domingo, marzo 16, 2025

Poema a Orlando Martinez.

 

Orlando

 

I

Oh la noche

huesos rotos 

húmedos

y ensangrentados

perros heridos

luna llena

marzo

Orlando

murciélagos de seda

rostros pálidos

ojos azules

dedos oscuros

uñas de plata

brazos de acero

recuerdos amargos

muertos transparentes

 

II

Y hoy

después de tanto tiempo

marzo aún está ensangrentado

por el recuerdo de Orlando asesinado

y nuevamente las flores

iluminan la ternura de sus huesos

 

III

Sabes Orlando

los que te asesinaron ayer

son los mismos que hoy

ostentan el poder

por eso sé que bajo la tierra estás inquieto

indignado

es por eso que te rebelas y arañas

el silencio eterno de tus noches interminables

de las noches que sangran

por las venas rotas de este día de marzo

 

IV

Es por eso Orlando

por lo que lloras bajo la tierra

es por lo que tus lágrimas crecen

son manos

dedos infinitos

que señalan a los culpables de tu muerte

a esos hombres 

que hoy y siempre

han hecho del poder

un argumento de represión y muerte

 

V

Hoy

marzo

está oscuro

como hace doce años

como hace veinte años

como siempre

 

VI

Hoy

marzo

está lleno de periodistas enmascarados

con el corazón lleno de gusanos

y la sangre podrida

con la cara deshecha

con los ojos llenos de monedas

ensangrentadas

periodistas que beben en copas de plata

la baba repugnante del tirano

periodistas exonerados de todo dolor

de toda angustia necesaria

de toda persecución

de toda muerte violenta

periodistas que bailan

todas las noches con el tirano

no lo sabéis

él es homosexual

 

VII

Hoy

Orlando

marzo

está lleno de tu ternura

de tu sonrisa alegre y solidaria

de tu sonrisa blanca

como una página sin escribir

blanca como una paloma de cristal

blanca como una gota transparente de lluvia

blanca

 

VIII

Oh la noche

luna llena

luna de tintas

y afiches

luna redonda

luna pálida

luna que cabalga

en el potro indomable del tiempo

luna de marzo

 

IX

Y hoy 

nuevamente Orlando

nos duele tu muerte

siempre nos duele tu muerte muchacho

siempre

por eso camaradas

no basta tantas flores indiferentes

no basta tantas lágrimas hipócritas

no basta un acto multitudinario y extenso

ya basta de palabras airadas

de tantos aplausos

de tanta basura

no se han dado cuenta

Orlando

está germinando en el corazón de las flores de marzo


Domingo Acevedo

 

Poema dedicado a Orlando Martínez








Fotos tomadas de la red.

La lucha es de todos y es permanente.


































 

DICCIONARIO TAINO.

 

