sábado, marzo 29, 2025

Poemas de Julia de Burgos.

 

5 poemas de Julia de Burgos

5 poemas de Julia de Burgos

Empezó desde muy joven a escribir versos, cantos sensuales al amor. A continuación reproduzco 5 poemas de Julia de Burgos. 

Canción amarga

Nada turba mi ser, pero estoy triste.
Algo lento de sombra me golpea,
aunque casi detrás de esta agonía,
he tenido en mi mano las estrellas.

Debe ser la caricia de lo inútil,
la tristeza sin fin de ser poeta,
de cantar y cantar, sin que se rompa
la tragedia sin par de la existencia.

Ser y no querer ser… esa es la divisa,
la batalla que agota toda espera,
encontrarse, ya el alma moribunda,
que en el mísero cuerpo aún quedan fuerzas.

¡Perdóname, oh amor, si no te nombro!
Fuera de tu canción soy ala seca.
La muerte y yo dormimos juntamente…
Cantarte a ti, tan sólo, me despierta.

Amor

Amor…
única llama que me queda de Dios
en el sendero cierto de lo incierto.

Aquí,
desesperada,
me contemplo la vida en un hueco del tiempo.

Entrecortando pasa el sendero de luz
que esperancé de sueño.

¡Oh mañanas azules que se quedaron muertas,
volando en el espacio!

¡Oh anudada caricia que amaneces dispersa,
cuando despierta el cuerpo!

¡Oh querer desterrarme de mis pasos turbados…!
¡Multiplican en ecos!

Aquí, junto al continuo gravitar de la nada,
¡cómo asaltan mi espíritu los silencios más yermos!

Mi esperanza es un viaje flotando entre sí misma…
Es una sombra vaga sin ancla y sin regreso.

Mis espigas no quieren germinar al futuro.
¡Oh el peso del ambiente!
¡Oh el peso del destierro!

¡Amor…!
Hasta la leve ronda de tu voz perturbada,
me partió la ola blanca que quedaba en mi pecho.

Yo fui la más callada

Yo fui la más callada
de todas las que hicieron el viaje hasta tu puerto.

No me anunciaron lúbricas ceremonias sociales,
ni las sordas campanas de ancestrales reflejos;
mi ruta era la música salvaje de los pájaros
que soltaba a los aires mi bondad en revuelo…

No me cargaron buques pesados de opulencia,
ni alfombras orientales apoyaron mi cuerpo;
encima de los buques mi rostro aparecía
silbando en la redonda sencillez de los vientos.

No pesé la armonía de ambiciones triviales
que prometía tu mano colmada de destellos:
sólo pesé en el suelo de mi espíritu ágil
el trágico abandono que ocultaba tu gesto.

Tu dualidad perenne la marcó mi sed ávida.
Te parecías al mar, resonante y discreto.
Sobre ti fui pasando mis horarios perdidos.
Sobre mí te seguiste como el sol en los pétalos.

Y caminé en la brisa de tu dolor caído
con la tristeza ingenua de saberme en lo cierto:
tu vida era un profundo batir de inquietas fuentes
en inmenso río blando corriendo hacia el desierto.

Un día, por las playas amarillas de histeria,
muchas caras ocultas de ambición te siguieron;
por tu oleaje de lágrimas arrancadas al cosmos
se colaron las voces sin cruzar tu misterio…

Yo fui la más callada.
La voz casi sin eco.
La conciencia tendida en sílaba de angustia,
desparramada y tierna, por todos los silencios.

Yo fui la más callada.
La que saltó la tierra sin más arma que un verso.
¡Y aquí me veis, estrellas,
desparramada y tierna, con su amor en mi pecho!

El mar y tú

La carrera del mar sobre mi puerta
es sensación azul entre mis dedos,
y tu salto impetuoso por mi espíritu
es no menos azul, me nace eterno.

Todo el color de aurora despertada
el mar y tú lo nadan a mi encuentro,
y en locura de amarme hasta el naufragio
van rompiendo los puertos y los remos.

¡Si tuviera yo un barco de gaviotas,
para sólo un instante detenerlos,
y gritarle mi voz a que se batan
en un sencillo duelo de misterio!

Que uno en el otro encuentren su voz propia,
que entrelacen sus sueños en el viento,
que se ciñan estrellas en los ojos
para que den, unidos, sus destellos.

Que sea un duelo de música en el aire
las magnolias abiertas de sus besos,
que las olas se vistan de pasiones
y la pasión se vista de veleros.

