Mi padre, Sergio Bautista Marte nació en Mata Hambre en el 1930, 
hijo de Carmen Dilio Bautista, el abuelo Ismael y de Antonia Marte, 
Mariquita, de su boca haré una cronología de algunas de las personas 
que él se acuerda habitaban en ese sector para esa época lejana 
de más allá del 1930.
Mata Hambre está hoy ubicado entre lo que es la Abraham Lincoln 
al este, la Winston churchill al oeste,  la independencia al sur 
y el Manguito de mata Hambre al norte o si se quiere la Avenida Sarasota, 
antes para la década del 1930 esos límites no estaban tan definidos como hoy, 
solo en la parte este estaba el camino carretero Fabre Geffrard, 
hoy Abraham Lincoln y en el sur la carretera Sánchez, en el norte el farallón 
y en el este montes y potreros  
 
Para ese tiempo en esa zona de la parte baja de la capital había una gran 
cantidad de árboles frutales, entre los que se encontraban cajuiles, mamones, 
níspolas, naranjas y muy especialmente, mangos, por esa particularidad, 
de diferentes sectores de la capital muy especialmente de la zona norte 
bajaban muchas personas a disfrutar de  esas deliciosas frutas, de ahí 
el nombre de Mata Hambre.
Pues bien, bajando la llamada cuesta de Mata Hambre, de norte a sur, 
vivía Pula cuyos hijos eran, Dinda, Cocolo, Lupe, Ulises, Pacho y Nilda, 
más adelante vivía, Lilo, que tenía como esposa a Leoncia y a Modesto, 
Viejo, Carmen, Memen, Teresa, y Altagracia como hijos.
Siguiendo siempre en ese mismo orden vivía Geraldo, cuya esposa 
era doña Lola y además era el abuelo de mi padre, padre de Ismael, 
Ismael era el padre de mi padre y sus hermanos eran, José, Felipe, 
Joaquín la Flecha, Cocolo, Eufemia y Taina.
Después de Geraldo, vivía Manuelico: Gracia era su esposa y sus hijos 
eran, Clara y Chichi, después de Manuelico vivía, Pineda, su esposa 
se llamaba Nena y tenía por hijos a German, Pei, Macita, Masa, 
Luis la Chiva, Hilda, Prieta, y Grecia.
En ese mismo orden seguía don Carlos: que tenía a Titita como esposa 
y sus hijos eran Pipi, Caquin, Chea, Juana, Tingo, Ampina y Nona.
Luego le seguía Fello, papa no se acuerda del nombre de la esposa 
de Fello, este tenía dos hijos que eran, Caen y Consuelo.
Luego seguía, Flerida cuyo esposo era Fellito, y sus hijos eran Luis, 
Pocho, mijo, olivo, Mininito, Cha, Carlos, Pochocha y Dolorita, más adelante 
seguía, Chechesito, su esposa era, Luz María y tenían como hijos a Guachacho, 
Josecito, Luis, Tonito, Chacho, Chea, Gladis, Virtudes y Nelita.
Después de Chechesito seguía Antonia, su esposo era Mariano Díaz, 
y sus hijos eran Nito, Cesar, Marianito, y dos hembras cuyos nombres 
mi padre olvido
Más abajo de Antonia vivía Panchita, cuyo esposo era Ña y tenía por hijos 
a Toñe, Cuello, Nina y Guillo, luego seguía Evarista, mi padre no se acuerda 
de los demás familiares cercanos de ella, luego sigue Cenona, 
que era la abuela de mi padre y que ya no vivía con Geraldo sino con Isidoro 
y sus hijos eran Ismael mi abuelo, Ermelinda y Pipila.
Luego seguía Tata la Vaca, su esposo era Marcelino Barsie 
y sus hijos eran Patria, Carmen, María Papito entre otros que se han perdido 
en la memoria casi agotada por los años de mi padre,
Después de Tata la Vaca, sigue la viejita Ercilia, que vivía sola, después 
de la viejita Ercilia vivía Miguelito el Mocho, cuya esposa era Mariita, 
después en ese mismo orden sigue, Raúl que tenía por hijo a Ramoncito, 
luego sigue Mami cuyo esposo era Ozoria, y sus hijos eran Papito, Muma, 
Viejita, Nini, José entre otros.
Seguimos con Olimpia que tenía como esposo a José Miranda y por hijos 
a Emiliano y Filomena.
Ya al final de la cuesta de Mata Hambre cerca de la carretera Sánchez, 
vivía Tata Miranda que era la dueña de todas las tierras de Mata Hambre 
y que era tan pobre que vendía regalada sus tierras, dicen que hasta 
por comida la cambiaba en las pulperías.
En el otro extremo junto a la avenida la Geffrard, hoy avenida Lincoln, 
de norte a sur vivía Marino Peña, que tenía una pulpería, 
su esposa era Juana, Gladis era su hija.
Luego seguía Duverge, su esposa era Tatica y Alfredo entre otros 
era su hijo, luego seguían los Carriones, Ernesto era el jefe de la familia, 
su esposa era Felicita y sus hijos eran Juana, Mama, Nina, Pepe, Ernesto, 
Nini, Turibin y Rafael.
Después de los Carriones vivía Manuel Sánchez y su esposa Cristina, 
no tenían hijos, ya al final vivía Momon que también tenía una Pulpería, 
llegando casi a la Carretera Sánchez, este vivía solo.
Este es un breve relato cronológico de los Habitantes del emblemático 
barrio de Mata Hambre por allá por el 1930, puede que se escapen 
algunos habitantes, nombres y detalles ya que es una historia oral 
contada por mi padre, hay que decir que muchos de esos nombres 
que él menciona son los apodos con que esas personas eran conocidas 
en ese entonces lejano, esperemos que esto pueda contribuir a enriquecer 
la historia de ese barrio, que con el paso de los años se ha convertido 
en un sólido sector dentro de la ciudad.
Pienso que ha pasado mucho tiempo desde entonces que muchas de 
esas personas habrán muertos y sólo quedarán algunos de sus descendientes 
en el lugar que ha crecido enormemente, cambiando el paisaje rural 
de esa época, por un paisaje urbano en donde las carreteras y avenidas 
asfaltadas han sustituido a los caminos de tierra, el concreto y el hierro 
a las casas de madera,  yagua y zinc y a los árboles de entonces 
que le dieron el nombre al populoso sector, lo que no se ha podido 
eliminar del todo es la pobreza que convive a veces escondida entre 
las casas y los edificios de cemento.
 
Domingo Acevedo.
Dic-2018