domingo, marzo 16, 2025

El legado de Rachel Corrie.

 

El legado de Rachel Corrie: La lucha por la justicia y la rendición de cuentas frente a la opresión Por JF Administrador The Jerusalem Fund,


 El legado de Rachel Corrie: La lucha por la justicia y la rendición de cuentas frente a la opresión

Por JF Administrador
The Jerusalem Fund, 31 de marzo de 2023

El 22 de marzo de 2023, The Jerusalem Fund celebró un acto para conmemorar el 20 aniversario de la muerte de Rachel Corrie a manos del régimen israelí. Rachel Corrie era una activista estadounidense de derechos humanos y miembro del Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM). Durante la Segunda Intifada, a principios de la década de 2000, Rachel Corrie viajó con un grupo de activistas del ISM a Gaza para protestar contra la ocupación israelí. El 16 de marzo de 2003, Rachel murió atropellada por una excavadora israelí cuando se interponía entre la excavadora y una casa palestina para impedir su demolición. El acto contó con la presencia de los padres de Rachel, Cindy y Craig Corrie, y fue moderado por la Directora Ejecutiva de la Jerusalem Fund, Jehad Abusalim.



CAMPAMENTO DE REFUGIADOS DE RAFAH, FRANJA DE GAZA - 16 DE MARZO: La activista pacifista estadounidense Rachel Corrie, de 23 años, intenta impedir que una excavadora israelí destruya tierras palestinas el 16 de marzo de 2003 en el campo de refugiados de Rafah, en la franja de Gaza. Corrie fue atropellada y enterrada en la arena por una excavadora israelí cuando intentaba impedir que destruyera una casa palestina en el campo de refugiados de Rafah. Corrie era miembro del Movimiento de Solidaridad Internacional. (Foto de Movimiento de Solidaridad Internacional/Getty Images)

El acto puso de relieve la cuestión de la rendición de cuentas y la imperiosa necesidad de un sistema jurídico justo en el contexto de la ocupación israelí, donde palestinos y activistas son objeto de un trato injusto sin poder recurrir a la justicia. Esto no sólo preocupa a la familia Corrie, sino que es un problema continuo para cualquiera que haya sido asesinado por la ocupación israelí. Como señalaron los padres de Rachel, la búsqueda de justicia para Rachel exige luchar por la misma justicia que Rachel buscó para el pueblo palestino.

Durante el acto, Craig Corrie habló de las diversas instituciones a las que se dirigieron para exigir responsabilidades por la muerte de Rachel. En un principio, la familia se dirigió al sistema de justicia militar israelí, que se había comprometido a llevar a cabo una investigación exhaustiva y a informar al presidente George Bush. Sin embargo, Israel cerró la investigación sin entregar un informe exhaustivo, alegando que los conductores de la excavadora desconocían la presencia de Raquel. Decepcionados con el resultado, Cindy y Craig se centraron en los canales diplomáticos. En 2008, la Oficina de Servicios a Ciudadanos Extranjeros se puso en contacto con los Corry para informarles de que se habían desatendido sus peticiones de una investigación completa. Posteriormente, el embajador entrante en Israel aseguró a la familia que presionaría a las autoridades israelíes para obtener respuestas, pero lamentablemente nada fructificó.

Además de las gestiones diplomáticas, hubo intentos de que el gobierno estadounidense realizara su propia investigación sobre la muerte de Rachel. Esto ocurrió cuando el congresista Baird presentó la HCR 111, que pedía tres acciones: 1) dar el pésame a Rachel y a su familia, 2) investigar a fondo la muerte de Rachel, y 3) colaboración entre los gobiernos estadounidense e israelí. Sin embargo, el Departamento de Justicia se negó a iniciar una investigación en 2006, lo que llevó a los Corry a presentar dos demandas. La primera iba dirigida contra Caterpillar Inc, fabricante de la excavadora que mató a Raquel, así como de otros equipos suministrados a Israel. En 2007, esta demanda fue desestimada alegando que determinar si Caterpillar facilitó crímenes de guerra entraría en conflicto con la política exterior estadounidense, ya que Estados Unidos paga y suministra equipos de Caterpillar a Israel. La segunda y última vía hacia la justicia que siguieron los Corry fue una demanda civil en el propio Israel, acusando a este país de violar el derecho a la vida de Rachel. El tribunal dictaminó que Raquel era responsable de su propia muerte, ya que se encontraba en una zona militar restringida, y que el Estado israelí no podía ser considerado responsable de las acciones llevadas a cabo en tiempo de guerra. La incapacidad de exigir responsabilidades a Israel por el asesinato de Raquel ilustra un sistema diseñado intencionadamente para mantener la opresión y la ocupación de Palestina.

