lunes, julio 17, 2017

Alejo, el mestizo renegado que lideró a los mapuches contra los conquistadores españoles


Por qué Holanda envía cada año 10.000 bulbos de tulipanes a Canadá


Los restos de la primera gran guerra, hace 13 mil años

La llamada Guerra del Arauco fue un continuo dolor de cabeza para la Monarquía Hispánica, hasta el punto de que a veces se hacen comparaciones con lo que supuso la del Vietnam para EEUU. Aunque los primeros españoles pisaron la región en la expedición que realizó Diego de Almagro en 1535, la dureza del clima y el paisaje, la falta de metales preciosos, la escasez de tierra cultivable, la ausencia de una civilización del nivel de la inca y la hostilidad de los indígenas llevaron a abandonar el lugar, al que no se regresó hasta unos años más tarde.
Concretamente, fue en 1541 cuando Pedro de Valdivia acometió la primera campaña de conquista propiamente dicha. Pese a un inicio victorioso, en el que logró derrotar e incorporar a sus filas a los picunches en una expedición al sur del país, la Araucania, situada entre los ríos Itata y Toltén, los mapuches o araucanos ofrecieron una resistencia feroz. Se fundaron ciudades como la que lleva su nombre más Concepción, La Imperial, Villarrica o Los Confines, pero en 1553 una desastrosa derrota en Tucapel, en la que Valdivia en persona perdió la vida, marcó un punto de inflexión.
Pedro de Valdivia (por Federico Madrazo)/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
La región se vio envuelta en una larga y sangrienta guerra en la que los conquistadores no lograban imponer su autoridad ni los indios librarse del invasor. Se sucedían los caciques (Michimalongo, Colo-Colo, Lautaro, Caupolicán, Peteleguén, Loble, Millalelmo, Illanguelén) igual que lo hacían los comandantes y gobernadores españoles (García Hurtado de Mendoza, Francisco de Villagra, Pedro de Villagra, Rodrigo de Quiroga), alternando unos y otros triunfos con derrotas, períodos de guerra con otros de paz. En 1575, tras uno de estos últimos que apenas duró cuatro tensos años se volvió a las armas.
Los españoles iniciaron entonces una campaña en la que descubrieron un fenómeno inédito hasta la fecha: varios soldados mestizos se pasaron a las filas enemigas, descontentos con la postergación que recibían a la hora de los ascensos. Entre ellos figuraban Alonso Díaz (alias Paineñamcu, llegó a ser elegido toqui -general, al cambio- por los mapuches) o Juan de Lebú (un mapuche capturado y bautizado que escapó a la primera oportunidad) pero aún faltaba tiempo para que entrara en escena el más famoso.
Fue ya a mediados del siglo XVII, durante el reinado de Felipe IV, después de que las sucesivas campañas dirigidas por Alonso de Sotomayor y Martín García Oñez de Loyola no obtuvieran resultados definitivos y una nueva rebelión mapuche en 1598 propiciara el Desastre de Curalaba, en el que un campamento español fue asaltado por sorpresa terminando en masacre y propiciando que todo el país, enardecido, se alzara en armas. Los españoles tuvieron que evacuar varias ciudades hacia el norte del Bio Bío, la frontera natural, y poner fin a su expansión hacia el sur durante unos años.
Mapa de la Araucania/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
Era necesario dar un giro a las cosas y para acometer las siguientes campañas se creó un ejército profesional financiado por el Virrey, los Tercios de Arauco, formados por alrededor de dos millares de soldados bien equipados y entrenados, muchos de ellos veteranos de las guerras europeas, que al término de su servicio recibían tierras para asentarse. Pero aún así, los mapuches siguieron con su resistencia a ultranza hasta 1639, en que mermados por la presión militar de Francisco López de Zúñiga y una serie de epidemias, y desanimados por augurios negativos (la erupción del volcán Villarrica), aceptaron negociar.