TAINO-CASTELLANO-AAA-ZZZ
ACÚ Ojo
AGUCAT Moneda
AJI Picante Caliente
AKANI Enemigo
AMARACA Sagrada Matraca Ceremonial de Madera, instrumento hecho de madera de Capa Negra
AMÁ Río, Cuerpo de Agua
ANA Flor
ANACAONA Flor de Oro
ANANA Piña (Ver Yayama)
ANANI Flor de Agua
ANAIBOA Almidón o jugo blanco sacado de la Yuca dulce, usado para preparar una bebida (Naiboa)
ANKI Persona Malvada
AÓN Perro o Perrito
APITO Infinita, sin Principio o Fin
ARÁ Gente
ARA Guacamayo, pequeño Pájaro Rojo
ARACOEL Abuela
ARÁGUACA Danza
ARÁGUACÚ Gente Sagrada, el nombre de donde sale el origen de la palabra Arahuaco
AREPA Torta de Maíz
AREITO Un Baile y canto Histórico tradicional
ARÍ Invasor
ARIJUA Extranjero
ARIKE Cordel para cargar un bulto de Peces, hecha de una tira de Yagua de la Palma Real
AROCOEL Abuelo
ATABEY Madre Tierra
BABA Padre
BAGUA Mar
BAIRA Arco
BAJACÚ Alba, la luz del amanecer
BAJARI Un titulo de distinción y alto respeto
BANA Grandeza o Gran lugar
BARA Matar o Muerte
BARACUTEY Solitario, Animal o persona que anda solo
BARBACOA Plataforma con cuatro patas; usado como una Torre de Aviso
BARBECUE Un mala traducción escrita entre Español y el Ingles de la palabra en Taino de Barbicú
BARBICÚ Asado de carne, usando un hoyo de fuego y una Barbacoa como plataforma para montar la carne
BATATA Patata
BATEY Plaza Ceremonial Sagrada y también se usa para el nombre del sagrado Juego de Pelota
BATÚ Pelota
BI Vida, Principio o primero
BIBI Madre
BIEKE Pequeña Tierra
BIJA Pintura Roja o Achiote
BIJAO Paja, hecha de las hojas de la Palma Yarey, usada en la construcción de los Bohíos o Casas Redondas
BIJIRITA Paloma Turca
BIMINI Vida de Agua del las Quebradas También el nombre del Estado de Florida, USA
BO Gran, Grandeza o Grande
BOBA Serpiente
BOCIBA Piedra Grande también Cibabo
BOHITI Shaman, un líder espiritual Taino, uno que tiene la sabiduria de los dos mundos de plantas y espiritus
BONIATA Yuca Dulce
BORIA Trabajo
BORIKE'N Gran Tierra Del Valiente Y Noble Señor
BOYA Espíritu Maligno
BURE'N Plato llano y redondo de barro, usado para cocinar pan Casabi
BUTICACÚ Ojos Zarcos, Es también usado como un insulto entre los Tainos
BO Redonda, como una Isla o Bohío
BÓ Gran Señor
BO'JIKE Significa "Gran Señor de las Bosque y Tierra" Shaman, Curandero, Medico del Tribu También Ver Bohiti
BOHÍO Casa redonda
BORICÚA Gente Valiente de la Casa Sacreta"
CABUYA Cordel delgado, cuerda fina usada en la Pesca (Ver Jico)
CACIKE Jefe
CACIBAJAGUA Cueva Negra
CACONA Recompensa
CAGUAMA Tortuga Grande del Mar, pero mucho mas grande que Carey o tortuga del Mar
CAGUANA Madre de Fertilidad, también conocida por el nombre de La Mujer de Caguana
CAICU Arrecife o Islita puente de tierra
CAJAYA Tiburón Hembra
CALICHI Fuente de la Montaña Alta
CÁN Centro Ver Huracán
CANARI Olla, hecho de barro
CANEY Case Larga, Casa del Jefe Máximo o Anciano del Tribu o Pueblo Taino
CANIBA Indio Caribe
CANOA Barco Pequeño, Embarcación
CANOCUM Numero 3 Tres
CAONA Oro Amarillo
CARACURI Sortija de narices o Joya para las narices Muchas veces estaban hecho de Oro
CAREY Tortuga Verde del Mar
CARÍ Isla de los Valientes The name of the Island of Trinidad
CARIB Hombre Fuerte
CARIBE Gente Brava
CASABI Pan, hecho de la Yuca
CATEY Estorbar, Molestar
CAY Isla
CAYAJOBO Mate Colorado un color rojo sin brillo
CAYAYA Arbusto
CAYO Paso Entre Islas, o una llave
CAYUCO Embarcación, hecho de una sola pieza de madera, plana, sin quilla
CEMI Significa "Frente del Señor" es también un Tótem
CHICHA Cerveza, una bebida fermentada del maíz
CIBA Piedra
CIBAO Montaña de Piedra
CIBUCÁN Extractor o Exprimidor, un aparato cilíndrico largo, hecho de fibras, para extraerle el jugo venenoso de la Yuca
CIKE'O Tierra de Montaña de Piedra
CIMÚ Frente de la persona
COA Instrumento o palo de agrícola hecho de madera
COBO Caracol Marino del mar
COCUYO Pequeño Insecto Luminoso, con una luz azulada en color, salen de noche Ver Cucubano
COHOBA Polvo Sagrado Ceremonial, hecho de la semilla del árbol Cojobana
COJIBA Tabaco rollado, También Cohíba una de las mezclas usada en ceremonia de Cohíba
COJIBI Cigarrillo, un termino moderno usado por la gente Taina, un Cigarro pequeño