A pesar de los infructuosos intentos de obtener justicia, el legado de Rachel Corrie ha dejado un impacto profundo y duradero. Tras su trágica muerte, se creó la Fundación Rachel Corrie para la Paz y la Justicia, que sirve no sólo como recuerdo de su vida, sino también como plataforma para continuar su incansable defensa de los derechos humanos en todo el mundo.

Las poderosas palabras de Rachel, "Ni siquiera podía creer que existiera un lugar así", sirven para recordar el bloqueo y la opresión sistémica que sufren los palestinos de Gaza a manos de Israel, donde sus derechos básicos se violan con frecuencia sin consecuencias. Para lograr un cambio, debemos rendir homenaje al activismo de Rachel denunciando y exigiendo responsabilidades a quienes ostentan el poder, especialmente en el Congreso estadounidense.

La vida y la obra de Rachel Corrie deben ser recordadas y mantenidas como un faro de esperanza y un símbolo de compromiso inquebrantable con la justicia y la paz. Inspirémonos en su legado para trabajar incansablemente en la construcción de un mundo en el que se protejan y defiendan los derechos fundamentales de todos.

-Este resumen ha sido escrito por Alec Bogash, becario de la Jerusalem Fund.



Justice for Rachel Corrie, US Activist | Promised Land Museum

American peace activist Rachel Corrie speaks during an interview in March 2003 in the Rafah refugee camp in the Gaza Strip. Getty
La activista pacifista estadounidense Rachel Corrie habla durante una entrevista en marzo de 2003 en el campo de refugiados de Rafah, en la Franja de Gaza. Getty

Un hombre de Gaza recuerda a la activista por la paz estadounidense Rachel Corrie, 20 años después de su muerte

Era como un ángel en la Tierra... Ahora el ejército israelí puede hacer cualquier cosa".

Andrew Buncombe
The nationalSeattle. 27 de marzo de 2023

Kareem Nasrallah tenía 14 años cuando la activista por la paz estadounidense Rachel Corrie se presentó en casa de su familia en Gaza.

Hay una fotografía de ellos juntos, Rachel Corrie sentada a la derecha. El adolescente esboza una sonrisa desde atrás, con las manos protectoras sobre los hombros de Eman, una de sus dos hermanas.

Había conocido a otros activistas extranjeros y llegaría a admirar sus esfuerzos por detener la destrucción de propiedades palestinas por parte del ejército israelí.

Sin embargo, enseguida percibió algo diferente en Corrie, de 23 años, que bromeaba mientras le ayudaba con los deberes.

"Rachel era como un ángel en la Tierra", dijo Nasrallah, ahora de 34 años, desde Gaza, donde trabaja para una organización sin ánimo de lucro. "Tenía un corazón puro".

Han pasado 20 años desde que Rachel Corrie fue asesinada en Rafah, aplastada bajo las orugas de una excavadora blindada israelí de 60 toneladas.

Murió cuando los activistas intentaban detener la destrucción de propiedades por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel en lo que afirmaban era una operación contra insurgentes.

Los voluntarios no sólo actuaron como escudos humanos, colocándose delante de la maquinaria invasora, sino que también convivieron con las familias, comiendo y durmiendo en sus casas, aprendiendo no sólo sus nombres, sino también sus historias.

"No sé si muchos de los niños de aquí han vivido alguna vez sin agujeros de proyectiles de tanque en sus paredes y las torres de un ejército de ocupación vigilándoles constantemente desde los horizontes cercanos", dijo Corrie en un correo electrónico a sus padres semanas antes de su muerte.

Durante un tiempo, el caso de Rachel Corrie sería el centro de la indignación internacional.

Esta indignación creció después de que sus escritos, algunos de Gaza, se publicaran póstumamente como Let Me Stand Alone, Los diarios de Rachel Corrie.

