Un espacio para compartir ideas, imágenes, propuestas, versos y la esperanza de un mundo mejor... Tel. 849 637 3922.
Páginas
martes, agosto 05, 2025
HIROSHIMA, 80 AÑOS.
Tom Sixkiller, un cazador, y su esposa Sula, una tejedora y maestra.
In the early 1900s, before Oklahoma became a state, the rolling hills of Tahlequah were home to many Cherokee families who had rebuilt their lives after the Trail of Tears. Among them lived a quiet couple whose story passed through generations; Tom Sixkiller, a hunter, and his wife Sula, a weaver and teacher.
A principios de 1900, antes de que Oklahoma se convirtiera en un estado, las colinas rodantes de Tahlequah eran el hogar de muchas familias cherokees que habían reconstruido sus vidas después del Sendero de las Lágrimas Entre ellos vivía una pareja tranquila cuya historia pasó a través de generaciones; Tom Sixkiller, un cazador, y su esposa Sula, una tejedora y maestra.Tom era conocido como un "rastreador de sombras"; un experto cazador de ciervos que se movía silenciosamente a través del denso bosque con sólo un arco y un cuchillo con mango de hueso. Pero cazó con profundo respeto por los animales, siguiendo la creencia Cherokee de que cada vida tomada debe ser honrada.Sula, educada en una escuela de misión Cherokee, fue una tejedora de textiles e historias orales. Ella enseñó a las jóvenes cómo hacer tela teñida de río y grabó viejos cuentos cherokees en escritura silabaria. Juntos vivían en una modesta cabaña de madera rodeada de plantas medicinales y secando pieles.Un invierno, Tom llegó a casa con un macho de cola blanca cuya piel era inusualmente pálida; considerada un signo de transición. Esa misma semana, llegaron las noticias: Oklahoma se convertiría en un estado estadounidense en 1907. Para Tom y Sula, marcó tanto la pérdida como el legado; su nación ahora se enfrentaría a la eliminación, pero su cultura vivió a través de una resistencia silenciosa, la artesanía y la memoria.Sus descendientes todavía viven cerca de esas colinas, y un pequeño libro tejido por Sula sobrevive en un centro de patrimonio Cherokee.··Calificar esta traducción
El cambio climático y su impacto en la agricultura en la isla de Santo Domingo.
BRIGADA CIMARRONA
SEBASTIAN LEMBA
Ecológica, social y
progresista.
El cambio climático y
su impacto en la agricultura en la isla de Santo Domingo.
El problema del cambio
climático aparece en la agenda políticas internacional a partir del 1979, en la
primera Conferencia Mundial del Clima en donde se buscaba demostrar la
interferencia humana en los factores del sistema climático mundial.
El cambio climático es
la variación global del clima de la tierra y se debe a causas naturales, pero
principalmente a la acción humana, estos cambios se han producido a lo largo de
millones de años, pero en estos dos últimos siglos las variaciones están
ocurriendo a un ritmo acelerado sin precedentes que pone en peligro la vida en
el planeta. La causa de esta aceleración se debe a la relación que existe entre
el calentamiento global y el aumento de las emisiones de los gases de efecto de
invernadero.
El cambio climático es
consecuencia del desarrollo industrial de las naciones poderosas, que por
mantener el consumo como estilo de vida, implementan procesos tecnológicos que
transforman y destruyen los ecosistemas, además el uso universal de los
combustibles fósiles y la deforestación han desatado un aumento en las
emisiones de los gases de efecto de invernadero que desbordan los mecanismos
naturales de reciclaje y la capacidad de tolerancia del planeta.
Estos gases producidos
por la actividad humana alteran la composición mundial de la atmosfera que
incide en la variabilidad natural del clima observado durante periodos de tiempo
comparables (
El humo de las
industrias y los automóviles, la quema de los bosques tropicales, la
deforestación, la quema de basura y los aerosoles, son las principales causas
del calentamiento global y la destrucción de la capa de ozono.
Se cree que para los
próximos veinte años el calentamiento global llegará a niveles que pondrán en
peligro la vida en la tierra, sino reducimos sustancialmente la concentración
los gases de efecto de invernadero y tratamos con respeto a la naturaleza.