COKÍ Ranita de Árbol, Significa "Espíritu del Árbol de Tierra" La Rana Verde Del Árbol
COLIBRI Pica Flor
CONÚCO Fincas, Labranza o Jardines de siembra
CORI Guimo
CÚ Sagrado, Sitio Sagrado (Ver Kú)
CUCUBANO Grande Insecto Luminoso, con cuatro alas y dos luces, salen de noche Ver Cocuyo
CUEY Objeto Sagrado
CUYO Luz
CHÁGARA Pequeño Cangrejo negro del Río
CHORETO Abundancia
CHEMÍN Tótem, Es otra manera de decir la palabra Cemi
DA Yo o Mi
DACA Yo soy
DACA-ABABA Yo soy un Padre
DAJAO Pez de Río
DATIAO Mi Amigo o Soy Amigo
DATIJAO Mi Señor, es Expresión de Aprecio
DIGO Jabón, usado para lavar el cuerpo, echo de una planta
DITA Vasija de Comer comida, hecha de la Higuera
DUJO Asiento, un asiento Ceremonial del Jefe de un Pueblo Taino
ECTOR Maíz tierno o maíz dulce
EIERÍ Hombres, Es una palabra del lenguaje de las mujeres Tainos
ERACRA Casa, es otra palabra para Bohío o casa en el lenguaje de las Mujeres Tainos
FOTUTO Trompeta de caracol de Mar
GOEIZ Espíritu de una persona viva
GUA pron : EL o La, Usado con gente de alto rango, ejemplo EL Rey o La Reina
GUABA Araña
GUABASA Fruto que comen los Muertos y los sostiene en la Otra-Vida
GUACA Parte, Región o Cercanía
GUÁCARA Cueva o La Región del Lugar del Nacimiento
GUADA Jardín
GUAGUA Autobús o Coche, un termino moderno Taino para transito
GUAIBÁ Retírate o Vete
GUAILI Nene o Niño pequeño Infante
GUAITIAO Amigo o Amigos
GUAJEY Raspador de Higuera Un instrumento musical, también conocido como Guiro
GUAKE'TE Juntar o Reunir la gente de la Tierra, en fiesta
GUÁKIA Nosotros o Nuestro
GUALI Hijo, Hijos o Niños
GUAMA Principal y superior, una manera de Jefe del Tribu
GUAMÁ Árbol Grande de Sombra, Árbol Frutal
GUAMI Señor
GUAMÍKE'NI Señor de la Tierra Y Agua Un nombre con que llamban los Tainos ha Cristóbal Colon
GUAMÍKE'NA Gran Señor, Nombre dado a los Jefes Supremos
GUAMÍKE'NA Españoles
GUAMO Trompeta, hecho del Caracol Grande del Mar
GUANAJO Pavo
GUANI Pica flor Abeja
GUANÍ Hombre Noble
GUANÍN Medalla de Oro colgada del cuello del Jefe, símbolo de la autoridad
GUANIME Pan de Maíz, hecha de harina de maíz, en forma bolito cilíndrico
GUARÁ Sitio
GUARAGUAO Halcón del Rabo Colorado
GUARE Mellizos
GUARICO Ven o Venga acá
GUAROCO Recuerdo, Conocer
GUATA Mentira o Mentiroso
GUATIAO Ceremonia del entre cambio de Nombres, y también una persona adoptada
GUATÚ Fuego
GUAY Muestra de emoción o dolor, como en decir Ay! me duele
YUCAYEKE' GUAY! Atención Pueblo
GUAYO Rallo, tabla usada para rallar la yuca en la preparación del Pan Casabe
GUAZABARA Guerra o Guerrero
GUEY Sol
HAITI Verdadero nombre de la isla de Santo Domingo/Haiti
HAMACA Cama colgante, hecho de algodón
HAN Si
HAN-HAN Si, asi
HEKITI Uno
HUPIA Fantasma, Espíritu de un difunto (Ver Opia)
HURA Viento
HURACÁN Centro Del Viento Hura, Viento y Cán, Centro
HUTIA Conejo, del Caribe
I' Espíritu, en este caso como en la palabra "Operíto", Espíritu de una persona muerta o Hupia, espíritu fantasma de la noche
IGUACA Cotorra Verde
IGUANA Lagarto Grande Verde
INAGUA Falda Larga hecha de algodón blanco, usada por las Mujeres casadas
I'NARÚ Mujer o Espíritu de Mujer
INRIRI Pájaro Carpintero
I'RO Hombre o Espíritu de Hombre
ITA Rojo
ITÁ No se
JÁ Sonido usado para mostrar emoción o admiración, como en Ay!
JABA Cesta, usado para cargar cosas, Hecha de bijaos o las hojas del la Palma de Yarey
JÁBAO Instrumento musical de tres cuerdas, hecho de la higuera, con tres cuerdas del intestino o tripa del gato Yamuy
JAGUA Tinta Negro, usada para tintar la fabrica del algodón y pintar el cuerpo
JAGUA Árbol Frutal, el jugo es color blanco pero en tiempo el jugo se cambia a un color negro de este jugo negro de la Jagua se consigue una tinta para pintar el cuerpo y para pintar la materiales del algodón blanco
JÁTIBONICÚ Gran Sitio Alto de las Aguas Sagradas antiguo pueblo del Cacique Orocobix en las montañas centrales de Puerto Rico
JAIBA Cangrejo de Río o Cangrejo de agua dulce
JAUJÁU Pan de Yuca dulce pero mas fino
JEITICACÚ Ojos Negros, Es también un insulto entre nuestra gente Taino
JEJE'N Mosquito
JIBA Monte, o Bosque
JIBARO Hombre Del Monte
