Un espacio para compartir ideas, imágenes, propuestas, versos y la esperanza de un mundo mejor... Tel. 849 637 3922.
miércoles, mayo 08, 2013
Tras de los cristales
NO COMPREMOS NADA DE LA MARCA ADIDAS, LEAN EL PORQUE......
NO COMPREMOS NADA DE LA MARCA ADIDAS, LEAN EL PORQUE......
Un millon de bebes canguro serán asesinados este año y siete millones de canguros adultos sufrirán la misma suerte, sólo para abastecer el mercado mundial de calzado hecho de piel de canguro.
ADIDAS es la primera compañía culpable de esta masacre por promocionar, como el último grito de la moda, chimpunes hechos con la piel de estos inocentes animales.
El gobierno de Australia ve al canguro como una forma de ganar gracias a su exportación, justificando esta masacre. ADIDAS les hace eco diciendo que los canguros destruyen los cultivos de trigo, pero los últimos estudios demuestran que en el 90% de los mismos nunca se ha visto un canguro.
Otras compañías que aparte usan la explotación son Zara, Mango, Tommy Hilfiger entre otras.
Un millon de bebes canguro serán asesinados este año y siete millones de canguros adultos sufrirán la misma suerte, sólo para abastecer el mercado mundial de calzado hecho de piel de canguro.
ADIDAS es la primera compañía culpable de esta masacre por promocionar, como el último grito de la moda, chimpunes hechos con la piel de estos inocentes animales.
El gobierno de Australia ve al canguro como una forma de ganar gracias a su exportación, justificando esta masacre. ADIDAS les hace eco diciendo que los canguros destruyen los cultivos de trigo, pero los últimos estudios demuestran que en el 90% de los mismos nunca se ha visto un canguro.
Otras compañías que aparte usan la explotación son Zara, Mango, Tommy Hilfiger entre otras.
martes, mayo 07, 2013
Espada justiciera.
Hermano Latinoamericano, cancion.
lunes, mayo 06, 2013
OTRO AÑO DE SABOR, poema
 5to ANIVERSARIO DE SABOR ARTÍSTICO
OTRO AÑO DE SABOR.
Otro año más, otro año que ha venido,
y este año que ha llegado nos encuentra aún unidos,
el Sabor de lo Artístico en las plumas a dejado,
en cada poema resaltado lo que el alma indicara,
y en las letras reflejaba , los anhelos más queridos.
Otro año de la mano de Marita Gonzalez y Edu Cortese,
con ellos aparece, Susana y su alegría desplegada ,
al corazón nos llegaba la poesía de Pablo Franco,
y lo de Mónica que es un canto, su poesía recitada,
también Montse Torra y Luis Introna copan la parada
.
Ernesto Wurth, Maramin, Liz y Simón Abadia Costán.
Y con ellos están, Jop Piob, Mariluz y Cecilia Pena,
mi sangre arde en las venas al nombrar a Eledendo,
y lo que aún no entiendo cómo es que Pura Lozada,
no haya sido premiada, porque es todo sentimiento.
María del Mar, Omriro 58 Irel Alma y Ruben Sada, ,
y la poesía de pié parada al decir de Clara Ferrando ,
y continuo buscando en las páginas de sabor
al que a las letras le da calor y es el poeta mal hablado
que con Deos y Wenceslao, emocionan al lector
Ana Di Bert, Gala Grosso , Olga Azucena Alonso y Jun,
es que es algo común, leer cosas de Fabiana Piceda,
Ricardo Felipe, Ligia Rafaela y Tori Escalante Gallego,
las poesías leo y leo de María Catalina Pugliese,
Y en el foro aparece, Deliapc y Ernesto Ravelo.
Ana María Sanchis, Luisa Herrero Lucy, Leny y Viviana Castillo,
se forma poético idilio con Julia Marini y Ciro,
también les digo con Graciela Amalfi y Zunilda Cañete,
Alejandro Insaurralde arremete con su canto y poesía,
Alicia köhler Bea Belfiore y también Graciela Bedetti.
.Alma Velázquez, Marta Milesi y Carmen Isabel,
no me olvido de aquel que escribe con el corazón,
le dicen Napoleón y sus poesías hablan claro,
Nieves Teresita Maldonado y Enrique García,
Y también con sus poesías Charo Torrejón.
