miércoles, agosto 25, 2021

El Palacio de Engombe

 Hoy estuve de visita por el antiguo palacio de Engombe con dos apreciados amigos, Hector y Kico y por el camino nos encontramos con Heriberto, otro amigo de antaño con el cual compartimos algunas anécdotas de la época de nuestra mocedad ahi dejo la historia de esa importante ruina de nuestra historia, tomada de la red.


El Palacio de Engombe

El Palacio de Engombe es uno de los más importantes ejemplos del patrimonio industrial dominicano de tiempos de la colonia. Estuvo destinado por varios siglos a la fabricación de azúcar de caña. El área correspondiente a las ruinas ocupa unos 5.91 kilómetros cuadrados.
Dentro del territorio de Engombe se encuentra una comunidad llamada “Palacio de Engombe”, donde se encuentra ubicado el Ingenio de Santa Ana, la cual está situada a 500 metros del peaje de la autopista 6 de Noviembre que conduce desde la ciudad de Santo Domingo hacia la provincia San Cristóbal y limitada por las caudalosas aguas del río Haina
El antiiguo Palacio de Engombe es una estructura colonial del siglo XVI, cuando se fundó el ingenio Santa Ana. Su nombre se asocia a la voz africana que denomina /n-gombe/ al ganado o a los bueyes.
Sin lugar a duda, esta parte ñdonde están las ruinas del Ingenio- constituye la reserva histórica más importante de la comunidad, debido al conjunto de edificaciones que posee, formada por cuatro estructuras básicas, que son: la Casona o Palacio, la Iglesia, el Galpón o Almacén, que se usaba para esclavos y al fondo, el Trapiche.
El palacio es de dos niveles y aun conserva su estilo señorial. Perdió sus escaleras pero aun conserva su aire galán que demuestra el modo de vida característica de la época colonial.
Santa Ana es el primer nombre de la pequeña Iglesia, erigida a la izquierda del palacio, es un templo de un solo nivel, su techo es de dos vertientes convirtiéndose en una media cúpula en la parte que corresponde al altar.
El campanario de la capilla presenta una de las mayores fortalezas de la edificación, ya que según los expertos, es el contrafuerte de la edificación, junto a la sacristía, contrarrestando la carga arquitectónica del semiarco de la bóveda.
El galpón, que según se cuenta era un almacén de comestibles, no ha sido reestructurado. Sólo un deformado círculo de apretadas piedras lo forman..
El conjunto consta de una casa de dos pisos utilizada por el propietario del ingenio y su familia, una pequeña capilla, Ambas estructuras fueron construidas en piedra, siendo la capilla la única cuyo techo ha sido restaurado. Se encuentran actualmente en buen estado de conservación. Una construcción adicional que pudo haber sido utilizada como almacén o galpón de esclavos, restos de lo que se cree fue el trapiche y varios restos dispersos en el entorno.
Pero su valor no sólo reside en su historia, sino también en la diversidad de recursos naturales que puede ser utilizada por la ciudadanía en general. Engombe forma parte del cinturón verde de Santo Domingo, creado a comienzos de la década de los 90 del siglo pasado y abarca una superficie superior a los 150 kilómetros cuadrados, cubriendo la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Dada su importancia, a comienzos de siglo (20 de marzo del 2002), esta porción del Cinturón Verde que discurre sobre el Río Haina, entre el puerto del mismo nombre y la planta de tratamiento de agua potable de Manoguayabo, fue declarada como Parque Mirador del Oeste, donde las Ruinas de Engombe representan uno de sus mayores atractivos por su valor histórico y su facilidad de acceso.
También este parque mirador contiene el estuario del Río Haina, con sus bosques de galería y navegable en toda su extensión. Alrededor del palacio de Engombe se forman varios humedales y lagunas que sirven de refugio a una gran diversidad de aves acuáticas nativas y migratorias entre otras especies animales de gran valor.
Las Ruinas de Engombe fue declarada área protegida por el decreto 183-93, emitido por el entonces presidente Joaquín Balaguer, donde esos terrenos quedan bajo el control del Estado Dominicano.
La zona de Engombe está siendo sometida a un proceso de rescate y revalorización, en cumplimiento del convenio de cooperación firmado entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Medio Ambiente para salvaguardar, proteger y fomentar el patrimonio cultural y natural del país.
El decreto que creó el área protegida contempla que se habilite con un centro de visitantes, facilidades recreativas infantiles, senderos ecológicos y/o cualquier otra infraestructura necesaria para permitir el esparcimiento y la educación de los visitantes, garantizando la seguridad y control de sus recursos naturales.





















































Algunas notas que me enviaron los que me visitaron en los días que estuve preso en el 1997.


