En los llamados Parlamentos de Quilín, entre 1641 y 1646, se acordó reconocerles su independencia y eximirles tanto de esclavitud como de servidumbre siempre que admitieran la evangelización y el establecimiento de comercio entre ambas partes. En realidad ni españoles ni indios eran sinceros; los primeros aprovecharon el período de paz para apresar a varios loncos (caciques) y los segundos para recuperarse de las adversidades y rearmarse. Por eso se desatarían otra vez las hostilidades, como siempre seguidas de nuevas negociaciones. Y en este contexto entra en escena el mestizo Alejo.
Era hijo de un lonco mapuche y de una española que había sido capturada en una emboscada al encomendero Alejandro de Vivar del Risco, cuando éste regresaba sin escolta a Concepción tras visitar a su hermana en una de las estancias de la familia. La columna se vio interceptada cerca del río Laja por un malón, es decir, una de las razzias que partidas de indios a caballo realizaban esporádicamente a imitación de las que hacían los blancos, que las llamaban malocas.
El malón (por Mauricio Rugendas)/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
La mujer se llamaba Isabel y sus captores se la regalaron a Curivilú, cacique de Angol, una localidad de la Araucania donde Valdivia había fundado la ciudad de Los Confines y que además fue el escenario de la mencionada Batalla de Tucapel, en la que perdió la vida. Meses después tuvo con él un niño al que ella llamó Alejo, diminutivo de Alejandro, que los mapuches convirtieron en Ñamku por similitud cacofónica; la palabra significaba aguilucho.
Se calcula que el nacimiento tuvo lugar en torno al año 1635 y el pequeño creció con los indígenas durante un lustro, hasta 1640, cuando una maloca española mató al lonco y rescató a Isabel y su hijo. Usar el término rescate es muy relativo porque, al igual que se ve a veces en algunos westerns, la presencia de aquella mujer en Concepción no fue bien recibida; pese a que su convivencia con los mapuches no había sido voluntaria, el concubinato con Curivilú y el fruto de éste, Alejo, la señalaban de forma infamante. Por ello, ingresó en un convento y el niño quedó a cargo de la familia Vivar del Risco.
Así, de una primera educación indígena pasó a otra cristiana. Siendo mestizo, una de las castas bajas de la sociedad, probablemente no tuvo una juventud fácil y por ello, al cumplir cierta edad, optó por alistarse en el ejército, un estamento donde aparentemente las diferencias tendían a ser más borrosas. Como al parecer era inteligente, aprendió el manejo del arcabuz y tuvo una actuación destacada en la Batalla de Conuco, librada el 20 de enero de 1656 por la tropa del recién nombrado gobernador Pedro Porter Casanate contra los mapuches de la zona, infligiéndoles cuantiosas pérdidas con la ayuda, cómo no, de la providencia: la aparición de San Fabián, en cuyo honor se levantó un fuerte homónimo.
Ilustración de una edición decimonónica de La Araucana/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
Alejo esperaba un ascenso por sus méritos pero chocó contra la cruda realidad de que éstos estaban reservados a los blancos. Fue la gota que rebosó su paciencia, tras años de aguantar las humillaciones suya y de su madre; desertó de las filas españolas y se fue en busca del poblado donde nació. Su padre había muerto dos décadas antes, pero le acogió otro cacique amigo, Huenquelao, a cuyo servicio se puso de inmediato. Recuperó su nombre indígena y empezó a instruir a los conas (guerreros) en las tácticas militares de sus enemigos, tal cual hiciera Lautaro un siglo antes: cómo protegerse de las armas de fuego, la forma de enfrentarse a la caballería y el procurar capturarle cañones al adversario para aprovecharlos.
Contando con su carisma y la experimentada ayuda de un jefe cona llamado Huenchullán, organizó un verdadero ejército y desarrolló una serie de acciones guerrilleras durante las cuales lo mismo asaltaba caravanas que apresaba soldados de patrulla, robaba armamamento (o reses) e incluso introducía un nuevo e ingenioso arma: una honda con la que lanzar proyectiles incendiarios. Así, Ñamku se convirtió en el primer toqui que no era enteramente mapuche y estaba listo para su primera batalla.
