viernes, julio 25, 2025

La operación militar cubana "Carlota" en Angola (1975-1991)

 Antonio Enrique Vallés Tejeda

La operación militar cubana "Carlota" en Angola (1975-1991) generó una amplia documentación de inteligencia y análisis militares estadounidenses. Documentos desclasificados revelan evaluaciones estratégicas norteamericanas sobre el arte militar cubano y muestran una evolución que va desde el desconcierto inicial hasta el reconocimiento táctico, destacando los siguientes aspectos:
1. SORPRESA INICIAL Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA(1975)
●Reacción de Kissinger: Documentos del Consejo de Seguridad Nacional (1976) muestran que el Secretario de Estado Henry Kissinger calificó el despliegue cubano en Angola como una "sorpresa total" para EUA. Su frustración quedó plasmada en memorandos donde ordenaba planes de contingencia para "aplastar a los cubanos", incluyendo bombardeos aéreos, bloqueos navales y minado de puertos, temiendo un "efecto dominó" en el sur de África .
●Autonomía de Cuba: Analistas de la CIA subrayaron que Cuba actuó sin consultar a la URSS, usando barcos mercantes y aviones obsoletos para el transporte de tropas. Esta independencia operativa desafió la narrativa de que Cuba era un "fantoche soviético" .
2. RECONOCIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÁCTICO-OPERATIVAS DE CUBA
●Logística y movilización: Reportes del Departamento de Estado (1975-76) destacaron la rapidez del despliegue inicial (3,000 soldados en noviembre de 1975) y la adaptación logística usando países como Jamaica, Barbados, Guyana y Guinea Conakry como escalas .
●Efectividad en combate: La batalla de Quifangondo (noviembre de 1975) fue analizada como un ejemplo de superioridad técnica cubana sobre una potencia continental nuclear como Sudáfrica. Documentos desclasificados señalan que los artilleros cubanos, combinando cohetes BM-21 y tácticas de guerrilla, repelieron a fuerzas sudafricanas y de la FNLA, salvando Luanda .
● Defensa territorial: La "Línea Roja" establecida por Cuba en el sur de Angola (1980s) fue estudiada por el Pentágono. Reconocieron su eficacia para contener incursiones sudafricanas y proteger yacimientos petroleros, usando una combinación de minas, artillería móvil y radares .
3. IMPACTO REGIONAL Y PERCEPCIÓN GEOPOLÍTICA
●Cambio de equilibrio: Un memorando de 1988 de la CIA admitió que Cuba había "alterado el balance de poder" en África Austral. Su apoyo al MPLA forzó la retirada sudafricana de Namibia y aceleró el fin del Apartheid, frustrando los planes de EE.UU. para la región .
●Legado diplomático: Kissinger expresó en reuniones del Consejo de Seguridad Nacional que la intervención cubana había convertido a Angola en un "Vietnam africano" para EE.UU., donde la imposibilidad de una victoria militar le obligó a replantear su política exterior .
4. DOCUMENTOS CLAVE DESCLASIFICADOS
●Memorando Kissinger-Ford (1976) Consejo Seguridad Nacional " Planes para bombardear Cuba y bloquear puertos, citando "la arrogancia militar cubana" .
● Agencia Central de Inteligencia (CIA): "Cuban Military Performance" Reconocimiento de la autonomía operativa y logística efectiva bajo restricciones soviéticas .
●Informe "Southern Africa in Crisis" Departamento de Estado. Califica a Cuba como un "factor desestabilizador" que obligó a EUA a replantearse su alianza con la Sudáfrica del Apartheid.
5. LECCIONES APRENDIDAS POR EE.UU.
●Reconocimiento tácito: Tras la batalla de Cuito Cuanavale (1987-88), donde tropas cubano-angolanas frenaron el avance sudafricano, analistas militares estadounidenses elogiaron la coordinación entre fuerzas regulares y de guerrilla, así como el uso innovador de defensa antiaérea para neutralizar la superioridad aérea sudafricana .
●Error de cálculo: Documentos posteriores (1991) admitieron que EE.UU. subestimó la motivación de los soldados cubanos, atribuyendo su resiliencia al nacionalismo revolucionario y no solo al adoctrinamiento ideológico.
----------------------------------------------
Para acceso directo a estos archivos, se puede consultar el NATIONAL SECURITY ARCHIVE de la Universidad George Washington, que compila estos documentos .













Tomado de la red.

Archivo del blog