martes, junio 24, 2025

LA LARGA Y FRÍA NOCHE DE SAN JUAN

 Facebook

Puede ser una imagen de 4 personas, acordeón, guitarra y texto que dice "L! L! LA MASACRE DE SAN SANJUAN JUAN"
LA LARGA Y FRÍA NOCHE DE SAN JUAN
(Un día como hoy... la #MasacreDeSanJuan)
El aviso ya corría de boca en boca. Si lo que decían era cierto, un grupo guerrillero se encontraba en la zona de Ñancahuazú, al sudeste de Bolivia, donde las llanuras del Chaco se funden con la cordillera. Pero eso no era lo que más preocupaba al Gobierno: la información que llegaba decía que, al frente del grupo, podía encontrarse Ernesto “Che” Guevara. No mucho tiempo atrás, había sido electo presidente el exdictador René Barrientos. Desde su cargo, ahora legitimado desde las urnas, limitó los derechos del pueblo y promulgó una nueva constitución para aplacar los vestigios de la Revolución boliviana. Además, le abrió de par en par las puertas a Estados Unidos para que tuviera libre injerencia en el país. En ese contexto, con la intervención de la CIA para combatir la guerrilla, el poder decidía ejecutar un plan buscando sofocar al movimiento minero.
Poniendo a disposición a las fuerzas represivas, Barrientos preparaba lo que llamarían la Operación Pingüino. El justificativo sería un avance subversivo y el supuesto apoyo minero a la guerrilla. De este modo, a la madrugada del 24 de junio de 1967, se daba la orden para actuar. Algunas horas atrás, los militares se habían adentrado por la zona norte en territorio minero de Siglo XX durante la noche más fría y extensa del año. Sabían que el pueblo estaría reunido celebrando con sus fogatas tradicionales la Noche de San Juan. A las 4:40, los aviones de la Fuerza Aérea ya sobrevolaban las viviendas. Comenzaba la masacre.
A las 5:10, gracias a la colaboración de la empresa minera, se cortó la electricidad del lugar. Con la intervención de las rutas cercanas, evitaron que las emisoras locales pudieran informar y otros grupos acudieran en ayuda. Uno a uno, se fueron ocupando los campamentos, fusilando sin discriminación a quien se cruzaban y buscando dirigentes. Familias enteras fueron asesinadas mientras columnas equipadas con armas automáticas avanzaban disparando ráfagas por las ventanas de las casas. A lo largo de toda la noche la masacre se desplegó sin descanso. Cerca de las 8 de la mañana, todo estaba terminado.
Nunca se pudo saber con exactitud el número de personas asesinadas y heridas. Las cifras oficiales hablaron de tan solo 27 muertes; y otras, de más de 200. Tampoco se informó cuántas fueron desaparecidas. Para Barrientos, cualquier minero, hombre o mujer, niño o niña, llevaba el sello de la subversión. Un violento ataque terrorista para combatir lo que llamaban terrorismo. Al otro día, las familias sobrevivientes buscarían a sus fallecidos. Se ayudarían entre todas, acomodando cuerpos, cavando pozos y preparando las despedidas. Pese al sueño militar, no lograron aplacarlas. Aún hoy, décadas después, siguen de pie en su larga e incansable lucha.

Los arboles muertos estan llenos de vida.


 TOMADO DE LARED.

Radar en Turquìa da acceso anticipado a lanzamiento de misiles Iranìes.

 Radar en Turquìa da acceso anticipado a lanzamiento de misiles Iranìes.


Post de :laprensaturca
Instagram

Mientras el intercambio de misiles entre Israel e Irán alcanza niveles sin precedentes, todas las miradas se dirigen a un radar estratégico ubicado en Kürecik, en la provincia turca de Malatya. Este sistema, operado por Estados Unidos desde 2012, tiene la capacidad de detectar lanzamientos de misiles desde el interior de Irán y brindar alertas tempranas cruciales.

El radar forma parte del sistema de defensa antimisiles de la OTAN, pero expertos señalan que, aunque Turquía asegura que la información solo se comparte con aliados de la Alianza, al estar controlado por EE.UU., esos datos podrían terminar beneficiando a Israel a través de canales militares bilaterales.

El gobierno turco ha calificado estas versiones de “propaganda negra” y asegura que compartir esos datos con países no pertenecientes a la OTAN sería ilegal. Sin embargo, figuras de la oposición, como el diputado Veli Ağbaba, cuestionan el silencio oficial: “Ustedes condenan los ataques de Israel, pero no dicen nada sobre Kürecik. Todos saben que este radar da la alerta temprana contra misiles iraníes. ¿A quién protege realmente?”.

El radar de Kürecik no es el único en la región capaz de detectar lanzamientos desde Irán, pero por su ubicación es uno de los más rápidos en emitir alertas. Y aunque el destino final de esos datos no está del todo claro, lo cierto es que este radar clave opera desde territorio turco, un país que públicamente se opone a la ofensiva israelí. 


Archivo del blog