Qué son las Figuras literarias
Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.
Las figuras literarias son típicas del discurso literario y de sus distintos géneros (poesía, narrativa, ensayo, drama), en los cuales el lenguaje es un fin en sí mismo, y es transformado para potenciar sus posibilidades expresivas.
No obstante, las figuras literarias no son exclusivas de la literatura, sino que también se emplean en nuestro lenguaje coloquial, incluso algunas están ya asimiladas a este, en ciertas expresiones o giros.
A continuación, referiremos algunas de las figuras literarias más utilizadas y sus ejemplos.
1. Metáfora
La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes.
Ejemplos:
- “Tus ojos son verde selva”. Para indicar que el color de los ojos se asemejan al color de la selva.
- “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el poema “Canción de otoño y primavera”, de Rubén Darío. Se relaciona el color del cabello con la oscuridad de la noche.
2. Símil o comparación
El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito.
Ejemplos:
- “Eres fría como el hielo”.
- “Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”.
También te puede interesar: 60 ejemplos de símil.
3. Hipérbole
La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o característica de una cosa.
Ejemplos:
- “Le pedí disculpas mil veces”. Es una manera de explicar que se pidió disculpa de manera reiterada.
- “Te amo hasta el infinito y más allá”. Expresa un amor si fin.
- “Lloró ríos de lágrimas al partir”. Se refiere a que la persona lloró mucho.
Te puede interesar: 50 ejemplos de hipérbole.
4. Metonimia
La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual tiene una relación de presencia o cercanía.
Ejemplos:
- “Siempre bebe un jerez después de la comida”, en referencia al vino que se produce en dicha región.
- “Los jóvenes juraron lealtad a la bandera”, para indicar que se juró lealtad al país.
5. Sinécdoque
La sinécdoque es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa en relación del todo por la parte (o viceversa), la especie por el género (o al revés) o el material por el nombre de la cosa.
Ejemplos:
- “Usó un acero para el combate”, en referencia a la espada.
- “Estoy buscando un techo donde vivir”, en referencia a una vivienda.
6. Anáfora
La anáfora consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o palabras al principio de un verso o de una frase.
Ejemplos:
- “Aquí todo se sabe, aquí no hay secretos”.
- “Ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida”, del poema “En paz”, de Amado Nervo.
7. Prosopopeya o personificación
La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado.
Ejemplos:
- “La Luna me sonreía desde lo alto del cielo”.
- “El reloj nos grita la hora”.
8. Epíteto
El epíteto es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a que acompaña.
Ejemplos:
- “Rudo camino”, se refiere a un difícil camino.
- “Dulce espera”, para indicar que la espera para saber algo aún no ha acabado.
- “Tierna alegría”, para referirse a que un sentimiento de ternura.
9. Alegoría
La alegoría es un procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un conjunto de asociaciones metafóricas, se construye un concepto o una idea más amplios.
Ejemplos:
- El mito de Hércules es una alegoría sobre la fuerza o el esfuerzo heroico.
- El poema “Cultivo una rosa blanca”, de José Martí, que es una alegoría de la amistad.
10. Aliteración
La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con la finalidad de producir cierto efecto sonoro en la lectura.
Ejemplos:
- “Infame turba de nocturnas aves”. Fábula de Polifemo y Galatea, Luis de Góngora y Argote
- “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, del poema “Sonatina” de Rubén Darío, los suspiros son emulados con la repetición del sonido fricativo de la s.
11. Hipérbaton
El hipérbaton es una figura literaria en la que la que se altera el orden convencional de las palabras por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase.
Ejemplos:
- “Si mal no recuerdo”, para referirse a ‘si no recuerdo mal’.
- “Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/ silenciosa y cubierta de polvo,/veíase el arpa”. “Rima VII”, de Gustavo Adolfo Bécquer.
12. Ironía
En la ironía, se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que, en realidad, se quiere decir o se piensa.
Ejemplos:
- “¡Qué buen bailarín eres!”, se refiere a alguien que no sabe bailar.
- “Soy tan inteligente que a veces no entiendo una palabra de lo que digo”, Oscar Wilde.
13. Paradoja
La paradoja implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las cuales hay una supuesta contradicción que, en realidad, tiene la intención de enfatizar o darle un nuevo sentido a aquello de lo que habla.
Ejemplos:
- “Solo sé que no sé nada”.
- “Si anhelas la paz, prepárate para la guerra”.
14. Oxímoron
El oxímoron es una figura literaria que consiste en generar contradicción, ironía o incoherencia en una frase al colocar palabras o ideas contrarias.
Ejemplos:
- “Hubo un silencio ensordecedor”.
- “En ocasiones menos es más”.
15. Onomatopeya
La onomatopeya es la representación escrita de un sonido como: clic, crack, plaf, puff, pss, etc. Es una manera de vocalizar los sonidos que pueden generar ciertos objetos o animales.
Ejemplos:
- “Al apretar el plástico sonó crack, indicando que lo había roto”.
- “¡Miiiaaauuu! Así me saludó el gato”.
16. Sinestesia
La sinestesia consiste en atribuir una sensación (auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a un objeto al cual no le corresponde convencionalmente.
Ejemplos:
- “El amargo pasado que no olvido”. Hace referencia a una difícil experiencia.
