jueves, agosto 14, 2025

Analisis de la IA del poema testimonio de mayo,en lo Ineditamente Efimero.

 


Testimonio de mayo

He vivido atado a los recuerdos
a los momentos irrecuperables  de mi infancia
que se perdieron en el largo camino de la ausencia
a las mañanitas  memorables del rocío,
a  los días inolvidables de la primavera
a las noches esplendorosas de luna llena
aún tengo pegado en la piel
el claroscuro resplandor
de  los días interminables de mayo
el olor de los potreros guía mis pasos
por el camino de los conucos
hacia  la soledad inmensa de la lluvia
y el perfume de la clorofila colorea mi voz
de mariposas
aún los duendes invisibles del invierno
rondan mi memoria
y más allá  del horizonte de mis ojos
un niño descalzo llora su hambre

Domingo Acevedo



"Testimonio de mayo" es un poema de Domingo Acevedo que evoca un profundo sentimiento de nostalgia y la pérdida de la inocencia. El yo poético se presenta atado a los recuerdos, lo que marca el tono melancólico desde el inicio.

Aquí te presento un análisis del poema, desglosado por sus principales temas y recursos literarios:

1. La Nostalgia y la Infancia Perdida

El poema se construye sobre el contraste entre un pasado idealizado y un presente de ausencia y soledad. El poeta rememora su infancia, descrita con imágenes de gran belleza natural:

  • "mañanitas memorables del rocío"

  • "días inolvidables de la primavera"

  • "noches esplendorosas de luna llena"

Sin embargo, estos recuerdos están "perdidos en el largo camino de la ausencia", lo que subraya la imposibilidad de regresar a ese tiempo. La nostalgia no es solo un sentimiento de anhelo, sino también de dolor por lo que ya no está.

2. La Naturaleza como Vínculo y Refugio

La naturaleza no solo es el escenario de la infancia, sino que se convierte en un elemento vivo que guía y da forma a la experiencia del yo poético.

  • "el olor de los potreros guía mis pasos": El sentido del olfato se convierte en un faro que lo orienta hacia sus recuerdos.

  • "el perfume de la clorofila colorea mi voz de mariposas": Esta es una sinestesia muy bella, donde el olor de la naturaleza se mezcla con el sonido de su voz y la ligereza de las mariposas, sugiriendo una conexión íntima y poética con el entorno.

Sin embargo, este camino natural lo lleva a la "soledad inmensa de la lluvia", lo que indica que, aunque la naturaleza le trae recuerdos, también lo confronta con su realidad actual de soledad.

3. La Dualidad y el Dolor Subyacente

El poema presenta una dualidad constante. Por un lado, la belleza de los recuerdos; por otro, el dolor de la realidad.

  • "claroscuro resplandor de los días interminables de mayo": La palabra "claroscuro" sugiere una mezcla de luz y sombra, de felicidad y tristeza, que envuelve esos recuerdos de mayo.

  • "duendes invisibles del invierno rondan mi memoria": El invierno se asocia con la melancolía y la frialdad, contrastando con la calidez del mayo. Los "duendes invisibles" son los pensamientos tristes y las preocupaciones que acechan su mente.

El cierre del poema es abrupto y conmovedor, introduciendo una cruda realidad que rompe con la nostalgia bucólica: "y más allá del horizonte de mis ojos / un niño descalzo llora su hambre". Esta imagen final puede interpretarse de varias maneras:

  • Podría ser el propio yo poético, que ve en ese niño el reflejo de la pobreza y el dolor de su infancia.

  • Podría ser una conciencia social que lo saca de sus recuerdos para enfrentar la realidad del mundo exterior y el sufrimiento ajeno, que es tan intenso como su dolor personal.


En resumen, "Testimonio de mayo" es un poema lírico que utiliza la nostalgia y la naturaleza como herramientas para explorar la pérdida de la infancia y la confrontación con la soledad y el dolor del presente. La voz poética está atrapada entre un pasado luminoso y una realidad más sombría, culminando con una imagen potente que resalta el sufrimiento de la vida.

