lunes, agosto 25, 2025

🇻🇳 25 de Agosto de 1911 nacío NGUYÊN GIAP

 



🇻🇳 25 de Agosto de 1911 nacía VÕ NGUYÊN GIAP en Quảng Bình, Vietnam.

General del Ejército Popular de Vietnam, uno de los más importantes estrategas militares de la historia, un genio de la logística y un inolvidable militante, dirigente e intelectual comunista.

Por sus logros y su estrategia militar, fue apodado el "El Napoleón Rojo", siendo considerado como uno de los 10 Genios Militares de la historia universal.

Fue condecorado con la orden de la Estrella de Oro, Orden Ho-Chi-Minh y la Orden Militar al Heroismo.

Fallece en octubre de 2013. 


"..Nací en una colonia donde mis padres decían que estábamos destinados a ser sólo eso.  A los 30 años tome las armas para luchar contra los japoneses en la selva y los vencimos.  La lucha siguió y ya a mis 42 años habíamos expulsado a los franceses.  Años más tarde nos invadió la primera potencia mundial.  Nos dieron por muertos, pero la voluntad inquebrantable del pueblo  triunfó en 1975, cuando yo ya tenía 63 años.  Soñé terminar con la opresión en la vecina Camboya y nuevamente nos invadieron desde China.  Contra el final pronosticado, con casi 70 años, vencimos por la irrenunciable búsqueda de un mundo donde la opresión desaparezca.  Mi vida fue dedicada a la guerra para que las generaciones futuras crezcan en paz.."

VO NGUYEN GIAP


☆Discurso pronunciado en 2001.  Uno de los más conmovedores que se han emitido en aquel país.

Los 10 poetas más emblemáticos de España

 


Actualizado el 24.08.2025

Santiago G.

Artículos del autor: 52

Los 10 poetas más emblemáticos de España

La poesía, ese eco profundo de la esencia humana, ha dejado una huella indeleble en la historia literaria de España. Sin duda, a lo largo de los siglos, las palabras han fluido como ríos de emociones a través de las plumas de poetas notables. Han capturado la esencia de su tiempo y la belleza del lenguaje de maneras únicas. 

¿Estás interesado en explorar y profundizar en el mundo de la poesía? en Busca Tu Profesor encontrarás una amplia selección de expertos dispuestos a compartir contigo sus conocimientos sobre la belleza de la expresión lírica. Cada uno de estos tutores te ayudará a desentrañar los secretos de las diversas formas poéticas y a apreciar sus sutilezas.

¿Qué es un poeta?

Básicamente, se puede decir que un poeta es un individuo que se dedica a escribir poesía. Sin embargo, su tarea no es algo tan simple. Incluye utilizar las palabras de una manera artística y emotiva para expresar ideas, pensamientos y emociones. De hecho, los poetas son conocidos por su expresión creativa, que va más allá de la comunicación directa de información. Ellos utilizan la poesía para transmitir mensajes de manera artística y a menudo metafórica.

Actualmente, la poesía se considera una forma de arte que permite explorar y comunicar una amplia gama de emociones humanas. Los poetas son sensibles a las palabras que eligen y cómo suenan juntas. Prestan atención al ritmo, la cadencia y la musicalidad del lenguaje para crear efectos sonoros y emocionales que resuenen en los lectores.

Además de su sensibilidad al lenguaje, los poetas suelen ser observadores perspicaces del mundo que los rodea. Encuentran belleza en lo ordinario y destacan detalles que a menudo pasan desapercibidos para otros. Por otro lado, no existe un único estilo de poesía, y los poetas pueden abordar su arte de diversas maneras. 

Leer más: Descubre cuál es el hobby que va mejor contigo en tu vida adulta

Los 10 poetas más emblemáticos de España

Los 10 poetas más famosos de España

Federico García Lorca (1898-1936)

Fue uno de los poetas y dramaturgos más influyentes durante el siglo XX. Su obra poética se caracteriza por su profunda sensibilidad, rica imaginería y una combinación única de elementos populares y surrealistas. Es conocido por su poesía lírica y emotiva que aborda temas como el amor, la pasión, la naturaleza y la muerte. Sus obras más destacadas incluyen "Romancero Gitano" y "Poeta en Nueva York".