 

CENTRO DE INVESTIGACIONES DIÁLECTICAS DE LA REALIDAD SOCIAL INTERCULTURAL MARTÍ-MARIÁTEGUI CIDMM


Todo esfuerzo de cambio implica un conocimiento
de la realidad
y una resolución de ir por caminos nuevos.
PRESENTACIÓN
El 2 de abril del año 2021, el Movimiento Proyecto Cultural Sur (MPCSur) concibe la creación del Centro de Investigaciones Dialécticas de la Realidad Social Intercultural Martí–Mariátegui (CIDMM), y el día 31 de julio del mismo año, la Comisión de Apoyo Fraternal da inicio a la implementación de esta iniciativa, inaugurando el primer Territorio Virtual del CIDMM en México, con la conferencia magistral “Martí y Mariátegui: dos perspectivas históricas de emancipación cultural”, la cual fue dictada por el Dr., en Historia, Raúl Jiménez Lezcas.
A través del CIDMM queremos permitirnos expresar nuestra voluntad, seriedad y un grado de locura para mirar con otros ojos la realidad y atrevernos a proponer soluciones. Los problemas de la vida y del vivir cotidiano, social y natural, avanzan hacia el punto de no retorno. Ante ese difícil panorama, nuestra intencionalidad será aportar los mejores esfuerzos para lograr un mejor futuro humano y una mejor versión de nosotros mismos, haciendo aportaciones desde el trabajo cultural al desarrollo del potencial creador de cada ser humano.
OBETIVOS Y FINES
El CIDMM es una institución cuyo objetivo será la realización libre de investigaciones, estudios, análisis, reflexiones críticas, creativas y autocreativas ante las problemáticas de la realidad social intercultural, pasadas y presentes, existentes en los diversos países de Latinoamérica y el caribe, con la finalidad de realizar teorías, tesis y propuestas de cambio y solución. Su origen materializa la idea que nace y se desarrolla en el marco del Movimiento Proyecto Cultural Sur, la cual podrá existir (virtual o físicamente) en cada país donde se congreguen voluntades para el estudio, la reflexión crítica y la creación de alternativas culturales de transformación social.
En este año que se festeja el 30 aniversario de la fundación del MPCSur, la meta es fundar Territorios Virtuales del CIDMM en Argentina, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Cuba, Perú, Chile y El Salvador. Intentando que en cada lugar exista una Comisión Organizativa, algunos miembros y una amplia relación de colaboradores.
El CIDMM no tiene una finalidad academicista, es un órgano del MPCSur para mejorar los niveles de reflexión, argumentación, diálogo y concientización de sus integrantes como de los simpatizantes que se interesen en sus actividades y convertirse en creadores de nuevos lenguajes de justicia, cultura y hermandad, para no quedarnos mudos y sin mañana, como alguna vez sentenció Paulo freire.
TEMAS DE INDAGACIÓN
En cada país donde se funde un Territorio Virtual del CIDMM, se determinarán los temas de indagación, los cuales deben responder a las necesidades de su contexto sociocultural, aclarándose que no basta con conocer la realidad, hay que diseñar posibles vías de cambio.
Aquí se sugieren algunos:
 Efectos económicos y sociales de la actual pandemia.
 Causas y efectos de los cambios climáticos y cómo contrarrestarlos.
 Realidades virtuales, guerras mediáticas y generación de pensamiento.
 Democracias actuales. ¿limitadas o suficientes?
 ¿Desde la perspectiva Sur, qué es la cultura y cómo se debe construir su sentido social alternativo?
 Necesidad de modelos educativos descolonizadores.
 Trabajo cultural y redes sociales: pertinencia e impacto social.
 El artista como Fuerza Moral.
 La libertad y las responsabilidades, individuales y colectivas, en su relación con el desarrollo cultural.
 Las Fuerzas armadas en la realidad social de economías dependientes (véase el caso de Costa Rica).
 La poesía y la transformación de la realidad social y cultural.
 El arte como representación de la realidad o creación de realidades.
 El valor actual del “nativismo” literario propuesto por José Carlos Mariátegui como alternativa para salir de la decadencia del “colonialismo”.
 La importancia de la poesía para los pueblos, desde la perspectiva de José Martí.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