Encabezando a un millar de hombres, resultado de lograr una coalición de mapuches con cuncos, pehuenches y picunches, cruzó el Bio Bío para enfrentarse a los huincas, nombre con que se conocía a los españoles y que significaba algo así como nuevos incas, en alusión al intento de conquista que éstos ya habían llevado a cabo antaño. El choque se produjo en San Rafael, cayendo sobre los doscientos soldados de Pedro Gallegos. Éste se atrincheró en un promontorio mientras esperaba refuerzos del Fuerte Conuco. Pero no pudieron llegar y al final sólo sobrevivió una decena de españoles, destinados a ser sacrificados o canjeados por prisioneros.
Epopeya de Chile (por Pedro Subercaseaux)/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
A esa rotunda victoria le siguió en 1660 la de Los Perales, en la que derrotó a los dos centenares y medio de efectivos de Bartolomé Pérez Villagrán. Pero ahí se acabó la racha. Un ataque a las fuerzas de Bartolomé Gómez Bravo acabó en fracaso y luego el gobernador organizó una columna de mil doscientos hombres con la que reforzó a la guarnición del Fuerte Conuco. Con ella rechazó una masiva carga de la caballería mapuche para después hacer una serie de malocas en las que devolvió aquellos primeros golpes dados por Alejo, quien tuvo que refugiarse en las montañas.
A finales de 1660 los mapuches acumulaban más de seiscientas bajas entre caídos en combates y afectados por una epidemia de viruela, por lo que el mestizo ya sólo podía contar con unos trescientos conas para un plan tan ambicioso como osado: tomar la ciudad de Concepción. Demasiado ambicioso, quizá, y no lo logró; no por la defensa que ofreció Juan de Zúñiga, ya que su fuerza era inferior numéricamente y cayó en el intento, sino por uno de esos misterios que tantas veces hemos visto a lo largo de la Historia.
En efecto, estando Concepción a su merced, renunció a asaltarla, tal cual pasó con Aníbal o Atila ante Roma. Como en esos casos, leyenda y realidad se confunden y se cuenta que fue su propia madre la que dejó el convento para entrevistarse con él y rogarle que desistiera de su objetivo. Es posible que pese a la victoria sobre Zúñiga hubiera tenido demasiadas bajas como para adueñarse de toda una ciudad pero la decisión de Alejo no gustó y cuentan que mató con sus propias manos a Huenchullán cuando éste le recriminó públicamente su decisión. En cualquier caso Concepción se salvó; en cambio, se aproximaba el final de Alejo.
Mujeres mapuches en 1842/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
Y no llegó de manos españolas ni en batalla. Fue en 1680, en una muerte triste y patética, asesinado por dos de sus concubinas que aprovecharon que dormía borracho para coserlo a puñaladas, celosas de que hubiera convertido a dos rehenes blancas en nuevas esposas. Paradójicamente, las autoras del crimen huyeron junto a las españolas y se entregaron al gobernador, quien les concedió una pensión vitalicia. Mientras, Alejo fue enterrado cerca del río Laja y era sucedido en el mando por otro mestizo llamado Misqui e incluso otro mestizo Alejo se levantaría en 1738.
La Guerra del Arauco aún daría coletazos pero la rápida captura y ejecución de Misqui constituyó el principio del fin. La viruela y el cansancio hicieron mella, siendo importante también la real cédula de 1683 que exoneraba a los indios araucanos de la esclavitud, por lo que las rebeliones fueron poco a poco espaciándose más. Eso no quiere decir que no hubiera estallidos violentos y se produjeron varios de importancia como los de 1712, 1723, 1759, 1766, 1769 y 1792 pero la tendencia entre mapuches y españoles fue a coexistir tratando de ahogar en lo posible la tensión. Luego llegó la Independencia de Chile pero ésa ya es otra historia.
Fuentes: Breve historia de los conquistadores (José María González Ochoa)/Historia de Chile (VVAA)/Historia General de Chile (Diego Barros Arana)/Los precursores de la independencia de Chile (Miguel Luis Amunátegui)/Wikipedi

