Un espacio para compartir ideas, imágenes, propuestas, versos y la esperanza de un mundo mejor... Tel. 849 637 3922.
viernes, abril 30, 2021
Disponible en Amazon.
BUENAS NOTICIAS, ANTOLOGIA DEL ASOMBRO YA ESTA EN AMAZON.
jueves, abril 29, 2021
✅PUBLICAR un libro de tapa blanda en AMAZON KDP✅ | Cómo AUTOPUBLICAR un ...
martes, abril 27, 2021
Hay demasiada sangre.
lunes, abril 26, 2021
Segunda caravana contra el bloque a Cuba Rep. Dominicana.
Luna de Papel. (Haikus)
1
Sobre la
rama 
los
ruiseñores cantan
es primavera
2
Un lobo aúlla
en la noche redonda 
la luna
brilla
3
Cansado el río 
al llegar en verano 
murió de sed
4
Cristal de agua 
la luz se ha roto 
un arco iris
5
Leve llovizna 
olor a clorofila
hojas mojadas 
6
el verde bosque   
con sus hilos de plata
la lluvia teje
7 
En Atacama 
sal arena y sol 
el horizonte
8
Canto
nocturno
murciélago
de papel 
luna de
plata
9
Luz amarilla
deslumbran
la mañana 
mil
girasoles
10 
Sol tan distante
brisa de primavera
flores de abril
11
Cristal de agua 
la luz se ha roto
un arco iris
12
Una suave brisa
un recuerdo antiguo 
una taza de té
13
Ahí las pléyades 
en la noche serena 
collar de perlas 
14
Noche serena 
en las altas palmeras 
luna coqueta
15
Triste la
tarde
un camino en
sombras 
un niño corre
16 
Ya
es invierno
con
su vestido blanco 
danza la noche
17
Luna de papel 
sobre las noches del sur 
un farol brilla
18
Un
transeúnte 
por la
ciudad perdida 
pasos sin rumbos
19 
Un perro
ladra
las tres de
la mañana 
cantan los gallos
20
Van por el bosque 
por senderos oscuros 
los cazadores
21
Brumas de insomnio 
sobre los campos verdes
canta el rocío
22
Caminos mojados 
aguaceros de mayo 
nubes en los charcos
23
Serena su
voz
alegre rumor
del agua 
canta el río
24 
Larga serpiente 
con el lomo plateado 
el río Nilo
25
El pacifico 
serena infinitud 
de agua y sal 
26
Luz matutina
pasa por el
sendero 
un oso panda
27
Fugaz
destello 
en la noche
oscura 
una luciérnaga
28
Anochece 
lejos de la fuente 
un sapo croa
29 
Oasis y palmeras
arena sol y camellos
es el Sahara
30
Ventarrón de
sal 
lluvia de
caracoles 
espejos de
agua 
31
Es navidad 
camino de
esperanza
canto de amor
32 
Luna de
cristal
arrebol de
la noche 
suspira el
sol
33
El  Che Guevara
hijo de la montaña 
flor de la selva
34
Luna redonda 
en la noche serena 
niebla invernal
35
El sol agoniza 
la tarde se esconde 
cantan los grillos
36
Arnort swasseneger
de actor imperialista 
a senador fascista
37
Rojo púrpura
ilumina el bosque 
un flamboyán
38
Blanco tapiz
en la media noche 
el sol brilla
39
El mar
Caribe
viejas
ruinas de papel
calles de sombras
40
Viento del
norte 
canto de
primavera
cayenas en
flor
41
Anacaona
hermosa flor del batey 
símbolo taino
42
Collar de perlas 
la luna en tus ojos 
el sol en tu voz
43
Luz de la noche 
ojos claros del rocío
son las estrellas
44
Árbol de luz
retoña en el jardín 
la primavera
45
Ya no hay flores
pasó la primavera 
uf que calor 
46
Un bambú roto
por todo el sendero 
el musgo crece
47
Junto al
Ozama
Equidistante
del mar
Santo Domingo
48
El río se queja 
la tarde se esfuma
un bambú crece
49
Luz en tus ojos 
canción de todos los días 
flores de abril
50
Tras el espejo 
un fantasma solloza
no puede escapar 
51
Noches azules 
cálido amanecer 
sol de verano 
52
Un lobo aúlla
en la noche redonda 
la luna brilla
53
Largos cabellos 
con los pies para atrás
es  la ciguapa
54
Del tiempo el ADN
en su resina guardan
Los algarrobos
55 
Sol y sereno 
harapos y soledad
un mendigo
56
En el Caribe
infinitud del viento        
arena y mar
57
Se mimeta 
pasa
inadvertido 
el camaleón 
58 
Sobre los
Andes 
Sombras
sangre y luto 
un cóndor pasa
59
Toro salvaje 
torero despiadado 
olor a sangre
60
