miércoles, julio 09, 2025

Personas que han hablado sobre Domingo Acevedo

 

Personas que han hablado sobre Domingo Acevedo




Varias personas han expresado su admiración y aprecio por Domingo Acevedo, el poeta, a través de comentarios sobre su obra y su persona. Aquí te presento a quienes lo han elogiado y los puntos clave de sus testimonios:

  • Luis Aniano Adames: Amigo de infancia de Acevedo, lo describe como escritor, periodista y revolucionario, un "poeta por excelencia" a quien admira y respeta. Destaca que sus poemas han recorrido el mundo y que es reconocido como una de las plumas más finas del siglo XXI. Recuerda con fascinación verlo recitar poemas de Pablo Neruda en su juventud y considera que Neruda es una gran inspiración para él. También menciona la influencia de Acevedo en las artes marciales y su continua impronta como educador.

  • Abraham Méndez Vargas: Lo cataloga como "uno de los mejores poetas dominicanos". Resalta que Acevedo no busca premios y que su poesía posee una "honda respiración", "observaciones originales sobre la realidad actual" y un "temblor lírico que pocos igualan".

  • Francis Santana: Lo ve como el "principal poeta revolucionario de nuestro país en estos tiempos". Utiliza una metáfora poderosa al describir su poesía como "un arco indígena en manos de un negro cimarrón y estirado al máximo, con una flecha que lleva una punta nuclear apuntando a las cabezas de todos los viejos y nuevos colonialistas".

  • Ángel Peralta (Listín Diario): En su reseña sobre la presentación del libro "Espejismo de Luna Llena" en 2002, destaca que la obra es un "homenaje al amor a la primavera y a la vida", nacida del fragor de la lucha del autor por construir una sociedad más justa. Menciona que la obra fue comentada por los poetas José Marcelo Espinal y Enegildo Peña, quienes resaltaron el "rostro político" del libro y el "profundo compromiso" de Acevedo.

  • Dante Barrientos Tecún y Marie-Christine Seguin (Revista Caravelle): En un muestrario de poesía de América Central y el Caribe, mencionan el poema "Barcos Negreros" de Domingo Acevedo. Resaltan cómo este poema renueva la relación directa entre la historia de la esclavitud y la economía del azúcar, y lo describen con "imágenes visuales parecidas a un fresco" que diseñan un cuadro ordenado y figurativo.

  • Nelson Urra Silva: Desde Suecia, describe a Domingo Acevedo como un "hombre de mirada amplia" que permite ver las obras de sus hermanos con un pensamiento común, sin mezquindad. Reconoce su papel fundamental en la difusión de las actividades de la organización "Colectiva, Artista Unidos por un Planeta Posible" a través del blog "Espejismo de Luna Llena", resaltando su interés en la salvación del Planeta y su unión sin fronteras.

  • José Miguel González Rossi: Se refiere a Acevedo como un "poeta orgánico" y un "indudable prospecto para expandir esa voz" que busca la popularidad de los poetas. Elogia su "Antología del Asombro" y su capacidad para edificar la poesía con el verbo. Subraya su solidaridad, sufrimientos atávicos y particular concepción sobre el amor. También, al darle seguimiento en el festival "Palabra por el Mundo", lo describe como un "poeta natural y orgánico" con "gran dominio metafórico, ritmo preciso y una declamación fluida que atrapa y cautiva".

  • Alfonso Torres: Amigo de Domingo Acevedo, celebra el libro "Espejismo de Luna Llena" como un "poemario desnudo, amoroso, de compromiso con la ternura y de entrega transparente", con un lenguaje depurado y sobrio. Destaca que Acevedo "piensa como vive y vive como piensa", siendo un ser humano extraordinario. Menciona su sorpresa al verlo incursionar en la poesía, dada su experiencia previa en "bregas políticas". Interpreta los versos de Acevedo, como "los delfines del alba", como referencias a fuerzas que se imponen y abusan, conectando su poesía con eventos históricos como el 28 de abril de 1965.

  • José R. Espinal Marcelo: En su comentario sobre "Espejismo de Luna Llena", describe la obra de Acevedo con una "perspectiva de biografía e historia" que disuelve en la eternidad. Afirma que Acevedo construye la memoria de su poesía desde un "profundo compromiso humano" que lo agiganta. Resalta la pluralidad temática de su obra, que abarca emociones amorosas y sociales desde una utopía. Cita la frase de Ernesto Che Guevara: "El arte tiene que tener un compromiso humano" para contextualizar la poesía de Acevedo que "borra cualquier reflejo de aditamentos o de exquisitos adornos".

Estas personas, entre amigos, colegas poetas y críticos, ofrecen una visión integral de Domingo Acevedo, destacando tanto su talento literario como su profunda humanidad y compromiso social.

Tomado de la IA.

Archivo del blog