domingo, enero 05, 2025

La invasión del vientre.


 

Las contradicciones,enfrentamientos y dididencias a lointerno de las organizaciones del karate

 Hemos podido ver a través de los años, cómo a lo interno de estilos, federaciones y asociaciones de karate en todo el mundo se dan contradicciones, enfrentamientos y disidencias, que muchas veces ponen en entredicho los principios éticos y filosóficos, del karate, su disciplina y su código de honor.

‌Y podríamos decir entonces, fallo el karate, pero no, el karate no ha fallado, hemos fallados nosotros, los seres humanos, que contaminamos todo lo que tocamos, cuando anteponemos nuestro ego y nuestros intereses particulares y a veces económicos por encima de los intereses de la colectividad a la que pertenecemos, fraccionanandola y obstruyendo su desarrollo, en este caso el del karate.

‌Domingo Acevedo.
‌Enero/2024.

Como definir un buen maestro de karate.

 No necesariamente todos los que hayamos alcanzados un cinturón negro en karate, seremos buenos maestros.

Ya que es através de la aplicación correcta de los conocimientos aprendidos durante muchos años de práctica sistemática y reflexiva en el karate, cuando podemos alcanzar la madurez y la sabiduría necesaria para ser verdaderos maestros.
Y como podríamos definir a un verdadero maestro de Karate, bueno un verdadero maestro de Karate es aquel que enseña a sus estudiantes, no solo a hacer ejercicios, a tirar trompadas y patadas sino que lo prepara física y espiritualmente para entender el mundo en toda su plenitud y para enfrentar todos los retos que se les presenten en la vida, convirtiéndolos además en seres humanos sencillos, mansos, humildes, pacificos y solidarios.
‌Domingo Acevedo.
‌Enero/2025.


sábado, enero 04, 2025

Espectadores del alba.


 

Desde e lrío hasta el mar.


 Foto tomada de la red.

Generación BETA.

 

Los nacidos en 2025 pertenecerán a la Generación Beta: aquí las características

Los nacidos en 2025 pertenecerán a la Generación Beta: aquí las características

La generación Beta estará compuesta por niños nacidos entre 2025 y 2039, quienes vivirán integrados en un mundo de tecnología avanzada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

  • Entre 2025 y 2039 crecerán las personas en un entorno donde la tecnología avanzada y la inteligencia artificial estarán profundamente integradas en la vida diaria.

La llegada de 2025 trae la aparición de una nueva generación conocida como Beta, la cual representará el 16% de la población mundial, según lo que menciona McCrindle, una empresa australiana que busca e investiga tendencias.

Al desarrollarse en un entorno en el que la tecnología y la ciencia están mucho más avanzadas, sus características serán muy específicas, pues la evolución del entorno permitirá que mejoren las herramientas disponibles e incluso que implementen opciones que contribuyan a la sociedad del momento.

Su aparición en un mundo que ya cuenta con inteligencia artificial y redes sociales permite que los expertos predigan algunos comportamientos en función del contexto que los rodeará. A continuación mencionaremos sus características según lo que señalan analistas generacionales.

Características de la Generación Beta

image 37
Los padres de los Beta valorarán el equilibrio entre el tiempo frente a las pantallas y las actividades en contacto con la naturaleza.

Después de recorrer generaciones como la X, Y y Z, McCrindle señala que los sociólogos decidieron seguir con el alfabeto griego, por lo que las personas nacidas entre 2010 y 2024 son conocidas como Alfa, mismas que se caracterizan por ser las primeras en nacer en un siglo completamente nuevo y posteriormente llegan las Beta.

Se anticipa que esta generación nacida entre 2025 y 2039 estará muy integrada a la tecnología pero también se caracterizará por ser muy curiosa, tendrá una tendencia a valorar la diversidad y aceptará tanto el cambio como la diferencia.

McCrindle menciona que “como estos son los temas de hoy, esperamos que continúen en los próximos años. Esto es lo que podemos predecir, pero, por supuesto, surgirán cosas que pueden sorprender”.

También menciona que los mundos digital y físico serán indivisibles, pues mientras que la Generación Alfa experimentó el auge de la tecnología inteligente y la inteligencia artificial, “los Beta experimentarán una era en la que la IA y la automatización están totalmente integradas en la vida cotidiana”.

La misma fuente señala que esto se verá reflejado en diferentes niveles que van desde la educación y los lugares de trabajo hasta la atención médica y el entretenimiento e incluso existe la posibilidad de que sea la primera Generación que experimente el transporte autónomo a gran escala, tecnologías sanitarias ponibles y entornos virtuales inmersivos como aspectos habituales de la vida cotidiana.

