Espejismo de Luna Llena

Un espacio para compartir ideas, imágenes, propuestas, versos y la esperanza de un mundo mejor... Tel. 849 637 3922.

Páginas

▼

martes, junio 18, 2019

En medio de las tensiones con Irán, el Pentágono anuncia el envío de 1.000 soldados más a Medio Oriente


Primera modificación : 18/06/2019 - 04:08Última modificación : 18/06/2019 - 19:04
Foto de archivo del sargento estadounidense Mark Phiffer está de guardia cerca de un pozo de petróleo en los campos petroleros de Rumaylah, en el sur de Irak, el de abril de 2003.
Foto de archivo del sargento estadounidense Mark Phiffer está de guardia cerca de un pozo de petróleo en los campos petroleros de Rumaylah, en el sur de Irak, el de abril de 2003. Archivo de la marina de Estados Unidos
Texto por :Andrea Rincón
El Pentágono autorizó el envío de mil soldados para hacer frente a las "amenazas" de Irán. El nuevo despliegue de Estados Unidos se suma al envío de 1.500 soldados en respuesta al ataque de petroleros frente a Emiratos Árabes Unidos en mayo.
ANUNCIOS
¿Estados Unidos le muestra los dientes a Irán? Lo hace con propósitos defensivos. Al menos así justificó el secretario interino de Defensa de Estados Unidos, Patrick Shanahan, el envío de mil hombres más a Medio Oriente.
"Los recientes ataques de Irán prueban la fidedigna y creíble (información de) inteligencia que hemos recibido sobre el comportamiento hostil de fuerzas iraníes y sus grupos que amenazan al personal y los intereses de Estados Unidos en la región", afirmó Shahanan en un comunicado.
Estados Unidos ya cuenta con cerca de 20.000 militares en la zona, pero aseguró que este nuevo envío tiene el objetivo de "asegurar la seguridad y bienestar de su personal militar en la región" y de “proteger los intereses nacionales”, y que el país no busca “un conflicto con Irán”.
Acting SecDef Pat Shanahan
✔
@ActingSecDef
 · 23h
En respuesta a @ActingSecDef
2 of 4: The recent Iranian attacks validate the reliable, credible intelligence we have received on hostile behavior by Iranian forces & their proxy groups that threaten United States personnel & interests across the region.
Acting SecDef Pat Shanahan
✔
@ActingSecDef
3 of 4: The United States does not seek conflict with Iran. The action today is being taken to ensure the safety & welfare of our military personnel working throughout the region & to protect our national interests.
387
19:07 - 17 jun. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
198 personas están hablando de esto
Pero los temores sobre una posible confrontación entre ambos países se incrementaron desde el pasado 13 de junio cuando dos buques petroleros fueron atacados en el estrecho de Ormuz, hecho que Washington atribuyó a Teherán.
Las tensiones se agudizaron desde que, a finales de abril, el presidente Donald Trump aumentó la presión contra Teherán al imponer sanciones a países que hicieran negocios con Irán.