La metodología de trabajo deberá ajustarse a las necesidades locales y capacidades de sus integrantes; es decir, se trata de plantearse temas de estudio, delimitar responsabilidades de acopio de información entre los miembros del CIDMM, indagarlos, polemizar y conversar dichas temáticas en la forma más amplia posible, escribir los respectivos ensayos y luego promocionar sus conclusiones.
Para apoyar ese trabajo de indagación, se podrán implementar, en forma virtual y presenciales, charlas mensuales de 40 minutos, más 20 o 30 minutos de conversatorio, con ponentes de compromiso social y de reconocida trayectoria investigativa y bibliográfica (que no necesariamente deben ser integrantes del MPCSur). Previo a las charlas deberá solicitarse al ponente un texto escrito con la síntesis temática de su exposición, que no rebase las 10 páginas, con el objeto de que sea leído por los participantes antes de la conferencia, les permita elevar el nivel del conversatorio y pueda ser utilizado para una futura publicación (en el caso de México, con los textos que se compilen, se editará una Memoria del CIDMM, como parte del 30 aniversario del MPCSur). En la realización de estos eventos, deberá contarse con la participación de un Moderador, un Presentador y un Relator encargado de recolectar por escrito los mejores argumentos y las conclusiones del evento.
Para asegurar la continuidad de los trabajos, es necesario señalar que en cada país donde se funde un Territorio Virtual del CIDMM, se requerirá la elaboración de un Programa de Actividades que pueda ser factible de realización, el cual debe incluir las temáticas a ser indagadas y los responsables de hacerlo, las fechas de las Conferencias de Apoyo, así como Talleres, Mesas Redondas y Presentaciones de libros o revistas, alusivas a las temáticas que se indagan, cuya periodicidad podría iniciar de manera bimensual o mensual de acuerdo a las capacidades organizativas que se tengan.
Nuestra metodología será también de actitud y voluntad, de optimismo y alegría por el Sur, para encuadrar los temas desde lo que somos y podemos ser, como género humano denominado Sur, entendida esta palabra como un referente ideológico de los que no estamos en las decisiones de los poderosos, pues como dijo Claudia Korol: “traemos bodegas repletas de sueños, anduvimos en tempestades y en calmas exasperantes. Mantuvimos el rumbo que indicaba la rosa de los vientos. No elegimos el norte. Marchamos de Sur a Sur”.
Ese es nuestro oriente, desde el cual buscaremos la luz de nuestro conocimiento, porque el Sur, en el decir de Helio Gallardo, “no indica aquí para nosotros, la oposición geográfica o económica Norte/Sur, sino un conflicto de sensibilidades: ‘Norte’ apunta hacía las prácticas destructivas, derrochadoras y desesperanzadas de los opulentos y poderosos, tanto en los países centrales como en las periferias. ‘Sur’ contiene las prácticas de oposición y resistencia a las prácticas del nortecentrismo, oposición y resistencia fundadas, obviamente, en raíces, organizaciones y gestaciones de esperanzas”.
Por consiguiente, nuestra metodología será, en todos los casos, una herramienta de formación individual y colectiva necesaria para producir una REVOLUCIÓN CULTURAL que en vez de muertes produzca libros; que en vez de ignominia produzca justicia; que en vez de dogmas produzca propuestas, optimismo y conciencias de esperanza y solidaridad Sur.
TRES SUGERENCIAS DE ABORDAJE INDAGATIVO
En todos los casos:
1.- Las temáticas deberán abordarse desde una perspectiva que las relacione con el trabajo cultural y artístico.
2.- Los fenómenos que se indaguen deberán ser historizados, especificando génesis, actores y condiciones del momento social de su irrupción.
3.- Después de cada indagación, se deberán ofrecer reflexiones críticas y proponer conclusiones y soluciones para buscar la transformación de las problemáticas abordadas.
PRODUCTOS Y DIVULGACIÓN
Los resultados del trabajo investigativo de cada CIDMM, podrán presentarse en forma de Artículos, Ensayos, Monografías, Crónicas o Informes de investigación.
No debemos olvidar que todo trabajo emergente, como el que está a punto de ser iniciado, tiene su tremenda cuota de entusiasmo, disciplina e implica un trabajo heroico, que muchas veces tropezará con la nula difusión; por ello, deberá asegurarse que a través del uso de las redes sociales se pueda lograr una amplia difusión de los productos logrados, pues -es de todos sabido-, que no basta con proponer soluciones acertadas si no logramos que ellas sean conocidas. Debemos buscar los medios más adecuados para que sean discutidas e implementadas por un espectro social y cultural cada vez más amplio.