Todo el color de aurora despertada
el mar y tú lo estiren en un sueño
que se lleve mi barco de gaviotas
y me deje en el agua de dos cielos.

Agua, vida y tierra

Yo fui estallido fuerte de la selva y el río,
y voz entre dos ecos, me levanté en las cuestas.
De un lado me estiraban las manos de las aguas,
y del otro, prendíanme sus raíces las sierras.

Cuando mi río subía su caricia silvestre
en aventuras locas con el rocío y la niebla,
con el mismo amor loco que impulsaba mi sueño,
lejos de sorprenderlo, me hospedaba en las sierras.

Pero si alguna sombra le bajaba a los ojos,
me repetía en sus aguas hasta dar en la arena,
y era mi grito nuevo como un tajo en el monte
que anegaba las calles y golpeaba las puertas.

A veces la montaña se me vestía de flores
e iniciaba en mi talle curvas de primavera.

Quién sabe en qué mañana se apretaron mis años
sobre senos y muslos y caderas de piedra!

Se treparon mis ojos al rostro de los árboles
y fueron mariposas sus vivas compañeras:
así es como en los prados voy buscando las flores,
y alas pido en las almas que a mi vida se acercan.

Mis dedos arañaron la fuerza de los riscos,
y juraron ser índices de mis futuras vueltas;

por eso entre los cuerpos doblados de los hombres,
como puntales puros de orientación se elevan.

Yo fui estallido fuerte de la sierra y el río,
y crecí amando el río e imitando la sierra…

Una mañana el aire me sorprendió en el llano:
ya mi raíz salvaje se soltaba las riendas!
Pálidas ceremonias saludaron mi vida,
y una fila de voces reclamaron la prenda…

Mis labios continuaron el rumor de las fuentes
donde entrañé mis años y abastecí las venas.
De ahí mi voz de ahora, blanca sobre el lenguaje,
se tiende por el mundo como la dio la tierra!

ZENDA.

Viva la hermanda Dominico Puertorriqueña



Poetas en la Cafetera, en el busto dedicado a la poeta Borinqueña Julia de Burgos, con don Heriberto Marín Torres independentista Puertorriqueño y sus compañeros, viva la hermandad Dominico Puertorriqueña.




























 

viernes, marzo 28, 2025

Soy un fantasma caminando en la memoria del olvido

Soy un fantasma caminando en la memoria del olvido, removiendo las cenizas de las ciudades palestinas destruidas por Israel, en donde la humanidad, en su indiferencia y su complicidad sucumbió a la ambición y al odio acuñado en el corazón de los hombres, que habitan en su maldad.

‌Domingo Acevedo.
‌Marzo/2025.


Foto tomada de la red.

Las hormigas.

 ¡Qué descubrimiento tan increíble!

Los científicos han descubierto que las hormigas, después de recoger los granos y las semillas que necesitan para el invierno rompen esas semillas en mitades antes de almacenarlas en sus nidos porque romperlas por la mitad les impide germinar incluso a través de la lluvia y las condiciones germinantes más perfectas. Pero los científicos quedaron aturdidos cuando descubrieron que las semillas de cilantro almacenadas en el nido de hormigas se rompieron en 4 pedazos en lugar de 2 piezas. Después de la investigación de laboratorio, los científicos descubrieron que una semilla de cilantro todavía germinará después de ser dividida en dos, pero no germinará una vez dividida en cuatro partes. Entonces, ¿cómo estas pequeñas criaturas saben todo esto? Los humanos sabemos muy poco, hay mucho que aprender de otras criaturas

Fuente : National Geographic Nature.


Tomado de la red.

Que triste y sola está la casa.

 


Que triste y sola está la casa, en ella solo quedan Juana María y Mamá, ya nosotros nos fuimos a vivir a otro lugar, también Leónidas se fue lejos con sus hijos y julio, Felipe, Sergio y Papo no regresaran como de costumbre, en las tardes, después de sus labores al hogar.

‌Se murieron uno tras otro sin que pudiéramos hacer algo por salvarlos de la muerte cierta y necesaria.

‌Yo también moriré un día, todos nos moriremos irremediablemente, es el cruel destino de todo ser humano, terminar enterrado bajo la tierra en un ataúd, para ser alimento de los gusanos.