“Sus años de formación estarán marcados por un mayor énfasis en la personalización: los algoritmos de IA adaptarán su aprendizaje, sus compras y sus interacciones sociales de maneras que hoy apenas podemos empezar a imaginar”, especifica McCrindle.

Sin embargo, es importante mencionar que igualmente existe una conciencia cautelosa ante los posibles peligros que la integración de la tecnología traería y con esto menciona que esta razón “impulsa a los padres a equilibrar el tiempo frente a la pantalla con actividades al aire libre e interacciones interpersonales”.

Una Generación que enfrentará grandes desafíos

image 38
La vida cotidiana de la generación Beta combinará la interacción social de forma física y digital de manera indivisible, según expertos en tendencias generacionales.

Además de encontrarse con un entorno científica y tecnológicamente avanzado, la Generación Beta estará marcada por un mundo en el que el cambio climático, los cambios demográficos globales y la rápida urbanización son una alerta roja.

Por ello, una de sus prioridades será la sostenibilidad e incluso una expectativa. Al ser criada por padres millennials y mayores de la generación Z, muchos de ellos priorizarán la adaptabilidad, la igualdad y la conciencia ecológica en su crianza.

Con esto, McCrindle señala que “la Generación Beta tendrá una mentalidad más global centrada en la comunidad y más colaborativa que nunca, pues su educación enfatizará la importancia de la innovación tanto por conveniencia como para resolver los desafíos más urgentes”.

Otro problema al que se enfrentarán será la conexión social debido a que la tecnología siempre está activa, por lo que deberán enfrentarse a tener amistades, educación y carreras profesionales en una era en la que la interacción digital será una norma.

Ante tal situación, la creación de sus identidades digitales con seguridad y sabiduría será una prioridad para sus padres, así como también ayudarlos pero fomentando un sentido de individualidad, tanto en entornos en línea como fuera de ella.

“Prevemos que la Generación Beta encarnará el equilibrio entre la hiperconectividad y la expresión personal. Redefinirán lo que significa pertenecer, combinando las relaciones en persona con las comunidades digitales globales”, señala McCrindle.

Periodico HOY.

Dulce María Loynaz.

 


(Dulce María Loynaz y Muñoz; La Habana, 1902 - 1997) Poeta y narradora cubana cuya primera obra se inscribe en el posmodernismo insular, dentro del cual fue la figura más representativa de la línea purista. La lírica de Loynaz sedujo por su sencillez y naturalidad y el ritmo y la musicalidad de sus versos, en los que predominó una temática en ocasiones fruto de la angustia y del enigma y motivada por el amor.


Dulce María Loynaz

Fue la mayor de cuatro hermanos nacidos de la unión entre María de las Mercedes Muñoz Sañudo y el general Enrique Loynaz del Castillo. Última descendiente de una estirpe de fundadores, sus antepasados provenían del País Vasco, y entre ellos se contaban varios personajes ilustres que habían destacado sobre todo en el ámbito militar y religioso. En su familia no existían, sin embargo, antecedentes literarios, aparte de algunas composiciones de su padre, escritas como aficionado.

Su infancia transcurrió en una casa del popular barrio cubano de El Vedado, donde había nacido y donde vivió la mayor parte de su vida. Creció, junto con sus hermanos Enrique, Carlos Manuel y Flor, rodeada por un ambiente cultivado, en el que se fomentaba la expresión artística y que acogió con satisfacción la incipiente sensibilidad poética que despertaba en ella. Se educó en su hogar bajo la atenta mirada y los cuidados de su padre, y ni ella ni sus hermanos asistieron jamás a un colegio. Pese a ello, adquirió y asimiló en profundidad una vasta cultura, que alimentaría toda su trayectoria literaria y que se reflejaría en cada una de sus palabras.

En 1919 publicó sus dos primeros poemas, Vesperal e Invierno de almas, en el diario La Nación, que significaron la entrada de Loynaz en el mundo de las letras. Posteriormente estudió derecho civil en la Universidad de La Habana, y se doctoró en 1927. Fue doctor honoris causa por esta misma universidad. En 1928 empezó a escribir su novela lírica Jardín, que terminaría siete años después y que no se publicaría en España hasta 1951.

