miércoles, julio 30, 2025

En árabe antiguo, Sáhara significa "espacio vacío" o "espacio en el que nada crece".

 



En árabe antiguo, Sáhara significa "espacio vacío" o "espacio en el que nada crece". Es decir, un desierto.

Es el tercero más grande del mundo, con una extensión de aproximadamente 8,6 millones de km².
Debido a las altas temperaturas, la flora de este desierto se compone principalmente de matorrales, entre los que se incluyen unas 1100 especies de plantas diferentes.
Las cabras y los camellos son los animales domésticos más comunes del desierto del Sáhara.
El Sáhara abarca diez países, entre los que se incluyen Egipto, Libia, Argelia, Marruecos y Túnez.
Durante el día, las temperaturas pueden alcanzar los 50ºC. Por la noche, sin embargo, pueden bajar hasta los 0ºC.
Los tuaregs y los beduinos son dos de las principales tribus que viven en el Sáhara. Los primeros son nómadas que hablan una lengua bereber. Los segundos son una tribu de origen árabe que aún hablan un idioma originario de la península arábiga.
La mayoría de la población del Sáhara es musulmana y habla árabe.
Aunque no lo parezca, en el Sáhara hay una gran variedad de vida salvaje. En él viven cerca de 70 especies de mamíferos, unas 90 de aves y más de 100 de reptiles. Uno de los animales más comunes del Sáhara es el dromedario. Este se ha adaptado al clima seco y puede pasar 17 días sin comer ni beber. No obstante, cuando por fin encuentra agua, se puede tragar nada más y nada menos que 100 litros en tan solo 10 minutos.
De la red para Café del Conocimiento.

Archivo del blog