JIBE Cedazo, usado para colador de la harina de yuca
JIBIRIA Sandia
JICO Un cordel o soga, para colgar la Hamaca (Ver Cabuya)
JICOTEA Tortuga de Tierra
JIMAGUA Mellizos, semejantes o muy parecidos
JUJO Culebra
KACHI Sol, otra manera de decir Guey o Sol en el lenguaje Taino
KAI Alimento
KARAYA Luna
KE' Tierra o Terreno
KÍ Espíritu de Tierra
KÚ Templo Sagrado o Adoratorio (Ver Cú)
LI El, lo o Ellos
LIANI Esposa
LIREN Fruta que crece en una mata
LUKIYO Espíritu de la Montaña de la Tierra Blanca Una Montaña Sagrada y Bosque en Puerto Rico Es una corrupción de la palabra Taino Yukeió
MA Grande
MABÍ Una Bebida Refrescante y fermentada, hecha de la cáscara de la fruta del arbol de Mabí
MABOYA Grande Maligno o El Gran Espíritu Maligno
MABUYA Fantasma
MACANA Garrote, Garrote de Guerra
MACA Árbol
MACÚ Ojos Grandes
MACUTO Cesta honda, hecho de bejucos
MAGÚEY Gran Sol, un tambor (Ver Mayohuacán)
MAHITE Desdientado o si le falta dientes
MAJA Culebra grande
MANAYA n: Hacha, de Piedra
MANATÍ Vaca Sagrada del Mar, es "Gran Mujer del Grande Espíritu de las Aguas" También se llama Manatee
MANICATO Una persona esforzada, valiente y de buen corazón
MAO Peto de Algodón, para la protección del tórax
MARACA Matraca hecho de Higuera, un instrumento musical
MATÚM Generosidad, compartir todo es un noble patrón cultural del Taino
MATÚN Generoso
MAYOHUACÁN Tambor Sagrado Ceremonial Taino (Ver Magúey)
MIME Mosca Pequeña
MINI Fuente o Quebrada de Agua
MOIN Sangre
MÚ Cabeza Ver Cimú
MUCARO Buho, Ave de la noche Águila de la noche, símbolo Espiritual
N Noble Señor
NA Cosa
NACÁN Centro
NAGUA Pequeña Falda hecha de Algodón blanco, también usado hoy en día por los Hombres Tainos
GUANIKEYU Taparrabo
NAIBOA Jugo venenoso de la Yuca brava, usado en los ríos para la pesca (Ver Anaiboa)
NAJE Remo, usado para remo en las Canoas o Barcos
NANÁ Nena
NANICHI Mi Corazón o Mi Amo
NANIKI Espíritu o ser activo
NATIAO Hermano o Hermanos como en una Familia
NI Agua
NIGUA Insecto, semejante a la pulga, que penetra por la piel de los pies
NITAYNO Sub-Jefe
O Montaña
OCAMA Oye
OCONUCO Finca de Montaña
OPERÍTO Muerto o el Espíritu de una persona cuando esta Muerto
OPÍA Espíritu Ver Hupia
OSAMA Atención
OUBAO-MOIN Isla de Sangre
PIRAGUÁ Lancha Larga o Lancha de Guerra, Embarcación
PU Color Rojo Escarlata
QÚEMI Conejo del Caribe como la Hutia pero mas grande
RA Lugar o Lugar de Nacimiento
RAHE Hija
RAHU Hijos
RI Valiente, Valor, Bravo Espíritu
RIS Rojo
ROCO Recordar o Conocer
SABANA Valle Grande o Llanura Grande
SANACO Payaso, Bobo o Estúpido
SAO Llanura Pequeña
SAROBEY Algodón
SERRA Trueque o Cambio
SIANI Mujer Casada
SHINGU Río Amazonas
TABACÚ Tabaco
TAICARAYA Buenas Noches o Buena Luna
TAIGUEY Buen Día o Buen Sol
TAINO Bueno
TAINO-TÍ Que el Gran Espíritu bueno este contigo!" Muchos Tainos de hoy tienen este dicho
TAIUAITIAO Buen Amigo
TANAMA Mariposa
TAO Planchuela de metal, hecho de oro o cobre ien forma de una cruz
TATAGUA Joyas para las orejas, hecho de oro o caracoles del mar
TAU Hola
TAU-TÚA Bien Purgativo Se usaba para purgarse
TÍ Altura, Alteza, Alto, o Grande Espíritu es El Gran Espíritu
TIBISI Vegetal
TIBURON Tiburón
TONINA Delfín
TUNA De Agua Ver Ni
TURE Silla de patas cortas, hecha de madera
TUREY Cielo
TUREYGUA Celestial
UÁ No
UARÁ Tu
UICÚ Bebida fermentada Hecha del jugo de la Yuca
VEYCOSI Jugo de la Yuca
WARISHE Mujer, en el Lenguaje del Arahuaco
WÚA No!, pero con mas fuerza
YABISI Arbol
YARIMA Ano
YAGUASA Pato
YAMOCÁ Dos
YAMOCÁN Tres
YARA Sitio
YARABI Sitio Pequeño
YARA-RI Buen Sitio
YARI Pequeña Joyel de Oro, como collares de oro etc
YAMUY Gato
Y'AY'A Creador o Gran Espíritu termino Y'ay'a o I'aI'a tiene el sentido de Espíritu de Espíritus
YAYÁ Espíritu del Árbol
YAYAEL Hijo de Yaya
YAYAMA Piña (Ver Anana)
YNOA Jugo venenoso
Y'OCAHÚ Gran Espíritu de la Sagrada Montaña de la Yuca Otro de los nombres del Creador
YU Blanco
YUCAYEKE Pueblo
Y'ÚKEÍO Sagrado Espíritu de la Montaña de la Tierra blanca, un Espíritu Benéfico
YUKE' Tierra Blanca, montaña blanca
YUKE Yunque
ZI Este El , Eso
ZINATO Irritado
ZUIMACO Madre de Espíritus de Tierra
ZUM-ZUM Pica Flor (pájaro)