La guerra en Gaza rompe el discurso histórico de Israel.

 




El derrumbe del mito de Israel como “víctima del Holocausto” y el surgimiento de un movimiento global judío por la justicia.

Durante décadas, Israel construyó gran parte de su poder político y moral en la narrativa de ser la “víctima eterna del Holocausto”, usando esa tragedia para blindarse ante críticas y legitimar políticas de colonización y ocupación.
Sin embargo, la guerra en Gaza ha destrozado ese escudo moral y ha desatado un movimiento global –incluido un importante sector de la comunidad judía– que desafía abiertamente al sionismo y a la maquinaria de propaganda israelí.
🔥
La guerra en Gaza rompe el discurso histórico de Israel.
1- Israel ya no puede hablar en nombre del Holocausto:
- Mientras comete crímenes documentados por la ONU en Gaza, la memoria del Holocausto queda desacreditada como argumento moral.
- Sobrevivientes y descendientes del Holocausto denuncian que el Estado de Israel ha traicionado y distorsionado esa tragedia para fines políticos.
2- Desaparece la narrativa de “víctima” y el miedo a criticar:
- Antes, cualquier denuncia era etiquetada como antisemitismo o “premio al terrorismo”.
- Hoy, gobiernos, organismos internacionales y millones de personas rompen el silencio, incluso reconociendo a Palestina y exigiendo sanciones a Israel.
3- Presión internacional en aumento:
- Alemania, históricamente alineada con Israel, admite la necesidad de un Estado palestino.
- En EE.UU., Europa y América Latina, movimientos civiles presionan a gobiernos que ya no temen ser acusados de “antisemitas”.
✡️
El movimiento judío contra el genocidio.
Un hecho histórico está ocurriendo: judíos progresistas de todo el mundo, e incluso dentro de Israel, se levantan contra el genocidio en Gaza.
- En EE.UU., grupos como Jewish Voice for Peace encabezan protestas masivas en el Congreso, universidades y espacios públicos.
- En Europa y América Latina, comunidades judías participan en marchas pro-palestinas, negando la propaganda de Netanyahu de que “toda crítica a Israel es antisemitismo”.
- En Dentro de Israel, 1.700 académicos de universidades israelíes firmaron un manifiesto condenando el genocidio y el colapso moral del país.
- Este movimiento demuestra que la lucha por Palestina no es odio contra los judíos, sino una causa de justicia y humanidad, respaldada también por judíos que rechazan el sionismo.
👉
Gaza: el epicentro de la justicia humana.
- Gaza se ha convertido en el símbolo mundial de la lucha por la justicia y la humanidad.
- Defender a Gaza es defender principios universales de derechos humanos; abandonarla significaría renunciar a la justicia y a la esencia misma de la humanidad.
- La presión social y política internacional seguirá aumentando mientras más personas entienden que la crítica a Israel no es antisemitismo, sino un acto de conciencia y dignidad.
El mundo ya no teme ni cree las narrativas oficiales. La causa palestina se ha transformado en la bandera global de la justicia y la humanidad, respaldada por un movimiento diverso, incluyendo miles de judíos que entienden que nunca más significa también “nunca más para los palestinos”.

Betelgeuse no es solo una estrella… es un monstruo cósmico.

 



Betelgeuse no es solo una estrella… es un monstruo cósmico. Una supergigante roja tan colosal que, si reemplazara al Sol, se tragaría hasta la órbita de Júpiter. Está ubicada a unos 650 años luz de la Tierra, en la constelación de Orión, y es tan brillante que puede verse a simple vista.

Pero lo que la hace legendaria… es que está muriendo.
Betelgeuse se encuentra en sus últimos momentos como estrella. Pronto, al menos en términos astronómicos explotará en una supernova tan brillante que podría eclipsar a la Luna llena y ser visible durante el día durante semanas.
La imagen que ves es una ilustración épica que compara a Betelgeuse con nuestro Sol (esa pequeña esfera abajo a la derecha). La diferencia es tan brutal que cuesta creer que ambas sean estrellas.