Santos Vaquero Cuerva, Máximo Rodríguez de León,
Hernán pazos Girón, Carlos Pérez y Mustafá Bousina,
la cultura se ilumina cuando llega Conchi Flores,
los versos son amores en la pluma de Fausto Aybar
y los poetas a plasmar en poesía sus amores.
Eliseo Valverde Monge, Elenlakner y Antonia Pérez García,
Norberto Calul se arrima con su poesía y su canto,
Y de tanto en tanto nos escribe Ana luce
y para todo aquel que escuche a Emilio Pablo y Ana Coronel,
y lo nombro a él, a Ricardo Serna, que su poesía seduce.
Marcelo Giorno, Ángela Desiré Palacios y Vientoazul,
con hippyto del sur junto a Domingo Acevedo,
y con ansias espero la poesías de Mirta Pelegrino,
ante la pluma me inclino de Yeruti y Beatriz Ojeda,
y muchos otros poetas llegan, labrando su destino.
Martha Velázquez, Johhan Arroyo y Leonardo San Juan.
Sonia Marelli y Tonisan, engalanan este instante,
la poesía radiante nos regala Carlos Valenzuela,
y nos llega la escuela de Eloísa Echeverría,
y Samara acosta decía, la poesía que se espera .
Carmen Parra, Patricia López y Julio Madriaga,
Carlos Tavara Gitano 96 y Esther Gladis Noriega,
Y con estos llega Ronald Bonilla y Rubén Amaya,
crece la talla del poeta Javier Eguilaz,
llega la pluma que es lo más, de la poeta Hiada.
Patricia Elabos, María Lua Eliza Lichazul y Cortés Hidalgo,
del libreto no salgo al nombrar a Iven Xavier,
Affelix y José Palet con sus plumas emocionan,
Kvothe y Cecill Scott coronan una lista magistral,
la poesía genial de la Arellano no nos abandona.
Carmela Altillo, Alejandra Denis y Nélida Local,
Y nombro igual a Teresita Musarda y Graciela Romero,
con esto espero ofrendarles un homenaje
que las rimas encajen en sus poesías que leí,
Y que sus alas de colibrí, marquen su linaje.
Vidales Eduarda, Miguel Marín y Oscar Alberto,
me despido con esto y de Ruthy no me olvido,
entonces les digo sin ningún tipo de engaño
,que a todos acompaño con afecto y con calor
que con Artístico Sabor, cumplimos otro año..
Otro año más, otro año que ha venido,
y este año que ha llegado nos encuentra aún unidos,
el Sabor de lo Artístico en las plumas a dejado,
en cada poema resaltado lo que el alma indicara,
y en las letras reflejaba , los anhelos más queridos.
Otro año de la mano de Marita Gonzalez y Edu Cortese,
con ellos aparece, Susana y su alegría desplegada ,
al corazón nos llegaba la poesía de Pablo Franco,
y lo de Mónica que es un canto, su poesía recitada,
también Montse Torra y Luis Introna copan la parada
.
Ernesto Wurth, Maramin, Liz y Simón Abadia Costán.
Y con ellos están, Jop Piob, Mariluz y Cecilia Pena,
mi sangre arde en las venas al nombrar a Eledendo,
y lo que aún no entiendo cómo es que Pura Lozada,
no haya sido premiada, porque es todo sentimiento.
María del Mar, Omriro 58 Irel Alma y Ruben Sada, ,
y la poesía de pié parada al decir de Clara Ferrando ,
y continuo buscando en las páginas de sabor
al que a las letras le da calor y es el poeta mal hablado
que con Deos y Wenceslao, emocionan al lector
Ana Di Bert, Gala Grosso , Olga Azucena Alonso y Jun,
es que es algo común, leer cosas de Fabiana Piceda,
Ricardo Felipe, Ligia Rafaela y Tori Escalante Gallego,
las poesías leo y leo de María Catalina Pugliese,
Y en el foro aparece, Deliapc y Ernesto Ravelo.
Ana María Sanchis, Luisa Herrero Lucy, Leny y Viviana Castillo,
se forma poético idilio con Julia Marini y Ciro,
también les digo con Graciela Amalfi y Zunilda Cañete,
Alejandro Insaurralde arremete con su canto y poesía,
Alicia köhler Bea Belfiore y también Graciela Bedetti.