DICCIONARIOS_DIGITALES@telefonica.net
Apartado de Correos 1129 - 28080 - Madrid (España)
http - //www.diccionariosdigitales.com/
http - //www.fundaciondoctordepando.com/
Publicado por Brigada Cimarrona Sebastián Lemba

Tomado de la red.

El legado de Rachel Corrie: La lucha por la justicia


 TOMADA DE LA RED.

El legado de Rachel Corrie.

 

El legado de Rachel Corrie: La lucha por la justicia y la rendición de cuentas frente a la opresión Por JF Administrador The Jerusalem Fund,


 El legado de Rachel Corrie: La lucha por la justicia y la rendición de cuentas frente a la opresión

Por JF Administrador
The Jerusalem Fund, 31 de marzo de 2023

El 22 de marzo de 2023, The Jerusalem Fund celebró un acto para conmemorar el 20 aniversario de la muerte de Rachel Corrie a manos del régimen israelí. Rachel Corrie era una activista estadounidense de derechos humanos y miembro del Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM). Durante la Segunda Intifada, a principios de la década de 2000, Rachel Corrie viajó con un grupo de activistas del ISM a Gaza para protestar contra la ocupación israelí. El 16 de marzo de 2003, Rachel murió atropellada por una excavadora israelí cuando se interponía entre la excavadora y una casa palestina para impedir su demolición. El acto contó con la presencia de los padres de Rachel, Cindy y Craig Corrie, y fue moderado por la Directora Ejecutiva de la Jerusalem Fund, Jehad Abusalim.



CAMPAMENTO DE REFUGIADOS DE RAFAH, FRANJA DE GAZA - 16 DE MARZO: La activista pacifista estadounidense Rachel Corrie, de 23 años, intenta impedir que una excavadora israelí destruya tierras palestinas el 16 de marzo de 2003 en el campo de refugiados de Rafah, en la franja de Gaza. Corrie fue atropellada y enterrada en la arena por una excavadora israelí cuando intentaba impedir que destruyera una casa palestina en el campo de refugiados de Rafah. Corrie era miembro del Movimiento de Solidaridad Internacional. (Foto de Movimiento de Solidaridad Internacional/Getty Images)

El acto puso de relieve la cuestión de la rendición de cuentas y la imperiosa necesidad de un sistema jurídico justo en el contexto de la ocupación israelí, donde palestinos y activistas son objeto de un trato injusto sin poder recurrir a la justicia. Esto no sólo preocupa a la familia Corrie, sino que es un problema continuo para cualquiera que haya sido asesinado por la ocupación israelí. Como señalaron los padres de Rachel, la búsqueda de justicia para Rachel exige luchar por la misma justicia que Rachel buscó para el pueblo palestino.

