaker; cazadores solitarios y autosuficientes que no habían visto una ciudad en años. Jedediah Whitaker, una vez un trampero de pieles en el Missouri, se había instalado en lo profundo del bosque con su esposa Nez Perce, Awenasa, y sus tres hijos.


Su cabaña de troncos estaba junto a un frío arroyo de montaña, y sus vidas siguieron el ritmo de la tierra: migraciones de alces, cosechas de bayas y nieve que podría atraparlos durante semanas. Awenasa enseñó a sus hijos medicina desde las raíces y la corteza; Jed les enseñó cómo disparar un rifle, pero sólo cuando se necesitan. La supervivencia no se trataba de violencia. Se trataba de leer la tierra, confiar en tus instintos, y respetar cada vida tomada.

Un invierno, un extraño se derrumbó fuera de su camarote; un agrimensor herido perdió en un grupo de cartografía. Lo acogieron, repararon sus heridas, le alimentaron venado y caldo, y lo enviaron de vuelta en primavera. Más tarde escribiría sobre ellos en un periódico de Denver; llamándolos "la familia fantasma de las Bitterroots. ”

A los Whitakers no les importaba la fama. Vivían según una ley más antigua; el silencio de la nevada, las huellas de un ciervo, y las historias pasadas en susurros junto al fuego.

La leyenda indígena de los Hombres Hormiga





 La leyenda indígena de los Hombres Hormiga proviene de las tradiciones ancestrales del pueblo Hopi, una de las culturas nativas más antiguas del suroeste de Estados Unidos. Esta leyenda es rica en simbolismo, espiritualidad y misterio.

🐜
¿Quiénes eran los Hombres Hormiga?
Según la tradición Hopi:63
Eran seres subterráneos, conocidos como Anu Sinom.
Tenían cuerpos delgados, cabezas grandes y ojos ovalados, con articulaciones anguladas que recordaban la forma de una hormiga.
Vivían en túneles bajo la tierra y poseían conocimientos avanzados sobre agricultura, astronomía y supervivencia.
🌍
Su papel en la historia Hopi
Durante dos grandes catástrofes (una de fuego y otra de hielo), los Hombres Hormiga:
Refugiaron a los Hopi en sus túneles subterráneos.
Les enseñaron a almacenar alimentos y a vivir en armonía con la naturaleza.
Fueron vistos como guías espirituales y protectores.
✨
Interpretaciones modernas
Algunos investigadores han relacionado a los Hombres Hormiga con seres extraterrestres o los Nephilim bíblicos, por similitudes lingüísticas y simbólicas.
Petroglifos en la región de Four Corners muestran figuras que podrían representar a estos seres, en posición de oración y con rasgos insectoides.
🧠
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Simbolismo profundo
Representan la sabiduría ancestral, la resiliencia, y el vínculo entre el mundo físico y espiritual.
También evocan la idea de vida subterránea como refugio, tanto literal como metafórico
Por Aztecas MAYAS

Me llamo Modupe.

 