.Alma Velázquez, Marta Milesi y Carmen Isabel,
no me olvido de aquel que escribe con el corazón,
le dicen Napoleón y sus poesías hablan claro,
Nieves Teresita Maldonado y Enrique García,
Y también con sus poesías Charo Torrejón.
Santos Vaquero Cuerva, Máximo Rodríguez de León,
Hernán pazos Girón, Carlos Pérez y Mustafá Bousina,
la cultura se ilumina cuando llega Conchi Flores,
los versos son amores en la pluma de Fausto Aybar
y los poetas a plasmar en poesía sus amores.
Eliseo Valverde Monge, Elenlakner y Antonia Pérez García,
Norberto Calul se arrima con su poesía y su canto,
Y de tanto en tanto nos escribe Ana luce
y para todo aquel que escuche a Emilio Pablo y Ana Coronel,
y lo nombro a él, a Ricardo Serna, que su poesía seduce.
Marcelo Giorno, Ángela Desiré Palacios y Vientoazul,
con hippyto del sur junto a Domingo Acevedo,
y con ansias espero la poesías de Mirta Pelegrino,
ante la pluma me inclino de Yeruti y Beatriz Ojeda,
y muchos otros poetas llegan, labrando su destino.
Martha Velázquez, Johhan Arroyo y Leonardo San Juan.
Sonia Marelli y Tonisan, engalanan este instante,
la poesía radiante nos regala Carlos Valenzuela,
y nos llega la escuela de Eloísa Echeverría,
y Samara acosta decía, la poesía que se espera .
Carmen Parra, Patricia López y Julio Madriaga,
Carlos Tavara Gitano 96 y Esther Gladis Noriega,
Y con estos llega Ronald Bonilla y Rubén Amaya,
crece la talla del poeta Javier Eguilaz,
llega la pluma que es lo más, de la poeta Hiada.
Patricia Elabos, María Lua Eliza Lichazul y Cortés Hidalgo,
del libreto no salgo al nombrar a Iven Xavier,
Affelix y José Palet con sus plumas emocionan,
Kvothe y Cecill Scott coronan una lista magistral,
la poesía genial de la Arellano no nos abandona.
Carmela Altillo, Alejandra Denis y Nélida Local,
Y nombro igual a Teresita Musarda y Graciela Romero,
con esto espero ofrendarles un homenaje
que las rimas encajen en sus poesías que leí,
Y que sus alas de colibrí, marquen su linaje.
Vidales Eduarda, Miguel Marín y Oscar Alberto,
me despido con esto y de Ruthy no me olvido,
entonces les digo sin ningún tipo de engaño
,que a todos acompaño con afecto y con calor
que con Artístico Sabor, cumplimos otro año..
Autor: Carlos Martínez 
Solidaridad con Palestina.
domingo, mayo 05, 2013
DE LA NOCHE AL OLVIDO
Aún la tía Tatín barre el patio de su utopía
con su escoba arrincona contra las tardes 
los recuerdos mas lejanos de nuestra memoria 
enciende junto al camino real las hoguera de nuestra ira ancestral 
la tía Tatín menuda
frágil 
leve 
sus pasos cansados por los años se pierden en el tiempo 
entre los limoncillos y los mamones florecidos 
sus pasos no volverán del olvido 
por que una tarde se murió de pena 
cuando sintió la aguda ausencia de los pájaros y el trueno 
y pregunto por la lluvia 
y le dieron que Mamá Tita 
se había ido envuelta en un manto de lagrimas 
a otras tierras lejanas y extrañas 
y las flores 
preguntó
la primavera agoniza 
le contestaron 
con razón la tarde huele a sangre 
dijo 
y se vistió de tristeza y por la ventana abierta del crepúsculo 
miro con ternura por última vez las anacahuitas gemelas 
que junto al camino real arañaban el cielo 
y que ella amaba tanto 
porque en su oquedad junto a sus hijos 
ella sobrevivió al ciclón San Zenón
fue aquella tarde cuando por primera vez 
sintió el ruido macabro de los tractores destruyendo el bosque 
y sintió sobre sus hombros el peso de la primavera que moría
LLUVIA
HORINZONTAL 
El verano empezó a vestir las
tardes de otoño 
En la distancia los colores
danzan con las sombras 
y huyen
impetuoso el viento galopa
sobre la nada
paraíso invisible de alegres
prostitutas
que danzan desnudas por las
calles de asombro 
de un mundo pervertido 
bajo el amarillo resplandor del
ocaso
mariposas mordidas por las
sombras
lluvia horizontal de peces