FORMAS DE CONSTITUCIÓN
Bastará con la voluntad de una persona que invite a otras para constituir un Territorio Virtual del CIDMM, elegir entre todas y todos una o varias temáticas de estudio, acordar el Programa de Conferencias de Apoyo y determinar la fecha y hora de la Conferencia Inaugural a la que deberán invitar fraternalmente a todas las compañeras y compañeros del universo Sur (lo anterior requiere ser informado a la Comisión de Apoyo Fraternal, para recibir su oportuno acompañamiento).
Por consiguiente, se dará por integrado y fundado un Territorio Virtual del CIDMM, al momento de realizar su primera Conferencia Inaugural, como un evento de participación y diálogo abierto.
5 EJES DE PROBLEMATIZACIÓN PARA LA REFLEXIÓN SUR
Finalmente, se ponen a su consideración las siguientes problemáticas actuales que necesitan de nosotros, teniendo siempre presente que es la realidad concreta la que dictará nuestros actos e ideas y que, en torno a ella, nunca existirá una última palabra.
El asunto es qué hacer desde el trabajo cultural. Nos atrevemos a proponer en primer lugar un cambio en las formas de actuar, pues nada distinto lograremos actuando de la forma en que a la fecha actuamos. Veámonos como agentes de cambio, propongamos soluciones, prediquemos con el ejemplo.
1.- La normalidad
¿Qué entendemos por normal en un mundo cuyos parámetros de normalidad son la desigualdad, la falta de oportunidades equitativas, la corrupción, tanto económica como ideológica, el fatalismo de priorizar lo que no funciona? Esa “normalidad” es en realidad subnormal.
Si algo positivo podemos sacar de lo vivido desde principios del 2020 hasta el presente, mediados del 2021, es que todos los poderes son frágiles y que los más ricos siguen amasando montañas de dinero, mientras los problemas se acumulan y los pobres seguimos muriendo, antes de tiempo, con una vida mucho más miserable.
A lo entendido por “normal” no se puede volver, entonces el asunto es, o nos rebelamos o sucumbimos.
Este año hemos visto en todos lados lo desastroso que está resultando el cambio climático. Ahora la desgracia golpea en países ricos. Lo primero a tener en cuenta, es el asunto de tomar conciencia, luego viene el detalle de actuar contra esa normalidad inhumana. Sepamos que todo poder reside en nuestras acciones, ya no podemos seguir viviendo como vivimos, la única normalidad moralmente aceptable puede y debe ser la organización solidaria de la sociedad. Prioricemos lo que funciona para todos; el agua, la tierra, la salud, la educación no pueden ser un negocio privado.
Nos quedan algunos años, antes de llegar al punto de no retorno, el asunto es actuar ahora, antes que sea demasiado tarde.
2 .- Atrevernos a enfrentar lo desconocido
Otras veces hemos preguntado (no con afán morboso de saber los miedos que cada cual tiene, sino con la esperanza de que todos nos respondamos a sí mismos y enmendarnos) ¿a qué le tenemos miedo?
En general le tenemos miedo a lo desconocido y lo asociamos con espacios oscuros. Se trata de miedos individuales y miedos colectivos en tanto somos una persona con certezas e inseguridades que actuamos, a la vez, individualmente y en forma colectiva.
Nadie avanza si no confronta sus fantasmas, o si lo prefieren, como lo dijo Whitman: “Nadie camina una milla sin amor”. Recibir amor significa entregarlo. Para entregar amor debemos humanizarnos en el otro. Encerrarnos para impedir el contagio es algo momentáneo, lo natural es la convivencia con el resto de los seres humanos.
3.- Más allá de la pandemia, más cultura y humanismo
(Varias crisis en marcha)
Lo que nos azota, aunque tenga la cara de un problema de salud, es en realidad el problema de la forma en que nos relacionamos entre nosotros y con la naturaleza; se ha priorizado la ganancia por sobre las necesidades humanas en armonía con la naturaleza, todo se ha transformado en mercancía.
Las leyes de la naturaleza indican que lo que sube, en algún momento baja; que todo es transformación constante; que todo está relacionado; que todo efecto tiene una causa, que el movimiento es eterno.