El cambio climático es
la mayor amenaza para la vida, los ecosistemas y la producción de alimentos. Un
cambio rápido del clima de sólo unos cuantos grados en la temperatura media de
la superficie de la tierra, pondría en peligro las áreas destinadas al cultivo
de alimentos, algunas incluso llegarían ser inhabitables, por la falta de agua
y por las inundaciones producidas por un aumento en los niveles medios de las
aguas del mar.
La composición química
de la atmósfera es importante en la determinación de la temperatura media de la
superficie del planeta y por lo tanto del clima, el calor es atrapado en la
troposfera en proceso natural llamado efecto de invernadero, el efecto de
invernadero es causado por una series de gases que se encuentran en la atmósfera
provocando que parte del calor del sol que nuestro planeta refleja se quede
atrapado en el planeta manteniendo la temperatura en el punto exacto para
garantizar la vida en el planeta (en +
La cantidad de calor
atrapado depende de la concentración de los gases atrapantes de calor,
conocidos como gases de efectos de invernadero. Los principales gases
atrapantes de calor son: dióxido de carbono, vapor de agua, metano, oxido nitroso,
ozono y clorofluorocarbono.
La deforestación y
especialmente la quema a gran escala de los bosques tropicales aporta un 20% de
aumento en los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, también el metano
aporta un 18% de la generación humana al calentamiento global, es producido por
los rellenos sanitarios, la combustión de bosques y praderas y las heces
fecales de millones de cabezas de ganado en el mundo (cabras, ovejas, cerdos,
caballos, reses, etc.)
El metano permanece en
la atmósfera de 7 Y 10 años y es 25 veces mas pesado que el CO2.
En
El
cambio climático supone:
1-La subida del nivel
de las aguas del mar, que pone en riesgo las poblaciones de ciudades costeras y
la salinización de acuíferos.
2- la reducción de los glaciares y su
consecuente riego para la disponibilidad de aguas
para las poblaciones que dependen de los ríos alimentados por estos.
3- La extinción de especies
animales y vegetales entre un 15%. a un 40%.
4-Un mayor riesgo de
olas de calor.
5-Sequías en algunas
zonas.
6-lluvias torrenciales
en otras.
Como vemos el cambio
climático ya es una realidad con la que convivimos a diario y ya es devastador
a una escala atroz para la vida de las personas más pobres. Sólo una acción
decidida puede detenerlo y propiciar nuevos acuerdos que permitan la transformación
hacia un modelo bajo en carbono y desarrollar la capacidad de resistir sus
impactos.
El
cambio climático y la agricultura en la isla de Santo Domingo.
El cambio climático
supone un peligro latente para la isla de Santo Domingo, ya que estamos dentro de
los diez países que sufrirán con mayor rigor los efectos de este fenómeno y se
prevé que con un aumento de los niveles de las aguas del mar perderíamos en un
periodo aproximado de cien años, el trece por ciento de nuestro territorio.
Otro riesgo es que estamos en la ruta de los huracanes, que cada vez son más
frecuentes, más fuertes y fuera de época.
El cambio climático
afecta directamente la agricultura, ya que en la isla han cambiado los patrones
naturales del clima, ya no llueve cuando llovía, las épocas de sequía y de
lluvia se han traslados a otras épocas, lo que ha trastornado los periodos de
cultivo, las lluvias son más prolongadas y fuertes causando muchas veces
inundaciones que causan muertes, devastaciones y cuantiosos daños a la agricultura.
Las sequías más frecuentes y largas y los periodos de calor son más prolongados
e intensos.
Que medidas tomar para
enfrentar los efectos del cambio en el clima en la agricultura.
Fomentar la
agroecológica frente a la agricultura convencional, buscar una mayor eficiencia del agua
destinada a los cultivos mejorando sustancialmente los mecanismos de riego,
tener bancos de semillas adecuadas a cada microclima y resistentes a las nuevas
condiciones del clima, instalar sistema de cultivo semi protegidos resguardando
a las plantas de las radiaciones del sol, producir por territorios según las
nuevas condiciones climáticas, producir variedades de ciclo corto donde exista
algo de humedad, reforestar con árboles nativos endémicos y frutales permanentemente,
como una forma de mitigar los efectos del cambio climático entre otras medidas.