El joven Lautaro (por Pedro Subercaseaux); muy bien podría representar también a Alejo/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
La llamada Guerra del Arauco fue un continuo dolor de cabeza para la Monarquía Hispánica, hasta el punto de que a veces se hacen comparaciones con lo que supuso la del Vietnam para EEUU. Aunque los primeros españoles pisaron la región en la expedición que realizó Diego de Almagro en 1535, la dureza del clima y el paisaje, la falta de metales preciosos, la escasez de tierra cultivable, la ausencia de una civilización del nivel de la inca y la hostilidad de los indígenas llevaron a abandonar el lugar, al que no se regresó hasta unos años más tarde.
Concretamente, fue en 1541 cuando Pedro de Valdivia acometió la primera campaña de conquista propiamente dicha. Pese a un inicio victorioso, en el que logró derrotar e incorporar a sus filas a los picunches en una expedición al sur del país, la Araucania, situada entre los ríos Itata y Toltén, los mapuches o araucanos ofrecieron una resistencia feroz. Se fundaron ciudades como la que lleva su nombre más Concepción, La Imperial, Villarrica o Los Confines, pero en 1553 una desastrosa derrota en Tucapel, en la que Valdivia en persona perdió la vida, marcó un punto de inflexión.
Pedro de Valdivia (por Federico Madrazo)/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
La región se vio envuelta en una larga y sangrienta guerra en la que los conquistadores no lograban imponer su autoridad ni los indios librarse del invasor. Se sucedían los caciques (Michimalongo, Colo-Colo, Lautaro, Caupolicán, Peteleguén, Loble, Millalelmo, Illanguelén) igual que lo hacían los comandantes y gobernadores españoles (García Hurtado de Mendoza, Francisco de Villagra, Pedro de Villagra, Rodrigo de Quiroga), alternando unos y otros triunfos con derrotas, períodos de guerra con otros de paz. En 1575, tras uno de estos últimos que apenas duró cuatro tensos años se volvió a las armas.
Los españoles iniciaron entonces una campaña en la que descubrieron un fenómeno inédito hasta la fecha: varios soldados mestizos se pasaron a las filas enemigas, descontentos con la postergación que recibían a la hora de los ascensos. Entre ellos figuraban Alonso Díaz (alias Paineñamcu, llegó a ser elegido toqui -general, al cambio- por los mapuches) o Juan de Lebú (un mapuche capturado y bautizado que escapó a la primera oportunidad) pero aún faltaba tiempo para que entrara en escena el más famoso.
Fue ya a mediados del siglo XVII, durante el reinado de Felipe IV, después de que las sucesivas campañas dirigidas por Alonso de Sotomayor y Martín García Oñez de Loyola no obtuvieran resultados definitivos y una nueva rebelión mapuche en 1598 propiciara el Desastre de Curalaba, en el que un campamento español fue asaltado por sorpresa terminando en masacre y propiciando que todo el país, enardecido, se alzara en armas. Los españoles tuvieron que evacuar varias ciudades hacia el norte del Bio Bío, la frontera natural, y poner fin a su expansión hacia el sur durante unos años.
Mapa de la Araucania/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
Era necesario dar un giro a las cosas y para acometer las siguientes campañas se creó un ejército profesional financiado por el Virrey, los Tercios de Arauco, formados por alrededor de dos millares de soldados bien equipados y entrenados, muchos de ellos veteranos de las guerras europeas, que al término de su servicio recibían tierras para asentarse. Pero aún así, los mapuches siguieron con su resistencia a ultranza hasta 1639, en que mermados por la presión militar de Francisco López de Zúñiga y una serie de epidemias, y desanimados por augurios negativos (la erupción del volcán Villarrica), aceptaron negociar.
En los llamados Parlamentos de Quilín, entre 1641 y 1646, se acordó reconocerles su independencia y eximirles tanto de esclavitud como de servidumbre siempre que admitieran la evangelización y el establecimiento de comercio entre ambas partes. En realidad ni españoles ni indios eran sinceros; los primeros aprovecharon el período de paz para apresar a varios loncos (caciques) y los segundos para recuperarse de las adversidades y rearmarse. Por eso se desatarían otra vez las hostilidades, como siempre seguidas de nuevas negociaciones. Y en este contexto entra en escena el mestizo Alejo.
Era hijo de un lonco mapuche y de una española que había sido capturada en una emboscada al encomendero Alejandro de Vivar del Risco, cuando éste regresaba sin escolta a Concepción tras visitar a su hermana en una de las estancias de la familia. La columna se vio interceptada cerca del río Laja por un malón, es decir, una de las razzias que partidas de indios a caballo realizaban esporádicamente a imitación de las que hacían los blancos, que las llamaban malocas.
El malón (por Mauricio Rugendas)/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
La mujer se llamaba Isabel y sus captores se la regalaron a Curivilú, cacique de Angol, una localidad de la Araucania donde Valdivia había fundado la ciudad de Los Confines y que además fue el escenario de la mencionada Batalla de Tucapel, en la que perdió la vida. Meses después tuvo con él un niño al que ella llamó Alejo, diminutivo de Alejandro, que los mapuches convirtieron en Ñamku por similitud cacofónica; la palabra significaba aguilucho.
Se calcula que el nacimiento tuvo lugar en torno al año 1635 y el pequeño creció con los indígenas durante un lustro, hasta 1640, cuando una maloca española mató al lonco y rescató a Isabel y su hijo. Usar el término rescate es muy relativo porque, al igual que se ve a veces en algunos westerns, la presencia de aquella mujer en Concepción no fue bien recibida; pese a que su convivencia con los mapuches no había sido voluntaria, el concubinato con Curivilú y el fruto de éste, Alejo, la señalaban de forma infamante. Por ello, ingresó en un convento y el niño quedó a cargo de la familia Vivar del Risco.