Nos enfrentamos a nuestro mayor desafío como género humano. Varias crisis dan señales de avanzar hacia un punto de no retorno. En breve, podemos decir algunas palabras malditas: “sequías”, “deshielos kilométricos”, “inundaciones”, “zonas muertas en los océanos”, “desertificación de enormes territorios”. Nuestros políticos, por intereses de rédito inmediato, no actúan acorde a las necesidades. Los cambios climáticos avanzan en cuanto a dos hechos graves: subida del nivel del mar afectando la vida en ciudades costeras, y los cambios ya perceptibles en la corriente del golfo, que afectarán una gran parte del planeta ¿desaparecerán ciudades costeras? ¿qué efectos catastróficos tendrá la desaparición de la corriente del golfo?
Seguir así es de terror. El asunto es que se necesita, ahora, un cambio cultural, una revolución cultural que priorice las soluciones, deseche lo que no funciona para todos, disuelva los ejércitos y destine esos recursos a la investigación científico técnica y a implementar soluciones humana y ecológicamente viables: plantar árboles, desalinizar agua de mar, depurar el aire, las aguas, desplastificar el intercambio de mercancías, poetizar la vida cotidiana y más.
4.- El arte de salvar la vida (digna)
Si el arte ha sido parte esencial de la vida, el arte que en muchos casos se ha mercantilizado, ahora podemos asumir el desafío de que sea una palanca de conciencia, para ello, pasemos al arte de salvar la vida.
Si logramos detenernos unos minutos a ver de frente la realidad, bien pudiéramos llegar a la conclusión de que, o no hay solución y detenemos toda participación o, ante el peligro inminente, propiciamos una revolución cultural, entendida esta como otra forma de actuar, desde el arte y el trabajo cultural, para concluir en el propósito de vernos inmersos y responsables de cuanto acontece y, por ende, creadores de alternativas de solución que en lo profundo debieran llegar al desarrollo pleno del potencial creador de cualquier ciudadano.
Ya no es solo el atributo de los logros personales, el deslumbre de una obra o lo efímero de algún premio, ni que decir de ser famosos o vivir del arte. Se trata de vernos comprometidos en el conjunto humano total, propiciar un arte con visión humana y la permanente osadía de pasar a otra etapa, la de crear y defender la realidad que queremos.
5.- Antes del no retorno
Muchos estudios científicos han coincidido en algunos hechos, estos se han proyectado en fechas. Al ritmo en que se derriten los hielos, tanto en los polos como en las altas montañas; al ritmo en que el capital tiende a concentrar todo; al ritmo en que consumimos recursos fósiles; al ritmo en que aumenta la contaminación y el mal gasto del recurso agua; al ritmo en que lo moralmente sano desaparece y se enquista en la realidad la locura de la ganancia inmediata sin ninguna consideración humana, se impone la nefasta verdad: nos quedan pocos años.
¿Sería aventurado pensar que el punto de no retorno se puede producir no más tarde que el 2030? Quizá sí, quizá no. Nadie puede apostar a tener razón en este asunto. Lo urgente y lo importante, coinciden, es tratar de implementar las soluciones ahora. Tal vez la más difícil sea no elegir a quienes nada aportan con sus políticas de escaso valor humano.
Si cada uno de las y los miembros del movimiento asumiera entregar una noticia positiva al día, otro seria el cantar. ¿Cuáles pueden ser estas noticias? A modo de ejercicio nos atrevemos a proponer diez, genéricamente hablando:
1) Escribir varias páginas al día, terminar un libro, publicar.
2) Terminar una obra artística, promoverla.
3) Escribir y o difundir una nota que hable de realidades posibles de cambio.
4) Proponer soluciones concretas.
5) Plantar un árbol, si son más, mejor.
6) Sumarnos al movimiento, proponer acciones concretas, asumir una parte del trabajo.
7) Criticar lo que consideremos deficiente, vernos en las deficiencias, asumirnos como entes creadores.
😎 Nunca quedarnos en lo posible, avanzar siempre hacia lo que parece imposible.
9) Implementar lo nuevo necesario.
10) Sumar la incorporación de nuevos miembros al movimiento, fundar núcleos de trabajo, Territorios Virtuales CIDMM, aportar creatividad a la difusión.
Y más...
“Unidos en la diversidad hacemos la diferencia”
COMISIÓN DE APOYO FRATERNAL
Agosto 2021