Desde 1997 con el
protocolo de Kyoto se busca la manera de hacerle frente a la amenaza del cambio
climático, en el 2009 se buscó en Copenhague un nuevo acuerdo, pero las negociaciones
fueron un fracaso, los países industrializados, en su mayoría ricos y causante
de los mayores niveles de contaminación, se resisten a reducir los niveles de CO2,
en la atmósfera.
El punto máximo de las
emisiones globales debería producirse
como muy tarde en cinco años, sin embargo actualmente van camino a
incrementarse al menos en un cincuenta por ciento de aquí al 2030, por lo que
se hace necesario que nos unamos, que nos coordinemos a nivel nacional y con
las organizaciones que en el mundo también se preocupan por el futuro de la
humanidad, para movilizarnos más activamente, con más vigor, para obligar a los
países industrializados a sentarse en la mesa de negociaciones hasta lograr un
acuerdo justo, ambicioso y vinculante, sobre la reducción de los gases de
efecto de invernadero.
No olvidemos que ya en
nuestro país sentimos los impactos del cambio climático, que los países pobres
que son los que menos contaminan, son los que sufrirán las peores consecuencias
y que no cuentan con los recursos necesarios para afrontar los efectos del
cambio en el clima y que las regiones más pobres con los niveles más elevados
de hambre crónica estarán entre las más afectadas por el calentamiento global
según la (FAO)
Por lo que proponemos:
1-Que el cambio climático sea asumido por todas las
naciones del mundo como la peor amenaza por la que actualmente atraviesa la
humanidad
2-Por lo que se debe lograr un consenso mundial sobre
metas climáticas que sean justas, preventivas y de bajos riesgos.
3-Diseñar tácticas y estrategias políticas para que los
acuerdos a que se arriben se cumplan sin dilaciones, ni traumas.
4-Que los países industrializados que son los que más
daños hacen al planeta, puedan de alguna manera compensar a los países más
pobres, que son los que sufrirán con mayor rigor los efectos de cambio
climático.
5-Elaborar políticas eficientes para detener la
deforestación y la degradación de los bosques tropicales, como una forma de
amortiguar un poco los efectos de los cambios en el clima.
6-Que los países ricos aporten a los países pobres los
recursos necesarios para que asuman políticas que vayan desde lo más simple a
lo más complejo para no sólo reducir los gases que producen el efecto de
invernadero, sino también los que destruyen la capa de ozono y “el Negro de
carbono.” Hollín liberado por la quema incompleta de combustibles fósiles y
otras materias orgánicas como la madera. Sus principales emisores son los
automóviles, especialmente aquellos que usan gasoleo como combustible y las
estufas de leña.
7-Invertir más tiempo y recursos (humanos y dinero) en la
búsqueda de energía limpia (eólica, solar, hidroeléctrica, otras) cuya
eficiencia y rentabilidad sean una alternativa a la energía fósil.
8-elaborar un plan mundial de información y educación dirigido
a las personas comunes sobre lo que es el cambio climático y los peligros que
encierra para la humanidad a mediano y largo plazo.
9-Conformar un tribunal internacional en donde se puedan
juzgar a los países (sin importar su poderío económico o militar) que no
cumplan con los acuerdos sobre la reducción de los gases del efecto de
invernadero.
Es ahora o nunca,
organízate, únete, movilízate, contra el cambio climático y la pobreza.
Juntos podemos aunar esfuerzo para enfrentar los efectos
de este fenómeno que pone en peligro la vida en la tierra, junto podemos salvar
el río Masacre y la laguna de Saladillo, juntos podemos forjar un mejor futuro,
muchas gracias.
No a la minería a cielo abierto y el uso del cianuro.
Fuentes consultadas: material
de un clima de vergüenza: volved a la mesa, Oxfan internacional, brochur de
climaccion y folleto de tercer curso de las escuelas radiofónicas Santa Maria.