 




La Voyager 1 es el objeto humano más lejano de la Tierra: 25 mil millones de km recorridos, unas 167 veces la distancia al Sol.

Va a 61 mil km/h y ya salió del Sistema Solar, navegando por el espacio interestelar. Aun así… en escalas del universo, está apenas a un “pasito”: la luz tardaría menos de 24 horas en llegarle. Y lo más increíble: sigue enviando datos, aunque cada mensaje tarda casi un día en llegar y otro en volver, 48 años viajando… y apenas 1 día-luz de distancia recorrido.
🤯
Y todavía hay más, la Voyager 1 contiene un Disco de Oro que es un mensaje enviado al cosmos con saludos en 55 idiomas, sonidos de la Tierra (desde ballenas hasta risas humanas), música de distintas culturas y más de 100 imágenes que muestran la vida, la ciencia y la diversidad de nuestro planeta. Es un testimonio eterno de la humanidad, un mensaje de paz y curiosidad que viaja más allá de nuestro sistema solar, esperando ser descubierto algún día por una inteligencia extraterrestre.
💫
* Imagen Ilustrativa*

Rafael Mieses Peguero (Cocuyo), fue apresado y desaparecido

 




Rafael Mieses Peguero (Cocuyo), fue apresado y desaparecido un día como hoy en el año 1958. Fue un conspirador permanente contra la dictadura de Trujillo, fue fundador de la Juventud Democrática y miembro destacado del Partido Socialista Popular. A la hora de su desaparición tenia 32 años y era el Secretario General del Comité Clandestino Intramuros. Partció en una conspiración ppara ajusticiar a despota de San Cristobal. Recibió una salvaje golpiza durante la celebración del reinado de Angelita Trujillo, tras ser localizado lanzando panfletos contra el regímen desde una de las carrozas del desfiles. Tras su apresamiento mediante un allanamiento a la residencia materna, de la calle Arzobispo Nouel 62, su madre no quiso jamás ingerir agua ni comida y solo se les escuchaba decir: que le entreguen a su hijo. Murió de inanición a los 21 días de que Cholo Villeta y otros sicarios del regimen se lo arrancaran de su regazo. Desde ese día, 14 de agosto de 1958, jamas se supo de él, solo se escuchan informacions de compañeros que lo habían visto en la ergástula La 40, en la del Kilometro 9, en la isla Beata y finalmente en la Carcel La Victoria donde, según el poeta de la patria, Víctor Villegas murió con honor asesinado. Se supo de su muerte cuando su voz dejo de escucharse, en las noches, interpretando canciones de la época para enviar un mensaje a su compañeros de que aún estaba vivo. Por su permanente lucha contra la tiranía y la libertad de su pueblo no pudo terminar sus estudios secundarios.

. Cocuyo mieses Peguero, sigue alumbrando todavía en el pensamiento de todos lo que hoy mantienen encendida la llama de la resistencia y el decoro.
Gloria eterna. ¡Algún día florecerá la justicia por la que tanto lucho y murió.

MORÍA UNOS DE LOS MAS GRANDES ESCRITORES INGLESES.






