Historia Dominicana en Gráficas
El 12 de julio de 1965, en plena revolución, al cumplirse 41 años de la salida en 1924 de las tropas norteamericanas que habían invadido al país en 1916, el gobierno constitucional, presidido por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, y el Frente de Organizaciones Democráticas realizan una manifestación frente al Altar de la Patria.
Durante el acto, en la puerta del Conde, se le hizo un homenaje a Gregorio Urbano Gilbert, uno de los héroes de la resistencia armada a la invasión militar norteamericana de 1916.
Gilbert siempre se mantuvo firme del lado de los constitucionalistas y condenaba la agresión norteamericana.
Gilbert Suero se enfrentó a las tropas interventoras norteamericanas en 1916 y, nuevamente, en 1965. Estuvo junto al general César Sandino en Nicaragua y allí se destacó en la guerra que libraba dicho país. Por sus titánicas luchas a favor del pueblo dominicano, se ha ganado el merecido título de Héroe Nacional, otorgado por el presidente Danilo Medina, con la ley 162-19, el 25 de mayo del 2019 ( su fecha natalicia fue un 25 de mayo de 1898 en Puerto Plata).
Con la promulgación de esta ley, se designó además, el 10 de enero de cada año Día de Gregorio Urbano Gilbert y coloca su nombre al puerto de San Pedro de Macorís.
Este es reconocido como el héroe que mató en el muelle de San Pedro de Macorís al capitán CH Button, jefe de las tropas invasoras norteamericanas de 1916.
Fue de los primeros dominicanos que ofrecieron sus servicios a la Junta Nacionalista creada para protestar contra de la ocupación extranjera en el país.
Tras enterarse de la llegada de las tropas norteamericanas a San Pedro de Macorís y al percatarse que los jefes titulares de la resistencia patriótica no tenían plan de acción concreto para oponerse al desembarco, el joven de 17 años tomó la histórica determinación de oponer resistencia individual.
En el negocio donde trabajaba se hizo de un pequeño revólver calibre 32, diez cápsulas para el mismo y un cuchillo.
Armado con pistola y cuchillo se dirigió al muelle, observó a los norteamericanos que desembarcaban y escribió en un papel que luego introdujo en el bolsillo de su chaqueta: “Muero, pero muero satisfecho porque es un acto de protesta contra la invasión de mi patria por fuerzas extranjera”.
Minutos después al grito de ¡Viva la República Dominicana! Gilbert descargó su revólver sobre un grupo de oficiales que desembarcaban. En la acción fue ultimado el oficial norteamericano C. H. Burton.
Gilbert salió ileso de esta balacera que le hubiera costado la muerte. Perseguido por las tropas norteamericanas, decidió unirse a las fuerzas guerrilleras comandadas por Vicente Evangelista, participando en varios combates en contra de las tropas extranjeras.
Después que este grupo fue desarticulado, se instaló en la ciudad de Montecristi, donde trabajó en una imprenta, hasta que fue delatado por Rafael Nolasco. Detenido por los norteamericanos, fue sometido a crueles interrogatorios y encerrado en un hoyo de 25 pies de profundidad.
Luego fue trasladado a la ciudad de Santo Domingo, donde fue condenado a ser colgado vivo hasta su muerte. Pero tras las peticiones de que fuera conmutada la pena, formulada por personalidades del país, se logró que el presidente Woodrow Wilson cambiara la sentencia de muerte por la de prisión perpetua.
El 2 de Octubre de 1922 fue puesto en libertad. Abandonó luego el país y visitó varios países latinoamericanos, hasta que en 1928, se integró a las guerrillas nicaragüenses que luchaban contra las tropas norteamericanas bajo la dirección de César Augusto Sandino.
Falleció el 29 de noviembre de 1970, dejando las memorias de sus luchas y hazañas a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Foto: Gregorio Urbano Gilbert, se confunde en un abrazo con el General Fausto Caamaño, padre del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y combatientes constitucionalistas.