domingo, agosto 22, 2021

QUERIDO #HURACÁN:

 

“Gracias por bajarle la temperatura al Océano, de seguro los corales están de fiesta. Gracias por renovar los Bosques, por limpiar los ríos, por unir al pueblo. Gracias por recordarnos que el planeta sigue vivo!!! Por recordarnos que se está calentando y que tenemos que seguir trabajando y educando para que los que aquí vivimos hagamos cambios definitivos al respecto. Gracias por recordarnos que solo somos humanos! Que no somos superiores al poder de la #Naturaleza. Gracias por las familias que se quedaran en su casa y compartirán como hace tiempo no lo hacían. Por los juegos de briscas y de Uno. Gracias por el vecino que ayuda al vecino, por los pensamientos y las oraciones que nos dedican los amigos y familia en el extranjero. Gracias por los que se dan la mano! Gracias por lo que nos das y por lo que nos quitarás. Quizás lo que nos quites nos ayude a tener una vida más simple, sin apegos vanos y mas enfocada en las cosas que son realmente importantes. Gracias"
BENEFICIOS DE LOS HURACANES
1. Son un mecanismo natural que tiene el planeta para enfriarse, ayudan a enfriar los océanos y así evitan la muerte de arrecifes y peces.
2. Hacen crecer los ríos y las quebradas y se encargan de limpiar la basura acumulada por los humanos.
3. Sus poderosos vientos limpian los bosques derribando árboles viejos y débiles para darle paso a arboles nuevos y más fuertes.
4. Refrescan la atmósfera y limpian el aire contaminado por los aereosoles.
Gran parte del daño que causan los huracanes se debe a la mala planificación de los humanos, construyen casas cerca de los ríos que se inundan cuando estos son limpiados por los huracanes. Construyen casas de madera en terrenos débiles cuando saben que todo los años los huracanes pueden provocar vientos fuertes y deslizamientos.
La naturaleza tiene sus procesos naturales, pero nosotros los humanos estamos empeñados en alterar esos procesos y el balance de la tierra, esos procesos existen desde el principio de la creación y seguirán ocurriendo.
En conclusión: Los huracanes no son malos, son las personas los que los hacen ver mal, porque tiene que ocurrir un balance les guste o no.”



Tomados de la red.

jueves, agosto 19, 2021

.


 Foto tomada de la red.

Tu cadáver

 


No entendieron que la noche es una vitrina

Donde tu cuerpo mutilado

Resplandece como evidencia


Domingo Acevedo.



Tu carne

 


Ellos mataron tu carne

Pero tus palabras en los libros

Se hicieron primavera


Domingo Acevedo


Foto tomada de la red.

El mar

 


El mar a veces es tan pequeño

Y redondo como el ojo de un pez

Que ve con asombro

Por primera vez

La luna

Domingo Acevedo




Foto tomada de la red.

Afganistán: la victoria social talibán

Por Yago Rodríguez

En este artículo responderemos a una sola pregunta: ¿por qué han logrado los talibanes un avance relámpago frente al gobierno afgano? De ella se derivan preguntas que afectan a la estrategia y a la táctica, a la logística y a la corrupción, pero sobre todo afectan a la sociología.

Este artículo habría sido de pago. Suscríbete, apóyanos y disfruta de contenido de calidad.

Las causas profundas

Tras las causas concretas de esta derrota subyacen otras realidades más profundas. La más obvia de ellas es el apoyo pakistaní. Islamabad ha apoyado a los talibanes y les ha permitido contar con una retaguardia de lujo en Pakistán. Mercados de armas en Peshawar, casas francas, campos de entrenamiento en medio de las montañas, información privilegiada…

Pakistán ha sido el corazón que nunca ha dejado de bombear sangre por las arterias de los talibán.