El mar caribe 
impetuoso y azul 
espejo del sol
61 
Bandadas de
aves
los barcos
del  puerto 
sin prisa se van
62
Al amanecer 
alegre un
ruiseñor 
canta al
rocío
63 
Vuelan
palomas 
en  la piel del horizonte 
dejan  huellas
64
Bajo la
lluvia 
los ruiseñores fugaces 
buscan sus nidos
65
Cantan los
gallos 
el sol en la
distancia 
huyen las
sombras
66
Cantan los
gallos 
el sol en la
distancia 
huyen las
sombras
67
Llega la
tarde
serenas en
el bosque 
las mariposas
68
Ruge el león
estremece la sabana 
corren antílopes 
69
Está nublado
amenaza con
llover 
huyen las aves
70
Abre sus
alas 
es la cigua
palmera 
ave nacional
71
Tras la
montaña 
por el
sendero azul 
va la
hormiga
72
Está lloviendo 
corren por la pradera
los antílopes
73 
Un tigre salta 
la selva se inquieta
atrapa su presa
74 
Surcan el
cielo 
cristalinos
destellos 
garzas celestes
75
Nubes
doradas
garzas sobre
las lomas 
fugaz encanto
76 
Rojo púrpura
Iluminan el  bosque 
los flamboyanes
77
Nubes
blancas 
horizonte de
plumas 
garzas
desnudas
78
Baten sus
alas
sobre el mar
sin rumbo 
las gaviotas
79 
Un ibis rojo
viaja en la
brisa 
escapa del
sol
80
En la brisa 
un cuervo
suspendido 
es horizonte
81 
Cielo azul
hieren el
horizonte 
flechas de
gansos
82
Un árbol
quieto 
un pájaro
que vuela 
llega la
noche
83
Cielo
nublado 
sobre la
arboleda
aves fugaces
84 
Pájaro bobo 
en el verde
bosque 
pájaro tonto
85
El sol bosteza
amenaza con llover 
un arco iris
86
Caen las
hojas
tardes
tristes y frías 
es otoño.
87
Sereno el
mar
horizonte
lejano
barcos de
papel
Domingo
Acevedo.
domingo, abril 25, 2021
Alfonso torres, poeta periodista, abogado, agrónomo y poeta habla sobre ...
Jornada de limpieza en el rio Jima, en el día mundial de la tierra, 2021
sábado, abril 24, 2021
Abril 1965 "el pueblo en armas"
viernes, abril 23, 2021
Día de la Madre Tierra, Alfonso Torres Ulloa Abril 22 2021
martes, abril 20, 2021
La Vía Láctea podría estar repleta de civilizaciones muertas
Un nuevo estudio plantea que es probable que otras civilizaciones hayan existido antes que nosotros en la galaxia, pero se autodestruyeron.
Es una pregunta recurrente en nuestras mentes y que intentamos responder: ¿Hay otras formas de vida inteligentes en el universo -además de los humanos- capaces de fundar una civilización? Hay muchas teorías que intentan explicar la absoluta falta de señales alienígenas. Por ejemplo, un reciente estudio ha concluido que la vida inteligente podría haber aparecido varias veces en la Vía Láctea, pero la gran mayoría de estas civilizaciones se habrían extinguido. Es decir, la mayoría de civilizaciones que una vez salpicaron la galaxia probablemente habrían acabado autodestruyéndose.
¿Somos tan únicos y especiales?
La mayoría lo duda. Dado que hay innumerables estrellas en la Vía Láctea e innumerables galaxias en el universo, debe haber otras civilizaciones por ahí. Es bastante posible que no seamos los únicos a la deriva en la aterradora oscuridad del espacio exterior.
¿Civilizaciones muertas?
Para llegar a esta conclusión, un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de California, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y la Escuela Secundaria de Santiago, utilizaron la astronomía y el modelado estadístico para tratar de calcular cuánta vida inteligente podría haber estado viviendo en nuestra galaxia. Aplicaron la ecuación de Drake de búsqueda de inteligencia extraterrestre, para descubrir cuándo y dónde era más probable que viviera vida inteligente antes de que acabaran autodestruyéndose en un plazo determinado por los últimos 8.000 millones de años. Esta famosa ecuación fue popularizada por el mítico divulgador científico Carl Sagan durante su serie “Cosmos”.
