La Evolución Poética de Domingo Acevedo, según Sixto Gabín
El profesor y ensayista Sixto Gabín ofrece una perspicaz mirada a la evolución de la obra poética de Domingo Acevedo, resaltando el significativo salto cualitativo entre su primer libro, "Espejismo de luna llena", y su producción más reciente.
De la Profundidad Primaria a la Madurez Filosófica
Gabín describe el debut de Acevedo con "Espejismo de luna llena" como una muestra de un poeta con un "vuelo primario, aunque profundo". Sin embargo, subraya que el nuevo trabajo poético revela un Domingo Acevedo "mucho más maduro", cuya poesía ahora exhibe un contenido filosófico que incluso borda la metafísica. Esta madurez se manifiesta en la búsqueda existencial que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes, reflejando las crisis intrínsecas al ser.
La Búsqueda del Yo y la Brevedad Poética
Un elemento central en la poesía madura de Acevedo, según Gabín, es la búsqueda permanente del yo, explorando la dualidad entre el yo externo y el yo interior. Acevedo indaga en la profunda interrogante "¿quién soy si soy y no soy nada?", una cuestión fundamental para el autodescubrimiento.
Gabín también destaca que, a medida que el poeta madura, su poesía se vuelve más breve, limpia y hermosa. Para él, la brevedad es un signo de un buen poeta, ya que implica la capacidad de "contener al universo en unas cuantas palabras".
Un Abismo Insondable de Crecimiento
El crítico enfatiza que entre "Espejismo de luna llena" y el nuevo texto hay un "abismo insondable, amplio y profundo" que evidencia un proceso de crecimiento, maduración y concienciación del fenómeno poético por parte de Acevedo. Este proceso ha culminado en un "fruto mucho más acabado", que es la obra poética que ahora tienen en sus manos.
En resumen, Sixto Gabín celebra la evolución de Domingo Acevedo como poeta, destacando su paso hacia una poesía más filosófica y concisa, producto de un profundo crecimiento personal y artístico.