lunes, enero 11, 2021

La entrevista a un hombre del desierto: «Tú tienes el reloj, yo tengo el tiempo»

 

La entrevista a un hombre del desierto: «Tú tienes el reloj, yo tengo el tiempo»


Los hombres del desierto son la población de Tuareg, que transitan el desierto de Sáhara sin tener nada y, por lo tanto, teniéndolo todo

En febrero del 2007 la contratapa del diario La Vanguardia mostró la entrevista que Víctor Amela le realizó a un Tuareg, un poblador nómada del desierto de Sáhara. «Un hombre de azul», como se los conoce, que se pueden encontrar en Argelia, Libia, Nigeria, Malí Mauritania y Burkina Faso. La frase de Moussa Ag Assarid, el entrevistado, sigue recorriendo el planeta como un mensaje, acaso como una invitación a la verdadera vida: «Tú tienes el reloj, yo tengo el tiempo».

Los Tuareg son un pueblo nómada, libre, sin dueño ni líderes. Se caracterizan por no tener ataduras ni apegos y de esta forma lograron agruparse más de 3.5 millones de individuos. Su religión es el Islam y el silencio es su mejor compañero, para poder apreciar la naturaleza y la familia.

«Los señores azules del desierto y los amos de su vida», es como definen a los Tuareg quienes han tenido la oportunidad de conocerlos.

A continuación la entrevista de Amela a Moussa Ag Assarid, quien tiempo después se convirtió en un distinguido escritor.

  • ¿Cuántos años tienes?
  • No sé mi edad: nací en el desierto del Sahara, sin papeles…
    Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier (Francia). Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán.
  • ¡Qué turbante tan hermoso…!
  • Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a través de ella.
  • Es de un azul bellísimo…
  • A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados…
  • ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?
  • Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.
    Tuareg - Wikipedia, la enciclopedia libre
  • ¿Por qué?
  • Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.
  • ¿Quiénes son los tuareg?
  • Tuareg significa “abandonados”, porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: “Señores del Desierto”, nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.
  • ¿Cuántos son?
  • Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece… “¡¿Hace falta que desaparezca un pueblo para que sepamos que existió?!”, denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.
  • ¿A qué se dedican?
  • Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio…
  • ¿De verdad?, ¿tan silencioso es el desierto?
  • Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.
  • ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?
  • Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay hierba y agua… Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre… Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz así!
  • ¿Sí? No parece muy estimulante…
  • Pues lo era, y mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas… Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.
  • Saber eso es valioso, sin duda…
  • Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!
  • Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?
  • Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Nadie sueña con llegar a ser porque cada uno ya es.
  • ¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?
  • Vi correr a la gente por el aeropuerto.. . ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro…
  • Sólo irían a buscar las maletas, ja, ja…
  • Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté… Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua… y sentí ganas de llorar.
  • Qué abundancia, qué derroche, ¿no?
  • ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso…
  • ¿Tanto como eso?
  • Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos… Yo tendría unos doce años y mi madre murió… ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.
  • ¿Qué pasó con su familia?
  • Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa… Entendí que mi madre estaba ayudándome…
    Reflexiones Desde Urícuaro: Para Reflexionar... En Serio. Vida y ...
  • ¿De dónde salió esa pasión por la escuela?
  • De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Yo me prometí que un día sería capaz de leerlo…
  • Y lo logró.
  • Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.
  • ¡Un tuareg en la universidad. ..!
  • Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella… Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra… Aquí, por la noche, miráis la tele.
  • Sí… ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?
  • Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco y hay ansia de poseer, frenesí, prisa… En el desierto no hay atascos ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!
    FAMILIA TUAREG DE LA REGION DE HOMBORI | World Raider Extreme ...
  • Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.
  • Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde…
  • Fascinante, desde luego…
  • Es un momento mágico… Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor… La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor…
  • Qué paz…
  • Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo.

Mundo.

domingo, enero 10, 2021

Un metro cuadrado de infierno

 

Publicado:
  • 420
Vivir, literalmente, como un perro enjaulado, o juzgar aceptable pasar la noche en un McDonald's tras la jornada de trabajo: esa es la realidad para miles de habitantes de Hong Kong incapaces de adquirir una vivienda digna en uno de los mayores centros financieros del mundo. La especulación y la falta de suelo son responsables de unas condiciones de vida que la ONU califica de "insulto a la dignidad humana" y de que hasta los muertos tengan que esperar para que sus restos hallen reposo.

En la ciudad de Hong Kong (China), el mayor centro financiero del sudeste asiático, la escasez de espacio habitable hace que los precios de la vivienda sean astronómicos: un metro cuadrado llega a costar 250.000 dólares.

La metrópoli cuenta con una de las mayores densidades de población del mundo, y muchos de sus 7 millones de habitantes no tienen dónde vivir o subsisten en condiciones deplorables. El hogar para muchas personas son unas jaulas de unos 180 por 60 centímetros que alquilan en una habitación. Hong Kong heredó esos problemas tras 99 años de protectorado británico.

"No hay suficiente tierra" y eso "obliga a la gente a vivir en casas cada vez más pequeñas", afirma James Law, director de una 'startup' del sector inmobiliario local. "Son tan pequeñas que a veces las llamamos 'casas-ataúd'. Cada año, el Estado necesita más dinero, por lo que vende más tierra. Esa tierra es comprada por promotores privados que quieren hacer crecer su negocio, así que, a su vez, construyen para obtener ganancias. Es un círculo que lo encarece todo año tras año", agrega Law.

Los 'McSleepers'

Casi la mitad de la población hongkonesa vive en viviendas subvencionadas por el Gobierno. Los precios del alquiler están entre los 100 y 300 dólares estadounidenses mensuales, pero para vivir en una casa de esas, hay que inscribirse en una lista de espera que puede durar varios años.