congelados en el tiempo      
la ciudad duerme
aúllan los perros
el otoño esta cerca
helados puñales  hieren la noche
Mis padres
I
Mis padres 
habitantes
de las noches más lejanas del olvido
inquilinos
del rocío
hijos de la
pena
náufragos  del hambre
transeúntes
eternos de las noches lívidas del verano
II               
Mis padres 
alegres
tamboreros del alba
que tejen
con sus manos tiernas los colores vegetales del bosque
anónimos  cazadores de sueños  
que hacen
surcos de amor en el viento en donde siembran la vida
III
Mis padres
peregrinos
de la sed hundiéndose en la lluvia
temblorosas
sus huellas 
se deshojan
en la piel arrugada del camino amarrillo del otoño
sus voces
cuajadas de ausencia tienen profundas raíces de olvido 
y entre sus
ojos 
el sol del
crepúsculo estalla en la sed 
del dolor
ancestral del desarraigo 
pesa tanto
la sangre en el recuerdo 
que deja en
la mirada por siempre 
una pena
escondida
IV
hijos de un
dolor lejano
mis padres 
cargan
sobre sus hombros el peso de una historia antigua y amarga
de barcos
de sangre naufragando en los sueños 
perforados
por los disparos  de los arcabuces 
que en el
génesis del aire 
sembraron
de cadáveres la primavera
salpicando
de sangre los espejos del tiempo
V
Mis padres 
ángeles de
ternura que habitan en los fantásticos parajes del alba
donde
siembran esperanzas en las claras llanuras del rocío
en donde el
amor estalla entre las manos del viento
y en donde
la vida 
a pesar de
todo 
germina en
el canto de los labradores 
PIEDRA DE SACRIFICIO
Esta herida que tengo en el costado izquierdo 
de la memoria 
no deja de sangrar mariposas amarillas 
en mi voz
mi voz que llegó de África a este continente 
desnuda y con grilletes 
en una carabela que iba vomitando cadáveres 
por los mares sin retornos del tiempo perdido
dejando en los salones memorables de la noche 
un cementerio de muertos innombrables
que permanecen intactos en las urnas funerarias
del viento
esta herida que tengo 
en el costado izquierdo 
de la memoria 
no deja de  sangrar
mariposas amarillas 
en mi voz
en mi voz de tambor ancestral 
que ilumina con su canto 
los azules rincones del agua 
eco luminoso 
manantial de luz que brota 
de las heridas del tiempo
piedra de sacrificio 
raíz de árbol sagrado
hoja petrificada tras el ambarino cristal 
del otoño
cuchillo de sal que hiere la eternidad
canto de guerra
alarido de muerte 
mi voz 
llanto de sirena en un océano envenenado 
de cadáveres fosforescentes
lluvia de caracoles dormidos en el alma
ala de guaraguao
nido de aves fantásticas
sonido de selva tropical
mi voz de cañaveral y trapiche
de guarapo y melaza 
de algodón ensangrentado de sudor 
y espanto 
mi voz 
por el sendero  que
une a los dos continentes 
un sonido de cadenas rotas ilumina la historia
DE LA NOCHE AL  OLVIDO 
Mis padres  vienen
eternamente del rocío
su lento caminar por el camino real 
es ya nostalgia 
sus voces el tiempo 
las fue apagando en los conucos  
la lluvia se llevó todo lo hermoso
más allá de la primavera
la ciudad ahogó sus sueños 
y en el espejo 
ese esqueleto que fosforece se parece tanto a mí
que tengo miedo de mirar hacia atrás 
y ver agonizar en los cubícalos del hambre 
a ese niño que en su mirada lleva mi nombre 
y en su frente tatuada una luna de sal   
detrás de la alambrada 
un lirio de sangre ilumina la noche
y por el camino real
mis padres siguen su lento caminar 
de la nostalgia  al
olvido
A esta hora el camino real.
El camino real a esta hora esta desierto, una
brisa caliente levanta nubes de polvo que se pierden entre los matorrales
resecos.
Es medio día, en julio el verano achicharra
todo el monte y la primavera es un vestigio lejano de flores y mariposas
derretido en el recuerdo de los abuelos que debajo de una mata de mango
dormitan en el efímero esplendor de los sueños.