Durante el acto, Craig Corrie habló de las diversas instituciones a las que se dirigieron para exigir responsabilidades por la muerte de Rachel. En un principio, la familia se dirigió al sistema de justicia militar israelí, que se había comprometido a llevar a cabo una investigación exhaustiva y a informar al presidente George Bush. Sin embargo, Israel cerró la investigación sin entregar un informe exhaustivo, alegando que los conductores de la excavadora desconocían la presencia de Raquel. Decepcionados con el resultado, Cindy y Craig se centraron en los canales diplomáticos. En 2008, la Oficina de Servicios a Ciudadanos Extranjeros se puso en contacto con los Corry para informarles de que se habían desatendido sus peticiones de una investigación completa. Posteriormente, el embajador entrante en Israel aseguró a la familia que presionaría a las autoridades israelíes para obtener respuestas, pero lamentablemente nada fructificó.

Además de las gestiones diplomáticas, hubo intentos de que el gobierno estadounidense realizara su propia investigación sobre la muerte de Rachel. Esto ocurrió cuando el congresista Baird presentó la HCR 111, que pedía tres acciones: 1) dar el pésame a Rachel y a su familia, 2) investigar a fondo la muerte de Rachel, y 3) colaboración entre los gobiernos estadounidense e israelí. Sin embargo, el Departamento de Justicia se negó a iniciar una investigación en 2006, lo que llevó a los Corry a presentar dos demandas. La primera iba dirigida contra Caterpillar Inc, fabricante de la excavadora que mató a Raquel, así como de otros equipos suministrados a Israel. En 2007, esta demanda fue desestimada alegando que determinar si Caterpillar facilitó crímenes de guerra entraría en conflicto con la política exterior estadounidense, ya que Estados Unidos paga y suministra equipos de Caterpillar a Israel. La segunda y última vía hacia la justicia que siguieron los Corry fue una demanda civil en el propio Israel, acusando a este país de violar el derecho a la vida de Rachel. El tribunal dictaminó que Raquel era responsable de su propia muerte, ya que se encontraba en una zona militar restringida, y que el Estado israelí no podía ser considerado responsable de las acciones llevadas a cabo en tiempo de guerra. La incapacidad de exigir responsabilidades a Israel por el asesinato de Raquel ilustra un sistema diseñado intencionadamente para mantener la opresión y la ocupación de Palestina.

A pesar de los infructuosos intentos de obtener justicia, el legado de Rachel Corrie ha dejado un impacto profundo y duradero. Tras su trágica muerte, se creó la Fundación Rachel Corrie para la Paz y la Justicia, que sirve no sólo como recuerdo de su vida, sino también como plataforma para continuar su incansable defensa de los derechos humanos en todo el mundo.

Las poderosas palabras de Rachel, "Ni siquiera podía creer que existiera un lugar así", sirven para recordar el bloqueo y la opresión sistémica que sufren los palestinos de Gaza a manos de Israel, donde sus derechos básicos se violan con frecuencia sin consecuencias. Para lograr un cambio, debemos rendir homenaje al activismo de Rachel denunciando y exigiendo responsabilidades a quienes ostentan el poder, especialmente en el Congreso estadounidense.

La vida y la obra de Rachel Corrie deben ser recordadas y mantenidas como un faro de esperanza y un símbolo de compromiso inquebrantable con la justicia y la paz. Inspirémonos en su legado para trabajar incansablemente en la construcción de un mundo en el que se protejan y defiendan los derechos fundamentales de todos.

-Este resumen ha sido escrito por Alec Bogash, becario de la Jerusalem Fund.



Justice for Rachel Corrie, US Activist | Promised Land Museum

American peace activist Rachel Corrie speaks during an interview in March 2003 in the Rafah refugee camp in the Gaza Strip. Getty
La activista pacifista estadounidense Rachel Corrie habla durante una entrevista en marzo de 2003 en el campo de refugiados de Rafah, en la Franja de Gaza. Getty

Un hombre de Gaza recuerda a la activista por la paz estadounidense Rachel Corrie, 20 años después de su muerte

Era como un ángel en la Tierra... Ahora el ejército israelí puede hacer cualquier cosa".