Comunícate con
nosotros al teléfono: 829 494 0819,
en el correo, domingoacv2@gmail.com,
o escríbenos a, km8,
carretera Sánchez, calle16 # 42, Santo Domingo R.D.
y visita nuestro blog,
www.brigadacimarronasebastianlemba.blogspot.com
lunes, agosto 04, 2025
GALL, EL GUERRERO MÁS PODEROSO
GALL, THE MIGHTIEST WARRIOR
GALL, EL GUERRERO MÁS PODEROSOGeorge Armstrong Custer y su esposa, Elizabeth, compartían una apreciación de las honradas tradiciones guerreras, sean blancas o rojas. Un guerrero nativo en particular los impresionó. Después de la muerte de su marido en la Batalla de Little Bighorn, Elizabeth Custer escribió sobre el Hunkpapa Sioux Chief Gall: : "Doloroso como es para mí mirar en la foto de la cara de un indio, nunca en mi vida soñé que podría haber en todas las tribus así que fino un espécimen de guerrero como Gall. ”Según algunos comentarios, Gall era muy alto y pesaba unos musculosos 260 libras, con un cañón de pecho y brazos como extremidades de árbol. Tenía fuerza legendaria y aún mayor valentía. Sin embargo, le gustaba, tenía una mente astuta y un rápido sentido del humor. Pero, no te equivoques. Fue un guerrero, de la y a la derecha. De hecho, el Bismarck Tribune después de la batalla del Little Bighorn lo consideró, "el peor indio viviente. "El fotógrafo más prolífico de Gall, el famoso D. F. Barry, escribió que el feroz jefe exudaba tal poder, el fotógrafo temía que su lente explotase tratando de contener la imagen.Gall perdió a sus padres a una edad temprana y le dieron su memorable nombre, "Pizi", que significa "gall", cuando, como huérfano hambriento, se comió con hambre la agallas repugnante de un animal crudo. (Más tarde, como un guerrero, sería llamado por otros apodos de batalla -- "Caminante Rojo" y "El que va en el medio. ”)Al principio, mostró una valentía y atletismo notables y Toro Sentado, nueve años mayor que él, lo adoptó como un hermano menor y se convirtió en su mentor. Ambos eran miembros de la prestigiosa fraternidad guerrera, la Sociedad del Corazón Fuerte, y juntos se convirtieron en una fuerza indomable. Cuando era joven, Gall era el jefe militar de Sitting Bull. Lucharon juntos y se unieron a los sioux de Minnesota en el verano de 1864 para luchar contra un gran contingente del ejército cerca de las Badlands de Dakota del Norte. Dos semanas después, los dos atacaron una caravana de 150 emigrantes que viajaban a los campos de oro del territorio de Montana.A finales de 1865, Gall casi perdió una de sus muchas vidas cuando estuvo acampado cerca de Fort Berthold en territorio de Dakota del Norte, para comerciar con los indios Arikara. Allí fue visto por un viejo enemigo, Bloody Knife, que más tarde se convertiría en el explorador indio favorito de Custer. La madre de Bloody Knife, Arikara, vivía en el campamento Hunkpapa de su padre, donde Gall, Toro Sentado y Bloody Nfe habían crecido juntos. Pero los Arikara y los sioux eran enemigos tradicionales y Bloody Knife era tratado a menudo como un paria en la aldea de Hunkpapa. Bloody Knife odiaba a Gall y llevó a un destacamento de soldados a la camiseta de Gall y lo golpearon con bayoneta repetidamente, hasta que creyeron que estaba muerto.Pero la constitución de hierro de Gall resultó difícil de matar y se arrastró a varios kilómetros de su campamento esa noche y sobrevivió. (La disputa entre Bloody Knife y Gall continuaría hasta el día de la batalla de Little Bighorn, donde Bloody Nfe fue asesinado. )Más tarde, Gall lideró las ofensivas contra las tropas del ejército estadounidense a lo largo del río Yellowstone en 1872 y 1873. En parte debido a los muchos éxitos en batalla de Gall, el pánico de 1873 se extendió entre los colonos del oeste. El general Sheridan decidió en 1873 enviar una gran fuerza - más de 1500 soldados, incluyendo la mayoría del 7.o de Caballería del Teniente Coronel George Armstrong Custer - a Yellowstone.En la batalla de Little Bighorn en 1876, Gall hizo retroceder a las