OJOS DE SAL 
Aureola de
sangre
ojos de  sal derritiéndose en la noche 
lengua mineral y salobre
víscera de animal feroz
dientes de vampiro
sediento  
corazón de hombre cruel 
manos asesinas
aliento pestilente
boca de palabras endemoniadas
pies de cíclope derribado
brazos de Sansón ciego
muchedumbre acorralada y
temerosa
es la humanidad
NUESTRA INFANCIA 
Nuestra infancia transcurrió
entre los conucos y los pastos
lejanos 
arreando vacas hacia los potreros
de las lejanas regiones del rocío
maroteando en los montes
interminables 
de nuestros sueños 
corriendo por los caminos sin fin
hacia el olvido 
buscando entre las flores las
huellas ancestrales 
de nuestros abuelos que escaparon
hacia los manieles 
huyendo de la crueldad de la
esclavitud
todavía conservo en mi alma el
olor de los potreros 
el recuerdo lejano 
de los amaneceres esplendorosos
de la primavera
el canto de los pájaros
el perfume de las flores 
y el húmedo y cristalino
destellos del rocío
los conucos 
el maíz
sus espigas doradas 
símbolo de nuestros días de
esplendor 
evidencia de que el hambre había
quedado atrás
enterrada entre las cenizas de
las noches  festivas 
en que alrededor de la hoguera 
bailábamos al compás rítmico de
los tambores
la danza de la buena cosecha 
hasta que los rayos del sol en el
horizonte 
anunciaban que un nuevo día
comenzaba
y todos nos íbamos felices de
haber compartido 
en una danza la alegría y los
sueños de vivir unidos 
por el lazo fraterno del amor a
la tierra  
MI ORIGEN 
La tarde recrea 
ante mis ojos la nostalgia de mi origen perdido en África. 
La  
tristeza de estos largos años de exilio en que hemos perdido nuestra
identidad, hace florecer entre mis ojos lirios 
de agua. 
La pena acumulada durante estos siglos de huir
a ningún lado golpea mi  memoria como un
látigo de sal que abre viejas heridas que vuelven a sangrar bajo el sol púrpura
de nuestro ocaso. Tantos años de olvido han 
dejando en mi boca el  agrio sabor
de la ausencia 
África es en mi corazón una hoguera que se
enciende entre mis ojos cuando miro hacia atrás, se  que ya no volveré al acrisolado mundo de mis
sueños;  me he resignado a morir en esta
tierra tan ajena y tan mía, pero mi vida sigue allá,  en la aldea de donde una noche  mi ADN sin querer, empezó a viajar en un
cuerpo desconocido hacia una isla perdida en el mar Caribe.
Quinientos años 
después, la mirada triste de la abuela Mamá Tita, me despierta en medio
del estruendo de los arcabuces y  los
gritos de los  hombres  que defendían 
a los suyos, hasta terminar atados a la codicia de unos hombres  que contra el reflejo de la aldea incendiada
los conducían  por un sendero de horror
hasta una embarcación anclada en un océano de cadáveres, emprendiendo un viaje
sin retorno hacia el dolor.
Yo apenas era menos que un sentimiento perdido
en la memoria de alguien que aún no había nacido, pero  ya llevaba sobre mis hombros el peso de una
historia de látigo y sudor, donde la vida nunca dejó de ser un canto que en las
noches, se multiplicaba en la voz alegre de las tamboras.
