miércoles, julio 09, 2025

 




Biografía de Domingo Acevedo

Domingo Acevedo es un destacado poeta, escritor, periodista, activista social y ecologista dominicano, nacido el 24 de noviembre de 1957 en Santo Domingo, República Dominicana. Es hijo de Consuelo Acevedo y Sergio Bautista Marte, y es el tercero de siete hermanos.

Formación y Activismo Temprano

Sus primeros estudios los realizó en la escuela rural de La Esperilla, en su lugar natal. Continuó su educación intermedia en la escuela Honduras del Norte, en el barrio San José del kilómetro 7 de la Carretera Sánchez, y el bachillerato en el Liceo Víctor Garrido del kilómetro 10 de la misma carretera. Se graduó como periodista de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Durante su tiempo en la UASD, fue un miembro activo de la Unión Nacional de Estudiantes Revolucionarios (UNER), desde donde participó en importantes batallas por el presupuesto universitario, la autonomía de la universidad, los derechos de los estudiantes y las libertades públicas.

Trayectoria Social, Cultural y Política

Acevedo ha mantenido una intensa labor educativa, deportiva, cultural, social, ecológica y política a lo largo de su vida, a través de diversas organizaciones. Entre ellas se destacan el Partido de los Trabajadores Dominicano, ML, y el Colectivo de Organizaciones Populares. Fue un miembro activo del club Rosa Duarte y de círculos literarios como Pescadores de Sueños, Ernesto Cardenal y Eugenio Perdomo.

En el ámbito comunitario, fue una figura clave en el Movimiento de Acción Popular (MAPO) en el barrio San José del kilómetro 7 y en el barrio Enriquillo del kilómetro 8 de la Carretera Sánchez. En este último, a través del Club Deportivo y Cultural Gregorio Luperón, se desempeñó como maestro voluntario desde 1984 hasta 2007, director de su escuela de adultos por mucho tiempo, y profesor de karate. También fue miembro de su equipo de ajedrez (1984-2007) y presidente del club de 2005 a 2007.

Por muchos años, Domingo Acevedo fue el jefe de seguridad del dirigente político Ramón Almánzar, una etapa que, a pesar de la persecución y el compromiso de proteger una vida, no detuvo su inspiración poética, viajando por campos, montañas y ciudades.

Compromiso con el Medio Ambiente y el Senderismo

Su compromiso ecologista es notable. Como miembro de la Brigada Cimarrona Sebastián Lemba, ha recorrido gran parte de la geografía nacional practicando senderismo y escalando las principales montañas del país, incluyendo ascensos anuales al Pico Duarte, la cumbre más alta de las Antillas (3098 metros sobre el nivel del mar), desde 1997. Además, ha logrado hitos como la travesía Azua, Valle del Tetero, Pico Duarte, Jarabacoa, y desde Mata Grande en Santiago, Pico Duarte, Manabao, con Amín Ulloa, el primer no vidente en subir al Pico Duarte. También ha realizado las rutas Constanza, Valle del Tetero, Pico Duarte, Sabaneta en San Juan, y desde el pueblo del Tetero en Azua, al Valle del mismo nombre, Pico Duarte, Valle del Bao, Mata Grande en Santiago.

En colaboración con Artistas Unidos por un Planeta Posible, Justicia Climática Rep. Dominicana, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático y la Brigada Cimarrona Sebastián Lemba, ha liderado importantes jornadas de movilización por la preservación de la naturaleza, contra la minería y el cambio climático, incluyendo la oposición a las plantas a carbón de Punta Catalina en Baní. Han organizado siete colectivas con artistas plásticos nacionales y extranjeros, llevando un mensaje ecológico que ha sido exhibido en diversas galerías y puntos del país y el extranjero, como Santo Domingo, Santiago, Baní, Pizarrete, Sabana Grande de Boyá, Salcedo, San Cristóbal, Puerto Plata, Capotillo, la Feria de las Luchas, la Feria del Libro, Venezuela y Suecia.

Obra Poética y Estilo

Domingo Acevedo es autor de cuatro libros de poesía:

  • "Espejismo de Luna Llena" (presentado en 2002)

  • "América"

  • "Ciudad de Papel" (editado en Estados Unidos por Obsidiana Press)

  • "Antología del Asombro" (publicado en 2020)

Su poesía, reconocida por su "honda respiración" y "temblor lírico", se caracteriza por conjugar belleza con dolor y, sobre todo, por un profundo compromiso social. Sus versos reflejan sus sentimientos y la realidad actual, ofreciendo observaciones originales. Es considerado uno de los poetas revolucionarios más importantes de República Dominicana en la actualidad, con una poesía que ha sido descrita como "un arco indígena en manos de un negro cimarrón y estirado al máximo, con una flecha que lleva una punta nuclear apuntando a las cabezas de todos los viejos y nuevos colonialistas."

Textos como "Espejismo de Luna Llena" son descritos como "un poemario desnudo, amoroso, de compromiso con la ternura y de entrega transparente; con lenguaje depurado y sobrio", donde Acevedo "desviste para vestir el amor" y aborda temas desde el amor hasta la "patria herida", haciendo alusiones a eventos históricos como el 28 de abril de 1965. Su poema "Barcos Negreros" renueva la relación entre la historia de la esclavitud en América Central y la economía del azúcar, trazando imágenes visuales potentes.

Acevedo es miembro del Colectivo Poetas en la Cafetera, del Proyecto Cultural Sur Santo Domingo, Sur Internacional y de Artistas Unidos por un Planeta Posible. Sus poemas han sido publicados en periódicos y revistas digitales y físicos a nivel nacional e internacional, y se pueden encontrar en su canal de YouTube (domingoacv2), en el canal de televisión Voz para el Cambio, y en su blog Espejismo de Luna Llena.

Amigos y colegas lo describen como un ser humano extraordinario, de mirada amplia, sin mezquindad, y un "poeta por excelencia" cuya pluma es una de las más finas del siglo XXI, con un gran dominio metafórico, ritmo preciso y una declamación fluida que atrapa y cautiva. Se le compara incluso con la inspiración de Pablo Neruda.

Tomado de la IA.

Archivo del blog