 

Antonio Machado (1875-1939)

Se trata de uno de los poetas más importantes de la Generación del 98 en España. También es ampliamente reconocido por su contribución a la literatura española del siglo XX. Su poesía se caracteriza por una profunda reflexión sobre la vida, el tiempo, la naturaleza y la identidad española. Algunas de sus obras más emblemáticas incluyen "Soledades, galerías y otros poemas," "Nuevas canciones," y "Campos de Castilla".

 

Luis Cernuda (1902-1963)

Este destacado poeta perteneció a la Generación del 27, un grupo de escritores que marcó un hito en la literatura española del siglo XX. La obra poética de Luis Cernuda se caracteriza por su introspección, melancolía y exploración de temas relacionados con la identidad, la soledad y la búsqueda de la autenticidad. En una de sus obras más famosas explora su propia identidad y su lucha por aceptar su homosexualidad en un contexto social conservador.

 

Miguel Hernández (1910-1942)

Su poesía abarca una variedad de temas, desde el amor y la naturaleza hasta la injusticia social y la lucha por la libertad. Su obra se caracteriza por un lenguaje sencillo, pero profundamente emotivo, así como por su compromiso social y político. Algunas de sus obras más destacadas incluyen "Perito en Lunas," "El rayo que no cesa" y "Viento del pueblo”. Fue arrestado por las autoridades franquistas y pasó varios años en prisión. Aquí continuó escribiendo y sufrió condiciones extremadamente difíciles.

 

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Quevedo es conocido por su aguda sátira y su estilo ingenioso. Sus obras poéticas y prosísticas a menudo abordaban temas de corrupción, hipocresía, vanidad y los vicios humanos. Aunque también escribió poesía amorosa, siendo "Amor constante más allá de la muerte" su poema más célebre en este género. Su estilo se caracterizó por un uso magistral del lenguaje, la ironía y la crítica social, lo cual dejó huella en la literatura española.

Los 10 poetas más emblemáticos de España

Luis García Montero (1958-Actualidad)

Es conocido por su poesía comprometida y social. Esta se caracteriza por su enfoque en temas cotidianos y sociales, así como por su compromiso político y su crítica a las injusticias. Su obra a menudo aborda cuestiones como la democracia, la igualdad, la memoria histórica y la vida urbana. Algunos de sus libros más reconocidos incluyen "Habitaciones separadas," "Los dueños del vacío" y "La intimidad de la serpiente".

 

Clara Janés (1940-Actualidad)

La obra literaria de Clara Janés abarca una amplia gama de géneros, desde la poesía hasta la novela. Se caracteriza por su sensibilidad, profundidad y una exploración constante de la identidad, la memoria y la experiencia humana. Su poesía se destaca por su estilo lírico y su capacidad para crear imágenes poéticas evocadoras. Ha publicado numerosos poemarios, entre ellos "Vuelo subterráneo," "Las estrellas vencidas" y "Piedra negra sobre una piedra blanca".

 

Benjamín Prado (1961-Actualidad)

Benjamín Prado es conocido por su versatilidad literaria y su capacidad para abordar una amplia variedad de temas en su obra. Su poesía se caracteriza por su estilo directo y su enfoque en temas contemporáneos y cotidianos. A menudo sus poemas exploran las complejidades de la vida urbana, las relaciones humanas, el paso del tiempo y la experiencia personal. Algunos de sus libros de poesía más conocidos son "Marea humana," y "El hacedor de titulares".

 

Juan Carlos Mestre (1957-Actualidad)

La poesía de Juan Carlos Mestre es conocida por su enfoque experimental y su habilidad para jugar con el lenguaje y la imagen. Su obra es a menudo visualmente impactante. Para ello utiliza recursos como la tipografía, la disposición de las palabras en la página y la combinación de imágenes y palabras para crear efectos poéticos únicos. Sin duda, este poeta se ha destacado por su originalidad.

 

Elena Medel (1985-Actualidad)

Esta poeta española contemporánea se ha convertido en una de las voces jóvenes más prometedoras y reconocidas de la poesía española. De hecho, ha recibido reconocimientos y premios por su poesía y su contribución a la literatura contemporánea. Su poesía se caracteriza por su frescura y emotividad. Sus versos a menudo exploran temas relacionados con la juventud, el amor, la identidad y la búsqueda de significado en el mundo contemporáneo. 