ARBOL SIN
MEMORIA
Manuel
no fue más
que un niño endeble y solitario
que tenía
la piel del color del camino real 
la mirada
llena de pájaros azules que picoteaban el alma de la ninfas del bosque
que
defecaba flores en los huecos de las carboneras que hacía con sus manos
escuálidas
que
corría  por los caminos grises del  invierno 
tratando de
encontrar en los sueños 
los parajes
imposibles de la fantasía
su voz
tierna como el canto de los ruiseñores 
pintaba de
mariposas las paredes de las tardes primaverales  
y su
desnudez la ondeaba el viento más allá de los días lluviosos de mayo
en que la
alegría sucumbía al hambre
a veces lo
encontraba solitario en las lejanas regiones del rocío
navegando a
la deriva en un océano de celias tatuadas en el viento frío del amanecer
lo llamaba 
volteaba
el   rostro 
y me
arropaba en el lienzo azul triste   de
su  mirada
corría
hacia mis brazos 
y me
abrazaba por largo rato 
sentía como
su piel afiebrada se derretía en mi piel
luego nos
íbamos a los potreros del tío Alberto  
atravesábamos
los conucos del abuelo Ismael 
jugábamos
con el viento
hablamos
con los pájaros
corríamos
felices  por las praderas infinitas del
medio día
hasta
terminar exhaustos debajo de un árbol sin memoria  
a veces en
el azul más limpio de su inocencia se quedaba dormido
lo veía
moverse inquieto
temblar
sonreír
cuando
despertaba me contaba que había estado en un hermoso lugar 
donde seres
luminosos con alas en la espalda jugaban con él
que les
dijeron 
que pronto
estaría con ellos 
y que ya
nunca más sentiría hambre
ni frío
ni soledad 
Manuel
No tuvo más
escuela que su corta vida
Sus nueve
años sin historia y sin ninguna procedencia    
hoy que lo
encontré dormido en una carbonera 
arropado en
su soledad
acurrucado
en la nada
me
deslumbró su recuerdo
descalzo
semidesnudo
sonriendo
siempre
con su
tristeza a cuesta
solitario
buscando
entre los cubículos del hambre 
un poco de
agua
una fruta
de lastima
un pedazo
de pan
en las
noches cuando se le hacía tarde 
le
suplicaba que se quedara con nosotros
no aceptaba
me miraba
con toda su ternura acumulada entre sus manos
y se
despedía de mí con un abrazo de eternidad 
y se
alejaba entre las sombras hacia ninguna parte 
me quedaba
junto al camino 
abrumado
por una inexplicable sensación de soledad 
hasta que
él se desvanecía en la distancia 
con Manuel
compartí la sed 
el hambre
la pobreza 
el frío
y la
desnudez
y sobre
todo la alegría infantil de correr 
por los
bosques memorables de la fantasía y los sueños
Manuel
nunca me
dijo donde vivía  
cuando le
preguntaba 
me señalaba
con insistencia un lugar perdido en su memoria infantil
el cual yo
no vería 
ni
encontraría 
porque ese
lugar sólo existía en el deseo que él tenía de tener un hogar
cuando le
decía que quería ir a su casa 
conocer sus
padres
me miraba
azorado
y se
alejaba huyendo 
ondeando su
desnudez en el viento
escurriéndose
en los latidos del bosque
ahora que
Manuel está muerto
hemos
buscado por todas partes su hogar
y sólo
hemos encontrado debajo de un gran árbol sin memoria 
un lecho de
flores y cenizas 
donde
Manuel todas las noches en su soledad moría de frío y ausencia 
Domingo
Acevedo
La lluvia de meteoros del cometa ISON
La lluvia de meteoros del cometa ISON
5 de mayo de 2013: Las expectativas aumentan todos los días conforme el cometa ISON se zambulle hacia el interior del sistema solar para tener un encuentro cercano con el Sol en noviembre del año 2013. Al ser atacado de manera directa por la radiación solar, este objeto, que rozará al Sol, probablemente se convertirá en uno de los cometas más memorables en muchos años.
Cuando la sonda espacial Swift, de la NASA, observó el cometa en enero de 2013, todavía se encontraba cerca de la órbita de Júpiter, pero ya estaba bastante activo. El núcleo del cometa ya expelía más de 50.800 kilogramos (112.000 libras) de polvo por minuto.
Y sucede que, algo de ese polvo podría acabar cayendo sobre la Tierra.
En este nuevo video de ScienceCast, los expertos discuten lo que podría suceder si el cometa ISON salpimenta la atmósfera terrestre con su polvo [Video en idioma inglés únicamente]
El veterano investigador de los meteoros Paul Wiegert, de la Universidad de Ontario del Oeste (University of Western Ontario, en idioma inglés), ha estado utilizando una computadora para crear un modelo de la trayectoria del polvo eyectado por el cometa ISON, y sus hallazgos sugieren que una inusual lluvia de meteoros podría estar por llegar.
"Durante varios días, alrededor del 12 de enero de 2014, la Tierra pasará a través de una corriente de polvo muy fino producida por el cometa ISON en su paso hacia el Sol", dice Wiegert. "La lluvia de meteoros resultante podría tener propiedades interesantes".
