miércoles, septiembre 24, 2025

La sociedad Dominicana no se encaminara por el camino del cambio.

 



La sociedad Dominicana no se encaminara por el camino del cambio y el progreso colectivo sí una buena parte de los que podemos forzar ese cambio permanecemos indiferentes y otra parte forma parte de los partidos sistémicos (PRM, PLD, FP y los partidos oportunistas que giran alrededor de quienes tienen posibilidades de ganar las elecciones cada cuatro años)

‌Despues de Juan Bosch por desgracia para nosotros quienes nos han gobernado lo han hecho para llenarse los bolsillos y favorecer a la burguesía criolla y extranjera, parecería que el destino de esos partidos sistémicos es destruir a la Rep. Dominicana.
‌Todavia estamos a tiempo despertemos, hagamos conciencia y avancemos unidos hacia la construcción de una nueva patria libre, soberana y sobre todo colectivamente feliz.
‌Domingo Acevedo.
‌Sept/2025.

La valiente acción de la Global Sumud

 




La valiente acción de la Global Sumud, merece todo nuestro apoyo y debe llegar intacta a Gaza, por el fin del genocidio y el bien de la paz mundial.

‌Domingo Acevedo.
‌Sept/2025.

Amín Abel Hasbún, el líder estudiantil que sigue presente en Santo Domingo

 



El 24 de septiembre se conmemora el 54 aniversario del asesinato de Amín Abel Hasbún

Expandir imagen
Amín Abel Hasbún, el líder estudiantil que sigue presente en Santo Domingo
Descubre el legado de Amín Abel Hasbún y su impacto en la educación para el cambio en Santo Domingo. (FUENTE EXTERNA)

El legado de Amín Abel Hasbún, asesinado el 24 de septiembre de 1970, sigue vigente en Santo Domingo, no solo con uno de los premios más significativos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), sino también con la parada del metro donde se encuentra el recién relanzado “Compumetro Amín Abel Hasbún”.

“Lo estamos relanzando con el propósito de que los jóvenes tengan mayor acceso a las tecnologías y a sus derivaciones. Es una forma de continuar trabajando en la reducción de la brecha digital, pero también darle herramientas a los jóvenes para su empleabilidad y productividad”, declaró el director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres.

Expandir imagen
Infografía
El director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres. (LUDUIS TAPIA)

Torres aseguró que el sacrificio de Abel Hasbún “no fue en vano” y su legado sigue siendo un estandarte de transformación e inspiración para la juventud.

Amín Abel y la Educación para el Cambio

Durante el homenaje a quien fue asesinado hace 54 años, el delegado estudiantil del Consejo Universitario, Jesús Díaz, explicó a los jóvenes asistentes que Amín Abel “fue un hombre que, a pesar de su corta vida, dejó una huella imborrable en la historia de la República Dominicana... Se hace necesario recurrir a la osa mayor del gigante: volver a sus principios, sus valores, su coraje de hombre comprometido con el pueblo”.

Expandir imagen
Infografía
el delegado estudiantil del Consejo Universitario en representación de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) Jesús Díaz. (LUDUIS TAPIA)

Durante la charla, el delegado estudiantil explicó las participaciones de Amín en la UASD, en el Movimiento 14J, en el Movimiento Popular Dominicano y su colaboración con el Movimiento Renovador “donde sus acciones constituyeron las bases de la reconstrucción de la Universidad del Pueblo”, declaró.

“Volver Amín, es no olvidar que este abandonó la tranquilidad de su hogar, de una familia de clase media alta, para convivir con los trabajadores y los campesinos, asumiendo la responsabilidad que le encomendara su partido”, expresó durante la charla.

En última instancia, Díaz hizo mención a una frase que Amín acuñó: “ ‘Miedo’ ¡Y es que los revolucionarios seguimos haciendo la Revolución, aún después de muertos! Cuando ya no tenemos vida para empuñar un fusil, ¡todavía nos quedan los huesos para que sirvan de bandera!”.