Leer más: Conoce a los cantaores más representativos del flamenco

Los 10 poetas más famosos de España

Federico García Lorca (1898-1936)

Fue uno de los poetas y dramaturgos más influyentes durante el siglo XX. Su obra poética se caracteriza por su profunda sensibilidad, rica imaginería y una combinación única de elementos populares y surrealistas. Es conocido por su poesía lírica y emotiva que aborda temas como el amor, la pasión, la naturaleza y la muerte. Sus obras más destacadas incluyen "Romancero Gitano" y "Poeta en Nueva York".

 

Antonio Machado (1875-1939)

Se trata de uno de los poetas más importantes de la Generación del 98 en España. También es ampliamente reconocido por su contribución a la literatura española del siglo XX. Su poesía se caracteriza por una profunda reflexión sobre la vida, el tiempo, la naturaleza y la identidad española. Algunas de sus obras más emblemáticas incluyen "Soledades, galerías y otros poemas," "Nuevas canciones," y "Campos de Castilla".

 

Luis Cernuda (1902-1963)

Este destacado poeta perteneció a la Generación del 27, un grupo de escritores que marcó un hito en la literatura española del siglo XX. La obra poética de Luis Cernuda se caracteriza por su introspección, melancolía y exploración de temas relacionados con la identidad, la soledad y la búsqueda de la autenticidad. En una de sus obras más famosas explora su propia identidad y su lucha por aceptar su homosexualidad en un contexto social conservador.

 

Miguel Hernández (1910-1942)

Su poesía abarca una variedad de temas, desde el amor y la naturaleza hasta la injusticia social y la lucha por la libertad. Su obra se caracteriza por un lenguaje sencillo, pero profundamente emotivo, así como por su compromiso social y político. Algunas de sus obras más destacadas incluyen "Perito en Lunas," "El rayo que no cesa" y "Viento del pueblo”. Fue arrestado por las autoridades franquistas y pasó varios años en prisión. Aquí continuó escribiendo y sufrió condiciones extremadamente difíciles.

 

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Quevedo es conocido por su aguda sátira y su estilo ingenioso. Sus obras poéticas y prosísticas a menudo abordaban temas de corrupción, hipocresía, vanidad y los vicios humanos. Aunque también escribió poesía amorosa, siendo "Amor constante más allá de la muerte" su poema más célebre en este género. Su estilo se caracterizó por un uso magistral del lenguaje, la ironía y la crítica social, lo cual dejó huella en la literatura española.

Los 10 poetas más emblemáticos de España

Luis García Montero (1958-Actualidad)

Es conocido por su poesía comprometida y social. Esta se caracteriza por su enfoque en temas cotidianos y sociales, así como por su compromiso político y su crítica a las injusticias. Su obra a menudo aborda cuestiones como la democracia, la igualdad, la memoria histórica y la vida urbana. Algunos de sus libros más reconocidos incluyen "Habitaciones separadas," "Los dueños del vacío" y "La intimidad de la serpiente".

 

Clara Janés (1940-Actualidad)

La obra literaria de Clara Janés abarca una amplia gama de géneros, desde la poesía hasta la novela. Se caracteriza por su sensibilidad, profundidad y una exploración constante de la identidad, la memoria y la experiencia humana. Su poesía se destaca por su estilo lírico y su capacidad para crear imágenes poéticas evocadoras. Ha publicado numerosos poemarios, entre ellos "Vuelo subterráneo," "Las estrellas vencidas" y "Piedra negra sobre una piedra blanca".

 

Benjamín Prado (1961-Actualidad)

Benjamín Prado es conocido por su versatilidad literaria y su capacidad para abordar una amplia variedad de temas en su obra. Su poesía se caracteriza por su estilo directo y su enfoque en temas contemporáneos y cotidianos. A menudo sus poemas exploran las complejidades de la vida urbana, las relaciones humanas, el paso del tiempo y la experiencia personal. Algunos de sus libros de poesía más conocidos son "Marea humana," y "El hacedor de titulares".

 

Juan Carlos Mestre (1957-Actualidad)

La poesía de Juan Carlos Mestre es conocida por su enfoque experimental y su habilidad para jugar con el lenguaje y la imagen. Su obra es a menudo visualmente impactante. Para ello utiliza recursos como la tipografía, la disposición de las palabras en la página y la combinación de imágenes y palabras para crear efectos poéticos únicos. Sin duda, este poeta se ha destacado por su originalidad.