Pero los activistas tenían otras causas en las que centrarse. La invasión de Irak llegaría a ocupar la atención de muchos en el movimiento pacifista.

Rachel Corrie and the Nasrallah family. Photo: Corrie family
Rachel Corrie y la familia Nasrallah. Foto: Familia Corrie

Algunos pensaban que los conflictos no estaban desvinculados. Los palestinos creían que las fuerzas israelíes utilizarían la invasión de Iraq como tapadera para una ocupación total y a gran escala de Gaza. Así las cosas, Israel se "retiraría" formalmente en 2005.

La familia y los amigos de Rachel Corrie sabían que conseguir justicia para ella, al igual que conseguir la paz para cientos de miles de palestinos, supondría un enorme desafío.

Sus padres, Cindy y Craig, intentaron y fracasaron en su intento de exigir responsabilidades legales. En 2012, un tribunal israelí dictaminó que el conductor de la excavadora no había visto a Corrie y consideró su muerte un accidente.

También fracasaron en sus esfuerzos contra Caterpillar, el fabricante estadounidense del bulldozer.

En 2007, un tribunal estadounidense declaró que considerar siquiera el fondo jurídico del caso le obligaría indebidamente a plantearse si era apropiado que el gobierno estadounidense permitiera la venta de este tipo de equipos a Israel.

Este mes, los padres de Rachel conmemoraron el 20 aniversario de su muerte con una serie de actos en Olympia, estado de Washington, donde crearon una fundación en su nombre para poner de relieve la difícil situación de los palestinos.

Craig and Cynthia Corrie. AFP
Craig y Cynthia Corrie. AFP

El Sr. Nasrallah dijo que su familia no esperaba una fecha concreta para recordarla.

Muchos días, celebra su memoria de forma casual, durante las comidas, charlando con su esposa o hablando con sus dos hijas pequeñas.

"Hace dos semanas, estábamos comiendo. Hablamos de Rachel y de su sacrificio", cuenta. "Y, por supuesto, cuando me casé, hablé con mi mujer de Rachel y de los recuerdos que tengo de ella".

Algunos han sugerido que sus esfuerzos fueron en vano porque Corrie y otros miembros del Movimiento de Solidaridad Internacional, una organización dirigida por palestinos, no consiguieron detener la destrucción israelí.

Pero Nasralá no lo ve así. Cree que Rachel y otros desempeñaron un papel crucial para salvar los hogares de la gente, aunque sólo fuera por un breve periodo de tiempo. Su presencia también atrajo la atención internacional.

El aniversario ha obligado a otros que conocían a Corrie a reflexionar sobre sus acciones.

Los británicos Tom Dale y Richard Purssell se encuentran entre los cuatro ex miembros del ISM que, a petición de los padres de Corrie, declararon ante el tribunal israelí sobre lo que vieron.

Dale, de 38 años, se mostró escéptico ante la posibilidad de que alguien rindiera cuentas, pero se sintió obligado a "ir y decir la verdad".

Reflexionando sobre sus acciones, dijo que, en cierto sentido, habían fracasado.

"Pero hay proyectos más amplios y a más largo plazo, que consisten en establecer vínculos de solidaridad entre la gente de Occidente y la gente de Palestina, y crear una mayor conciencia de la realidad de la vida de los palestinos en Palestina", afirmó.

"No me cabe duda de que nuestros esfuerzos, y los de Rachel, contribuyeron a ello".

Caterpillar, que tiene su sede en Irving (Texas), no respondió a las solicitudes de comentarios.

Kareem Nasrallah. Photo: Nasrallah family
Kareem Nasrallah. Foto: Familia Nasrallah

Un representante de las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) dijo a The National que una investigación de la policía militar israelí determinó que la muerte de Corrie fue "un desafortunado accidente, causado involuntariamente" como resultado de haberse subido a un montón de tierra delante de la excavadora durante una operación antiterrorista.

"El hecho de que Corrie arriesgara voluntariamente su vida contribuyó significativamente a la causa de su muerte", declaró el representante.

Veinte años después, dijo Nasrallah, la violencia en Gaza no ha disminuido.

"La situación actual es que el ejército israelí puede hacer cualquier cosa", afirmó.

"Y tienen las armas para hacerlo. No podemos detenerlos. Pueden borrar la Franja de Gaza, si quieren, totalmente en 10 minutos".


