Un espacio para compartir ideas, imágenes, propuestas, versos y la esperanza de un mundo mejor... Tel. 849 637 3922.
martes, mayo 20, 2025
Flores del Tetero de Azua.
Viva la resistencia Palestina, viva Yermen, viva la libertad.
Israel perdió la guerra que libra contra el pueblo palestino.
Ahora su objetivo criminal es destruir y reducir a cenizas pueblos y ciudades, además de asesinar la mayor cantidad de la población palestina, especialmente mujeres y niños.
Al final de la jornada Israel quedará postrado ante todos sus crímenes y señalado por la humanidad como un estado abusador y genocida.
Viva la resistencia Palestina, viva Yermen, viva la libertad.
Domingo Acevedo.
Mayo/2025.
Ali Primera - Inolvidable Ho Chi Min
Aprender a pelear para no pelear.
Para que el karate do ( las artes marciales) nos funcionen en un combate real, los maestros deben entender y verlo más allá de una simple actividad coreográfica, con golpes, puños y patadas al aire, el contacto es necesario y la adaptabilidad de las técnicas a todas las circunstancia posible en un combate real, es fundamentalmente necesaria.
Pienso que Bruce Lee, hizo un gran aporte en ese sentido a la artes marciales en general, creando un sistema de pelea, el Jet Kune do, que se adapta, responde y fluye de acuerdo a las circunstancias del combate
Es a partir de ahí que muchos maestros empiezan a tener una nueva visión de cómo enseñar artes marciales, reconociendo las limitaciones y deficiencias que arrastran muchos estilos y empiezan a adaptarles nuevas formas y técnicas para hacerlos más prácticos y funcionales.
Aunque repito, el karate es un arte de combate completo, pero muchos maestros limitan sus enseñanzas a lo que han aprendido y/o a lo que ellos creen es más práctico, limitando y mutilado de esa manera el aprendizaje de sus estudiantes.
No todos entendemos que el karate do, va más de enseñar simple kihones y katas, que el karate también es kumites, es contacto, es puños, patadas, codos, rodillas, shutos, es lucha cuerpo a cuerpo, es tenacidad, es empeño, es preparar al estudiante a sobrevivir en un mundo más inhóspito, complejo y violento.
es por eso que los maestros deben verlo como un entrenamiento integral, espiritual, filosófico y físico, en donde se enseñe al estudiante todas las formas posibles de combate y defensa con las manos vacías, sin perder de vista la parte más importante del arte que es que, aprendemos a pelear para no pelear,,(Bruce Lee) y que el fin último de las artes marciales es la paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)