Andrew Buncombe
The nationalSeattle. 27 de marzo de 2023

Kareem Nasrallah tenía 14 años cuando la activista por la paz estadounidense Rachel Corrie se presentó en casa de su familia en Gaza.

Hay una fotografía de ellos juntos, Rachel Corrie sentada a la derecha. El adolescente esboza una sonrisa desde atrás, con las manos protectoras sobre los hombros de Eman, una de sus dos hermanas.

Había conocido a otros activistas extranjeros y llegaría a admirar sus esfuerzos por detener la destrucción de propiedades palestinas por parte del ejército israelí.

Sin embargo, enseguida percibió algo diferente en Corrie, de 23 años, que bromeaba mientras le ayudaba con los deberes.

"Rachel era como un ángel en la Tierra", dijo Nasrallah, ahora de 34 años, desde Gaza, donde trabaja para una organización sin ánimo de lucro. "Tenía un corazón puro".

Han pasado 20 años desde que Rachel Corrie fue asesinada en Rafah, aplastada bajo las orugas de una excavadora blindada israelí de 60 toneladas.

Murió cuando los activistas intentaban detener la destrucción de propiedades por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel en lo que afirmaban era una operación contra insurgentes.

Los voluntarios no sólo actuaron como escudos humanos, colocándose delante de la maquinaria invasora, sino que también convivieron con las familias, comiendo y durmiendo en sus casas, aprendiendo no sólo sus nombres, sino también sus historias.

"No sé si muchos de los niños de aquí han vivido alguna vez sin agujeros de proyectiles de tanque en sus paredes y las torres de un ejército de ocupación vigilándoles constantemente desde los horizontes cercanos", dijo Corrie en un correo electrónico a sus padres semanas antes de su muerte.

Durante un tiempo, el caso de Rachel Corrie sería el centro de la indignación internacional.

Esta indignación creció después de que sus escritos, algunos de Gaza, se publicaran póstumamente como Let Me Stand Alone, Los diarios de Rachel Corrie.

Pero los activistas tenían otras causas en las que centrarse. La invasión de Irak llegaría a ocupar la atención de muchos en el movimiento pacifista.

Rachel Corrie and the Nasrallah family. Photo: Corrie family
Rachel Corrie y la familia Nasrallah. Foto: Familia Corrie

Algunos pensaban que los conflictos no estaban desvinculados. Los palestinos creían que las fuerzas israelíes utilizarían la invasión de Iraq como tapadera para una ocupación total y a gran escala de Gaza. Así las cosas, Israel se "retiraría" formalmente en 2005.

La familia y los amigos de Rachel Corrie sabían que conseguir justicia para ella, al igual que conseguir la paz para cientos de miles de palestinos, supondría un enorme desafío.

Sus padres, Cindy y Craig, intentaron y fracasaron en su intento de exigir responsabilidades legales. En 2012, un tribunal israelí dictaminó que el conductor de la excavadora no había visto a Corrie y consideró su muerte un accidente.

También fracasaron en sus esfuerzos contra Caterpillar, el fabricante estadounidense del bulldozer.

En 2007, un tribunal estadounidense declaró que considerar siquiera el fondo jurídico del caso le obligaría indebidamente a plantearse si era apropiado que el gobierno estadounidense permitiera la venta de este tipo de equipos a Israel.

Este mes, los padres de Rachel conmemoraron el 20 aniversario de su muerte con una serie de actos en Olympia, estado de Washington, donde crearon una fundación en su nombre para poner de relieve la difícil situación de los palestinos.

Craig and Cynthia Corrie. AFP
Craig y Cynthia Corrie. AFP

El Sr. Nasrallah dijo que su familia no esperaba una fecha concreta para recordarla.

Muchos días, celebra su memoria de forma casual, durante las comidas, charlando con su esposa o hablando con sus dos hijas pequeñas.

"Hace dos semanas, estábamos comiendo. Hablamos de Rachel y de su sacrificio", cuenta. "Y, por supuesto, cuando me casé, hablé con mi mujer de Rachel y de los recuerdos que tengo de ella".

Algunos han sugerido que sus esfuerzos fueron en vano porque Corrie y otros miembros del Movimiento de Solidaridad Internacional, una organización dirigida por palestinos, no consiguieron detener la destrucción israelí.

Pero Nasralá no lo ve así. Cree que Rachel y otros desempeñaron un papel crucial para salvar los hogares de la gente, aunque sólo fuera por un breve periodo de tiempo. Su presencia también atrajo la atención internacional.

