viernes, agosto 19, 2011

DE SER UN PUEBLO DIGNO Y HEROICO

DE SER UN PUEBLO DIGNO Y HEROICO, LOS DOMINICANOS HEMOS PASADO A SER UN PUEBLO SUMISO, QUE MENDIGA A LA BURGUESÍA LOS POLÍTICOS LADRONES Y CORRUPTOS SU DERECHO A VIVIR CON DIGNIDAD.

PARECE QUE YA COMO PUEBLO NO SOMOS CAPACES DE SUBLEVARNOS PARA EXIGIR NUESTRO DERECHO A VIVIR COMO MANDA LA LEY.

Y DECIR POETICAMENTE, COOOOOOÑO BASTA YA.

Y NOS QUEDAMOS CALLADOS ANTE TANTOS ABUSOS QUE sE COMETEN A DIARIO, CONTRA EL PUEBLO DOMINICANO Y NO SOMOS CAPACES DE POR LO MENOS INDIGNARNOS Y DECIR POETICAMENTE, COOOOOOÑO BASTA YA.

Sobre los Andes

sobre los Andes
sombras sangre y luto
un cóndor pasa

martes, agosto 16, 2011

VA NUESTRA SOLIDARIDAD PARA EL PUEBLO SIRIO.

VA NUESTRA SOLIDARIDAD PARA EL PUEBLO SIRIO, NO DESMAYEN ELLOS NO PODRAN MATAR A TODO EL PUEBLO.

Un dia como hoy expulsaron al ejercito español del pais.

A propósito del 16 de agosto día de la restauración de la República, en que patriotas dominicanos, en una guerra sangrienta, en un acto de heroísmo y sacrificio colectivo expulsaron al ejercito español de estas tierras, digo que a pesar de tanta sangre derramada y tantos intentos inútiles por alcanzar la libertad definitiva, los grupos revolucionarios y de izquierda no se pondrán de acuerdo para construir la gran unidad necesaria para arrancarle el poder por las buenas o por las malas, a los grupos conservadores que históricamente han gobernado a la Republica dominicana

Hoy 16 de agosto día de la restauración de la República Dominicana

Hoy 16 de agosto día de la restauración de la República Dominicana, comienza la cuenta regresiva de los ocho años de este mal gobierno del PLD, que encabeza el presidente, doctor Leonel Fernández Reina,

Danilo, yo no voy a votar por ti ni por Hipólito.

Danilo, yo no voy a votar por ti, ni por Hipólito, porque no creo en sus partidos, por lo corrupto y ladrones que han sido cuando les ha tocado gobernar, pero con estos largos y prolongados apagones con que se está castigando al pueblo dominicano ahora y con la forma arbitraria y abusadora de Leonel gobernar te la esta poniendo difícil.

lunes, agosto 15, 2011

Planeta en Movimiento

Racimo de luz

Racimo de luz

esa es mi voz
eco lejano de tamboras ahogándose
en la mirada ausente de la eternidad
madreselva que se enreda en la brisa
árbol nocturno de sonidos
barco de humo derritiéndose en la alborada
luna de papel hundiéndose en el mar
densa atmósfera de clorofila
caballo de azúcar cabalgando
sobre la arena luminosa del verano
estampa de sangre en las paredes del futuro
mi voz
eco de lágrimas salpicando las ciudades
heridas por la guerra
aroma desolado
campanas de agua
racimo de luz en el pozo de la muerte
grito de guerra
canto de amor
es mi voz

viernes, agosto 12, 2011

Hijos póstumos del rocío

Hijos póstumos del rocío

Mis padres
hijos póstumos del rocío
crecieron bajo el sombrío reflejo
del relámpago y la lluvia
cuando el trueno iluminaba de misterios
los ignotos rincones de los recuerdos
que se perdieron entre la sangre y las flores
de una primavera truncada por el peso
de las cadenas y los arcabuces
allá
muy lejos en la memoria
una embarcación encalla entre los arrecifes
de los sueños
y bajo el resplandor de una luna de cal
melancólicas tamboras atan mi vida
a la nostalgia
es aquí donde mis padres
un hombre
y una mujer
ignorados leñadores
perdidos en el confín del monte
diseñaron este traje de carne y hueso
que he llevado puesto por tanto tiempo

A mis padres Sergio Bautista
y Cosuelo Acevedo

jueves, agosto 11, 2011

Naves espaciales, meteoros y la luz de la Luna

Naves espaciales, meteoros y la luz de la Luna

Agosto 9, 2011: Un brillante haz de luz lunar se cuela a través de su ventana. Un racimo de escombros espaciales se desintegra produciendo una brillante bola de fuego. Una enorme nave espacial se desliza silenciosamente en el cielo.