La otra verdad más profunda es que ni la invasión estadounidense ni la administración gubernamental han logrado desarbolar la presencia talibán en el país. No hablamos aquí de una presencia en abstracto, si no del hecho de contar con unos cuantos talibanes armados con Kalasnikovs en cada comarca de Afganistán.

No se trataba de eliminar a una partida guerrillera en un duro combate, sino de evitar que esos talibanes con fusiles pudieran formar parte de la vida social afgana.

Conviene rememorar la manida frase del guerrillero Mao Tse Tung “El pueblo es al guerrillero como el agua al pez”.

Dicha agua proporciona oxígeno y alimento al pez. Así, los talibanes llegaban con sus fusiles a una aldeita afgana, recaudaban un “impuesto”, administraban justicia, imponían un castigo, trababan amistad con los líderes locales, obtenían información o alcanzaban un acuerdo por el que se beneficiaban de alimento y refugio…

Si trazamos un círculo entorno al macizo montañoso central de Afganistán nos toparemos con la autovía que articula al país y a sus principales ciudades

Da igual que los talibanes establecieran una relación cooperativa o coercitiva, el caso es que nunca dejaron de estar presentes entre la gente. Es más, el apoyo tayiko demuestra que han sido capaces de negociar y atraer a los caciques y señores de la guerra de parte del país.

La presencia talibán en el mundo rural siempre fue especialmente fuerte y se ha mantenido contra viento y marea. El apoyo popular y las rendiciones en tromba indican que los estos radicales estaban más presentes sobre el terreno que el gobierno.

Es probable que cuando un afgano sufriera un problema, tuviera más incentivos para acudir a un talibán que a un funcionario o un policía.

Si desarrollamos la frase de Mao, veremos que en realidad no es solo la guerrilla la que debe ser un pez -el gobierno también debe serlo- y ambos peces se esfuerzan por intoxicar el agua para que esta asfixie a su enemigo. De ahí la importancia de la sociedad.

Es especialmente interesante observar algunas cifras para apreciar que, si bien la realidad material de Afganistán ha cambiado, la realidad social sigue siendo tan conservadora como hacía 20 años.

Observa atentamente esta tabla que recoge datos de 2001 a 2019-2021.

Fuente: Elaboración propia

En Afganistán hay muchísima más riqueza que hacía 20 años. El incremento más significativo está en el número de móviles, pero otros indicadores como el PIB o el número de coches apuntan en la misma dirección.

Otro dato muy relevante es que más del 50% de la población de Afganistán ha nacido a partir del 2001, con lo que el grueso de los combatientes talibanes pertenece a una nueva generación. En otras palabras, los talibanes han cosechado apoyo entre la juventud.

Número de suscripciones móviles en Afganistán entre 2002 y 2019. Recordemos que los talibanes han controlado durante años las antenas de telefonía.

Otro dato interesante es que la mayor parte de la población nació posteriormente a 1979 -hace 42 años- y en todo este tiempo Afganistán no ha conocido la paz. Desde la invasión soviética hasta hoy llevan 42 años de conflictos ininterrumpidos.

Un aspecto muy llamativo es el de la población rural: en 20 años la población ha crecido un 44%, sin embargo, la población que vive en el campo solo ha descendido un 4,8%, esto es un 0,24% anual.

Una migración masiva hacia el mundo urbano podría haber provocado una desconexión creciente entre la tradición rural dominada por los talibanes y la tradición urbanita más proclive al gobierno, pero esto no ha sucedido.

Por algún motivo las ciudades afganas no son centros atractivos en los que prosperar, ello pese al desafío Malthusiano de incrementar la población un 44% y tener que repartir los escasos recursos agrícolas y ganaderos entre más descendientes. Es posible que el oficio de las armas y el cultivo de narcóticos hayan servido para fijar población rural.

Todo esto apunta a que -al menos por ahora- el incremento de la riqueza y del bienestar material no han socavado las bases del poder talibán en el mundo rural.

Los datos económicos y sociales se conjugan con la interesante campaña militar que han lanzado los talibanes para plantear un cuadro peculiar: el apoyo social a los talibanes se ha incrementado pese a que el comercio y la riqueza hayan aumentado.

