viernes, octubre 31, 2025

En el silencio invernal de 1992, un coche se detuvo frente a una modesta casa en Rockford




En el silencio invernal de 1992, un coche se detuvo frente a una modesta casa en Rockford, Michigan. Una mujer bajó, envuelta en un largo abrigo de lana. Con la cabeza gacha, subió lentamente los pocos escalones que llevaban a la puerta de entrada. Esa mujer era Elizabeth Montgomery.

Dentro, acostado en una cama médica instalada en el salón, estaba Dick York, su antiguo compañero de la serie Hechizada (Bewitched). Habían pasado más de veinte años desde su último encuentro. Débil, consumido por un enfisema, York ya no esperaba volver a ver a nadie de su pasado en Hollywood. Cuando abrió los ojos y la vio, las lágrimas llegaron antes que las palabras.
Sin dudarlo un instante, Montgomery le tomó la mano. Ningún periodista la había seguido. No se había hecho ningún anuncio. Ese momento lo quería íntimo, casi sagrado. Un allegado de York contaría más tarde que ella se inclinó hacia él y le susurró con ternura:
—«Hola, compañero».
Una sonrisa iluminó entonces el rostro de York, y en un suspiro respondió:
—«Samantha».
Era su primera conversación desde 1969, el año en que York había dejado la serie tras colapsar en el set, víctima de un dolor de espalda insoportable. Nunca le guardó rencor por continuar sin él. Pero su despedida, entonces, había sido abrupta, inconclusa.
Esa noche permanecieron juntos durante horas. Montgomery evocó sus primeros días de rodaje, sus risas entre tomas, las tramas mágicas que él bromeaba, y las veces en que ella le daba un codazo cuando olvidaba su diálogo.
—«¿Recuerdas aquel día que estornudaste durante la escena de levitación y tuvimos que repetirla cinco veces?» —le preguntó con una sonrisa cariñosa.
York, con dificultad para hablar, asintió y le apretó la mano. Esos recuerdos no necesitaban ser dichos en voz alta. Vivían en su silencio compartido.
Ningún fotógrafo pudo acercarse a la casa. Montgomery había contactado con una de las hijas de York, pidiendo tanto permiso como discreción. Había venido sin agente de prensa, sin maquillaje, y se quedó solo el tiempo suficiente para que York supiera que no lo habían olvidado. Uno de los cuidadores confesó más tarde que, tras su partida, York no dejaba de repetir a través de su mascarilla de oxígeno:
—«Ella vino hasta aquí. Todavía se preocupa por mí».
En una conversación con un amigo común, Montgomery confesó lo que esa visita había significado para ella:
—«Fue más que un compañero en pantalla. Juntos creamos algo mágico».
Estas palabras nunca llegaron a la prensa. Ella guardó esa visita y ese recuerdo como un secreto precioso.
En pantalla, su química había iluminado las primeras temporadas de Hechizada, convirtiendo a Darrin y Samantha en una de las parejas más queridas de la televisión. Fuera de cámara, sin embargo, la frágil salud de York había hecho el rodaje difícil, obligándolo a retirarse. Cuando Dick Sargent lo sustituyó, Montgomery se adaptó, pero la chispa de aquellos años no volvió del todo.
Quienes estuvieron presentes nunca olvidarán la ternura de ese reencuentro. York, agotado por los años de sufrimiento, se aferraba a su presencia como a una cuerda que aún lo mantenía en este mundo. Montgomery, consciente de que tal vez sería la última vez, se tomó su tiempo. Nada fue apresurado. Nunca habló públicamente de ello. Ni en entrevistas, ni en memorias, ni siquiera en retrospectivas amistosas. Este relato emergió solo mucho después, por boca de quienes rodeaban a York.
Aquella noche de invierno en Michigan era de un silencio absoluto. La nieve cubría la entrada cuando ella se marchó. Mientras el coche se alejaba, York pidió a una de sus hijas que lo ayudara a incorporarse. Durante largo rato miró por la ventana, siguiendo con la vista el vehículo hasta que desapareció en la noche.
El último regalo de Elizabeth Montgomery a Dick York no fue reconocimiento público, ni disculpas, ni siquiera perdón. Fue presencia. Un suave recordatorio de que lo que habían compartido, durante esos cinco años mágicos de rodaje, aún importaba.
Ella había venido a despedirse, no como una estrella, sino como una amiga.

Archivo del blog