De acuerdo con los modelos de Wiegert, realizados por computadora, la corriente de desechos está poblada de granos de polvo extremadamente finos, no más grandes que unas cuantas micras, los cuales son empujados hacia la Tierra por la suave presión de radiación del Sol. Estos granos chocarán con la atmósfera a una velocidad de 56 km/s o 200.000 km/h (125.000 millas por hora). Como las partículas son tan pequeñas, la parte superior de la atmósfera de la Tierra rápidamente las frenará hasta detenerlas.
"Así, en vez de quemarse y emitir un destello de luz, caerán suavemente hacia la Tierra, que estará abajo", señala Wiegert.
Pero no espere notarlo. La lluvia invisible de polvo del cometa, si es que ocurre, será muy lenta. Podría tomar meses o incluso años para que ese fino polvo se asiente desde las capas altas de la atmósfera.
Mientras el polvo esté "allí arriba", podría producir nubes noctilucentes (Noctilucent Clouds o NLCs, por su sigla en idioma inglés).
Modelo de la corriente de desechos polvorosos del cometa ISON, realizado por Paul Wiegert: Ver video en formato AVI
Las NLC son nubes que contienen hielo, y que emiten brillo de color azul eléctrico cuando flotan a más de 80 kilómetros sobre los polos de la Tierra. Datos recientes, obtenidos con la sonda AIM, de la NASA, sugieren que las NLC se forman a partir de polvo espacial. Los pequeños meteoroides actúan como pequeños puntos de nucleación donde las moléculas de agua se congregan; los cristales de agua que se producen como consecuencia de este proceso forman luego nubes justo en la frontera con el espacio exterior.
Esto es aún especulativo, pero el cometa ISON podría proveer las "semillas" para un despliegue noctilucente. Ondas de color azul eléctrico sobre las regiones polares podrían ser la única señal visible de que una lluvia de meteoros se aproxima.
Wiegert destaca otro dato curioso: "La lluvia de meteoros va a llegar a nuestro planeta desde dos puntos distintos al mismo tiempo".
Cuando la Tierra pase a través de la corriente de polvo, encontraremos dos poblaciones de polvo cometario. Un enjambre de polvo seguirá al cometa ISON en su camino hacia el Sol. Otro enjambre se estará moviendo en la dirección opuesta, alejándose del Sol, empujado por la presión de radiación solar. Estas corrientes salpimentarán lados opuestos de la Tierra al mismo tiempo.
"De acuerdo con mi experiencia, este tipo de doble golpe no tiene precedentes", dice Wiegert.
Por su parte, Bill Cooke, quien es el científico que dirige la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides (Meteoroid Environment Office, en idioma inglés), de la NASA, dice que hay muy poco peligro para las naves espaciales que se encuentran en órbita alrededor de la Tierra. "Estas partículas son demasiado pequeñas como para penetrar las paredes de los satélites, y no tienen oportunidad alguna de hacerlo a través del pesado recubrimiento de la Estación Espacial Internacional". Sin embargo añade, "los operadores de la misión estarán alerta en las fechas cercanas al 12 de enero, para detectar posibles anomalías".
Los observadores del cielo deberían estar también alerta. Las posibilidades de ver algo son pocas, pero el cometa ISON podría estar lleno de sorpresas.
| Créditos y Contactos | |
| Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting Editor de Producción: Dr. Tony Phillips  | Traducción al Español: Carlos Román Zúñiga Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti Formato: Carlos Román Zúñiga  | 
Más información (en inglés)
El cometa del siglo  -- Video de ScienceCast sobre el cometa ISON
La nave Swift, de la NASA, evalúa al cometa ISON -- Comunicado de prensa
Hubble observa al cometa ISON
29 de abril de 2013: A finales de este año, se espera que el cometa ISON se convierta en un objeto detectable a simple vista cuando pase rasando la atmósfera del Sol. El telescopio espacial Hubble acaba de obtener una primicia.
El telescopio Hubble fotografió a ISON el 10 de abril. En ese momento, el cometa estaba a 621 millones de kilómetros (386 millones de millas) del Sol y a 634 millones de kilómetros (394 millones de millas) de la Tierra, justo dentro de la órbita de Júpiter. Incluso a esa distancia tan grande el cometa ya está activo debido a que la luz del Sol calienta la superficie y provoca que los gases congelados se evaporen. Un análisis detallado de la imagen revela un fuerte chorro de partículas de polvo que emana desde la cara del núcleo del cometa que mira al Sol.