Cualquiera de estos eventos, por sí solo, podría ser suficiente razón para levantarse temprano. Este fin de semana, los tres ocurrirán al mismo tiempo.

El 12 y el 13 de agosto, la Luna estará llena, la Estación Espacial Internacional (EEI, por su sigla en idioma español o ISS, por su sigla en idioma inglés) sobrevolará pueblos y ciudades de Estados Unidos y esto ocurrirá durante el máximo de la lluvia anual de meteoros Perseidas.
Pluto's New Moon (splash, 558px)
Haga clic sobre la imagen para ver un video de ScienceCast sobre la lluvia de meteoros Perseidas (en idioma inglés). El video incluye un mapa del cielo.

La lluvia de meteoros ya ha comenzado. La Tierra está pasando a través de un ancho enjambre de escombros dejados atrás por el cometa Swift–Tuttle y, como consecuencia, algunas partículas de polvo cometario están golpeando la parte superior de la atmósfera de la Tierra a una velocidad de aproximadamente 225.000 kilómetros por hora (140.000 millas por hora). Estos meteoros en desintegración emanan de la constelación Perseo; de allí el nombre "Perseidas". Según la Organización Internacional de Meteoros, observadores en todo el mundo ya están contando más de una docena de meteoros Perseidas por hora, y se esperan muchos más durantre el 12 y el 13 de agosto, cuando la Tierra pase cerca del corazón del enjambre de escombros.
Perseids 2011 (signup)

Los expertos hacen notar que la luz de la Luna y los meteoros no se llevan bien. En verdad, la gran cantidad de meteoros Perseidas poco brillantes que normalmente se observarían durante un año oscuro será invisible en 2011 debido a que la Luna brillará tenazmente en el cielo. La ventaja, sin embargo, es que aquellos meteoros que logren sobrepasar el brillo lunar probablemente serán bolas de fuego. Estas bolas de fuego se originan a partir de trozos relativamente grandes de escombros que, al desintegrarse, producen destellos luminosos demasiado brillantes como para ser opacados. No es inusual observar al menos algunos meteoros Perseidas de esta naturaleza durante la noche del máximo; son tan brillantes que hasta producen sombras.

Los meteoros Perseidas pueden avistarse en cualquier momento en el que Perseo se encuentre por encima del horizonte; por ejemplo, entre las 10 de la noche y el amanecer. El mejor momento para observar es durante las horas previas al amanecer, en especial durante la madrugada del sábado 13 de agosto. La Luna llena estará relativamente baja en el cielo y la cantidad de meteoros debería alcanzar su punto máximo en ese momento.

También será un buen momento para observar a la Estación Espacial Internacional (EEI, por su sigla en idioma español o ISS, por su sigla en idioma inglés) antes del amanecer. Durante toda la semana y extendiéndose hasta el fin de semana, la EEI estará realizando una serie de sobrevuelos por Estados Unidos en las primeras horas de la mañana. La enorme estación espacial se deslizará silenciosamente entre las estrellas, brillando con tal intensidad que ni la luz de la Luna ni las luces de la ciudad afectarán demasiado su visibilidad. Es imposible no verla si se sabe cuándo mirar. Consulte el Rastreador de la EEI (ISS Tracker) de la NASA, en idioma inglés, para conocer las horas locales de sobrevuelo. Varias ciudades importantes de Estados Unidos serán sitios ideales para avistar los sobrevuelos que tendrán lugar el 12 y el 13 de agosto. Algunas de dichas ciudades son: Chicago, Dallas, Denver, Los Ángeles y Nueva York, entre otras.

Programe la alarma de su reloj y disfrute del espectáculo.

.
Créditos y Contactos
Autor: Dr. Tony Phillips
Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips Traducción al Español: Juan C. Toledo
Editora en Español: Angela Atadía de Borghetti
Formato: Juan C. Toledo


Más información

Organización Internacional de Meteoros: Conteos de Perseidas en tiempo real

Chat con la NASA: ¡Permanezca despierto toda la noche para observar las Perseidas!

miércoles, agosto 10, 2011

Surcos de agua.