Así, de una primera educación indígena pasó a otra cristiana. Siendo mestizo, una de las castas bajas de la sociedad, probablemente no tuvo una juventud fácil y por ello, al cumplir cierta edad, optó por alistarse en el ejército, un estamento donde aparentemente las diferencias tendían a ser más borrosas. Como al parecer era inteligente, aprendió el manejo del arcabuz y tuvo una actuación destacada en la Batalla de Conuco, librada el 20 de enero de 1656 por la tropa del recién nombrado gobernador Pedro Porter Casanate contra los mapuches de la zona, infligiéndoles cuantiosas pérdidas con la ayuda, cómo no, de la providencia: la aparición de San Fabián, en cuyo honor se levantó un fuerte homónimo.
Ilustración de una edición decimonónica de La Araucana/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
Alejo esperaba un ascenso por sus méritos pero chocó contra la cruda realidad de que éstos estaban reservados a los blancos. Fue la gota que rebosó su paciencia, tras años de aguantar las humillaciones suya y de su madre; desertó de las filas españolas y se fue en busca del poblado donde nació. Su padre había muerto dos décadas antes, pero le acogió otro cacique amigo, Huenquelao, a cuyo servicio se puso de inmediato. Recuperó su nombre indígena y empezó a instruir a los conas (guerreros) en las tácticas militares de sus enemigos, tal cual hiciera Lautaro un siglo antes: cómo protegerse de las armas de fuego, la forma de enfrentarse a la caballería y el procurar capturarle cañones al adversario para aprovecharlos.
Contando con su carisma y la experimentada ayuda de un jefe cona llamado Huenchullán, organizó un verdadero ejército y desarrolló una serie de acciones guerrilleras durante las cuales lo mismo asaltaba caravanas que apresaba soldados de patrulla, robaba armamamento (o reses) e incluso introducía un nuevo e ingenioso arma: una honda con la que lanzar proyectiles incendiarios. Así, Ñamku se convirtió en el primer toqui que no era enteramente mapuche y estaba listo para su primera batalla.
Encabezando a un millar de hombres, resultado de lograr una coalición de mapuches con cuncos, pehuenches y picunches, cruzó el Bio Bío para enfrentarse a los huincas, nombre con que se conocía a los españoles y que significaba algo así como nuevos incas, en alusión al intento de conquista que éstos ya habían llevado a cabo antaño. El choque se produjo en San Rafael, cayendo sobre los doscientos soldados de Pedro Gallegos. Éste se atrincheró en un promontorio mientras esperaba refuerzos del Fuerte Conuco. Pero no pudieron llegar y al final sólo sobrevivió una decena de españoles, destinados a ser sacrificados o canjeados por prisioneros.
Epopeya de Chile (por Pedro Subercaseaux)/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
A esa rotunda victoria le siguió en 1660 la de Los Perales, en la que derrotó a los dos centenares y medio de efectivos de Bartolomé Pérez Villagrán. Pero ahí se acabó la racha. Un ataque a las fuerzas de Bartolomé Gómez Bravo acabó en fracaso y luego el gobernador organizó una columna de mil doscientos hombres con la que reforzó a la guarnición del Fuerte Conuco. Con ella rechazó una masiva carga de la caballería mapuche para después hacer una serie de malocas en las que devolvió aquellos primeros golpes dados por Alejo, quien tuvo que refugiarse en las montañas.
A finales de 1660 los mapuches acumulaban más de seiscientas bajas entre caídos en combates y afectados por una epidemia de viruela, por lo que el mestizo ya sólo podía contar con unos trescientos conas para un plan tan ambicioso como osado: tomar la ciudad de Concepción. Demasiado ambicioso, quizá, y no lo logró; no por la defensa que ofreció Juan de Zúñiga, ya que su fuerza era inferior numéricamente y cayó en el intento, sino por uno de esos misterios que tantas veces hemos visto a lo largo de la Historia.
En efecto, estando Concepción a su merced, renunció a asaltarla, tal cual pasó con Aníbal o Atila ante Roma. Como en esos casos, leyenda y realidad se confunden y se cuenta que fue su propia madre la que dejó el convento para entrevistarse con él y rogarle que desistiera de su objetivo. Es posible que pese a la victoria sobre Zúñiga hubiera tenido demasiadas bajas como para adueñarse de toda una ciudad pero la decisión de Alejo no gustó y cuentan que mató con sus propias manos a Huenchullán cuando éste le recriminó públicamente su decisión. En cualquier caso Concepción se salvó; en cambio, se aproximaba el final de Alejo.
Mujeres mapuches en 1842/Imagen: dominio público en Wikimedia Commons
Y no llegó de manos españolas ni en batalla. Fue en 1680, en una muerte triste y patética, asesinado por dos de sus concubinas que aprovecharon que dormía borracho para coserlo a puñaladas, celosas de que hubiera convertido a dos rehenes blancas en nuevas esposas. Paradójicamente, las autoras del crimen huyeron junto a las españolas y se entregaron al gobernador, quien les concedió una pensión vitalicia. Mientras, Alejo fue enterrado cerca del río Laja y era sucedido en el mando por otro mestizo llamado Misqui e incluso otro mestizo Alejo se levantaría en 1738.
La Guerra del Arauco aún daría coletazos pero la rápida captura y ejecución de Misqui constituyó el principio del fin. La viruela y el cansancio hicieron mella, siendo importante también la real cédula de 1683 que exoneraba a los indios araucanos de la esclavitud, por lo que las rebeliones fueron poco a poco espaciándose más. Eso no quiere decir que no hubiera estallidos violentos y se produjeron varios de importancia como los de 1712, 1723, 1759, 1766, 1769 y 1792 pero la tendencia entre mapuches y españoles fue a coexistir tratando de ahogar en lo posible la tensión. Luego llegó la Independencia de Chile pero ésa ya es otra historia.
Fuentes: Breve historia de los conquistadores (José María González Ochoa)/Historia de Chile (VVAA)/Historia General de Chile (Diego Barros Arana)/Los precursores de la independencia de Chile (Miguel Luis Amunátegui)/Wikipedia
Tomado de MUY INTERESANTE.