- “Suavizó la noche de dulzura de plata”, en poema “Nocturno” de Rubén Darío. Se refiere a un momento de ternura.
17. Pleonasmo
En el pleonasmo se produce una redundancia al emplear vocablos que podrían resultar innecesarios para entender el sentido completo de una frase, por lo general con la finalidad de intensificar su significado.
Ejemplos:
- “Cuento con todos y cada uno de los presentes”. Se refuerza la idea de que todos participen en lago.
- “Te vi con mis propios ojos”. Se hace énfasis en que vio con sus ojos.
18. Perífrasis
Como perífrasis se denomina cierta forma de expresarse dando rodeos o empleando más palabras de las que normalmente hubieran sido necesarias para comunicar una idea o concepto.
Ejemplos:
- “Dio su último suspiro esta mañana”, para indicar que alguien falleció.
- “El Ser Supremo, creador del cielo y la tierra”, para decir Dios.
19. Etopeya
La etopeya se emplea para hacer la descripción del carácter, acciones y costumbres de la personalidad de un individuo.
Ejemplo:
“Paula era una chica soñadora, como todas a su edad, con unas ganas inmensas de ayudar al prójimo”.
20. Prosopografía
La prosopografía se utiliza para hacer la descripción de las características externas de una persona o animal.
Ejemplo:
“Era un hombre entrado en años de perfil aguileño y rostro enjuto”.
21. Polisíndeton
El polisíndeton consiste en el uso reiterado de conjunciones con el objetivo de aumentar la fuerza expresiva del discurso.
Ejemplo:
“Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava”, Pablo Neruda. En este caso se trata de realzar la figura femenina descrita.
22. Elipsis
La elipsis consiste en evitar la repetición innecesaria de palabras para dar mayor énfasis a un segmento de la oración, generar mayor fluidez y ritmo, sin afectar la construcción gramatical de la misma.
Ejemplos:
- “Quiere un abrazo”. Se omite (él).
- "Pedro sabe manejar, pero yo no". En este caso se omite (sé manejar).
23. Antítesis
Antítesis es una figura literaria que consiste en la oposición que puede existir entre dos ideas o expresiones, frases o versos a fin de conseguir una expresión más eficaz y el desarrollo de nuevos conocimientos.
Ejemplo:
“Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo". En este ejemplo, se anteponen las ideas del olvido y el recuerdo.
24. Asíndeton
El asíndeton es la figura literaria que omite las conjunciones y nexos de las oraciones, frases o enunciados, a fin de generar mayor dinamismo y movilidad a la expresión.
Ejemplo:
"Pienso en ti, en tu sonrisa, tu mirada, en los besos sabor a chocolate, corriste, te fuiste, nos perdimos". Como se puede apreciar en el ejemplo, no se hace uso de conjunciones.
25. Descripción
La descripción literaria consiste en la explicación pormenorizada de los personajes, objetos, locaciones o situaciones para evocar en el lector una imagen mental verosímil sobre el elemento del relato.
Ejemplo:
"El «novato», que se había quedado en la esquina, detrás de la puerta, de modo que apenas se le veía, era un mozo del campo, de unos quince años, y de una estatura mayor que cualquiera de nosotros. Llevaba el pelo cortado en flequillo como un sacristán de pueblo, y parecía formal y muy azorado". Gustave Flaubert, Madame Bovary.
26. Calambur
El calambur es la figura retórica consiste en la reagrupación de sílabas o palabras con el objeto de modificar el significado de una oración, ocultar un doble sentido o generar ambigüedad.
Ejemplos: en los presentes ejemplos se puede ver cómo al alterar el orden de las palabras cambia por completo el sentido de la oración.
- “Aitor Tilla / Hay tortilla”.
- “Si yo viera/ Si lloviera”.
27. Apóstrofe
El apóstrofe es una figura literaria que se caracteriza por dirigirse a un interlocutor, real o imaginario, durante un discurso, diálogo o narrativa. Es común en las plegarias y soliloquios.
Ejemplo:
“Piececitos de niño,/ Azulosos de frío,/ ¡Cómo os ven y no os cubren,/ Dios mío!”. Fragmento del poema "Piececitos de niño", de Gabriela Mistral.
28. Gradación
La gradación es una figura literaria que consiste en organizar los elementos del discurso según su importancia, bien sea de manera ascendente o descendente, este último también conocido como anticlímax.
Ejemplos:
- “Ambos contábamos las horas, los días y las semanas para volver a vernos”.
- “En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”. Fragmento del poema "Mientras por competir por tu cabello", de Luis de Góngora.
29. Retruécano o conmutación
El retruécano o conmutación es una figura literaria que se caracteriza por la repetición de una oración o frase en sentido contrario y por la reorganización de los elementos, a fin de reforzar una idea o propiciar una reflexión.
Ejemplos:
- “No hay camino para la paz, la paz es el camino”. Frase de Mahatma Gandhi.
- “¿No ha de haber un espíritu valiente? / ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? / ¿Nunca se ha de decir lo que siente?”. Francisco de Quevedo.
30. Quiasmo
El quiasmo es un recurso literario que consiste en la repetición de ideas, pero intercambiando su orden sin que la oración o frase pierda su sentido.
Domadas de la red.