 

Elena Medel (1985-Actualidad)

Esta poeta española contemporánea se ha convertido en una de las voces jóvenes más prometedoras y reconocidas de la poesía española. De hecho, ha recibido reconocimientos y premios por su poesía y su contribución a la literatura contemporánea. Su poesía se caracteriza por su frescura y emotividad. Sus versos a menudo exploran temas relacionados con la juventud, el amor, la identidad y la búsqueda de significado en el mundo contemporáneo. 

Leer más: Conoce a los cantaores más representativos del flamenco

Busca tu profesor.

En 1884, Elsie Macklin dejó atrás Kansas con una ilusión sencilla: casarse con un trampero llamado John

 




En 1884, Elsie Macklin dejó atrás Kansas con una ilusión sencilla: casarse con un trampero llamado John y comenzar una vida en el oeste salvaje. El destino la llevó a las montañas Beartooth de Montana, un lugar de belleza brutal, donde el invierno podía quebrar incluso al más fuerte.

Durante dos años trabajaron juntos, enfrentando fríos implacables y caminos marcados por la nieve. Pero en octubre de 1886, John salió a cazar castores y jamás regresó. Elsie encontró su mochila desgarrada, con marcas de garras de tres metros y manchas de sangre. No había cuerpo. Solo el silencio de la montaña.
Ese invierno, entre noviembre y abril, Elsie estuvo sola. Sobrevivió colocando trampas, hirviendo agujas de pino para obtener vitamina C, y disparando contra un oso que intentó irrumpir en su cabaña. Perdió un dedo del pie por la congelación, que se vendó ella misma, y enterró con sus manos al perro que la había acompañado, Tuck, cuando sucumbió al frío. Para no enloquecer, hablaba con el viento.
Cuando la primavera finalmente llegó, dos comerciantes se acercaron a su cabaña esperando encontrar un cadáver. En su lugar, hallaron a una mujer demacrada, con veinticinco kilos menos, sentada con un rifle cargado sobre las rodillas. En la estufa ardían pieles de castor. Y en la puerta, una calavera de oso llevaba grabadas dos palabras: “Me quedé”.
Ese verano, Elsie regresó a Kansas. Nunca volvió a casarse. Abrió una tienda de abarrotes y enseñó a las niñas a colocar trampas y a despellejar animales. Con el tiempo, todos la conocieron como “La Viuda del Alce”. Murió en 1919. Su ataúd estaba forrado con las pieles que ella misma había cazado, como último testimonio de la mujer que había desafiado a las montañas y sobrevivido.
Compartido por Datos Históricos

domingo, agosto 24, 2025

El pueblo lakota, cuyo nombre resuena con la fuerza de una hermandad, se alzó como un faro de resistencia y orgullo.

 



En las vastas llanuras de América del Norte, el pueblo lakota, cuyo nombre resuena con la fuerza de una hermandad, se alzó como un faro de resistencia y orgullo. No eran simplemente una tribu más; eran los "amigos" o "aliados" que desafiaron a un imperio, defendiendo su tierra y su cultura con una valentía que se inmortalizó en la sangre de sus guerreros. Sus líderes no eran reyes de palacios, sino almas de la tierra que guiaban a su gente con la sabiduría de los búfalos y la fiereza del viento.

El legendario Toro Sentado, un chamán con el alma de un guerrero, no solo lideró a su pueblo en la epopeya de Little Bighorn, sino que también desafió al destino mismo al enfrentarse al general Custer. Su nombre era un grito de guerra, su presencia, un estandarte de libertad.
Junto a él cabalgaba el inigualable Caballo Loco, el espectro de la guerra que aterrorizaba a los soldados blancos. Con una habilidad que parecía sobrenatural, este guerrero fantasma se convirtió en el rostro de la resistencia lakota, un símbolo de que el espíritu indomable de la pradera jamás podría ser domesticado.
Y Nube Roja, el estratega que con su astucia obligó al poderoso ejército estadounidense a firmar un tratado, demostró que la diplomacia, cuando respaldada por la fuerza y el coraje, podía ser más poderosa que las balas. Aunque al final se vio forzado a negociar con el enemigo para salvar a su gente, su legado sigue siendo un testimonio de la inquebrantable voluntad lakota.
Estos hombres no fueron solo jefes; fueron la última línea de defensa de una civilización a punto de ser arrasada. Con cada batalla, con cada paso, escribieron una historia de heroísmo, traición y, sobre todo, de un espíritu que se niega a morir. El nombre lakota resuena hoy como un eco del trueno en las praderas, un recordatorio de que la verdadera amistad y la libertad se defienden hasta el último aliento.