En cuanto a las causas inmediatas del actual desastre podemos decir que son cuatro:

La población rural de Afganistán apenas ha descendido porcentualmente, pese a que la población total ha aumentado un 44% desde 2001.

Primero. Capacidad para atraer a las minorías

En 2001 el talibán era un movimiento eminentemente pastún, lo que no obsta a que hubieran sido capaces de dominar áreas turcomanas, uzbekas y hasta tayikas.

En 2021 los talibán han logrado integrar a minorías muy importantes y sobre todo a los tayikos del norte, que se encuadran en la Shura del Norte principalmente. Poco queda de la antigua Alianza del Norte, la resistencia tayika y la herencia del caudillo Ahmed Shá Masoud.

Tras los pastunes, los tayikos, los hazaras y los uzbekos son las minorías más importantes de Afganistán.

Sin embargo, no debemos perder de vista que la presencia talibán sigue siendo más débil en el norte tayiko que en el sur pastún, y que las malas relaciones pastún-hazara persisten inmutables.

Los pastunes y otras minorías afganas tradicionalmente han marginado a los hazaras, que se ubican sobre todo en el macizo montañoso central que domina el país. De ahí los escasos avances talibanes en esas zonas.

Segundo. Administración civil

Aunque los talibanes siempre se han caracterizado por constituir un aparato netamente militar, es cierto que la visión de algunos caudillos ha permitido crear un primitivo aparato administrativo civil y de justicia conocido como el “gobierno en la sombra”.

Los talibanes siempre han preconizado la imposición de la Ley Islámica y una justicia acorde a la misma, sin embargo, para competir contra el gobierno afgano y contra la estrategia de contrainsurgencia occidental han pretendido desarrollar algunos servicios públicos de índole sanitario y educativo.

Con todo, es cierto que su administración civil está subordinada a la militar y que su principal servicio es el de administrar justicia de acuerdo con el derecho eclesiástico, a base de jueces ambulantes que se desplazan entre aldea y aldea.

Tercero. Mal hacer del gobierno afgano

El proselitismo, el tráfico de influencias, la prevaricación, las regalías y un sinfín de corruptelas han drenado los esfuerzos económicos y humanos de la comunidad internacional.

En ningún momento esos recursos han permitido crear una administración civil, policial o militar serias, a lo sumo han existido órganos excepcionales -como los Comandos- que sí han estado a la altura de las expectativas.

En todo caso, el gobierno no ha sido capaz de competir y arrancar de cuajo la influencia talibán a lo largo y ancho del país durante dos décadas.

Los talibanes venían de haber ganado una guerra civil inconclusa entre 1996 y 2001. Su poder no estaba arraigado desde hacía más de 5 años. Que en los 20 años posteriores el gobierno no haya hecho más que perder influencia (ni siquiera ha mantenido la que tenía) dice mucho de su gestión.

Naturalmente, todo esto se traduce en una desconfianza generalizada y en un bajo apoyo al oficialismo. Solo esto puede explicar la debacle de las últimas semanas.

Cuarto. Fin del apoyo militar occidental

No es ningún secreto que el apoyo financiero y el apoyo militar occidental ha descendido drásticamente. Desde 2014 apenas poníamos pie en tierra, y desde entonces el número de misiones de apoyo aéreo se ha reducido.

El apoyo aéreo ayuda, pero sin tropas sobre el terreno ha sido imposible derrotar a los talibán. Vía Crown Copyright.

Las declaraciones de Joe Biden -retirarse de Afganistán en septiembre de 2021- han dado alas a los talibanes y les han animado a lanzar la ofensiva de la que estamos siendo testigos. Es obvio que hay una relación causal entre el apoyo político-militar estadounidense/occidental y el grado de arrojo de los talibanes en sus operaciones militares.

Todo lo expuesto hasta ahora me deja dos ideas: la primera es que Afganistán ha cambiado mucho desde 2001, para bien o para mal.

La segunda idea es que los talibanes han sido política, militar y, sobre todo socialmente, muy hábiles a la hora de adaptarse a un país cambiante, muy al contrario que las anquilosadas burocracias de Kabul. Esta es la causa última de la victoria talibán, lograr que el agua asfixie al pez del gobierno.

THE POLITICAL ROOM

Archivo del blog