Expandir imagen
Infografía
Estación de metro Amín Abel Hasbún. (LUDUIS TAPIA)

Quién fue Amín Abel Hasbún

Nacido el 12 de octubre de 1942, Abel fue un destacado líder estudiantil y activista político conocido, sobre todo, por su papel en la lucha contra los 12 años Joaquín Balaguer. Militó como miembro activo del Movimiento Popular Dominicano y estaba firmemente comprometido con la democracia y los derechos humanos, lo que le llevó a ser perseguido por el régimen balaguerista. 

Expandir imagen
Infografía
Imagen del sepelio de Amín Abel Hasbún. (ARCHIVO DL)

El 24 de abril del 1965, contrajo matrimonio con Mirna Santos, con quien tuvo 2 hijos. Incluso, cuando celebraba su luna de miel, Abel Hasbún volvió a Santo Domingo para unirse a la lucha armada en las calles.

El 24 de septiembre de 1970, Amín fue asesinado en la puerta de su casa por los cuerpos de seguridad, quienes le perseguían por su postura de oposición. Convertido desde entonces como un símbolo de resistencia y la búsqueda de la justicia, es recordado como un mártir en la lucha por la libertad y la democracia.


EL FBI ASESINA A FILIBERTO OJEDA, LÍDER DE LOS MACHETEROS




 La noche del 23 de septiembre, jornada en que se conmemora el Grito de Lares, que marcó la independencia puertorriqueña de España, agentes del FBI asesinaron a Filiberto Ojeda, dirigente del Ejército Popular Boricua - Macheteros, tras más de 16 años en la clandestinidad. Por este motivo, el CeDeMA incorpora un artículo sobre estos hechos y publica una de las últimas cartas escritas por Filiberto Ojeda, así como un resumen de la última entrevista, concedida a finales de agosto.




EL FBI ASESINA A FILIBERTO OJEDA, LÍDER DE LOS MACHETEROS

Filiberto Ojeda Ríos fue herido a balazos al caer la noche ayer por uno de los francotiradores de los equipos de Rescate de Rehenes del FBI (Hostage Rescue Team) que viajaron de Florida y Atlanta, para capturar al legendario líder del grupo armado separatista Los Macheteros, que llevaba 16 años fugitivo, desde que el 27 de agosto de 1989.

Este había resultado absuelto por haber enfrentado a tiros a un contingente de agentes federales que lo arrestaron el 30 de agosto de 1985, cuando fueron arrestados los principales líderes de esa organización.

Sin embargo, al paso de las horas anoche ni el FBI ni la Fiscalía Federal, confirmaba de forma oficial la muerte de Ojeda Ríos, en una casa en Hormigueros en la que se ocultaba y en la que a la llegada de los agentes pasadas las 3:30 de la tarde de ayer, el líder machetero los enfrentó armado, resultando un agente federal herido de bala en el abdomen y la esposa del insurgente también herida.

Entrada la noche se supo que cuatro fiscales estatales fueron escoltados por la Policía hasta el lugar donde las autoridades federales realizaban el operativo. Los fiscales fueron identificados como José Delgado, Gina Ferrer, José Aldebol y Frank Nazario.

Los agentes federales después de sostener un primer intercambio de disparos con Ojeda Ríos, aguardaron a que cayera la noche, y cortaron el suministro de electricidad a la casa, y en un momento en que Ojeda Ríos estuvo en la mirilla de uno de los francotiradores le hicieron al menos dos disparos .

Sin embargo, el FBI no divulgó la información de la muerte y entrada la noche hacían gestiones para revisar la casa, temiendo encontrar algún artefacto explosivo a su entrada. Una vez "aseguraran" la casa, otro equipo de agentes federales que realizan la recopilación de evidencia (Evidence Recovery Team) entrarían a la misma para levantar el cadáver, el que seguramente sería llevado al Instituto de Ciencias Forenses en Río Piedras, para el reclamo de sus familiares.

El hermetismo que mantuvo la oficina del FBI en Puerto Rico sobre el operativo que llevaba tiempo planificándose, incluyó el no compartir la información con otras agencias federales y el tratar equipos de asalto táctico de Atlanta y Florida. Mucho menos contaron con la Policía de Puerto Rico.

No se descarta que la información sobre el lugar en que Ojeda Ríos estaba oculta fuera divulgada por alguna persona detrás de la jugosa recompensa de $500 mil, que el FBI había ofrecido.