Ebria de soledad y ausencia
hace surcos de agua en tu ombligo
la luna
2010

CARTA A LOS POETAS DEL MUNDO.


CARTA A LOS POETAS DEL MUNDO POR LA SUPERVIVENCIA EN LA TIERRA ►
Ana María Manceda

Publicado por Biblioteca Popular "Coronel Dorrego" el 4 de junio de 2011
Etiquetas: Ana María Manceda, Ecología, Efemérides

Los humanos somos pasajeros del universo, un instante en el tiempo cósmico. Nuestra nave es el planeta TIERRA, azul, única... No viajamos solos, nos acompañan otras naciones animales y vegetales. Nos necesitamos, nosotros mucho más. Aparecimos cuando ellas ya existían, algunos hace millones de años, nosotros hace muy pocos miles de años.

Fuimos los últimos en aparecer en la evolución de las especies y no podemos vivir sin ellos.

Sin embargo, a pesar de nuestra evolución, hemos ocupado todos los hábitats y dañado de manera irreversible todos los ecosistemas terrestres y lo que es aún más grave, la suma de todos ellos, LA BIOSFERA. Como consecuencia, el calentamiento global se acelera, los hielos polares se derriten, ellos son los refrigeradores del planeta. ESTAMOS VIOLANDO TODOS LOS DERECHOS, no solo los Humanos, sino de los seres vivos e inertes que nos dan VIDA. Los POETAS DEL MUNDO, debemos gritar a viva voz a los responsables de la desmedida emisión de dióxido de carbono y otros gases que producen el efecto invernadero ¡DETENGAN YA ESTA LOCURA FINAL! Invito a la firma de esta proclama, por nosotros, por las especies inocentes, por el desastre climático mundial que estamos produciendo y por la descendencia que nos juzgará.

ANA MARÍA MANCEDA.
SAN MARTÍN DE LOS ANDES
PATAGONIA ARGENTINA.

Desde 1973, el 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Ambiente que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente.
Ese mismo día, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

martes, agosto 09, 2011

Pablo Neruda Versainas a Santo Domingo

MANUEL DEL CABRAL

MANUEL DEL CABRAL
(1907 – 1999)

Nació Manuel del Cabral en Santiago de los Caballeros. Estudió derecho en la Universidad de Santo Domingo, pero no fue predilección de él esta carrera, sino de su padre, a quien le dedica una "carta poética", reminiscencia de la de Ovidio, en donde le explica su verdadera vocación, la literaria.

De muy joven comenzó su trabajo diplomático en la de su país en New York. Desempeñó el mismo papel en Colombia, Perú, Panamá, Chile y Argentina. Durante estos viajes y estadías pudo entablar contacto con los poetas hispanoamericanos más representativos del momento.

Abordó, en su poesía, una temática pluralística, pues toca tanto el tema político, como el amoroso, el social, el cultural e, incluso, el metafísico. El tema del negro o mulato en las Antillas es el tema recurrente por antonomasia, equiparándose a Nicolás Guillén y Luis Palés Matos.

Sus obras poéticas más destacadas son: Trópico negro, 1942; Compadre Mon, 1943; Los huéspedes secretos, 1950; La isla ofendida, 1965; y Sexo no solitario, 1970. También fue dramaturgo y narrador, pues escribió una novela y varios cuentos. Pero hoy se le reconoce sobre todo por su poesía. Recibió varios reconocimientos, entre los que destaca el premio Nacional de Literatura, otorgado en 1992.

Manuel del Cabral falleció recientemente en santo Domingo, el 14 de mayo de 1999.