Esta obra es una especie de autobiografía poetizada en la que son elementos fundamentales la memoria, la imaginación y el sueño. Se nutre de sentimientos y recuerdos de los años pasados en su casa de El Vedado y, sobre todo, en el jardín que la rodeaba. La autora convierte lo que fue un lugar real, en el que transcurrieron muchos momentos de su vida, en un mundo imaginario, ensoñador y simbólico, en su paisaje íntimo, a través del cual percibe, entiende y expresa los movimientos y recovecos de su alma. En esta obra, como en el resto de su producción poética y novelística, la autora expresa su deseo de comunión con los demás, con la naturaleza y con los objetos, en una especie de unión mística con el mundo.

Es fundamental en su estilo la influencia de Juan Ramón Jiménez. En las composiciones de Loynaz encontramos una ternura, delicadeza y melancolía que recuerdan, sin duda alguna, la expresión intimista de Platero y yo, la popular obra del poeta. Él mismo reconoce estas semejanzas entre ambos en un artículo del año 1942, que publica en la revista semanal Buenos Aires. En 1929 viajó a Turquía, Siria, Libia, Palestina y Egipto. En este momento escribió su obra Cartas de amor al Rey Tut-Ank-Amen, inspirada por su visita a la tumba del famoso faraón Tutankamon. Un año después conoció a Federico García Lorca, con el que mantuvo una entrañable amistad y que fue uno de los muchos amigos que hizo en España.

En el año 1937 se casó con su primo Enrique de Quesada y Loynaz, pero su matrimonio fracasó, y la pareja se divorció siete años después. En 1938 publica Versos, una recopilación de poemas escritos entre 1920 y 1938, y Canto a la mujer estéril. En 1946 contrajo matrimonio con el periodista Pablo Álvarez de Cañas, originario de las Islas Canarias. A partir de este momento inició una serie de viajes que la llevarían por gran parte de América del Sur (Chile, Argentina, Uruguay y Brasil), y desde 1947 hasta 1958, también por España, país con el que mantuvo una profunda relación y que visitó en numerosas ocasiones.

Dedicó a esta tierra gran parte de su obra, que tuvo en ella una enorme y cálida acogida. Su persona siempre fue recibida con honores, y fue galardonada en diversas ocasiones por su talento poético. En 1947 recibió la Cruz de Alfonso X el Sabio, en 1951 ingresó como Miembro Correspondiente en la Academia Nacional de Arte y Letras, y fue homenajeada en las Islas Canarias, donde fue declarada Hija Adoptiva de Puerto de la Cruz. Un año más tarde, Gabriela Mistral la propuso como candidata al Premio Nobel de Literatura. En 1953 la Universidad de Salamanca le otorgó a modo de homenaje la cátedra Fray Luis de León, y el mismo año asistió como delegada al Segundo Congreso de Poesía, presidido por Azorín. Dos años después fue nombrada académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.

De esta época son las obras Juegos de agua; versos del agua y del amor (1947); Mi poesía autocrítica (1951); Poemas sin nombre (1953); Obra lírica (1955), que recopila todos sus versos anteriores; Últimos días en una casa (1958) y Un verano en Tenerife, publicado el mismo año. También durante este período escribió diversas crónicas en las que dio a conocer sus impresiones acerca de sus viajes por América del Sur, Europa y España. Algunos de estos artículos, que aparecen en periódicos como El País y Excélsior, son Impresiones de un cronista (1947), Crónicas de América del Sur (1947), El Succés de la semana (1948), Crónicas de ayer (1954) y Entre dos primaveras (1954). Dio recitales de poesía por toda la Península, además de numerosas conferencias, como Gertrudis Gomez de Avellaneda, La Gran DesdeñadaPoetisas de AméricaMujer entre dos islas y El último rosario de la reina, ambas de 1951, y Gabriela y Lucila (1957).

Un año más tarde regresó a su tierra natal y a la paz de su casa de El Vedado para dedicarse desde allí a la literatura. También en Cuba se reconoció su valía, y se la tuvo en gran estima, siendo elegida miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua en 1959, condecorada con la Distinción Por la Cultura Nacional por el Ministerio de Cultura de Cuba en 1981, y proclamada miembro Emérito de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en 1989.

Cabe destacar también sus obras Nueve poetas cubanos del siglo XXFe de vidaLa novia de LázaroAntología líricaPoesías escogidas (1985); Bestiarium (1991), que recoge algunos de sus poemas breves escritos en los años veinte, y Poemas náufragos (1991), por los que recibió el Premio de la Crítica en Cuba de 1992. Este mismo año se le otorgó el Premio Miguel de Cervantes de Literatura en España, siendo elegida entre candidatos como Mario Vargas LlosaCamilo José Cela y Rosa Chacel, entre otros. Por la pureza de su voz lírica y su cautivadora expresividad, se la considera una de las representantes femeninas más ilustres de la poesía latinoamericana.