p

“Dijeron que era demasiado fea para representar a la escuela — 20 años después, colgaron mi retrato en la pared del salón de actos”
Me llamo Modupe.
Cuando estaba en 1.º de primaria, me insultaban:
“Cara de gorila”.
“Nariz de coco”.
“Payaso de pueblo”.
No me defendí.
Simplemente me senté al fondo de la clase y escribí poesía.
Un día, el director anunció:
“Necesitamos una chica que represente a la escuela en el Concurso Estatal de Oratoria”.
Levanté la mano.
La profesora de inglés se rió.
“¿Modupe? ¿Con esa cara?”
Eligieron a Uchechi en su lugar, porque era rubia y tenía el pelo suave.
¿Pero su poema? Yo lo escribí.
Esa noche, lloré detrás del bloque de aulas.
Miré al cielo y susurré:
“Dios mío, si alguna vez me das una oportunidad… me convertiré en la voz de cada chica a la que llamaron 'insuficiente'”.
Seguí leyendo.
Me despertaba a las 4 de la mañana para pedirle prestada la linterna a mamá.
Escribía bajo el mango cuando la casa se ponía ruidosa.
Para el 3.º de Primaria, ya había memorizado más de 50 poemas, ninguno de los cuales me permitieron recitar.
Me admitieron en la Universidad de Ibadan.
Estudié inglés.
La gente seguía burlándose de mí.
“Eres brillante… pero estarías más guapa con maquillaje”.
Pero no buscaba la belleza.
Buscaba causar impacto.
Me gradué como la mejor de mi clase.
Abrí un canal de YouTube llamado “Líneas sin filtro”.
Palabra hablada. Verdad. Dolor. Propósito.
Una noche, uno de mis poemas, "La chica tras la cortina", se volvió viral.
Millones lo vieron.
Y de repente, la voz que ignoraban se convirtió en la voz que no podían ignorar.
Un lunes, recibí un correo electrónico.
De mi antigua escuela.
Asunto: Evento de bienvenida.
Celebraban sus 50 años de existencia.
Querían que yo, Modupe Olaitan, fuera la oradora principal.
Me quedé mirando la pantalla durante 30 minutos.
Entonces susurré:
"Dios, cumpliste tu palabra".
Cuando llegué, los estudiantes actuales gritaron.
"¡Ese es el poeta de YouTube!".
Incluso los profesores me abrazaron.
El director, uno nuevo, me acompañó al Salón de Actos.
Hice una pausa.
Porque en la pared, junto a las fotos de antiguos directores y fundadores...
Había un marco nuevo.
Mi cara. Debajo: “Modupe Olaitan — La Voz de una Generación”.
Hoy dirijo una fundación que beca a niñas de comunidades marginadas.
Les doy formación en poesía, debate y autoestima.
Porque sé…
El mundo podría llamarte fea.
Pero el destino te llama necesaria.
Y a veces…
La niña que decían que era demasiado fea para ser el centro de atención…
Se convierte en la mujer con la que iluminan edificios enteros.

Tomado de la red.

domingo, agosto 10, 2025

En Gaza un niño vestido con traje de Superman, avanza con paso firme entre calles destruida




 Un niño camina cada mañana entre escombros con su capa de Superman… y lo que hace después se ha convertido en un símbolo de esperanza.


En G4z@, una imagen conmovió al mundo: un pequeño, vestido con traje de Superman, avanza con paso firme entre calles destruidas. No se sabe su nombre ni su historia completa, pero su figura se convirtió en un recordatorio vivo de resiliencia.

Dicen que cada mañana, él sale con su capa azul no para salvar el mundo como en los cómics, sino para recordarse —y recordarnos— que todavía hay fuerza para seguir adelante. Sus zapatos están gastados, sus manos llenas de polvo, pero su mirada refleja una determinación que ni la adversidad ha podido borrar.

Quienes lo han visto cuentan que a veces ayuda a mover objetos, recoge cosas que pueden reutilizarse o simplemente se sienta observando cómo otros intentan reconstruir lo que quedó. En ese silencio, hay un mensaje más poderoso que cualquier palabra: la infancia puede resistir incluso en los lugares más frágiles.

Ese niño, sin pronunciar una sola frase, inspira más que cualquier discurso. Nos recuerda que la valentía no siempre es volar… a veces, es simplemente seguir caminando. 

Tomado de la red.

Katherine Johson, la mente que calculó el camino hacia las estrellas.





Durante años, los héroes de la exploración espacial parecían ocultos tras cohetes y trajes blancos. Hasta que el mundo conoció a Katherine Johnson: una mujer con un lápiz, una regla y una mente capaz de convertir el cielo en números.
En la década de 1960, en plena carrera espacial y cuando las computadoras eran nuevas y poco fiables, Katherine fue llamada a verificar —a mano— las trayectorias que llevarían a John Glenn a orbitar la Tierra. El propio astronauta pidió: “Que sea ella la que lo revise”. Y confió más en sus cálculos que en cualquier máquina.
Su precisión matemática impulsó misiones históricas como Mercury, Apolo 11 y el Transbordador Espacial. Su dominio de la mecánica orbital y la geometría en el espacio fue clave para que Estados Unidos llegara a la Luna.
Todo esto lo logró derribando dos muros que parecían infranqueables: ser mujer y afroamericana en una época que intentaba limitar su voz.
Katherine no solo abrió puertas: las derribó con fórmulas, perseverancia y una fe inquebrantable en su trabajo.
Su legado va más allá de las matemáticas. Nos recordó que el talento no tiene género ni color, y que la precisión también es un acto de valentía.
Hoy, cada misión que se adentra en el cosmos sigue una ruta que, de algún modo, ella ayudó a trazar.
Créditos: Curiosidades desconocidas.

Archivo del blog