Desde hace un año, el objetivo de Washington, cuando el presidente Donald Trump anunció que el país se retiraba del acuerdo nuclear de 2015, ha sido estrechar el margen de maniobra de Irán con sanciones económicas. Como respuesta, Irán afirmó el 17 de junio que en diez días excederá los límites de 300 kilogramos de almacenamiento de uranio enriquecido, establecidos en el pacto.
Informe desde Teherán: Rohani aseguró que EE. UU. fracasa en su intención de aislarlos del mundo
El acuerdo nuclear, la piedra en el zapato entre Washington y Teherán
A finales de may,o Trump había anunciado el envió de 1.500 soldados a la región. "Las cosas van a ir muy bien en Oriente Medio (...) No creo que Irán quiera luchar, y no creo que quieran luchar con nosotros, pero no pueden tener armas nucleares", dijo entonces el mandatario.
Y aunque el presidente iraní, Hassan Rohani, dejó claro en reiteras ocasiones que no tenía intención de entrar en confrontaciones con Estados Unidos, había enviado un ultimátum a Europa para salvar el acuerdo antes de que fuera tarde. Ahora, anunció que no cumplirá con su parte, medida que socava aún más el pacto nuclear también firmado por Rusia, Reino Unido, Alemania, China y la Unión Europea.
“Es un momento crucial, y Francia aún puede trabajar con otros firmantes del acuerdo y desempeñar un papel histórico para salvarlo", dijo el mandatario durante una reunión con el nuevo embajador de Francia en Irán.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deja la sala luego de anunciar su decisión de reitar a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán durante un discurso en la Casa Blanca, en Washington D.C., el 8 de mayo de 2018.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deja la sala luego de anunciar su decisión de reitar a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán durante un discurso en la Casa Blanca, en Washington D.C., el 8 de mayo de 2018. Saul Loeb / AFP
El tratado nuclear se firmó para frenar el enriquecimiento ilícito y controlar el programa atómico iraní a cambio del levantamiento de las sanciones a la República Islámica, pero Trump se retiró y amplió las sanciones asegurando que el acuerdo negociado por el expresidente demócrata Barack Obama fue defectuoso, pues, según el republicano, no aborda el programa de misiles balísticos de Irán y no lo castiga por librar guerras en otros países de la región.
Pese a la decisión de Trump, Rohani aseguró que mantendría sus compromisos. De hecho, una serie de inspecciones de la ONU verificaron que Irán estaba cumpliendo con lo pactado. Pero tras las sanciones de Estados Unidos, el mandatario iraní anunció una “disminución en sus compromisos”.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, viajó la semana pasada a Teherán para reunirse con Rohani e intentar contribuir a la paz, en medio de las fricciones con Donald Trump. Pero el envío de más tropasestadounidenses podría atizar aún más las tensiones en Medio Oriente, una zona históricamente inestable, que en los últimos días se ha visto alterada por una serie de ataques a buques petroleros que deteriora las relaciones entre los países de la región.
Con EFE y Reuters
espejismo de luna llena en 6:11 p. m.
Compartir