HAITIANOS Y DOMINICANOS UNIDOS EN UNA CANCION POR LA PAZ Y LA UNIDAD.

HAITÍ Y REPÚBLICA DOMINICANA HERMANADOS EN LA ALEGRÍA

Danza Haitiana

domingo, julio 16, 2017

La Piedra de Sayhuite, un mapa tridimensional en relieve hallado en un yacimiento inca


_FilePane-Piedradesaywite
Sayhuite es un yacimiento arqueólogico inca situado a unos 47 kilómetros al este de Abancay en Perú. Según los historiadores el lugar era un santuario relacionado con el culto al agua, con un templo que las leyendas describen como cubierto por láminas de oro del grosor de una mano. Se han hallado múltiples restos en el lugar, pero el más extraño de todos es la Piedra de Sayhuite.
Cuando los españoles llegaron a Sayhuite, según cuenta John Hemming en su libroMonuments of the Incas, el templo estaba regido por la sacerdotisa Asarpay quien, antes de ser capturada, se arrojó desde lo alto de una cascada cercana de 400 metros de alto.
Los restos del templo no muestran ni rastro de ese oro, evidentemente, pero por todo el lugar hay dispersos grandes bloques de piedra andesita tallados con escalinatas, como si hubieran formado parte de una construcción mayor.
tumblr_nssp4qL2E11qlfyyjo2_1280_800x600
El más extraño de todos estos bloques es la Piedra de Sayhuite, un enorme monolito en el que hay relieves geométricos y zoomorfos, como reptiles, ranas y felinos. Se encontró en lo alto de la colina Concacha, y los expertos creen que puede ser una especie de modelo topográfico hidraúlico. En la piedra se pueden apreciar claramente terrazas, estanques, ríos, túneles y canales de irrigación.
sayhuite-stone-115_800x541
Para que servía no está muy claro. Arlan Andrews opina que se trata de un modelo a escala para hacer pruebas y estudiar las propiedades del agua (recordemos que el lugar era un santuario dedicado al líquido elemento), de cara a realizar proyectos de abastecimiento, o para instruir a los ingenieros y técnicos.
Se ha comprobado que la piedra se remodeló varias veces, añadiendo y quitando elementos, y cambiando los cursos de agua. El relieve tiene unas dimensiones de dos por cuatro metros, y hoy en día es el principal atractivo turístico de la zona.
tumblr_nssp4qL2E11qlfyyjo3_1280_800x600
Quien la creo es todavía un misterio. A pesar de que se sabe a ciencia cierta que el lugar era un santuario inca, los arqueólogos no están seguros de que éstos fueran sus constructores.
Se ha especulado que podría ser también una representación del sistema de irrigación utilizado por los incas, e incluso un modelo a escala de todo su imperio con cada una de las regiones representadas. Las selvas estarían indicadas por la presencia de animales como monos, iguanas o jaguares, mientras que las costas se indican con animales como pelícanos o pulpos.
Fotos por Rainbowasi
Tomado de MUY INTERESANTE.

viernes, julio 14, 2017

Una aclaración de rigor




Hay quienes no te perdonan que tengas una posición diferente a las de ellos. Se que no tengo la verdad absoluta, que puedo estar equivocado, pero siento que no soy racista y no puedo puedo serlo, porque vengo de  una raza que ha sido históricamente discriminada y perseguida, soy negro y muy orgulloso de mis orígenes perdidos en el tiempo, en una aldea lejana en África.   


