ARBOL SIN MEMORIA
Manuel
no fue más que un niño endeble y solitario
que tenía la piel del color del camino real 
la mirada llena de pájaros azules que picoteaban el alma de la ninfas del bosque
que defecaba flores en los huecos de las carboneras que hacia con sus manos escuálidas
que corría  por los caminos grises del  invierno 
tratando de encontrar en los sueños 
los parajes imposibles de la fantasía
su voz tierna como el canto de los ruiseñores 
pintaba de mariposas las paredes de las tardes primaverales  
y su desnudez la ondeaba el viento más allá de los días lluviosos de mayo
en que la alegría sucumbía al hambre
a veces lo encontraba solitario en las lejanas regiones del rocío
navegando a la deriva en un océano de celias tatuadas en el viento frío del amanecer
lo llamaba 
volteaba el   rostro 
y me arropaba en el lienzo azul triste   de su  mirada
corría hacia mis brazos 
y me abrazaba por largo rato 
sentía como su piel afiebrada se derretía en mi piel
luego nos íbamos a los potreros del tío Alberto  
atravesábamos los conucos del abuelo Ismael 
jugábamos con el viento
hablamos con los pájaros
corríamos felices  por las praderas infinitas del medio día
hasta terminar exhaustos debajo de un árbol sin memoria  
a veces en el azul más limpio de su inocencia se quedaba dormido
lo veía moverse inquieto
temblar
sonreír
cuando despertaba me contaba que había estado en un hermoso lugar 
donde seres luminosos con alas en la espalda jugaban con él
que les dijeron 
que pronto estaría con ellos 
y que ya nunca más sentiría hambre
ni frío
ni soledad 
Manuel
No tuvo más escuela que su corta vida
Sus nueve años sin historia y sin ninguna procedencia     
hoy que lo encontré dormido en una carbonera 
arropado en su soledad
acurrucado en la nada
me deslumbró su recuerdo
descalzo
semidesnudo
sonriendo siempre
con su tristeza a cuesta
solitario
buscando entre los cubicuelos del hambre 
un poco de agua
una fruta de lastima
un pedazo de pan
en las noches cuando se le hacia tarde 
le suplicaba que se quedara con nosotros
no aceptaba
me miraba con toda su ternura acumulada entre sus manos
y se despedía de mí con un abrazo de eternidad 
y se alejaba entre las sombras hacia ninguna parte 
me quedaba junto al camino abrumado 
por una inexplicable sensación de soledad 
hasta que él se desvanecía en la distancia 
con Manuel compartí la sed 
el hambre
la pobreza 
el frío
y la desnudez
y sobre todo la alegría infantil de correr 
por los bosques memorables de la fantasía y los sueños
Manuel
nunca me dijo donde vivía  
cuando le preguntaba 
me señalaba con insistencia un lugar perdido en su memoria infantil
el cual yo no vería 
ni encontraría 
porque ese lugar sólo existía en el deseo que él tenía de tener un hogar
cuando le decía que quería ir a su casa 
conocer a sus padres
me miraba azorado
y se alejaba huyendo 
ondeando su desnudez en el viento
escurriéndose en los latidos del bosque
ahora que Manuel está muerto
hemos buscado por todas partes su hogar
y sólo hemos encontrado debajo de un gran árbol sin memoria 
un lecho de flores y cenizas 
donde Manuel todas las noches en su soledad moría de frío y ausencia 
Domingo Acevedo
Abril 2010
Un espacio para compartir ideas, imágenes, propuestas, versos y la esperanza de un mundo mejor... Tel. 849 637 3922.
sábado, junio 12, 2010
ARBOL SIN MEMORIA
jueves, junio 10, 2010
El Zemí de algodón, pieza única del arte Taino.
El Zemí de algodón, pieza única del arte Taino.
El Zemí de algodón, pieza única del arte Taino, que está en el museo de antropología y etnología de la universidad de Turín, en Italia, debe ser devuelto a la República Dominicana, de donde fue sustraído (robado) y no sólo el Zemí, sino también todas las piezas y documentos históricos que forman parte del patrimonio cultural e históricos, dominicano, que han sido robados por naciones poderosas que nos han invadidos y que se exhiben en diversos países del mundo (España, Francia, Estados Unidos de Norteamérica, Holanda, etc.) así como las que están en colecciones privadas, deben volver a su país de origen, la Republica Dominicana.
El estado dominicano debe gestionar, presionar, a esos países para que devuelvan nuestro patrimonio histórico y cultural.
El Zemí de algodón, pieza única del arte Taino, que está en el museo de antropología y etnología de la universidad de Turín, en Italia, debe ser devuelto a la República Dominicana, de donde fue sustraído (robado) y no sólo el Zemí, sino también todas las piezas y documentos históricos que forman parte del patrimonio cultural e históricos, dominicano, que han sido robados por naciones poderosas que nos han invadidos y que se exhiben en diversos países del mundo (España, Francia, Estados Unidos de Norteamérica, Holanda, etc.) así como las que están en colecciones privadas, deben volver a su país de origen, la Republica Dominicana.
El estado dominicano debe gestionar, presionar, a esos países para que devuelvan nuestro patrimonio histórico y cultural.
NO A LA REELECCION
La reelección, es un trauma para las sociedades y han dejado precedentes negativos en donde se han dado,  Leonel Fernández y quienes desde el estado promueven su reelección deben  entender que ya no es posible, que ya él cumplió y debe dar paso a otros dentro y fuera de su partido.
FIGUEROA AGOSTO
Figueroa Agosto y la fabula de un estado comprometido hasta los tuétanos con el narcotráfico.
lunes, junio 07, 2010
congreso universal de poesía hispanoamericana
congreso universal de poesía hispanoamericana 
  
