martes, mayo 20, 2025

Flores del Tetero de Azua.




















































 

Viva la resistencia Palestina, viva Yermen, viva la libertad.


‌Israel perdió la guerra que libra contra el pueblo palestino.
Ahora su objetivo criminal es destruir y reducir a cenizas pueblos y ciudades, además de asesinar la mayor cantidad de la población palestina, especialmente mujeres y niños.
Al final de la jornada Israel quedará postrado ante todos sus crímenes y señalado por la humanidad como un estado abusador y genocida.

‌Viva la resistencia Palestina, viva Yermen, viva la libertad.
Domingo Acevedo.
‌Mayo/2025.



Ali Primera - Inolvidable Ho Chi Min

Aprender a pelear para no pelear.

 

‌Para que el karate do ( las artes marciales) nos funcionen en un combate real, los maestros deben entender y verlo más allá de una simple actividad coreográfica, con golpes, puños y patadas al aire, el contacto es necesario y la adaptabilidad de las técnicas a todas las circunstancia posible en un combate real, es fundamentalmente necesaria.
‌Pienso que Bruce Lee, hizo un gran aporte en ese sentido a la artes marciales en general, creando un sistema de pelea, el Jet Kune do, que se adapta, responde y fluye de acuerdo a las circunstancias del combate
‌Es a partir de ahí que muchos maestros empiezan a tener una nueva visión de cómo enseñar artes marciales, reconociendo las limitaciones y deficiencias que arrastran muchos estilos y empiezan a adaptarles nuevas formas y técnicas para hacerlos más prácticos y funcionales.
‌Aunque repito, el karate es un arte de combate completo, pero muchos maestros limitan sus enseñanzas a lo que han aprendido y/o a lo que ellos creen es más práctico, limitando y mutilado de esa manera el aprendizaje de sus estudiantes.
‌No todos entendemos que el karate do, va más de enseñar simple kihones y katas, que el karate también es kumites, es contacto, es puños, patadas, codos, rodillas, shutos, es lucha cuerpo a cuerpo, es tenacidad, es empeño, es preparar al estudiante a sobrevivir en un mundo más inhóspito, complejo y violento.
‌es por eso que los maestros deben verlo como un entrenamiento integral, espiritual, filosófico y físico, en donde se enseñe al estudiante todas las formas posibles de combate y defensa con las manos vacías, sin perder de vista la parte más importante del arte que es que, aprendemos a pelear para no pelear,,(Bruce Lee) y que el fin último de las artes marciales es la paz.
Domingo Acevedo.
Mayo/2025.



lunes, mayo 19, 2025

La educación en la Rep. Dominicana.


‌Hoy la educación en la Rep. Dominicana atraviesa por una gran crisis, que es el reflejo de una sociedad con una progresiva descomposición en todos los órdenes, de la que nuestros jóvenes en edad escolar no se escapan y que se refleja en desinterés por el estudio, indisciplina, violencia y deserción escolar.
Lo ideal es luchar por una educación liberadora que enseñe al estudiante a pensar, no ha obedecer, pero por el contrario lo que tenemos es una educación sistémica, mediocre, especialmente la pública que es donde el pueblo, los pobres, la gente común va a estudiar.
Una educación con un currículum mutilado, deficiente, con muchos baches y lagunas, con profesores pocos formados, desmotivados, sin vocación, que no terminan de entender que la labor de un verdadero maestro no es solo ir al aula a impartir su materia, sino también a formar a sus estudiantes, enseñarles que aprender va más allá de acumular datos e informaciones en la memoria, sino que esos datos y esas informaciones hay que procesarlas para que les sirva para desenvolverse en el complicado mundo de hoy, convirtiéndose en sujetos sociales críticos, útiles a las comunidades en donde viven, respetuosos y formales, humanos y solidarios y sobre todos emprendedores que miren al futuro con optimismo.

Domingo Acevedo
Mayo/2025.



El 19 de mayo de 1965 fue un día clave en la Guerra Civil Dominicana

 El 19 de mayo de 1965 fue un día clave en la Guerra Civil Dominicana, donde las fuerzas constitucionalistas intentaron tomar el Palacio Nacional en Santo Domingo, pero fueron repelidasUno de los líderes de este ataque, el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, falleció en combate. Además, el italiano Illio Capocci, entrenador de los Hombres Ranas, también murió en la batalla. 

El 19 de mayo fue un día de gran intensidad en la guerra. Las fuerzas constitucionalistas, lideradas por Fernández Domínguez y Capocci, intentaron tomar el Palacio Nacional, que estaba bajo el control de las fuerzas gubernamentales. La batalla fue feroz y se libró tanto dentro como fuera del Palacio Nacional. 
El ataque a Radio Santo Domingo también fue un evento importante de este día. Las fuerzas gubernamentales, con la ayuda de las fuerzas estadounidenses, tomaron la estación de radio, que era un centro importante de propaganda para los constitucionalistas. 
En resumen, el 19 de mayo de 1965 fue un día de gran importancia en la Guerra Civil Dominicana, marcado por la batalla por el Palacio Nacional, la muerte de figuras clave como Fernández Domínguez y Capocci, y la captura de Radio Santo Domingo. 

Tomado de internet.

Archivo del blog