Tengo una posición ante la problemática haitiana que la he externado lo más claro posible. Estoy de acuerdo que todo ilegal que esté en nuestro territorio no sólo los haitianos,  nuestro país tiene el derecho constitucional de devolverlos a su país de origen respetándoles sus derechos universales. Todo inmigrante haitiano que tenga el tiempo que establece la ley para ser dominicano u otra condición legal se le debe reconocer ese derecho.


Además las potencias mundiales que han estrangulado y saqueado a ese país, deben asumir el problema de la pobreza del pueblo haitiano con responsabilidad haciendo inversiones para producir un cambio positivo en ese país,   creando las bases para un futuro esperanzador, no cargando a nuestro país que es pobre, el peso de la pobreza de ese hermano país, pueblo glorioso,  heroico  que hoy sucumbe ante el hambre y la pobreza e invadido por la Minustah,


Pueblo hermano que ha estado de nuestro lado en los momentos estelares de nuestra historia, como es el caso de la propia guerra de independencia contra ellos mismos, hubo un sector del  pueblo haitiano que colaboró con nuestros independentistas, en la anexión a España contamos con su ayuda  permanente en el camino hacia la liberación del yugo español y en abril del 1965 los haitianos jugaron un papel glorioso en la resistencia contra el yankee invasor, derramando en nuestro territorio su sangre gloriosa.


Tengo también posiciones contraria a muchos sobre el aborto y la homosexualidad que choca con otras posiciones, algunos hasta me han borrado de su facebook y es su derecho y lo respeto, pero el mundo es mundo por la diversidad en el pensamiento  si todos pensáramos iguales, sino hubieran contradicciones el mundo estaría estancado es el choque de las ideas lo que nos permite avanzar.


Y sobre la problemática haitiana recalco que no somos francófonos, que nos somos uno, somos dos naciones muy distintas una de otra,  que estamos condenados a compartir un mismo territorio insular por lo que debemos buscar la manera de convivir de manera pacífica, en paz y en colaboración permanente.