El aniversario ha obligado a otros que conocían a Corrie a reflexionar sobre sus acciones.

Los británicos Tom Dale y Richard Purssell se encuentran entre los cuatro ex miembros del ISM que, a petición de los padres de Corrie, declararon ante el tribunal israelí sobre lo que vieron.

Dale, de 38 años, se mostró escéptico ante la posibilidad de que alguien rindiera cuentas, pero se sintió obligado a "ir y decir la verdad".

Reflexionando sobre sus acciones, dijo que, en cierto sentido, habían fracasado.

"Pero hay proyectos más amplios y a más largo plazo, que consisten en establecer vínculos de solidaridad entre la gente de Occidente y la gente de Palestina, y crear una mayor conciencia de la realidad de la vida de los palestinos en Palestina", afirmó.

"No me cabe duda de que nuestros esfuerzos, y los de Rachel, contribuyeron a ello".

Caterpillar, que tiene su sede en Irving (Texas), no respondió a las solicitudes de comentarios.

Kareem Nasrallah. Photo: Nasrallah family
Kareem Nasrallah. Foto: Familia Nasrallah

Un representante de las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) dijo a The National que una investigación de la policía militar israelí determinó que la muerte de Corrie fue "un desafortunado accidente, causado involuntariamente" como resultado de haberse subido a un montón de tierra delante de la excavadora durante una operación antiterrorista.

"El hecho de que Corrie arriesgara voluntariamente su vida contribuyó significativamente a la causa de su muerte", declaró el representante.

Veinte años después, dijo Nasrallah, la violencia en Gaza no ha disminuido.

"La situación actual es que el ejército israelí puede hacer cualquier cosa", afirmó.

"Y tienen las armas para hacerlo. No podemos detenerlos. Pueden borrar la Franja de Gaza, si quieren, totalmente en 10 minutos".


La elección el año pasado del gobierno más derechista de Israel hasta la fecha, encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha aumentado las presiones.

Según Nasralá, los habitantes de Gaza viven a diario con la perspectiva de ser asesinados.

"Ahora sentimos que el ejército israelí puede hacer cualquier cosa", afirma. Señala que el Ramadán ha coincidido a menudo con ataques del ejército israelí.

"Así que ahora tenemos miedo todo el tiempo. Sólo queremos vivir en paz, como la gente de otros países", afirma.

"¿Por qué no podemos vivir como los de Arabia Saudí o los EAU u otros países árabes? Estar bajo un posible ataque en cualquier momento me hace vivir con miedo. Espero que esto cambie en el futuro".

Nasralá cree que el mundo no se ha olvidado de Gaza, a pesar de otras crisis que exigen atención, como la guerra de Ucrania.

Pero la ansiedad está siempre presente. Su madre se preocupa cada vez que sale de casa.

"Me dice que no vaya a ningún sitio peligroso", explica. "Yo le digo: 'Sólo voy a trabajar'".

Actualizado: 27 de marzo de 2023, 8:13


DONDE ESTA JULIA CHUNIL.


 Foto tomada de la red.

Iarael ejerce la libertad para matar.


 Foto tomada de la red.

NO TODOS ELEGIMOS PRACTICAR ARTES MARCIALES POR LOSMISMOS MOTIVOS.

 No todos los que elegimos practicar artes marciales y/o karate, lo elegimos por los mismos objetivos, pero sea cual sea el motivo por lo que hayas elegido practicar artes marciales y específicamente karate, mi consejo es que debes sacar tiempo para enfocarte en practicar técnicas que te funcionen en un combate real.

Ya que muchas veces lo que practicamos en el dojo, en peleas de calle, donde se vale de todo, no nos funciona, es por eso que sin perder de vista la esencia del karate, debes prácticar las técnicas que muchos maestros por diversas razones han ido olvidando y/o deliberadamente no enseñan, pero que existen dentro del karate y que sí las prácticas te darán la posibilidad de salir airoso en un combate real.

Técnicas que van más allá de las simples rutinas de los katas, bloqueos, puños y patadas, técnicas que te darán un margen de ventaja ante un peleador callejero.

Sin olvidar que las artes marciales no te hacen un super hombre, sino que sigues siendo una persona normal, común y corriente, pero con las herramientas necesarias para evitar cualquier enfrentamiento violento con otras personas, ya que en las artes marciales lo que buscamos es domesticar la fiera que llevamos dentro, apaciguar ese ímpetu de querer demostrar al mundo que somos guerreros invencibles.

Domingo Acevedo.
Marzo/2025.



Archivo del blog