‌A veces en la tarde llego a la casa con la pesadumbre de la soledad y la nostalgia y miro a mamá con sus noventa y cuatro años, sentada en su silla de ruedas, ya no se acuerda de mí, hace tiempo perdió la memoria y la capacidad de caminar, pero todavía está viva y la queremos igual, con el mismo amor y la misma ternura de siempre.

‌En su silla de ruedas me mira y sonríe como si se acordara de mí, pero solo es la costumbre de verme todas las tardes llegar hasta donde ella está y darle un abrazo de ternura.

‌Que pena, no tener vida para pagarles a ella y papá todo el amor que me dieron.

‌Recuerdo sus afanes y desvelos por hacerme feliz, por hacernos a todos felices en medio de la pobreza y el hambre.

‌Que época aquella en que sufrimos y disfrutamos nuestra pobreza, lo tristemente felices que fuimos en nuestro escaso mundo de estrechez y miseria.

‌Hoy nos queda la calidez de la nostalgia y los recuerdos, de esa época en que compartíamos el maravilloso sentimiento de vivir fraternalmente juntos, bajo un mismo techo.

‌Domingo Acevedo.

‌Marzo/2025.




 










miércoles, marzo 26, 2025

Qué es el Día de la Tierra Palestina?



El Día de la Tierra, que se celebra cada 30 de marzo, es un día de gran importancia para los ciudadanos palestinos y la diáspora palestina en todo el mundo. Marca un momento clave en la historia palestina. Comenzó en 1976 cuando el gobierno israelí declaró su intención de ocupar tierras de aldeas árabes como Sakhnin y Arraba, para uso oficial. Esta medida desplazaría a numerosos ciudadanos árabes.

La organización política Comité Nacional para la Defensa de las Tierras Árabes, convocó una huelga. Lo denominaron "Día de la Tierra" y lanzaron protestas generalizadas, principalmente en las zonas afectadas. Esto fue significativo, considerando que las protestas públicas de los ciudadanos árabes eran escasas o inexistentes antes de la década de 1970. Los movimientos políticos eran activos, pero esporádicos. Este evento unió a los árabes de ambos lados de la frontera impuesta por Israel.

La protesta en sí no detuvo el plan de expropiación de tierras. Los manifestantes se encontraron con una fuerte represión. Cientos de personas resultaron heridas y seis perdieron la vida.

Dieciséis años después del incidente, el Día de la Tierra se convirtió en fiesta nacional en Palestina y se celebra anualmente con manifestaciones y una huelga general de palestinos de todo el mundo.

Este movimiento cobró un nuevo impulso en 2018, cuando miles de palestinos —familias, personas de todas las edades y géneros— conmemoraron el Día de la Tierra caminando pacíficamente hacia las zonas fronterizas de la Franja de Gaza. La denominaron la Gran Marcha del Retorno y su intención original era destacar los sacrificios de quienes resistieron y continúan resistiendo la adquisición de tierras. También era una protesta contra el asedio sionista a Gaza.

En 2025, la fecha tiene más importancia que nunca dado la intensificación del genocidio en Gaza y la expansión de los asentimientos ilegales en Cisjordania. Será marcado con manifestaciones y acciones a nivel internacional. Los objetivos principales son el fin del genocidio y el apartheid, el fin de la ocupación y la devolución de tierras palestinas, y el derecho de retorno de la diáspora palestina.

Tomado de la red.

En el monte como debe ser.







 

martes, marzo 25, 2025

domingo, marzo 23, 2025

Kurdistán: La caza de los cristianos

La rebelión de los haitianos en Uvero Alto.


‌La rebelión de los haitianos en Uvero Alto, por la muerte de un haitiano, tiene tres lecturas:
1/la primera es la irresponsabilidad del gobierno ante la inmigración ilegal,
2/la segunda es los abusos recurrentes contra los trabajadores, no solo contra los haitianos sino también contra los dominicanos que trabajan tanto en la agricultura como en la construccion.
3/Y la tercera es el peligro que se ha creado con la inmensa cantidad de haitianos ilegales o sin papeles que tenemos diseminados por todo el país y que en un momento determinado se puede salir de control, como paso en Uvero Alto y poner en peligro las vidas de los dominicanos, teniendo en cuenta el carácter violento de esa comunidad.
Hay que exigir que se castigue de manera ejemplar al asesino del trabajador haitiano y que las autoridades tomen muy en cuenta ese acontecimiento que pudo terminar en una tragedia de mayor envergadura.

‌Domingo Acevedo.
Marzo/2025.

Foto tomada de la red.

Archivo del blog