Domingo Acevedo.
15/7/17





Amaya & Joan Manuel Serrat-Palabras de amor

ALBORADA DE MARIPOSAS AZULES



No fui más que un niño que siempre anduvo perdido en sí mismo
en los conucos lejanos del abuelo Ismael
aprendí de la vida todo lo que sé hoy
fueron los potreros del tío Juan mi escuela
y en las lejanas regiones del rocío era donde podía mirarme al espejo
y encontrarme tal cual era
un niño hecho de ceniza y barro
con la mirada torva perdida en el infinito
que escribía todas las tardes en los pergaminos del viento
su historia envejecida en su dolor vegetal
fue toda mi alegría poder correr por el bosque
hasta cansarme y terminar de bruces
entre los arbustos mágicos de las tardes
hablar con los animales y los árboles
pasear en el viento más allá del horizonte
y regresar en las nubes al lugar de donde nunca partí
y encontrarme como siempre arrullado entre los brazos de mis padres
que me cubrían de la lluvia que con su corazón de azucena
iba dejando pedazos de cielo dormidos en mi piel
todas las tardes mi madre y yo nos sentábamos bajo la sombra del gran árbol azul
a mirar como los pájaros ebrios de clorofila
se escondían detrás de las murallas del horizonte
mientras una peregrinación de mariposas
ancladas en los ventanales del ocaso agonizaban en la mirada quimérica de un ángel
hoy no hay más alegría que este canto bajo esta luna de jade
por el camino del alba
las huellas del rocío se evaporan entre los pies descalzos de un sol precoz
que siempre en noviembre pasa de largo a esconderse entre los matorrales atardecidos de la distancia
alborada de mariposas azules
heridas por los puñales del otoño
todas la mañanas en el fogón doña Lola hierve jengibre que ofrece al paladar
para ahuyentar a los duendes del frío
y en algún lugar perdido en la memoria
Cató todavía fábrica con sus manos de ternura
los colores del amanecer
y en un rincón de mi alma
la abuela Mamá Tita recolecta los residuos perdidos de nuestro pasado
muchas veces ella y yo imaginábamos escuchar en la voz destemplada del viento
el lejano sonido de nostálgicas tamboras
grito de guerra
canto de amor
danza que en las noches aún nos libera del peso de una historia amarga
que escribieron con su sangre nuestros abuelos
para que mi voz
quinientos años después pudiera abrir las puertas que el tiempo creyó haber cerrado para siempre
nací en esta tierra que tiene el color del olor del topacio
donde los colores vegetales de la primavera se levantan como una ola
que inunda todos los rincones del bosque de mariposas
que al morir van dejando un rastro efímero de luz
en la mirada azul de la distancia
arco iris coagulado en una lágrima
por el camino real
el tío Alberto regresa de los pastos lejanos
parece flotar sobre la tenue oscuridad del atardecer
la tía Agustina en la ventana lo ve llegar
espera como siempre que él lleve las vacas a los corrales
se dé un baño
vaya a la ventana
le dé un beso
y luego se sienten todos en la mesa a cenar
todavía en las noches
mi padre como un fantasma
se pierde entre las sombras hacia las carboneras
a vigilar los hornos
para que el fuego no consuma los sueños
y así poder derrotar el hambre que acecha entre los resquicios de las horas más largas del verano
primavera insular
caserío perdido junto al bosque del olvido
flamboyán amarillo
anacahuita de cristal
bajo los limoncillos florecidos la tía Tatín con su escoba
arrincona contra los espejos de la tarde
las cenizas que deja el otoño en la mirada de la tía Aurora
que aún busca en su interior el camino de regreso al paraíso que nos robó la modernidad
ignora ella
que morirá arrinconada contra sus sueños
sin volver a ver el sol desde los ventanales primaverales del alba

Domingo Acevedo.







POR EL OTRO LADO DEL CAMINO



Amanece, en el cielo las estrellas se resisten a ceder su espacio al azul intenso del limbo que las va apagando con sus manos aterciopelada, el alba borda de colores el horizonte y el canto de los pájaros es un grito de alegría en el viento. Cantan los gallos y el rocío en el pasto semeja un rosario de pequeñas diademas, que se derriten con los primeros rayos del sol.

Por el camino real, el olor a café se escurre en el viento más allá de los bohíos y los caminos se van llenando de pasos que se alejan hacia los conucos donde la esperanza florece en las batatas, los plátanos, la yuca, el maíz, los gandules y las demás especies que se cultivan en la Esperilla.

Por el otro lado del camino las vacas del tío Juan y el tío Alberto se alejan hacia las lejanas regiones del rocío y mi padre, solitario leñador se pierde entre las trocha invisibles del tiempo, hacia donde los sueños se deshacen entre las cenizas de los hornos vegetales que arden más allá del alba.

Ya amaneció, un tropel de niños solitarios se alejan alegres por el camino, hacia la única escuela del pueblo, en donde un maestro, sin más herramientas que la ternura, intenta describir con palabras el mundo de más allá de la alborada, incrédulos los niños miran con lástima al maestro que hace garabatos en la nada, tratando de dibujar máquinas increíbles, que caminan solas, que vuelan y pueden navegar por los ríos y el mar.

¿Qué es el mar profesor?
El mar, es una inmensa laguna que parece no tener fin, con peces de colores, calamares gigantes, delfines juguetones y ballenas migratorias que en las noches habitan en la luna.

¿Qué es un río profesor?
Es un largo camino de agua que lleva a ninguna parte y de donde se extrae el agua que muchas personas beben.

Para los niños que han vivido toda su vida perdidos en su inocencia, todo lo que el maestro les dice no era más que una absurda tontería, para ellos su mundo se reducía a los conucos, los potreros y el bosque inmenso, más allá del sol no hay más que árboles y pájaros fantásticos y animales gigantescos que se tragan de un solo bocado a las personas. Por eso nos está prohibido alejarnos más allá de los límites ancestrales.

Cuando los padres se dieron cuenta de que el maestro hablaba a los niños de esas absurdas tonterías, lo echaron del pueblo, él les dijo con pena, que todo intento por silenciar la verdad era inútil, no había remedio, no tenían a donde ir, ya era demasiado tarde, que la modernidad avanzaba a pasos gigantescos sino tomaban las medidas necesarias ahora se los tragaría irremediablemente.


Domingo Acevedo.



Archivo del blog