La elección el año pasado del gobierno más derechista de Israel hasta la fecha, encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha aumentado las presiones.

Según Nasralá, los habitantes de Gaza viven a diario con la perspectiva de ser asesinados.

"Ahora sentimos que el ejército israelí puede hacer cualquier cosa", afirma. Señala que el Ramadán ha coincidido a menudo con ataques del ejército israelí.

"Así que ahora tenemos miedo todo el tiempo. Sólo queremos vivir en paz, como la gente de otros países", afirma.

"¿Por qué no podemos vivir como los de Arabia Saudí o los EAU u otros países árabes? Estar bajo un posible ataque en cualquier momento me hace vivir con miedo. Espero que esto cambie en el futuro".

Nasralá cree que el mundo no se ha olvidado de Gaza, a pesar de otras crisis que exigen atención, como la guerra de Ucrania.

Pero la ansiedad está siempre presente. Su madre se preocupa cada vez que sale de casa.

"Me dice que no vaya a ningún sitio peligroso", explica. "Yo le digo: 'Sólo voy a trabajar'".

Actualizado: 27 de marzo de 2023, 8:13


DONDE ESTA JULIA CHUNIL.


 Foto tomada de la red.

Iarael ejerce la libertad para matar.


 Foto tomada de la red.

NO TODOS ELEGIMOS PRACTICAR ARTES MARCIALES POR LOSMISMOS MOTIVOS.

 No todos los que elegimos practicar artes marciales y/o karate, lo elegimos por los mismos objetivos, pero sea cual sea el motivo por lo que hayas elegido practicar artes marciales y específicamente karate, mi consejo es que debes sacar tiempo para enfocarte en practicar técnicas que te funcionen en un combate real.

Ya que muchas veces lo que practicamos en el dojo, en peleas de calle, donde se vale de todo, no nos funciona, es por eso que sin perder de vista la esencia del karate, debes prácticar las técnicas que muchos maestros por diversas razones han ido olvidando y/o deliberadamente no enseñan, pero que existen dentro del karate y que sí las prácticas te darán la posibilidad de salir airoso en un combate real.

Técnicas que van más allá de las simples rutinas de los katas, bloqueos, puños y patadas, técnicas que te darán un margen de ventaja ante un peleador callejero.

Sin olvidar que las artes marciales no te hacen un super hombre, sino que sigues siendo una persona normal, común y corriente, pero con las herramientas necesarias para evitar cualquier enfrentamiento violento con otras personas, ya que en las artes marciales lo que buscamos es domesticar la fiera que llevamos dentro, apaciguar ese ímpetu de querer demostrar al mundo que somos guerreros invencibles.

Domingo Acevedo.
Marzo/2025.



sábado, marzo 15, 2025

Enfrentar a las mineras, es enfrentar al estado.


 

Enfrentar a las mineras, es enfrentar al estado.

 Algo en lo que debemos tener claridad es que la lucha contra las mineras es directamente una lucha contra el estado, que es quien apoya y da todas las facilidades a esas multinacionales para que destruyan los eco sistemas en donde se instalan, a cambio de jugosas comisiones que van a los bolsillos de los que negocian esos contratos que siempre atentan contra los intereses colectivos.

‌Sino derrotamos al estado en todas sus manifestaciones mafiosas y al sistema de partidos que impera en la Rep Dominicana, siempre tendremos presentes el peligro de la minería gravitando sobre las poblaciones y sobre la naturaleza.

‌Es hora de abrir los ojos y focalizar cual es nuestro enemigo real y entender que los partidos sistémicos han demostrado que son estructuras mafiosas que no representan los intereses de los más pobres, sino que están al servicio del gran capital criollo y extranjero.
Entendamos de una vez y por todas, que solo el pueblo salva al pueblo, que lo que garantizará el triunfo sobre esas mineras es la unidad de todos y muy especialmente la unidad y la determinación de las comunidades afectadas.
Avancemos indetenibles hacia la construcción de un país posible, justo y solidario y libre de las mineras.
Domingo Acevedo.
‌Marzo/2025.

Foto tomada de la red.