Herbert George Wells.
El 13 de Agosto de 1946, en Londres, moría uno de los más importantes escritores de la historia y junto con Julio Verne, precursor de la "Ciencia Ficción", ese día se apagaba la vida de H. G. Wells.
Nació el 21 de Septiembre de 1866 en Bromley, distrito de Kent, con el nombre de Herbert George Wells, en el seno de una humilde familia que regenteaba una tienda de loza fina. A los 8 años sufrió una fractura en una pierna que se complicó y lo mantuvo en cama durante más de un año, esto no lo desalentó, comenzó a leer sin descanso despertando su pasión por escribir.
Ya recuperado ingresó en la Thomas Morley's Commercial Academy pero en 1877 su padre quedó incapacitado y debió trabajar tiempo completo retrasando su formación. Sus privaciones y las de la clase trabajadora serían su primera inspiración, que dieron como resultado las novelas "The Wheels of Chance" y "Kipps: The Story of a Simple Soul".
Aprovechando una beca ingresó a la Royal College of Science de Londres, aunque sufría hambre se las arreglaba para frecuentar sociedades literarias y clubes de lectores. En 1895 publica "The Chronic Argonauts", mas tarde se republicaría como "The Time Machine", una reminiscencia de Julio Verne que sería llevada al cine en varias oportunidades.
En 1889 se convirtió en profesor del Henley House School desde donde fundó la "Royal College of Science Association" y fue su primer presidente. Sus obras de fantasía científica fueron proféticas, mezclando la tecnología, la política y la aventura le regaló al mundo obras como "The Invisible Man", "The Island of Dr. Moreau", "The First Men in the Moon" y su mejor historia "The War of the Worlds" que se convirtió el obra de teatro, radio, cine, TV y hasta un musical.
En 1905 su obra giró a críticas sociales y las frustraciones del proletariado inglés de principios de siglo, "Mr. Polly", "Ann Veronica", "Tono Bungay" y "Mr. Britling goes to the bottom". Al estallar la Primera Guerra Mundial edita la historia de la humanidad en tres tomos llamada "Outline of History", se volvió muy pesimista sobre el futuro de la humanidad.
La Segunda Guerra Mundial le dio la razón, durante ella publica sus obras más apocalípticas "42 to 44" y " The Outlook For Homo Sapiens".
La muerte lo alcanzó el 13 de Agosto de 1946 en su residencia de Londres.

miércoles, agosto 13, 2025

El tiempo podría ser mucho más complejo de lo que jamás imaginamos.





Una nueva teoría del Dr. Gunther Kletetschka, de la Universidad de Alaska Fairbanks, sostiene que el tiempo no se mueve en una sola línea, sino que se despliega en tres dimensiones, al igual que el espacio. Desde esta perspectiva, el espacio no es fundamental en absoluto. En cambio, es un subproducto del tiempo multidimensional: la "pintura" en un lienzo hecho del propio tiempo.
La teoría de Kletetschka propone seis dimensiones en total: tres de tiempo y tres de espacio. Y a diferencia de las ideas anteriores sobre el tiempo tridimensional, esta afirma ofrecer predicciones comprobables experimentalmente, incluyendo cálculos precisos de masas de partículas como electrones, muones y quarks. Esto es fundamental, ya que explicar la masa de las partículas es uno de los mayores enigmas sin resolver de la física moderna.
La teoría podría ayudar a cerrar la brecha entre la relatividad general de Einstein (que describe la gravedad y la estructura a gran escala del universo) y la mecánica cuántica (que rige las partículas a escalas muy pequeñas). Estos dos pilares de la física han sido incompatibles durante mucho tiempo.
De ser correcto, este marco podría representar un paso importante hacia la tan ansiada "Teoría del Todo": una explicación unificada de todas las fuerzas y partículas del universo.
El Dr. Kletetschka describe el tiempo como un tejido tridimensional donde:
◾
La primera dimensión representa el movimiento hacia adelante que experimentamos.
◾
La segunda permite versiones alternativas del mismo momento (imaginar diferentes resultados del mismo día).
◾
La tercera rige las transiciones entre esas alternativas, posiblemente permitiendo el movimiento a través de diferentes líneas temporales.
Y a diferencia de algunas teorías anteriores donde la causalidad se descompone, esta preserva la causa y el efecto, incluso en una estructura temporal compleja.
Lea el estudio:
Gunther Kletetschka. 2025. Tiempo tridimensional: un marco matemático para la física fundamental. Informes en Avances de las Ciencias Físicas 9: 2550004

Archivo del blog