Octavio Paz en su voz 11

lunes, agosto 08, 2011

Poema El Cántaro Roto de Octavio Paz

Poema El Cántaro Roto de Octavio Paz


La mirada interior se despliega y un mundo de vértigo y llama nace bajo la frente del que sueña:
soles azules, verdes remolinos, picos de luz que abren astros como granadas,
tornasol solitario, ojo de oro girando en el centro de una explanada calcinada,
bosques de cristal de sonido, bosques de ecos y respuestas y ondas, diálogo de transparencias,
¡viento, galope de agua entre los muros interminables de una garganta de azabache,
caballo, cometa, cohete que se clava justo en el corazón de la noche, plumas, surtidores,
plumas, súbito florecer de las antorchas, velas, alas, invasión de lo blanco,
pájaros de las islas cantando bajo la frente del que sueña!
Abrí los ojos, los alcé hasta el cielo y vi cómo la noche se cubría de estrellas.
¡Islas vivas, brazaletes de islas llameantes, piedras ardiendo, respirando, racimos de piedras vivas,
cuánta fuente, qué claridades, qué cabelleras sobre una espalda oscura,
cuánto río allá arriba, y ese sonar remoto de agua junto al fuego, de luz contra la sombra!
Harpas, jardines de harpas.
Pero a mi lado no había nadie.
Sólo el llano: cactus, huizaches, piedras enormes que estallan bajo el sol.
No cantaba el grillo,
había un vago olor a cal y semillas quemadas,
las calles del poblado eran arroyos secos
y el aire se habría roto en mil pedazos si alguien hubiese gritado: ¿quién vive?
Cerros pelados, volcán frío, piedra y jadeo bajo tanto esplendor, sequía, sabor de polvo,
rumor de pies descalzos sobre el polvo, ¡y el pirú en medio del llano como un surtidor petrificado!
Dime, sequía, dime, tierra quemada, tierra de huesos remolidos, dime, luna agónica,
¿no hay agua,
hay sólo sangre, sólo hay polvo, sólo pisadas de pies desnudos sobre la espina,
sólo andrajos y comida de insectos y sopor bajo el mediodía impío como un cacique de oro?
¿No hay relinchos de caballos a la orilla del río, entre las grandes piedras redondas y relucientes,
en el remanso, bajo la luz verde de las hojas y los gritos de los hombres y las mujeres bahándose al alba?
El dios-maíz, el dios-flor, el dios-agua, el dios-sangre, la Virgen,
¿todos se han muerto, se han ido, cántaros rotos al borde de la fuente cegada?
¿Sólo está vivo el sapo,
sólo reluce y brilla en la noche de México el sapo verduzco,
sólo el cacique gordo de Cempoala es inmortal?
Tendido al pie del divino árbol de jade regado con sangre, mientras dos esclavos jóvenes lo abanican,
en los días de las grandes procesiones al frente del pueblo, apoyado en la cruz: arma y bastón,
en traje de batalla, el esculpido rostro de silex aspirando como un incienso precioso el humo de los fusilamientos,
los fines de semana en su casa blindada junto al mar, al lado de su querida cubierta de joyas de gas neón,
¿sólo el sapo es inmortal?
He aquí a la rabia verde y fría y a su cola de navajas y vidrio cortado,
he aqui al perro y a su aullido sarnoso,
al maguey taciturno, al nopal y al candelabro erizados, he aquí a la flor que sangra y hace sangrar,
la flor de inexorable y tajante geometría como un delicado instrumento de tortura,
he aquí a la noche de dientes largos y mirada filosa, la noche que desuella con un pedernal invisible,
oye a los dientes chocar uno contra otro,
oye a los huesos machacando a los huesos,
al tambor de piel humana golpeado por el fémur,
al tambor del pecho golpeado por el talón rabioso,
al tam-tam de los tímpanos golpeados por el sol delirante,
he aqui al polvo que se levanta como un rey amarillo y todo lo descuaja y danza solitario y se derrumba
como un árbol al que de pronto se le han secado las raíces, como una torre que cae de un solo tajo,
he aquí al hombre que cae y se levanta y come polvo y se arrastra,
al insecto humano que perfora la piedra y perfora los siglos y carcome la luz,
he aquí a la piedra rota, al hombre roto, a la luz rota.
¿Abrir los ojos o cerrarlos, todo es igual?
Castillos interiores que incendia el pensamiento porque otro más puro se levante, sólo fulgor y llama,
semilla de la imagen que crece hasta ser árbol y hace estallar el cráneo,
palabra que busca unos labios que la digan,
sobre la antigua fuente humana cayeron grandes piedras,
hay siglos de piedras, años de losas, minutos espesores sobre la fuente humana.
Dime, sequía, piedra pulida por el tiempo sin dientes, por el hambre sin dientes,
polvo molido por dientes que son siglos, por siglos que son hambres,
dime, cántaro roto caído en el polvo, dime,
¿la luz nace frotando hueso contra hueso, hombre contra hombre, hambre contra hambre,
hasta que surja al fin la chispa, el grito, la palabra,
hasta que brote al fin el agua y crezca el árbol de anchas hojas de turquesa?
Hay que dormir con los ojos abiertos, hay que soñar con las manos,
soñemos sueños activos de río buscando su cauce, sueños de sol soñando sus mundos,
hay que soñar en voz alta, hay que cantar hasta que el canto eche raíces, tronco, ramas, pájaros, astros,
cantar hasta que el sueño engendre y brote del costado del dormido la espiga roja de la resurrección,
el agua de la mujer, el manantial para beber y mirarse y reconocerse y recobrarse,
el manantial para saberse hombre, el agua que habla a solas en la noche y nos llama con nuestro nombre,
el manantial de las palabras para decir yo, tú, él, nosotros, bajo el gran árbol viviente estatua de la lluvia,
para decir los pronombres hermosos y reconocernos y ser fieles a nuestros nombres
hay que soñar hacia atrás, hacia la fuente, hay que remar siglos arriba,
más allá de la infancia, más allá del comienzo, más allá de las aguas del bautismo,
echar abajo las paredes entre el hombre y el hombre, juntar de nuevo lo que fue separado,
vida y muerte no son mundos contrarios, somos un solo tallo con dos flores gemelas,
hay que desenterrar la palabra perdida, soñar hacia dentro y también hacia afuera,
descifrar el tatuaje de la noche y mirar cara a cara al mediodía y arrancarle su máscara,
bañarse en luz solar y comer los frutos nocturnos, deletrear la escritura del astro y la del río,
recordar lo que dicen la sangre y la marea, la tierra y el cuerpo, volver al punto de partida,
ni adentro ni afuera, ni arriba ni abajo, al cruce de caminos, adonde empiezan los caminos,
porque la luz canta con un rumor de agua, con un rumor de follaje canta el agua
y el alba está cargada de frutos, el día y la noche reconciliados fluyen como un río manso,
el día y la noche se acarician largamente como un hombre y una mujer enamorados,
como un solo río interminable bajo arcos de siglos fluyen las estaciones y los hombres,
hacia allá, al centro vivo del origen, más allá de fin y comienzo.