【4K】浴血無名川 La película cuenta la historia de Meng Daguan (interpretado por Ren Tianye), el líder del tercer pelotón del Ejército Voluntario Chino, a quien se le ordenó rescatar al pelotón de reconocimiento atrapado detrás de las líneas enemigas

jueves, marzo 13, 2025

Lo negro ante el espejo.


‌Desde siempre se ha querido negar y/o borrar lo negro de la historia de la Rep. Dominicana y podemos decir del continente.

‌Los criollos puros y los que son el producto de la mezcla de Españoles, indígenas y negros en esencia arrastran consigo el complejo eurocentrista de querer ser blancos, negando rabiosamente sus orígenes indígena y negro.
Los criollos discriminan al negro, los indígenas discriminan al negro y el negro discrimina al negro.
El negro se mira al espejo y se discrimina a sí mismo, por que en el ambiente de esclavitud, explotación y rechazo en que se ha criado le han hecho entender que lo negro no sirve y que el blanco es superior, por lo que cuando se mira al espejo se siente inferior y aspira a ser blanco, por eso es que las mujeres se alisan el pelo para ponérselo lacio, por eso usan pelucas y se tiñen el cabello de rubio como las mujeres blancas.
Los hombres se casan con mujeres blancas, para blanquear la familia y negro en mi casa solo el caldero y si llevas una novia negra a tu casa, tus padres cuando la joven se marchan lo primero que te preguntan es, con esa negrita es que tú te vas a casar.
La razón es que quinientos años de colonización pesan demasiado en nuestra forma de ver y concebir la realidad que nos rodea y muchos todavía no hemos podido vernos y valoramos a nosotros mismos en nuestra propia negritud.
Y lo peor es que el criollo de piel clara, que mira hacia Europa, piensa que el indígena, el negro, el mestizo, el mulato y el zambo, son inferiores a él y como tal los trata, lo desprecia y discrimina.
Debemos estar claro que los indígenas son los verdaderos dueños es estas tierras en la que habitamos y que los negros invisibilizados en muchas naciones, discriminados en otras, existen, son seres humanos en cuyas espaldas el látigo del amo dejo las huellas profundas de la esclavitud y desarraigo, pero que además existen y luchan por su lugar en este continente que les niega sus derechos a vivir con dignidad.
Domingo Acevedo.
‌Marzo/2025.



martes, marzo 11, 2025

García Márquez y los otros cinco Nobel latinoamericanos.

 


Escritores latinoamericanos galardonados con el Nobel

Fuente de la imagen,getty ap reuters

  • Autor,Néfer Muñoz
  • Título del autor,BBC Mundo

La literatura es el área en la que más latinoamericanos han sido galardonados con premios Nobel, con un total de seis premios. Gabriel García Márquez fue parte del selecto grupo de seis plumas cuyo trabajo fue reconocido por la Academica Sueca.

Junto a ellos, cuatro españoles completan un cuadro de 10 escritores cuyos trabajos en castellano han merecido el reconocimiento, desde que se otorgó por primera vez en 1901.

BBC Mundo recuerda a los otros cinco grandes escritores latinoamericanos que compartieron el honor del Nobel con el Gabo.

Gabriela Mistral (Chile, 1889-1957)

La poeta chilena Gabriela Mistral fue la primera figura latinoamericana -y hasta el momento, la única mujer de la región- en recibir el premio Nobel de Literatura (1945).

Gabriela Mistral, poeta chilena

Fuente de la imagen,Getty

Hija de una familia humilde, empezó a trabajar como maestra de provincia. A pesar de no haber tenido hijos, uno de sus mayores intereses fue la niñez y la educación.

Por su incansable trabajo en este campo llegó a ser conocida como "la maestra de América".

En su poesía abundan los elementos del mundo rural en una época en que otros escritores se dedican a escribir sobre las grandes ciudades.

"Represento la reacción contra la forma purista del idioma metropolitano", dijo en una ocasión.

También promovió la unión cultural de América Latina.

Entre sus principales obras están "Los sonetos de la muerte" (1914), "Desolación" (1922), "Ternura" (1924) y "Tala" (1938).

Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899-1974)

Miguel Ángel Asturias

Fuente de la imagen,Getty

Miguel Ángel Asturias ganó el premio Nobel de Literatura en 1967, el mismo año en que García Márquez publica Cien años de soledad.