del 8 al 14 de agosto del 2010.
  
Sede del congreso.
Hotel “Camino Real” 6 días en habitación doble con desayunos, comidas, antología, cena de gala y post tour. todo incluído, precio por persona. 695.00 dólares. inscripción gratis.
  
domingo agosto 8.- Registro de poetas y coctel de bienvenida, grupo Los Tenientes, Rosaura Nieto de Lira y mariachi Los Ahijados.
lunes agosto 9.- Inauguración Palacio Municipal, honores a la Bandera; Casa de Cltura de Tijuana: Recital poetico, presentacion de libros, soprano Norma Navarrete y Ballet Clásico Pavlova, Dir. Profra. Ligia Gutiérrez Wong.
martes agosto 10.- Recital poético, presentación de libros, danza prehispánica, chicahuac-ollin Tijuana, Dir.Lic. Antonio Tapia Hernández.
miércoles agosto 11.- Recital poético, presentación de libros, ballet folklórico del estado, entrega de reconocimientos, entrega del trofeo “cuphi” (creación del escultor guillermo castaño) sinfónica juvenil, cena de gala, con los violines de Clemente Zuñiga y música para bailar.
jueves agosto 12.- Post tour, recorrido por Ensenada y visita a los viñedos del Valle de Guadalupe con fiesta de la vendimia, comida campestre en la hacienda las ánimas y programa artístico.
viernes agosto 13.- Dia libre, (compras en estados unidos (con pasaporte visado). o en “zona río”, el mejor centro comercial de tijuana. (alimentos fuera del hotel, los cubre el poeta).
sábado agosto 14.- Retorno a su lugar de origen. (salida del hotel 12.00 p.m.).
 
INFORMES: maleymar@hotmail.com
del 8 al 14 de agosto del 2010.
Sede del congreso.
Hotel “Camino Real” 6 días en habitación doble con desayunos, comidas, antología, cena de gala y post tour. todo incluído, precio por persona. 695.00 dólares. inscripción gratis.
domingo agosto 8.- Registro de poetas y coctel de bienvenida, grupo Los Tenientes, Rosaura Nieto de Lira y mariachi Los Ahijados.
lunes agosto 9.- Inauguración Palacio Municipal, honores a la Bandera; Casa de Cltura de Tijuana: Recital poetico, presentacion de libros, soprano Norma Navarrete y Ballet Clásico Pavlova, Dir. Profra. Ligia Gutiérrez Wong.
martes agosto 10.- Recital poético, presentación de libros, danza prehispánica, chicahuac-ollin Tijuana, Dir.Lic. Antonio Tapia Hernández.
miércoles agosto 11.- Recital poético, presentación de libros, ballet folklórico del estado, entrega de reconocimientos, entrega del trofeo “cuphi” (creación del escultor guillermo castaño) sinfónica juvenil, cena de gala, con los violines de Clemente Zuñiga y música para bailar.
jueves agosto 12.- Post tour, recorrido por Ensenada y visita a los viñedos del Valle de Guadalupe con fiesta de la vendimia, comida campestre en la hacienda las ánimas y programa artístico.
viernes agosto 13.- Dia libre, (compras en estados unidos (con pasaporte visado). o en “zona río”, el mejor centro comercial de tijuana. (alimentos fuera del hotel, los cubre el poeta).
sábado agosto 14.- Retorno a su lugar de origen. (salida del hotel 12.00 p.m.).
INFORMES: maleymar@hotmail.com
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)