Vista del Cometa ISON (C/2012 S1) registrada por el telescopio espacial Hubble, el 10 de abril de 2013. Esta imagen fue tomada en luz visible. El color azul falso fue agregado para resaltar los detalles en la estructura del cometa. Crédito: NASA, ESA, J. Y. Li (Instituto de Ciencias Planetarias) y el Equipo Científico de Imágenes del Cometa ISON tomadas por el telescopio Hubble.
Los astrónomos están utilizando imágenes tomadas por el telescopio Hubble con el fin de medir el nivel de actividad del cometa y limitar el tamaño de su núcleo de hielo. Mediciones preliminares sugieren que el núcleo de ISON no tiene más que 5 ó 6 kilómetros (alrededor de 3 ó 4 millas) de ancho. Esto es notablemente pequeño considerando el nivel alto de actividad observada en el cometa hasta el momento, dijeron los investigadores.
La atmósfera polvorosa del cometa, o "coma", tiene aproximadamente 4.989 kilómetros (3.100 millas) de ancho, o 1,2 veces el ancho de Australia. Una cola de polvo se extiende a más de 91.733 kilómetros (57.000 millas), mucho más allá del campo de visión que tiene el telescopio espacial Hubble.
Se está llevando a cabo un análisis más cuidadoso con el propósito de mejorar estas mediciones y predecir la actividad del cometa cuando pase rasando a 1.126.541 kilómetros (700.000 millas) por arriba de la superficie turbulenta del Sol, el 28 de noviembre.
Manténgase conectado con Ciencia@NASA para enterarse sobre futuros anuncios relacionados con el tema.
| Créditos y Contactos | |
| Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting Editor de Producción: Dr. Tony Phillips  | Traducción al Español: Aurora Hernández Gómez Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti Formato: Aurora Hernández Gómez  | 
Más información (en inglés)
Lluvia de meteoros del cometa ISON — Un video de Science@NASA
¿El cometa del siglo? — Expertos debaten qué tan brillante podría ser el cometa ISON cuando pase rasando el Sol a finales del año 2013.
ISON quiere decir: International Scientific Optical Network, en idioma inglés (Red Óptica Científica Internacional, en idioma español). Se trata de un grupo de observatorios ubicados en diez países, los cuales se han organizado con el fin de detectar, monitorizar y rastrear objetos en el espacio. ISON está dirigido por el Instituto Keldysh de Matemáticas Aplicadas, que forma parte de la Academia Rusa de Ciencias.
National Aeronautics and Space AdministrationFuncionaria responsable de la NASA: Ruth Netting
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
¡Envíenos sus comentarios!
Última actualización: 4 de mayo de 2013
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
¡Envíenos sus comentarios!
Última actualización: 4 de mayo de 2013
sábado, mayo 04, 2013
La caza ilegal del rinoceronte negro en África Occidental provocó su extinción
La caza ilegal del rinoceronte negro en África Occidental provocó su extinción. Así lo reportó la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El informe revela que varias especies de rinocerontes muestran que, además de la extinción del rinoceronte negro occidental, la subespecie del rinoceronte blanco en África Central se encuentra al borde de la extinción y ha sido clasificada como posiblemente extinta en estado silvestre.
"Los seres humanos somos los guardianes de la Tierra y tenemos la responsabilidad de proteger las especies que comparten nuestro medio ambiente". El motivo: el exceso de caza para vender sus cuernos en el mercado negro.
El rinoceronte negro se une así a la larga lista de criaturas; desde el tigre de Tasmania hasta la Gacela Arábiga o el Ualabí de Grey, que no volverán a pisar nuestro planeta nunca más.
El informe revela que varias especies de rinocerontes muestran que, además de la extinción del rinoceronte negro occidental, la subespecie del rinoceronte blanco en África Central se encuentra al borde de la extinción y ha sido clasificada como posiblemente extinta en estado silvestre.
"Los seres humanos somos los guardianes de la Tierra y tenemos la responsabilidad de proteger las especies que comparten nuestro medio ambiente". El motivo: el exceso de caza para vender sus cuernos en el mercado negro.
El rinoceronte negro se une así a la larga lista de criaturas; desde el tigre de Tasmania hasta la Gacela Arábiga o el Ualabí de Grey, que no volverán a pisar nuestro planeta nunca más.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