En su juventud, viajó a París para estudiar antropología y allí se dedicó a profundizar sus conocimientos sobre la cultura maya.

En Francia, entró en contacto con la vanguardia y los surrealistas. Además, allí trabajó en una traducción al español del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas.

Junto con escritores Arturo Uslar Pietri y Alejo Carpentier, Asturias se apropió del término "realismo mágico", originalmente usado por un crítico de pintura alemán, y lo reinterpretó para comenzar a denominar un tipo de literatura latinoamericana.

Una de sus obras más estudiadas es su novela "Hombres de maíz". En ella narra la tensión entre los mundos indígenas y ladino.

En el centro de este conflicto está el que posiblemente sea su personaje literario más célebre, Gaspar Illóm.

Otra de sus obras más aclamadas es "El señor presidente", que cuenta los abusos del poder en una dictadura latinoamericana.

Asturias llegó a tener una controversia con García Márquez acerca de la originalidad o plagio en "Cien años de soledad" que lo desprestigió ante los ojos de narradores del llamado boom latinoamericano.

Pablo Neruda (Chile, 1904-1973)

Pablo Neruda

Fuente de la imagen,AP

Pablo Neruda es el segundo escritor chileno en ganar el Premio Nobel de Literatura, en 1971.

Es uno de los poetas latinoamericanos más influyentes del siglo XX, no sólo en América Latina, sino también en el ámbito global.

Poeta, diplomático y activista político, Neruda fue una figura paradigmática de las letras y la izquierda latinoamericanas.

Su poesía, enraizada en su Chile natal, toca poderosas temáticas universales.

Su nombre de pila era Ricardo Neftalí Reyes Basoalto pero tomó su pseudónimo en honor al poeta checo Jan Neruda.

En 1923, publicó su primer libro de poemas, "Crepusculario"Un año más tarde lanzó una colección de poemas marcada por el erotismo y la melancolía que logra enorme popularidad entre un gran público, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada".

Entre sus obras más estudiadas por la crítica están "Residencia en la tierra" y "Canto General".

Octavio Paz (México, 1914-1998)

El poeta mexicano Octavio Paz

Fuente de la imagen,Getty

Octavio Paz es uno de los poetas y ensayistas mexicanos más reconocidos y controversiales de América Latina.

Nació en un suburbio de la capital de México en 1914, en momentos en que se luchaba la Revolución Mexicana.

Aunque asistió a la universidad nunca obtuvo ningún título. Sin embargo, llegó a ser todo un erudito autodidacta.

En sus comienzos, la poesía de Octavio Paz se orientó hacia la justicia social y el sentimiento de antifascista.

En esa poesía que escribió en su juventud se observa cierta influencia de Rubén Darío, Xavier Villaurrutia y el llamado grupo de los Contemporáneos.

Después de una prolongada estadía en París, en la que entró en contacto con los surrealistas, se alejó de la temática social y se enfocó más en aspectos metafísicos.

Sus ensayos abordan temas muy diversos, entre ellos Claude Lévi-Strauss, el erotismo, la mitología, la Malinche, la figura del Pachuco y Sor Juana Inés de la Cruz.

La Academia le concedió el premio Nobel de Literatura en 1990.

Mario Vargas Llosa (Perú, 1936)

El escritor peruano Mario Vargas Llosa

Fuente de la imagen,Getty

El escritor peruano Mario Vargas Llosa está inscrito en la tradición literaria de un país que incluye grandes plumas, entre quienes se cuentan las de José María Arguedas y César Vallejo.

Nació en Arequipa y estudió derecho y literatura en la Universidad de San Marcos, en Lima.

Su nombre está vinculado al llamado boom de la literatura latinoamericana, un grupo de escritores que en la década de 1960 alcanzó una amplia difusión internacional y grandes ventas de sus libros, entre ellos Carlos Fuentes, Julio Cortázar, José Donoso y García Márquez.

En 1990, incursionó de lleno en la política, lanzándose como candidato presidencial de Perú. En las elecciones perdió frente a un entonces escasamente conocido Alberto Fujimori.

Prolífico escritor de novelas y articulista de periódicos, sus ideas políticas generan gran controversia.

En su juventud tuvo una relación cercana con García Márquez. Sin embargo, se distanciaron por supuestas rencillas personales y por sus diferencias políticas.

