A finales de julio de 1972, tras la Guerra de Liberación de Bangladesh, muchos niños nacidos como resultado de violaciones masivas cometidas por soldados paquistaníes fueron abandonados y estigmatizados por la sociedad. Estos niños, conocidos como "niños de la guerra", enfrentaron un futuro incierto y lleno de desafíos.
Espejismo de Luna Llena
Un espacio para compartir ideas, imágenes, propuestas, versos y la esperanza de un mundo mejor... Tel. 849 637 3922.
lunes, octubre 27, 2025
Niños de la guerra.
En medio de esta crisis, la Madre Teresa y las Misioneras de la Caridad establecieron el Shishu Bhavan en Dhaka para brindar refugio y cuidado a estos niños. La iniciativa fue apoyada por el entonces presidente de Bangladesh, Bangabandhu Sheikh Mujibur Rahman, quien promulgó la Orden de Niños Abandonados de Bangladesh (Disposiciones Especiales) en 1972 para facilitar la adopción de estos niños por familias extranjeras2.
El Shishu Bhavan se convirtió en un hogar temporal para estos niños, donde recibieron atención médica, nutrición y amor. A pesar de las dificultades, la dedicación de las Misioneras de la Caridad y el apoyo del gobierno permitieron que muchos de estos niños encontraran nuevos hogares en el extranjero, especialmente en Canadá.
Esta historia no solo destaca la importancia de la compasión y la solidaridad en tiempos de guerra, sino también la necesidad de proteger y cuidar a los más vulnerables. La labor de la Madre Teresa y las Misioneras de la Caridad en el Shishu Bhavan es un ejemplo inspirador de cómo el amor y la dedicación pueden marcar una diferencia significativa en la vida de los niños afectados por la guerra y el abandono.
Si no luchamos juntos nos mataran separados.
𝐄𝐥 𝐡𝐮𝐫𝐚𝐜𝐚́𝐧 𝐌𝐞𝐥𝐢𝐬𝐬𝐚 𝐚𝐥𝐜𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐭𝐞𝐠𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝟒
Melissa, el cuarto huracán intenso de la presente temporada ciclónica, posee vientos máximos sostenidos de unos 220 km/h. Recientemente, fue ubicado cerca de la latitud 16.3 norte y longitud 76.3 oeste, a unos 195 km al sur/suroeste de Kingston (Jamaica) y aproximadamente a 450 km al sur/suroeste de Guantánamo (Cuba). Se mueve hacia el oeste a unos 7 km/h, y la presión mínima central de 944 milibares.
De acuerdo con los modelos de proyección numérica de trayectoria, Melissa continuará su movimiento lento hacia el oeste durante el día de hoy, pudiendo girar gradualmente hacia el oeste/noroeste. El lunes, entre la tarde y la noche, giraría hacia el noroeste y entre el lunes y el martes, estaría cambiando de dirección hacia el noreste.
En cuanto al radio de vientos, los de intensidad de huracán se extienden a unos 35 km fuera de su centro, mientras que los de tormenta tropical abarcan hasta unos 280 km. Melissa podría experimentar fluctuaciones en su intensidad, a medida que continúe ganando energía por las temperaturas favorables de la superficie del mar.
Actualmente, de acuerdo con las imágenes satelitales y los radares de Punta Cana y Puerto Plata, el territorio dominicano permanece mayormente nublado, con probables lluvias y tormentas eléctricas hacia toda la franja costera sur, el suroeste y la vertiente sur de la cordillera Central. Durante el día de hoy, Melissa continuará moviendo campos nubosos hacia los sectores antes mencionados.
El oleaje comienza a disminuir paulatinamente; sin embargo, hacia la costa suroeste podrían registrarse olas de alrededor de 8 pies. Por tal razón, se recomienda que desde Cabo Beata hasta Punta Salinas, las embarcaciones permanezcan en puerto. En el resto de la costa caribeña pueden operar, pero sin aventurarse mar adentro.
Tomado de ia red.
domingo, octubre 26, 2025
Existen otro tipo de mujeres que leen poesía
las que no compran libros,
las que no saben quien es Bukowsky,
ni tampoco Monica Gaee o Sabines
pero se saben el camino a bibliotecas publicas.
Son ese tipo de mujeres que trabajan
en casa de familias,
en fondas de esquinas,
lavando y cosiendo ajeno,
las que no usan bolsas Michael Kors
usan bolsas de plástico o morrales.
Son aquellas las que no usan Internet
sino 30 pesos de recarga de datos,
las de mala ortografía,
las de fiestas patronales,
en lugar de obras de teatro.
Existen mujer sin doctorados,
las que no son abogadas,
secretarias o ingenieras,
las de vestidos de manta y huaraches.
Son aquellas que ves vendiendo frutas,
sentadas en mercados o debajo de mercuriales
las que no saben que la libertad de la mujer
es la actualidad hoy en día.
Pero son felices mirando paisajes,
contando las estrellas,
tienen tiempo para poner sueños a su día.
Mujeres, como la Madre Tierra,
fértil, callada, protectora y fuerte
porque cada mujer indígena
lleva consigo poesía.
Autor: Dharius Vidal
Tomado de la red.
La unidad para luchar y vencer.
Por ellos y por todos los demas que en este largo camino de la historia han caido para forjar el pueblo que somos hoy, por ellos y por los demas que han caido por la justicia y la libertad, por ellos que con su sangre y sus vidas han forjado la nacion que somos hoy, camaradas, compañeros, amigos, vale la pena esfuerzo de la unidad, para luchar y vencer.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)














































