#apaches, #Rep. Dominicana, #europa, #asia.

*𝗛𝗲𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗼𝘆𝗮 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗳𝗮𝗺𝗼𝘀𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝗶𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 𝗴𝗿𝗶𝗲𝗴𝗮

 




*𝗛𝗲𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗼𝘆𝗮 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗳𝗮𝗺𝗼𝘀𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝗶𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 𝗴𝗿𝗶𝗲𝗴𝗮, 𝘆 𝘀𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗼𝘆𝗮.*

🔎📖
Era considerada la mujer más bella del mundo, lo que la convirtió en una figura central en el conflicto entre griegos y troyanos.
Su Nacimiento y Juventud
Helena era hija de Zeus y Leda, la reina de Esparta. Según el mito, Zeus se transformó en un cisne para seducir a Leda, y de esa unión, Leda puso dos huevos: de uno nacieron Helena y Cástor, y del otro, Clitemnestra y Pólux.
Debido a su inigualable belleza, muchos príncipes y reyes de toda Grecia querían casarse con ella. Su padre terrenal, el rey Tíndaro de Esparta, temiendo que la elección de un pretendiente llevara a una guerra civil entre los rechazados, hizo que todos los aspirantes juraran un pacto. El juramento, conocido como el "Juramento de Tíndaro", obligaba a todos a defender al esposo elegido si alguien intentaba robar a Helena. Finalmente, se casó con Menelao, el hermano del poderoso rey Agamenón de Micenas, y juntos reinaron en Esparta.
El Juicio de Paris y el Rapto de Helena
El evento que cambió el destino de Helena y del mundo griego fue el Juicio de Paris. Durante la boda de Peleo y Tetis, Eris, la diosa de la discordia, arrojó una manzana de oro con la inscripción "para la más bella". Tres diosas reclamaron la manzana: Hera, Atenea y Afrodita. Para resolver la disputa, Zeus le pidió al príncipe troyano Paris que actuara como juez.
Las tres diosas le ofrecieron sobornos a Paris:
* Hera le ofreció poder y ser rey de Europa y Asia.
* Atenea le prometió sabiduría y victoria en la guerra.
* Afrodita le ofreció la mujer más bella del mundo: Helena.
Paris eligió a Afrodita, quien le ayudó a llevar a cabo el rapto de Helena. Mientras Menelao estaba fuera de Esparta, Paris llegó como huésped y, con la ayuda de la diosa, sedujo a Helena. Ella, ya sea voluntariamente o por la influencia de Afrodita, huyó con él a Troya, llevándose consigo tesoros de Menelao.
La Guerra de Troya
El rapto de Helena fue una grave afrenta para Menelao y para todo el honor griego. Menelao, con la ayuda de su hermano Agamenón, invocó el Juramento de Tíndaro. Todos los antiguos pretendientes de Helena, ahora reyes y héroes, se unieron a la causa, y se formó una enorme coalición griega para ir a Troya a recuperar a Helena.
La guerra duró diez largos años. A lo largo de la historia de la guerra, la figura de Helena es compleja. Algunos relatos la presentan como una víctima, cautiva por la voluntad de los dioses, mientras que otros la muestran como una mujer vanidosa y traidora.
El Regreso a Esparta
Al final de la guerra, cuando los griegos conquistaron Troya gracias al Caballo de Troya, Menelao buscó a Helena. Aunque muchos pensaban que la mataría por la vergüenza que había causado, Menelao la perdonó, impresionado por su belleza y la encontró arrepentida. Juntos regresaron a Esparta, donde Menelao la restauró como su reina.
La historia de Helena de Troya es un relato fascinante que explora temas como la belleza, el destino, el honor, la traición y las consecuencias devastadoras del deseo humano. Su figura sigue siendo un símbolo de la belleza fatal que puede desencadenar grandes conflictos.

Archivo del blog