En el nuevo trabajo, los autores analizaron una serie de factores que se cree influyen en el desarrollo de la vida inteligente, como la prevalencia de estrellas similares al Sol que alberguen planetas similares a la Tierra; la frecuencia de supernovas mortales emitiendo radiación; la probabilidad y el tiempo necesarios para que la vida inteligente evolucione si las condiciones son óptimas; y la posible tendencia de las civilizaciones avanzadas a autodestruirse.
"Si bien ninguna evidencia sugiere explícitamente que la vida inteligente eventualmente se aniquilará a sí misma, no podemos excluir a priori la posibilidad de la autoaniquilación", exponen los científicos. "Ya en 1961, Hoerner (1961) sugiere que el progreso de la ciencia y la tecnología conducirá inevitablemente a la destrucción completa y la degeneración biológica, similar a la propuesta de Sagan y Shklovskii (1966). Esto está respaldado por muchos estudios previos que argumentan que la autoaniquilación de humanos es altamente posible a través de varios escenarios que incluyen, entre otros, la guerra, el cambio climático y el desarrollo de la biotecnología".
Los resultados
Los datos arrojaron que la probabilidad de que surgiera la vida alcanzó su punto máximo a unos 13.000 años luz del centro galáctico y 8.000 millones de años después de la formación de la Vía Láctea, por lo que podríamos asumir que la vida aparece con una frecuencia razonable y eventualmente se vuelve inteligente (nosotros estamos a unos 25.000 años luz del centro galáctico, y la civilización humana surgió en la superficie del planeta unos 13.500 millones de años después de la formación de la Vía Láctea).
Hay que tener en cuenta que nuestro Sol tampoco tiene nada especial: es joven, de tamaño mediano y similar a miles de millones de estrellas en nuestra galaxia. También se cree que hay entre 100 y 400.000 millones de planetas en la Vía Láctea y teniendo en cuenta que, al menos, ha aparecido vida inteligente en uno de ellos, la Tierra, es razonable considerar que debería haber otros tipos de vida inteligente en alguna otra parte del cosmos.
Así, según los investigadores, la mayoría de las civilizaciones que han aparecido antes que nosotros probablemente se hayan autoaniquilado. Otras civilizaciones que todavía están activas en la galaxia es posible que sean muy jóvenes, debido a la propensión de la vida inteligente a erradicarse.
“Como no podemos asumir una baja probabilidad de aniquilación, es posible que la vida inteligente en otras partes de la galaxia sea todavía demasiado inexperta para ser observada por nosotros. Por lo tanto, nuestros hallazgos pueden implicar que la vida inteligente puede ser común en la galaxia pero aún es joven, lo que respalda el aspecto optimista para la práctica de SETI (búsqueda de inteligencia extraterrestre) ”, concluyen.
Pero, ¿con qué frecuencia se autodestruyen las civilizaciones? Es la variable con más incertidumbre del trabajo y, posiblemente, la más importante para determinar cómo de extendidas están esas civilizaciones.
lunes, abril 19, 2021
Limpieza de río.
Aunque el día mundial de la
tierra es el miércoles 22 de abril,  La
Brigada Cimarrona Sebastián Lemba estuvo en la comunidad de Caño Piedra, Bonao,
en el río Jima, haciendo una jornada de limpieza de dicho río, como una forma
de llamar la atención sobre el uso del plástico que se ha convertido en un  grave problema para la humanidad muy
especialmente para la fauna, es necesario reducir el uso del plástico a su más mínima
expresión, así como también debemos oponernos a la minería a gran escala que
destruye y contamina nuestros bosques y ríos y al cambio climático
antropogénico que amenaza seriamente la vida en él
planeta .
Vivimos una destrucción acelerada
de los recursos naturales por parte de las multinacionales a las que solo les
interesa producir riquezas y confort, es por esa razón que se necesita de la
unificación de todo el movimiento ecologista y revolucionario a nivel nacional
e internacional para enfrentar a los que destruyen el planeta, sino despertamos
ahora mañana es posible que sea muy tarde.
La tierra es nuestro único hogar,
no hay otro, si lo destruimos, no tendremos a donde ir y moriremos con él.
Brigada Cimarrona Sebastián
Lemba. 
17/4/2021































