sábado, septiembre 13, 2025

Harriet Martineau, la primera socióloga de la historia.

 




La primera socióloga de la historia: Harriet Martineau, quien anticipó métodos de observación y análisis que después formalizarían autores como Durkheim y Weber.

Harriet nació en 1802, en la ciudad inglesa de Norwich, en el seno de una familia de comerciantes textiles unitarios.
👧🏻
Desde niña enfrentó una circunstancia que marcaría su vida al perder gran parte de la audición. Harriet creció en el silencio, acompañada de un cuerno acústico que la aislaba y al mismo tiempo la obligaba a observar con detenimiento lo que la rodeaba. Ese silencio, que para otros habría sido una condena, se convirtió en su aliada, la hizo más atenta, más analítica, más sensible a las contradicciones de la vida social.
💸
Cuando la economía política era un terreno árido, reservado a hombres de élite, Harriet decidió llevar esas ideas al pueblo, publicando “Illustrations of Political Economy”, una serie de relatos que narraban problemas de salarios, comercio o propiedad como si fueran historias de la vida cotidiana.
Así miles de lectores en Inglaterra comenzaron a entender la economía no como fórmulas abstractas, sino como un relato que tocaba sus vidas. Con esa obra, Harriet se convirtió en una divulgadora pública, capaz de tender puentes entre el conocimiento y la gente común.
📗
🇺🇸
En 1834, Harriet viajó a Estados Unidos, encontrándose con una contradicción desgarradora: un país que se enorgullecía de la libertad, pero mantenía a millones de personas esclavizadas. En “Society in America” denunció la hipocresía de esa nación que hablaba de igualdad mientras negaba derechos a mujeres y afrodescendientes.
De ahí su popular frase:
💬
“La verdadera democracia no puede coexistir con la opresión de la mitad de sus miembros.”
Harriet criticó la esclavitud, pero sobre todo puso en el centro un tema casi inédito para su tiempo:
🔥
La condición de las mujeres.
🖋️
Luchó con su pluma contra la dependencia económica de las mujeres, reclamó acceso a la educación y denunció que la mitad de la humanidad estuviera ausente de la vida política. Mucho antes de que el término “feminismo” se popularizara, ella ya defendía la igualdad civil como requisito para la libertad.
En 1838 publicó “How to Observe Morals and Manners”, donde propuso un método de observación social que anticipó lo que luego se llamaría sociología.
📓
🔎
Para ella, observar significaba incluir las costumbres, las relaciones familiares, el trabajo de los pobres, la vida de las mujeres y los niños, no solo la política de los poderosos. Esa mirada amplia y detallada fue un adelanto de la ciencia social moderna.
💪🏽💜✨
Murió en 1876, dejando tras de sí un legado que, durante décadas, fue silenciado en la historia oficial de la sociología, un legado que comenzó con una pregunta simple y radical: ¿quiénes quedan fuera de la historia que contamos?

🔥

Archivo del blog