Desde 1993 tiene doble nacionalidad, su natal peruana y su adoptiva española.

Entre sus novelas más aclamadas figuran "La ciudad y los perros", "La casa verde", "La tía Julia y el escribidor", "Conversación en la catedral", "La guerra del fin del mundo" y "La fiesta del chivo".

Recibió el Nobel en 2010.

BBC NEWS MUNDO

lunes, marzo 10, 2025

Carlos Pizarro.

 Hollman Morris 


Hace 35 años, hacia las 8 p. m., Carlos Pizarro llegaba al Palacio de Nariño.
Yo era soldado de la Casa Militar de Palacio para ese 9 de marzo de 1988.
El mayor Quiñónez, edecán del Ejército, y otros oficiales se negaban a abrir la puerta del sótano por donde ingresaría el comandante del M-19.
—Soldado Morris, vaya y ábrale la puerta a ese…
Y así fue. Pizarro llegó con sus botas de caucho, su legendario sombrero y un saco. Lo acompañaba Navarro Wolff. Con tranquilidad me saludó, y yo lo guié hasta las escaleras que conducían al despacho del presidente Barco en ese momento.
Con el paso del tiempo, reflexiono sobre aquella vivencia y hoy puedo decir que, en la práctica, le “abrí la puerta a la paz”.
La firma del acuerdo de paz con el M-19 allanó el camino para la Constitución del 91. Permitió el tránsito de la lucha armada a la democracia para hombres y mujeres insurgentes, entre ellos Gustavo Petro, quien creyó en ese acuerdo firmado hace exactamente 35 años.
Petro y las fuerzas democráticas han resistido con más fuerza que los vientos que han intentado destruir esa Constitución, a pesar de la larga lista de muertos, la falta de garantías y la persecución, como cuando Petro fue destituido arbitrariamente de la Alcaldía.
Hoy, quienes perpetúan el odio, en su afán por descalificar a este gobierno y al presidente, olvidan que Petro es hijo de un acuerdo de paz y que uno de los mayores logros de la Constitución del 91 fue permitir que, por las vías democráticas, un excombatiente, cumpliendo su palabra, llegara a la Presidencia de la República.





Informacion tomada de Facebook.

domingo, marzo 09, 2025

Miren bien el rostro de este militar traidor y vende patria.

 Miren bien a este militar es de los que han mandado al Cotuí a amenazar a los comunitarios que defienden al río Naranjo, que la Barrick Gold esta deforestando en su cabecera, este como todos los militares y policías dominicanos sin enemigos del pueblo.




MOHAMED AL-JOLANI, AUNQUE LO VISTAN DE SEDA, TERRORISTA SE QUEDA. Por Jon Kokura.

 

Por Jon Kokura.


Están degollando seres humanos en Siria, en estos momentos, en estás horas, en estos días la sangre de personas salvajemente asesinadas corre por las calles de pueblos y ciudades. 

Van dos mil muertos en una semana.

Los terroristas del ISIS actualmente en el poder, se pasean en camionetas, armados con fusiles de asaltos y cuchillos capturando y degollando a hombres y mujeres alauitas (alawīyah) que es una rama moderada chiita (Islam). 

Esta masacre es la prometida "purificación de Siria" del líder terrorista Mohamed Al-Jolani hoy con nombre nuevo para la gilada; "Ahmed Al-Sharaa".

Una década atrás Al-Jolani se cansó de decapitar personas ante los medios de comunicación. 

Estados Unidos pagaba una recompensa de 10 millones de dólares por su captura, vivo o muerto.

Los medios se horrorizaban de la crueldad del "Estado Islámico". Creado y financiado por la CIA y el Mossad.

Hoy lo visten de traje y corbata y mandan ministros de exteriores a rendirle honores al asesino del ISIS.

En uno de los actos de hipocresía más repugnante de la "diplomacia moderna".

Mientras tanto en Siria la sangre corre por las calles.


En las imágenes el terrorista Mohamed Al-Jolani.

Rindiéndole honores al decapitador de seres humanos; La ministra de exteriores alemana; Annalena Baerbock. El ministro francés Jean Noel Barrot. El ministro de exteriores de España, José Manuel Albares y el Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan.






Fotos tomadas de la red.






Archivo del blog