Cómo citar este artículo:
Tomás Fernández y Elena Tamaro. «Biografia de Dulce María Loynaz» [Internet]. Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/loynaz.htm [página consultada el 4 de enero de 2025].

5 poemas de Dulce María Loynaz.

 

5 poemas de Dulce María Loynaz

5 poemas de Dulce María Loynaz

Fue una de las principales figuras de la lírica cubana e hispanoamericana. Reconocida con el Premio Cervantes en 1992. A continuación, puedes leer 5 poemas de Dulce María Loynaz.

Creación

Y primero era el agua:
un agua ronca,
sin respirar de peces, sin orillas
que la apretaran…
Era el agua primero,
sobre un mundo naciendo de la mano de Dios…
Era el agua…
Todavía
la tierra no asomaba entre las olas,
todavía la tierra
sólo era un fango blando y tembloroso…
No había flor de lunas ni racimos
de islas… En el vientre
del agua joven se gestaban continentes…
¡Amanecer del mundo, despertar
del mundo!
¡Qué apagar de fuegos últimos¡
¡Qué mar en llamas bajo el cielo negro¡
Era primero el agua.

Amor es

Amar la gracia delicada
del cisne azul y de la rosa rosa;
amar la luz del alba
y la de las estrellas que se abren
y la de las sonrisas que se alargan…
Amar la plenitud del árbol,
amar la música del agua
y la dulzura de la fruta
y la dulzura de las almas dulces….
Amar lo amable, no es amor:

Amor es ponerse de almohada
para el cansancio de cada día;
es ponerse de sol vivo
en el ansia de la semilla ciega
que perdió el rumbo de la luz,
aprisionada por su tierra,
vencida por su misma tierra…

Amor es desenredar marañas
de caminos en la tiniebla:
¡Amor es ser camino y ser escala!
Amor es este amar lo que nos duele,
lo que nos sangra bien adentro…

Es entrarse en la entraña de la noche
y adivinarle la estrella en germen…
¡La esperanza de la estrella!…

Amor es amar desde la raíz negra.
Amor es perdonar;
y lo que es más que perdonar,
es comprender…
Amor es apretarse a la cruz,
y clavarse a la cruz,
y morir y resucitar …

¡Amor es resucitar!

Quiéreme entera

Si me quieres, quiéreme entera,
no por zonas de luz o sombra…
Si me quieres, quiéreme negra
y blanca, Y gris, verde, y rubia,
y morena…
Quiéreme día,
quiéreme noche…
¡Y madrugada en la ventana abierta!…

Si me quieres, no me recortes:
¡Quiéreme toda… O no me quieras

Rosas

En mi jardín hay rosas:
Yo no te quiero dar las rosas
que mañana…
mañana no tendrás.

En mi jardín hay pájaros
con cantos de cristal:
No te los doy,
que tienen alas para volar …

En mi jardín abejas
labran fino panal:
¡Dulzura de un minuto…
no te la quiero dar!

Para ti lo infinito o nada;
lo inmortal o esta muda tristeza
que no comprenderás …
La tristeza sin nombre de no tener que dar
a quien lleva en la frente algo de eternidad …

Deja, deja el jardín…
No toques el rosal:
las cosas que se mueren
no se deben tocar.

Selva

Selva de mi silencio,
apretada de olor, fría de menta.

Selva de mi silencio, en ti se mellan
todas las hachas; se despuntan
todas las flechas;
se quiebran
todos los vientos.

Selva de mi silencio, ceniza de la voz
sin boca, ya sin eco; crispadura de yemas
que acechan el sol,
tras la espera
maraña verde… ¿qué nieblas
se te revuelven en un remolino?
¿Qué ala pasa cerca
que no se vea
succionada en el negro remolino?

(La selva se cierra
sobre el ala que pasa y que rueda.)

Selva de mi silencio,
verde sin primavera,
tú tienes la tristeza
vegetal y el instinto vertical
del árbol. En ti empiezan
todas las noches de la tierra;
en ti concluyen todos los caminos.

Selva apretada de olor, fría de menta.

Selva con tu casita de azúcar
y su lobo vestido de abuela;
trenzadura de hoja y de piedra,
masa hinchada, sembrada, crecida toda
para aplastar aquella,
tan pequeña,
palabra de amor…

Zenda

Autores,Librosy compañía

4.4/5 (152 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)

Archivo del blog