tres compañías de 140 hombres del Major Reno y las redujo a pedazos. Bloody Knife, que iba junto a Reno, recibió un disparo en la cabeza y murió al instante, su materia cerebral salpicando por todo Reno. Entonces Gall convirtió a sus guerreros para unirse a Crazy Horse en su ataque a Custer. Según algunas cuentas, Gall era una máquina de matar ese día. Justo unos días antes, su esposa y sus hijos habían sido asesinados en un ataque del ejército, y él dijo más tarde a un periódico, "Mi corazón estaba mal. ”Muchos afirmaron ser el asesino del gran Custer, pero Gall permaneció en silencio sobre el tema, a pesar de que había recuperado la brújula de la caja de cerillas inscrita que Custer había llevado en su bolsillo el día de la batalla. Sin embargo, es poco probable que fuera el "ángel de la muerte" de Custer. Custer murió de dos heridas de bala, una en la cabeza y otra en el pecho. El arma de Gall ese día fue el hacha de guerra.Después de Little Bighorn, Gall huyó con Sitting Bull a Canadá. Pero la vida no era fácil allí, y el búfalo en el que los nativos habían confiado para alimentar y sustento se había extinguido, incluso en las llanuras del norte de Canadá. Las relaciones se tornaron fracciosas entre las tribus exiliadas y las tribus canadienses residentes, específicamente, los Cree, Bloods and Blackfeet, que estaban buscando una subsistencia. Una grieta finalmente hizo que Gall rompiera con Toro Sentado y lideró alrededor de 300 logias de sus guerreros Hunkpapa de vuelta al otro lado de la frontera, donde se rindió el 3 de enero de 1881. A Toro Sentado le quedaban sólo unos 200 seguidores restantes. Gall se estableció en la reserva Standing Rock en el territorio de Dakota. Toro Sentado y sus seguidores indudables seguirían varios meses después, pero la grieta hizo un daño duradero. Los amigos de la infancia y guerreros en armas nunca se reconciliarían de nuevo.Elizabeth Custer fue a reunirse con el jefe Gall en Fort Buford, cuando regresó de Canadá en 1881. Cuando la diminuta mujer y el toro de un hombre se conocieron, Libbie Custer lo describió como con el porte de un gladiador. Incluso en su dolor, apreció el hecho de que su marido hubiera luchado contra un enemigo tan poderoso, un tributo a ambos hombres.Tres años después, Buffalo Bill Cody solicitó a Sitting Bull y Gall en Standing Rock unirse a su espectáculo del Wild West. Sitting Bull había visto el show de tiroteo de Annie Oakley y quedó impresionado, llamándola "Little Sure Shot. Cody y Oakley persuadieron a Sitting Bull para unirse al espectáculo, pero Gall se negó, diciendo: "No soy un animal para ser exhibido ante la multitud. ”En Standing Rock, Gall se hizo amigo del agente indio James McLaughlin. A pesar de toda su ferocidad, el "peor indio vivir" tenía un lado más suave. Más tarde, comenzó a ser mucho menos intransigente a la cultura blanca. Comenzó a abrazar más maneras blancas y sintió que la mejor manera de prosperar para su gente era asimilarse para sobrevivir. Prestó su prestigio al programa de agricultura de reservas y se convirtió en un activo partidario de los planes para educar a los niños indios en escuelas especiales. Donó su asignación de tierra para que se construyera una escuela india, de modo que los niños nativos no tuvieran que dejar a sus padres para internados fuera de la reserva. En 1889 incluso se convirtió en juez de la reserva.Incluso en el amor, Gall alcanzó la grieta étnica. Admitió a Jim McLaughlin que se había enamorado de una mujer blanca y había pedido su ayuda para buscar su afecto. El agente explicó suavemente al gran hombre que la mujer ya estaba casada con un hombre blanco, y que por sus leyes no podía casarse con otro. Después de mucha persuasión, Gall finalmente accedió a no perseguir a la mujer más lejos, pero le dijo al agente: "He prometido seguir el camino del hombre blanco y cumplo mi palabra. Pero podría no haberlo prometido si hubiera pensado que mi corazón volvería a