Ojeda Ríos pasó gran parte de su vida en el clandestinaje y había sido arrestado por primera vez por agentes federales en marzo de 1970, por la colocación de bombas en comercios y hoteles, cuando perteneció a otyros grupos como MIRA. Para esa época ganó el mote de "El G-2 Cubano", y huyó a Cuba. Se estima que dos años después regresó a Puerto Rico y desde el clandestinaje reanudó sus actividades subversivas, pero no fue hasta el 26 de julio de 1976, que se fundó de forma oficial el Ejército Popular Boricua (Los Macheteros).

El 3 de diciembre de 1979 Los Macheteros mataron a dos marinos y hirieron a otros que viajaban en una guagua de la Armada en Sabana Seca, en Toa Baja. Y entre otros actos de violencia en enero de 1981 destruyeron mediante bombas 14 aviones de la Guardia Nacional Aérea, en la Base Muñiz, en Carolina.

El 21 de abril de 1981, un grupo de Los Macheteros robó $7 millones de un camión de la Wells Fargo, en Connecticut. Después del robo a las Wells Fargo, surgieron divisiones en el grupo armado, pero continuaron los ataques con bombas.

Los federales tenían a Ojeda Ríos en la mirilla desde el 1983, pero no fue hasta el 30 de octubre de 1985 que los arrestaron, después de una balacera en el apartamento en que éste se ocultaba en la urbanización Solimar, en Luquillo. En esa ocasión un agente federal resultó herido.

Los federales mantuvieron a Ojeda Ríos sometido a un encarcelamiento con las más estrictas medidas de seguridad y en junio de 1989 fue encarcelado en el viejo Tribunal en San Juan, donde se inició el juicio por resistir el arresto, bajo severas medidas de seguridad en una sala que presidió la juez Carmen Consuelo Vargas de Cerezo.

Un Jurado lo absolvió por los cargos de resistir el arresto e herir a un agente federal y el 27 de agosto de 1989 salió en libertad, con un grillete electrónico, regresando al clandestinaje.

Ocasionalmente, durante los años en el clandestinaje, Ojeda Ríos emitida comunicados o enviaba mensajes a emisoras de radio, el último con motivo de la celebración ayer del 137 aniversario del Grito de Lares.

Miguel Rivera Puig / Redactor – EL VOCERO

Draging Canoa, un guerrero cherokee y líder de los Chickamaugas,




 

Draging Canoa, un guerrero cherokee y líder de los Chickamaugas, ( ᏥᏳ ᎦᏅᏏᏂ, pronunciado Tsiyu Gansini} nació en una de las ciudades de Overhill en el río Tennessee. Era hijo de Attakullakulla, un diplomático cherokee. Fue reconocido como el mayor líder militar Cherokee, y desde pequeño quiso ser un guerrero. Se ganó el nombre de ""Canoa Arrastrando"" después de arrastrar una canoa cuando era niño para demostrar su fortaleza a su padre.
Arrastrando Canoa se convirtió en el guerrero principal de la ciudad de Malaquo y luchó contra los colonos blancos que estaban invadiendo tierras indias. Trabajó para lograr su remoción y planeó un ataque de tres vertientes contra ellos. Sin embargo, los Cherokees sufrieron fuertes derrotas y finalmente fueron derrotados.
A pesar de que muchos líderes cherokees discutían en contra de nuevos combates, Draging Canoa se negó a someterse. Estableció nuevas ciudades en el arroyo Chickamauga en el invierno de 1776-77 y formó el grupo ChickamauGA, que incluía miembros descontentos de varias tribus. Lucharon la "Batalla de los Bluffs" de 1781 cerca de Fort Nashborough y derrotaron a las tropas del ejército estadounidense cuando invadieron las ciudades de Chickamauga en 1788.
A medida que envejecía, Dragging Canoa se convirtió en diplomático y trabajó para preservar la cultura cherokee y establecer una alianza con los Creeks y Shawnees. En 1791, una federación de fuerzas indias derrotó al general Arthur St. Clair, gobernador del territorio del noroeste. Poco después de una misión diplomática con los Chickasaws, Draging Canoa murió el 1 de marzo de 1792, en la ciudad de Running Water, una de las ciudades que había ayudado a fundar


  NEE-AY

Archivo del blog