viernes, agosto 05, 2011

MEMORIAS DEL VIENTO.

MEMORIAS DEL VIENTO

De los días lluviosos de mayo
recuerdo a los huéspedes secretos que desesperados tocaban
las puertas que el tiempo había cerrado para siempre
para que no se escaparan los sueños que entre las cenizas
de tanta sangre derramada guardábamos en el alma
como evidencia de que en América a pesar del horror
África palpita en nuestros corazones
cuando en las noches de luna llena el sonido de las tamboras
nos junta alrededor de la hoguera en una danza milenaria y sensual
mientras en una esquina del tiempo los abuelos juntan estrellas entre sus ojos
y cuentan al viento las hazañas de las guerras antiguas
que ellos libraron contra el hombre blanco
para que el viento las guarde en su memoria como testimonio al heroísmo
de los negros cimarrones que en los manieles
hicieron posible la esperanza de una raza por sobrevivir
al horror de la esclavitud

CONVOCATORIA A PARTICIPAR EN LA ANTOLOGIA ¨SABOR A VIDA¨

Dirigido a:
Escritores y poetas RESIDENTES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES o ALREDEDORES. Podrán participar en el rubro Cuento/relato, prosa poética y poesía.
La extensión de los trabajos será de 4 carillas.
Extensión de las obras:
Poesía: hasta 27 versos aprox. cada una Máximo 4 poesías.
Narrativa: “ 70 líneas como máximo “ 2 narraciones/ cuentos.
Las obras deberán enviarse en formato WORD, letra Romana, tamaño 12.
Los trabajos deberán enviarse como dato adjunto a la casilla de mail saborartistico@hotmail.com hasta el 15 de Septiembre de 2011, enviando además una breve biografía del autor.
El libro se presentará el Sábado 12/11/2011 a las 12 hs del mediodía en lugar a convenir, solicitando a cada participante concurrir a la presentación y entrega de los libros.
La participación implica a cada autor la adquisición de mínimo 4 ejemplares del libro que tendrá un valor cada uno de $ 35.-
Deberán incluir en el mail donde envíen los trabajos, cuántos libros querrá adquirir cada uno. En el caso de solicitar más de 4 libros, deberán abonar por adelantado el 50% del total solicitado.
Con esta nueva propuesta, SABOR ARTISTICO se lanza al mercado como EDITORA teniendo por característica, el respeto, la calidad y la difusión que se merece cada autor.
Esperamos tu participación.
BUENA VIDA PARA TODOS !!!!

INVITA, FORO SABOR ARTÍSTICO.

Archivo del blog