El rápido encarecimiento del costo de la vivienda y del alquiler han creado una nueva clase social conocida como 'McSleepers', gente que pasa la noche en restaurantes de comida rápida como McDonald's. La mayoría de esas personas tienen un empleo, pero duermen en esos locales tras su jornada laboral para ahorrarse el dinero de un alquiler.

Islas artificiales

Debido al alto costo de vida y la falta de acceso a la vivienda, muchas personas no han podido formar una familia o tener hijos. En el 2018, el Gobierno hongkonés reconoció la gravedad del problema y anunció el lanzamiento de varios programas de desarrollo de la vivienda. Uno de esos proyectos consiste en el levantamiento de islas artificiales, que en gran parte se destinarán a proyectos de soluciones habitacionales de carácter social.

"La mayoría de la gente en Hong Kong, más del 60 o 70 % de la población, no se puede permitir una casa privada. Eso significa que el 70 % de la población lucha por conseguir algo en el 40 % de la vivienda social", resume James Law.

RT EN ESPAÑOL.

sábado, enero 09, 2021

Periodista de The New York Times explica por qué decidió vacunarse con la Sputnik V

 "Un logro genuino": Periodista de The New York Times explica por qué decidió vacunarse con la Sputnik V

Publicado:
  • 315
El reportero explica que muchas personas ya han sido vacunadas, por lo que cualquier posible efecto adverso ya habría salido a la luz, además de citar la disponibilidad del fármaco y los buenos resultados del ensayo.
"Un logro genuino": Periodista de The New York Times explica por qué decidió vacunarse con la Sputnik V

Andrew E. Kramer, un reportero de The New York Times, ha relatado en un artículo para ese diario estadounidense cómo y por qué "dejó de lado" sus dudas y decidió vacunarse contra el coronavirus con el antídoto ruso Sputnik V, cuya primera dosis recibió el lunes pasado. 

El periodista recuerda que "durante meses", muchos científicos occidentales cuestionaron la Sputnik V, en primer lugar, por su pronta aprobación y por una aparente 'carrera de vacunas' con fabricantes de otros países. 

Sin embargo, cuando se completaron los ensayos de última etapa, el fármaco mostró una tasa de eficacia del 91,4 %, lo que sugiere que "ofrece 9 de cada 10 posibilidades de evitar el covid-19", enfatiza Kramer, quien destaca que incluso el escepticismo de los expertos occidentales se centró principalmente en la aprobación temprana, y no en el diseño de la vacuna, que es similar a la producida por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.

Otro argumento a favor que recoge el periodista es que Rusia ya ha vacunado a alrededor de un millón de sus propios ciudadanos y exportado la Sputnik V a Bielorrusia, Argentina y otros países, "lo que sugiere que cualquier efecto secundario nocivo que se haya pasado por alto durante los ensayos ya habría salido a la luz".

"Una práctica larga e ilustre"

El periodista destaca que "los resultados esencialmente buenos" del ensayo parecen ser "un logro genuino para los científicos rusos, que continúan con una práctica larga e ilustre de desarrollo de vacunas". En este sentido, recuerda que, en el período soviético, combatir las enfermedades infecciosas "era una prioridad de salud pública" en el país y exportar vacunas al mundo en desarrollo, "un elemento de la diplomacia de la Guerra Fría".

Finalmente, otra razón por la que Kramer decidió vacunarse "con un producto de la ingeniería genética rusa" es su disponibilidad, pues las clínicas rusas "no se han visto afectadas por las colas o los problemas logísticos reportados en los sitios de vacunación en EE.UU. y otros países", constata.

La campaña de vacunación en Rusia comenzó con trabajadores médicos y de la educación, y ahora está abierta a personas mayores de 60 años o con enfermedades subyacentes que las hacen vulnerables, además de las que trabajan en una lista "cada vez mayor" de profesiones consideradas de alto riesgo, incluidos los periodistas, explica el reportero, que indica que él incluso "tuvo la suerte" de evitar "algunos de los efectos secundarios comunes de la Sputnik V, como un dolor de cabeza intenso o fiebre".

Sputnik V

La Sputnik V, que recibe su nombre del primer satélite artificial, lanzado por la URSS en 1957, es la primera vacuna rusa contra el covid-19. Desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, fue registrada el pasado 11 de agosto.

La vacuna utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5 que se aplican en dos inyecciones. Esta solución no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales, que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud. De hecho, el fármaco se basa en una plataforma de dos vectores ya existente con la que ya se crearon otras vacunas.

Según los resultados obtenidos durante la tercera fase de los ensayos clínicos del fármaco, la eficacia de la vacuna Sputnik V es del 91,4 %. El cálculo se basó en el análisis de datos de 22.714 voluntarios.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Julián Assange: humanismo y justicia juntos

 [alai-amlatina] Alainet.org Al Día - 08/01/21

Recibidos

Alai-AmLatina alai-amlatina@alai.info a través de alainet.org 

vie, 8 ene 10:04 (hace 21 horas)
para alai-amlatina
- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
Este servicio se sostiene con aportes económicos de nuestros lectores/as. Agradecemos a quienes tienen la posibilidad de contribuir. http://www.alainet.org/donaciones



Alainet.org Al Día - 08/01/21
Español:


Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: https://alainet.org/donaciones

Mas informacion: https://alainet.org
FaceBook: https://facebook.com/America.Latina.en.Movimiento
Twitter: https://twitter.com/ALAIinfo
RSS: https://alainet.org/rss.phtml

______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: https://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones: https://listas.alainet.org/listas/signoff/alai-amlatina

Archivo del blog