cantar ante la llegada de una mujer. Mi corazón está pesado. ”Gall murió en 1894 en Standing Rock, a los 54 años. Hoy está enterrado en un cementerio a una milla al norte de la escuela que había construido para niños Lakota. Yace en reposo con otros veteranos nativos de las guerras indias, la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y Vietnam.En sus últimos años, el gran guerrero había tomado un gusto por la música clásica del hombre blanco y a menudo pidió que la "Marcha Matrimonial" de Mendelssohn fuera tocada en el piano por un oficial en el fuerte. Tal vez fue el único remanente roto que podía darse cuenta de su amor por la mujer blanca que había hecho que su cansado corazón "cantara. ”© 2019 NOTAS DE LA FRONTERAFOTOS: (1) Hunkpapa Sioux Chief Gall, jefe de guerra de Toro Sentado, luchó en el Little Bighorn en 1876. Foto de David Barry en Fort Buford, Dakota del Norte, 1881. Archivos Nacionales. (2, 3, 4) Fotógrafo fronterizo D. F. Barry, fotografiado a Gall a menudo en Fort Buford, Dakota del Norte. (2) Un retrato robusto de Gall, mediados de 1880. (3) Una dura imagen del jefe Hunkpapa, alrededor de 1882. (4) Un retrato tardío en 1890. (5) Un retrato de 1881 de Chief Gall en Fort Yates, Dakota del Norte, por George W. ¡Scott! Gall dejó Canadá para rendirse en 1881 cuando el búfalo de Canadá se había extinguido y los indios no tratados estaban muriendo de hambre. Archivos Nacionales. (6) Chief Gall en camisa de cuero crudo con pipa de la paz. Mediados de 1880 en la reserva de Standing Rock, Dakota del Norte. Por D.F. Barry. (7) Gall con su sobrino, William Hawk. 1800 en Standing Rock. Foto de D.F. Barry. (Gall en ropa de hombre blanco en Standing Rock. Más tarde en la vida, Gall sintió que la asimilación en la sociedad blanca era la única manera de que su gente sobreviviera. Finales de 1880. Foto: D.F. Barry (9) Un retrato de George Armstrong Custer y su esposa, Elizabeth. Cinco años después de que su marido muriera en Little Bighorn, Elizabeth conoció a Gall y quedó impresionada con él, diciendo que tenía "el porte de un gladiador. ”NEE-AY
Teresa Wilms Montt
"He nacido en un siglo equivocado y en una sociedad podrida", escribió alguna vez Teresa Wilms Montt. No era una pose. Era una realidad que marcó cada palabra que dejó escrita y cada acto que la enfrentó al mundo.
domingo, agosto 03, 2025
La felicidad no es absoluta, es relativa
No se necesita tener dinero en abundancia para ser feliz, sino tener la determinación
de disfrutar la vida con lo poco que se tiene, claro sin conformismo, luchando
siempre por alcanzar nuestros sueños.
Debemos aprender a vivir con la intensidad, de tener la certeza de que hoy
puede ser nuestro último día en entre los vivos, haciendo lo correcto y sin
herir a nadie, que todo lo vivido nos enseñe a morir en paz, que cuando nos llegue la hora,
nos vayamos tranquilos, sin mirar atrás con remordimientos y sin tener la sensación
de que no era nuestro momento.
La felicidad no es absoluta, es relativa, son momentos, destellos fugaces de
alegría que muchas veces se van, dejándonos la nostalgia de los buenos momentos.
Domingo Acevedo,
Agosto/2025
Israel trendra un dia que pagar como sociedad por sus crimenes contra Palestina.
Un nuevo sondeo realizado por un canal de televisión israelí muestra que el 56% de los israelíes tiene miedo de viajar al extranjero. ¿La razón? El creciente rechazo internacional a las acciones de Israel.
Jammes Web: mostrando un apoteótico OVNI cruzando cerca de los anillos de Saturno
Dr. Norman Bergrun ingeniero que también se desempeñó en el Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica (NACA) y trabajó con Lockheed Martin en algunos de los proyectos aeroespaciales más secretos y de más alto perfil del país, trabajo durante 12 años en la NASA, afirmó pocos años antes de su fallecimiento (en el 2018 ) que hay apoteósicas «naves extraterrestres vivientes proliferando y replicándose» en los anillos de Saturno.