Se “desmorona” la credibilidad y estabilidad del gobierno de Bolsonaro



[alai-amlatina] Alainet.org Al Día - 18/06/19

Alai-AmLatina alai-amlatina@alai.info a través de alainet.org 

13:52 (hace 4 horas)
 para alai-amlatina
- - - Servicio Informativo "Alai-amlatina" - - -
Agradecemos sus aportes económicos que permiten sostener este servicio: 
http://www.alainet.org/donaciones


Alainet.org Al Día - 18/06/19
Español:
Justicia social en un mundo digitalizado
América Latina en Movimiento, No. 542, junio 2019
 Hacia la justicia digital
Sally Burch
 Monopolios digitales y nuevas formas de cerco
Prabir Purkayastha
 ‘Big tech’ en la OMC
Deborah James
 Humanizar el debate sobre la justicia digital
Gita Sen
 La digitalización del trabajo y sus consecuencias para el Sur
Cédric Leterme
 Servicios públicos digitales
Kate Lappin
 La tecnología digital en el sector educativo
Gurumurthy Kasinathan
 De Terminator a Exterminator
Neth Daño, Jim Thomas y Tom Wakeford
  • Elecciones en Guatemala: ¿quién ganó y quién perdió?   
    Apoyar a la UNE en la segunda vuelta puede ser lo “menos malo” 
  • para las mayorías. Como siempre, dentro de este esquema 
  • de democracias con cuentagotas se ven forzadas a elegir lo menos malo. 
  • Marcelo Colussi 
  • Cuba-Chernobyl: Solidaridad más allá de la crisis   
    Amantes y detractores varios cuestionan de diversas 
  • maneras el interés repentino que ha suscitado esta producción audiovisual 
  • y hacen distintas lecturas de su rol en las tensiones actuales entre Estados Unidos y Rusia.  
  • Yolanda Machado 
  • Los plásticos y las aguas terrestres   
    El pasado 5 de junio se publicó la Directiva Europea 
  • “relativa a la reducción del impacto de determinados productos 
  • de plástico en el medio ambiente”, (1) aunque su titulo abarca 
  • el Medio Ambiente en sen Alberto Sauri 
  • De regreso a Mama África   
    Fui invitada en el mes de abril al África por una organización 
  • a partir de un taller sobre Justicia de Género en Senegal 
  • y la verdad no sé si habrá una manera para explicar lo que esa visita 
  • ha significado para mí, pues tengo el al Francia Elena Márquez Mina 
  • Argentina  El apagón eléctrico es síntoma del desinterés por lo común 
    El ingreso a Buenos Aires por Retiro, pasadas las 7am del domingo 
  • 16/6 (venía desde San Luis, donde participé de un Curso de posgrado 
  • sobre Economía Política y uno de los contenidos remitió a la crisis energética), 
  • me encontró con el apagón de la Julio C. Gambina 
  • Brasil Se “desmorona” la credibilidad y estabilidad del gobierno de Bolsonaro 
    Juraima Almeida
  • Guatemala, indígenas y campesinos no aceptan resultados electorales 2019 
    Ollantay Itzamná
  • ¿Quiénes y por qué sostienen al impopular gobierno haitiano? 
    Lautaro Rivara
  • Totalitarismo de mercado y cultura popular 
    Ricardo Orozco
  • Guatemala Preguntas después de la resaca electoral 
    Mario Sosa
  • Vicent Partal: “Vivimos un mundo de identidades complejas y superpuestas” 
    Genaro Rodríguez Navarrete
  • Venezuela y Estados Unidos en la geopolítica y la geoeconomía del petróleo 
    Maribel Aponte-García
  • La sociología y el estudio de la familia 
    Luis Armando González
  • La OMC y la simulación de diferencias: Estos “monstruos” que nos gobiernan 
    Eduardo Camín
  • Nicaragua La paz y la verdad se imponen dentro y fuera de las fronteras 
    Jorge Capelán
  • Guatemala Corrupción 2.0 y la necesidad de la autocrítica 
    Andrés Cabanas
  •  La peste plástica va tomando nuestros órganos 
    Luis E Sabini Fernández
  •  Dos consideraciones para la tarea docente en educación superior 
    Macario Coarite Quispe
  • Colombia La intolerancia del poder destruye la paz del país 
    Manuel Humberto Restrepo Domínguez
  • Honduras Puño de hierro contra defensa de la salud y educación pública 
    Giorgio Trucchi
Português:
  • Brasil Calar Jamais! Manifesto em defesa da liberdade de expressão e da democracia 
    FNDC
  • Venezuela divulga novas provas sobre rede de corrupção liderada por Guaidó 
    AbrilAbril
  • Brasil A quem interessa a narrativa dos ‘hackers criminosos’ na #VazaJato? 
    Leandro Demori, Glenn Greenwald
  • Informações reveladas provam o 'lawfare' como arma política no Brasil 
    Carol Proner, Juliana Neuenschwander
  • Vaticano condena extermínio de povos, culturas e gerações na Amazônia 
    Brasil de Fato
English:
  • The hidden cause of the migratory flow to the United States  
    Umberto Mazzei

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI. 
Contribuciones: https://alainet.org/donaciones

Mas informacion: https://alainet.org
FaceBook: https://facebook.com/America.Latina.en.Movimiento
Twitter: https://twitter.com/ALAIinfo
RSS: https://alainet.org/rss.phtml 

______________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: https://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones: https://listas.alainet.org/listas/signoff/alai-amlatina



ResponderResponder a todosReenviar
espejismo de luna llena en 6:10 p. m.
Compartir
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
espejismo de luna llena
Santo Domingo., Dominican Republic
Un espacio para compartir los sueños y las esperanzas de juntos poder contruir un mundo mejor a través de la poesía.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.